Está en la página 1de 15

Introducción 

1. Origen de la Lógica: La Lógica deriva su origen de la naturaleza misma


racional del hombre; pues el hombre está dotado de una facultad natural para
alcanzar con sus actos la verdad y para evitar el error; de donde puede también
procurar la rectitud con unas reglas determinadas. Y ésta se llama Lógica
Natural o Vulgar. Pero la misma naturaleza humana, en cuanto esencialmente
defectible, también es el origen de la Lógica Artificial, o Científica, la cual se
preocupa del modo de pensar rectamente y de evitar los errores que, con mucha
frecuencia se evitarían con enorme dificultad por medio de nuestra lógica
ordinaria.

2. Definición de la Lógica

A) Nominal: La Lógica, si se considera etimológicamente derivándola de la


palabra griega "logos", esto es, razón, intelección o facultad de pensar, es una
ciencia o arte racional, esto es, de la razón. “Ahora bien, ésta no sólo es racional
por el hecho de que es según la razón, lo cual es común a todas las artes; sino
también por el hecho de que versa acerca de] acto de la razón misma, y esto como
materia peculiar. Y por tanto, parece el arte de las artes, puesto que nos dirige en
el acto de la razón, del cual proceden todas las arte”. (Sto. Tomás).

Suele también llamarse dialéctica, del verbo griego "dialeguesdai" perorar,


disertar, esto es, hablar consigo mismo o con otros, a manera de arte de disertar
con certeza. Pues, aunque Aristóteles y otros autores antiguos tengan
como dialéctica solamente aquella parte de la Lógica que trata acerca de]
silogismo probable, sin embargo, el uso común, ya desde tiempos remotos nos
enseña a llamar dialéctica a toda la Lógica.

Real: Santo Tomás la define así : "El arte directivo de] acto de razón mismo
para alcanzar la verdad, a saber, por el que el hombre procede ordenada y
fácilmente y sin error en el acto de razón misma". Y brevisimamente, se define
así: "Es la ciencia y el arte acerca de la rectitud de pensar". Esta definición de
Santo Tomás es la definición de la Lógica en cuanto que es normativa. Ahora
bien, mediante esta definición se indican muy bien los fines de la Lógica: lº) El
fin próximo esencial, esto es, la rectitud de] proceso del pensamiento, 2º) el fin
secundario, la facilidad en el proceso mismo, y 3º) el fin esencial remoto, la
verdad del pensamiento que debe guardarse.

Expliquemos cada uno de estos elementos: Según arte; pues aunque el arte


en sentido estricto se refiera a realizar obras externas, sobre todo obras
hermosas, sin embargo en sentido lato se refiere a cualquier conjunto de leyes
por las que las obras se dirigen a un fin determinado. Así, Santo "No parece que
es el arte otra cosa que un ordenación cierta Tomás dice: o de la razón por la cual
los actos humanos llegan a su debido fin a través de unos medios determinado?.

Ahora bien, el arte puede ser objetivo, esto es, docente, y subjetivo, esto


es, de uso, es el hábito o facultad adquirida de dirigir las operaciones según unas
normas prescritas.
De donde la Lógica, al darnos leyes ordenadas a pensar rectamente, se llama
con todo derecho arte.

Es además ciencia; pues las leyes que nos da las demuestra y las reúne en un


sistema científico. Y en verdad, es una ciencia práctica. porque investiga acerca
de las verdades prácticas. esto es, acerca de las verdades que se ordenan a dirigir
las acciones. Pues así como, v.g., las verdades éticas se ordenan a dirigir la vida
del hombre, así` las verdades lógicas se ordenan a dirigir la mente hacia el
camino recto de pensamiento.

Algunos discuten sobre si la Lógica es solamente ciencia especulativa. Y no


debe ponerse en duda que la Lógica es también de esta índole, si la ciencia
especulativa se toma en sentido lato; pero en primer término, y "per se" la Lógica
es ciencia práctica.

Se llama directiva de] acto mismo de la razón. con las cuales palabras se


indica el objeto propio de la Lógica, tanto el objeto material como también el
objeto formal.

Pues el objeto material de la lógica y ciertamente primario, son los actos


de la razón, a saber, el conocimiento intelectual humano, que puede reducirse a
tres operaciones: la aprehensión. eljuicio y el raciocinio. Ahora bien, todo lo
demás, como las palabras (los vocablos) son objeto material secundario, en
cuanto que son signos de los pensamientos. Pues bien, las sensaciones y las cosas
mismas, solamente indirecta y remotamente pueden decirse objeto material de la
Lógica, en cuanto que el conocimiento debe conformarse con las cosas, y todo
conocimiento humano comienza por la sensación.

Directiva, esto es, normativa, indica el objeto formal de la Lógica; pues


estudia los pensamientos en cuanto rectos, esto es, en cuanto conformes con sus
propias reglas; así pues,. la rectitud en las operaciones de la razón, que atiende al
recto orden y ala recta adquisición de la verdad, este es su objeto. Por tanto, no
atiende a la materia del pensamiento, a saber, a ver si alguna proposición es
verdadera, sino solamente a la forma del pensamiento, esto es, a ver si es
legítima y recta.

Por tanto, en este objeto formal se diferencia la lógica de las otras


ciencias. y de las otras partes de la Filosofía, y especialmente de la Psicología y
de la Critica, con las cuales tiene el mismo objeto material. Pues la Psicología
atiende a la naturaleza y a las propiedades del pensamiento, y la Critica a la
verdad o conformidad con su objeto.

Los que confunden la Psicología con la Lógica son


llamados psicologistas (Stuart Mil]), los cuales afirman que los actos de la mente
no son sino puros hechos internos psíquicos, y por tanto, puramente psicológicos.
Estos autores se olvidan de la intencionalidad de tales actos, por la cual surgen
otras relaciones, ya entre los actos mismos, ya entre los actos y las cosas, que en
ninguna manera pertenecen "per se" a la Psicología.
A saber, por la cual el hombre procede en el acto mismo de la razón de
un modo ordenado, fácilmente y sin error. Así se explica cuál es el fin de la
Lógica, y cuáles sus principales frutos, a saber, hacer a la razón expedita y segura
de sus operaciones, para que, mediante aquella seguridad pueda llegar con más
facilidad a la verdad.

4. División de la lógica: La división primera en Lógica de uso o subjetiva


y docente u objetiva, y una segunda división en Lógica natural y
artificial quedan ya indicadas en los apartados anteriores.

Otra división entre los autores antiguos se daba atendiendo al objeto formal
en Lógica Mayor, esto es Crítica, y el Lógica Menor, esto es Dialéctica; la
primera se fijaba en las normas o reglas necesarias para la verdad, y la segunda en
la  rectitud de pensamiento. En cambio, entre los autores más modernos esta
división no se da, y solamente se atribuye a la Dialéctica o Lógica Formal el
nombre de Lógica.

A nosotros nos interesa especialmente estudiar la división de esta Lógica


objetiva o docente

Sí atendemos al objeto material como fundamento de esta división a saber,


a las operaciones de la mente que se excluyen en la Lógica, se divide la Lógica
objetiva en tres partes principales. Pues son tres los actos principales
fundamentales de la mente: la aprehensión el juicio y el raciocinio.

Así pues el raciocinio es el principal acto en todo nuestro proceso de


pensamiento; pues tanto la aprehensión como el juicio son como elementos y
camino para el raciocinio; por tanto todos estos elementos deben estudiar se con
mucho cuidado. Pero puesto que toda la Lógica es una cierta reflexión acerca de
nuestro conocimiento, y ciertamente científica; y por otra parte brota de los
diversos raciocinios rectamente ordenados entre sí, también debe hablarse algo
acerca de] método, por lo menos en general. Pues es propio de cada una de las
ciencias el tratar más extensamente acerca de los distintos métodos de una forma
concreta.

Una vez que queda esto indicado parece que deben distinguirse en nuestra
Lógica tres partes principales y una complementaria:

libro I: Acerca de la primera operación de la mente, esto es, de la


aprehensión, y de su manifestación. esto es, el término.

Libro II: Acerca de la segunda operación de la mente, esto es, acerca del
juicio y de la proposición.

Libro III: Acerca de la tercera operación de la mente. esto es, sobre el


raciocinio, y su manifestación externa, principalmente acerca del raciocinio
deductivo por el silogismo.

Finalmente, el complemento de esta parte: Acerca del método en general


y de la teoría de la ciencia.
Esta división de la Lógica es clásica desde el tiempo de Pedro Ramos
(+1572), estando en contra de ella muchos modernos, según los cuales, el fin
principal de la Lógica es el juicio, pues las ideas son "elementos de", y los
raciocinios, un camino para obtener un juicio mediato. Esto es cierto, si nos
fijamos en el fin; pero no por ello debe descuidarse la consideración formal y
analítica que estudia aquellas tres operaciones ordenadas entre sí.

5. Importancia de la Lógica: A cualquiera que reflexione acerca de que la


Lógica es la ciencia de las ciencias, esto es, según suele decirse desde
Aristóteles, el "órgano", o sea, el instrumento de las ciencias, y sobre todo de la
Filosofía, al momento le queda patente la importancia de la Lógica.

Pues las ciencias, y principalmente la Filosofía deben elaborarse con el


pensamiento humano, el cual debe regirse por sus propias reglas, principalmente
en los procesos un tanto difíciles, para cuyo recto uso no es suficiente la Lógica
natural misma, con la cual nos contentamos en la vida diaria; sino que se requiere
absolutamente la Lógica científica, que debe perfeccionarse con el uso frecuente
y con el trabajo del hombre, a fin de que se estudie reflexivamente el orden de los
pensamientos y para que se cultive el pensamiento actual mismo, según los
preceptos y reglas ya señalados. Y esto parece sobre todo necesario en nuestros
tiempos, puesto que el conocido arte "de propagar", según se llama, fomenta de
propósito las inclinaciones y pasiones de los hombres para inyectar un gran
número de sofismas incluso en los científicos, los cuales, ciertamente
menosprecian en muchas ocasiones de un modo imprudente la Lógica misma.

6. Relación de la lógica con las otras ciencias: 1) la Lógica se diferencia


de las otras ciencias: esto, fácilmente se ve por lo dicho hasta ahora, pero debe
hacerse notar de modo especial cómo se diferencia de la Crítica y de la
Psicología por el distinto objeto formal. De donde queda patente con cuánta
razón debe rechazarse el psicologismo, que refutó sobre todo Husserl. Se
diferencia de la Gramática, que estudia las formas externas de la locución. Ahora
bien, estas formas no coinciden absolutamente con las variadísimas formas del
pensamiento.

7. Breve exposición histórica de la Lógica: Se puede considerar distintos


períodos en la evolución histórica de la Lógica: 1) el pre-aristotélico, 2) el
aristotélico, 3) el pos-taristotélico, 4) el medieval y escolástico, 5) el moderno de
la Reforma y el racionalista, y 6) el más reciente, junto con el período logístico.

1) El prearistotélico. Antes de Aristóteles solamente se encuentran ciertos


indicios y como gérmenes; en los sofistas se proponen ciertas reglas, no con la
intención de que puedan allegarse las verdades, sino más bien para que puedan
demostrarse todas las cosas con el mismo fundamento. Por tanto, son tratados
acerca de las falacias o engaños para los falsos oradores, como se puede ver en el
libro de Aristóteles titulado "Acerca de la, falacia de los sofista?; de donde viene
el vocablo "sofisma".
Contra éstos tratan Sócrates y Platón, los cuales presentan, un método para
hallar los conceptos y las definiciones rectas. El método mayeútico es cultivado
por Sócrates, el cual influye en la doctrina de Platón.

La Mayéutica procede de] verbo griego "mayeuo", que viene a significar


"provocar un parto", pues Sócrates, con oportunas preguntas procuraba que los
discípulos manifestaran sus pensamientos internos; de ahí que este método se
llame con motivo "mayéutico".

8. 2) Aristóteles, con toda razón, es llamado el fundador de la Lógica


Formal, y hasta hoy es tenido como tal. Trata de propósito, y formidablemente, la
cuestión del raciocinio y la del silogismo; en cambio, acerca de las otras partes, a
saber, de las ideas, de los juicios y de las proposiciones, trata en tanto en cuanto
viene bien para su propósito. Pues propiamente no trata de la inducción ni de
método.

Los libros de Aristóteles que pertenecen a la Lógica son estos cinco: "Las
Categorías", que versan acerca de los géneros supremos; el libro titulado "Acerca
de la interpretación"; trata sobre la proposición; "La analítica primera", acerca del
silogismo; "La analítica posterior", acerca de la argumentación; "Los tópicos",
trata del modo de construir argumentos probables, al cual método Aristóteles le
llama "Dialéctica"; y por último el libro sobre "las listas sofísticas"; versa sobre
las falacias o engaños.

A todos estos libros, publicados conjuntamente, los comentaristas los


llamaron "Organon" (instrumento), por el hecho de ser instrumento de las otras
ciencias. Esta lógica de Aristóteles parece exigir con todo derecho que sea
agregada a los monumentos más excelentes de la cultura humana.

9. 3) El período postaristotélico o de los comentaristas: Los discípulos


inmediatos de Aristóteles, Teofrasto (+ 285 a.C.) y Eudemo, explican la doctrina
de su maestro y la completan, según parece con una discusión acerca de la
proposición hipotética y disyuntiva. Los posteriores peripatéticos defienden la
doctrina misma contra las fútiles objeciones de los estóicos y la completan con
comentarios: ellos mismos se llaman "comentaristas". Los principales son:
Andrónico Rodo (+ 70 a.C.): se encargó de preparar una nueva edición de las
obras de Aristóteles; Galeno (129-199 d.C.): encontró una nueva figura de]
silogismo; Alejandro Afrodisia (hacia el 200 d.C.), principal entre los
comentaristas; Profirio (273-300 d.C.). escribió la famosísima obra "Introducción
a las categorías de Aristóteles", donde trata acerca de las categorías y de los cinco
predicables; finalmente Boecio (+ 525 d.C.), el cual interpretó en latín los libros
acerca de las categorías. sobre la interpretación de Aristóteles y la Isagogé
porfiriana, e introdujo en la escolástica una gran parte de la terminología
filosófica. Este trató por su cuenta algunos temas acerca de los universales, y dio
lugar a las posteriores discusiones de los escolásticos.

10. 4) Período medieval y escolástico: En el Siglo XII la lógica aristotélica


es conocida en primer lugar por los comentaristas árabes Avicona (980-1037) y
Averroes (1126-1198), y después directamente en las versiones latinas. Surge la
cuestión muy controvertida acerca de los universales, dando ocasión a la cual
algunas palabras de Porfirio comentadas por Boecio en la Isagogé. San Alberto
Magno (1200-1280) y Santo Tomás (1225-1274) enriquecieron casi toda la lógica
de Aristóteles con comentarios, e incluso con obras propias. Muy famosa en las
escuelas del medioevo fue la obra de esta época redactada por Pedro Hispano,
después Sumo Pontífice Juan XXI (1210-1277), cuyo, título fue "Pequeña
cantidad de elementos lógicos"; en la cual obra se compendia la lógica
aristotélica, y se proponen reglas, según la costumbre de las escuelas, con
técnicas propias, aunque con cierta excesiva acumulación de términos. El fue el
primero que trató acerca de la suposición y de la denominación de los términos y
de otras propiedades, de las cuales posteriormente los autores ya suelen tratar
siempre.

Los escolásticos posteriores, expusieron esta misma lógica con comentarios,


explicaciones, etc. con demasiadas reglas y muchas veces con nimiedades inútiles
que añadieron.

11. 5) Período de la Reforma y racionalística: En tiempos modernos,


muchos autores, principalmente protestantes, comenzaron a menospreciar la
filosofía escolástica, y juntamente con ella la lógica aristotélica. Así, v.g., Pedro
Ramos (1515-1572). calviniano, la ataca duramente por lo menos con palabras,
aunque de hecho la siga en muchas cosas. El mismo es el autor de la división
lógica en tres partes: de la noción. juicio y raciocinio, que todavía se mantiene.
Beicon de Verulamio (1561-1626) intenta introducir una nueva lógica opuesta a
la antigua; de este modo, llama a su obra "Nuevo Organo" como contrario al
aristotélico. Pues él mismo descuida el método deductivo y alaba y propone
principalmente la inducción. "Pues la lógica -dice- que ahora se usa es inútil para
el descubrimiento de las ciencias". Debe encomiarse en cuanto que propone de
modo ordenado el método de la inducción (las tablas), aunque no fue él el que lo
descubrió el primero.

Los racionalistas también menosprecian la lógica aristotélica el padre de


ellos, Descartes (1596-1650), "la dialéctica -según él- más destroza el recto
pensamiento que lo incrementa". Son cartesianos Malebranche (1638-1715), A.
Guelincx (1624-1669), autores de la lógica de Port-Royale. Wolf (1679-1754),
como discípulo de ley, unid la lógica de Aristóteles con las ideas de su maestro, y
de este modo compuso un sistema lógico que sobresale por su claridad y orden;
pero con una claridad demasiado subjetiva y como apriorística; pues de él
proceden las nociones de idea clara con una tendencia racionalista-subjetivista.

Kant (1724-1804) compuso una lógica meramente formalística, que sólo trata
de las formas "a priori" meramente subjetivas; Hegel (1770-1831) en cambio
trocó la lógica en metafísica.

12. 6) Período más reciente: Se cultivan de modo especial casi todas las
cuestiones lógicas. Se hacen algunos progresos, v.g., en la cuestión de la
inducción y de su método, y la metodología propia de cada ciencia; los modernos
dan mucha importancia a las clasificaciones de las ciencias, a la relación mutua
de la dependencia, etc. Entre estos sobresale Stuart Mill (+ 1873), el cual por una
parte cultivó mucho el método inductivo, y por otra parte en cambio, es tenido
como el principal autor del psicologismo. Por el contrario, atacan al psicologismo
(+ 1856) y Husserl (+ 1938). Y no faltan también ahora los que van en contra de
la lógica de Aristóteles. Y por último, hoy se da una gran importancia, tal vez
excesiva a la logística o lógica matemática, la cual usa de signos simbólicos,
como las matemáticas, para significar las operaciones lógicas con simplicidad y
de un modo abstracto. Esta logística la cultivan Bochenski y Rutsell , el cual editó
varias obras de este género.

KANT - LÓGICA

Divisiones principales de la lógica y utilidad de esta ciencia

1.- La lógica se divide en analítica y dialéctica.

La analítica pone de manifiesto por la descomposición todas las operaciones intelectuales que
tienen lugar en el pensamiento en general; es, pues, una analítica de la forma del
entendimiento y la razón. Se llama también, con justo título, lógica de la verdad porque
contiene las reglas necesarias de toda verdad (formal) sin las que nuestro conocimiento no es
verdadero considerado en sí mismo, independientemente de los objetos. Acorde a esto, ella
no es otra cosa que una regla para el juicio crítico de la legitimidad formal de nuestro
conocimiento.

Si se quisiese hacer servir esta doctrina puramente teórica y general como arte práctico, es
decir, si se empleara como órgano, vendría a ser en este caso una dialéctica, una lógica de la
apariencia (ars sofística, disputatoria), lógica que resulta del simple abuso de la analítica. Este
abuso consiste en volver solamente la forma lógica para simular un conocimiento verdadero
en el que siempre los elementos deben estar tomados de conformidad con los objetos por
razón del contenido.

La dialéctica se estudió en otro tiempo con gran diligencia. Este arte asentaba engañosamente
falsos principios bajo la apariencia de verdad, y buscaba como consecuencia de estos
principios, el afirmar ciertas cosas según esta misma apariencia. En tiempo de los griegos los
dialécticos eran abogados y retóricos que conducían al pueblo como querían, porque el pueblo
se dejaba extraviar por la apariencia. La dialéctica ha sido, pues, por mucho tiempo el arte de
la apariencia; por mucho tiempo también ha sido enseñada en lógica este arte de la apariencia
bajo el nombre de arte de disputar. Durante este tiempo la lógica y la filosofía no consistían
más que la formación de charlatanes para emparentarlo todo con la suerte.
Nada puede haber más indigno de un filósofo que el estudio de una ciencia semejante. La
dialéctica entendida así debe caer en desuso absoluto, y ser reemplazada en por una crítica de
esta apariencia.

Tenemos, pues, dos partes en la lógica: la analítica, que expone los criterios formales de la
verdad, y la dialéctica que abraza los signos y reglas según los cuales podemos saber si una
cosa conforma o no con los criterios formales de la verdad, no obstante la apariencia por
contrario.

En este sentido, pues, la dialéctica tendrá todavía una gran utilidad como catártica del
entendimiento.

2.- Se divide también de ordinario la lógica, en natural o popular y artificial o científica (lógica
natural, lógica escolástica).

Mas esta división no es exacta, porque la lógica natural o la lógica de la razón pura (sentido
común) no es lógica, hablando con propiedad; es una ciencia antropológica que no encierra
más que principios empíricos, puesto que se ocupa de las reglas del empleo natural del
entendimiento y de la razón, reglas que sólo se conocen de un modo concreto, sin tener por
consiguiente de ella un conocimiento abstracto. La lógica artificial o científica merece
solamente el nombre de lógica como ciencia de las reglas generales y necesarias del
pensamiento, reglas que pueden y deben ser adquiridas a priori independientemente del
empleo natural y concreto del entendimiento y la razón, aunque no pueden hallarse más que
por la observación de este empleo.

3.- Hay todavía otra división de la lógica en teórica y práctica. Mas esta división es igualmente
ilegítima.

La lógica universal, que como simple regla hace abstracción de todos los objetos, no puede
tener ninguna parte práctica. Esto sería una contradicción en el adjetivo, puesto que una lógica
práctica supone el conocimiento de objetos a los cuales se aplica. Podemos, pues, ver en toda
ciencia una lógica práctica, porque en toda ciencia tenemos una forma del pensamiento. La
lógica universal, considerada como práctica, no puede pues, ser otra cosa, que la técnica de la
ciencia en general, un órgano del método escolástico.

Esta división dará pues a la lógica una parte dogmática y una parte técnica. La primera podría
llamarse ciencia de los principios; la segunda, metodología. La parte práctica o técnica de la
lógica será un arte lógico, por lo que se refiero al orden y a la expresión lógicamente técnica y
a la distinción; arte que serviría al entendimiento para facilitar su propia acción.
Mas en las dos partes (técnica y dogmática) no se debería prestar la menor atención ya al
objeto ya al sujeto del pensamiento. Bajo este último aspecto la lógica podría dividirse en:

4.- Lógica pura y lógica aplicada.

Mas en la lógica pura consideramos el entendimiento, abstracción hecha de las otras


facultades intelectuales, no atendiendo más que a lo que él hace por sí solo. La lógica aplicada,
considera por el contrario, el entendimiento en tanto que este se entrelaza con las demás
facultades del alma, las que influyen sobre sus acciones y la marcan una dirección mixta u
oblicua, de tal suerte que no obra más que según las leyes que reconoce como reguladoras. La
lógica aplicada no debería, pues, llamarse propiamente lógica. Es una psicología en la cual
consideramos cómo se produce de ordinario el pensamiento, y no cómo debe producirse. En
fin, ella enseña aun lo que es necesario hacer para emplear legítimamente nuestra
inteligencia, entre los obstáculos y limitaciones subjetivas de toda clase que se oponen a su
libre ejercicio.

Nosotros podemos igualmente aprender de ella lo que favorezca el legítimo empleo del
entendimiento, los medios que se pueden usar para salvarlo del error o sustraerlo de él. Mas
esto no es una propedéutica, porque la psicología que debe suministrar todo a la lógica
aplicada es una parte de las ciencias filosóficas, a las cuales la misma lógica debe servir de
propedéutica.

Se dice, en verdad, que la técnica o la manera de organizar una ciencia, debe exponerse en la
lógica aplicada; más esta es inútil y aun dañosa, porque en tal caso se empieza a edificar sin
tener materiales; se da la forma, pero falta la materia. La técnica debe ser expuesta en cada
ciencia.

5.- En fin, por lo que se refiere a la división de la lógica en lógica del entendimiento común
(sentido común) y lógica del entendimiento especulativo, notamos que esta ciencia no puede
dividirse de este modo.

No puede ser una ciencia del entendimiento especulativo, porque como lógica del
conocimiento especulativo o del empleo de la razón especulativa, sería órgano de otras
ciencias, y no una simple propedéutica, que debe entrar en toda aplicación del entendimiento
y de la razón.

La lógica no puede ser por más tiempo un producto del sentido común; el sentido común es la
facultad de percibir las reglas del conocimiento de un modo concreto (en aplicación), mientras
que la lógica debe ser la ciencia de las reglas del conocimiento en abstracto.
Se puede, sin embargo, tomar la razón humana en general como objeto de la lógica, en tanto
que haga abstracción de las reglas particulares si de la razón especulativa, y se distingue por el
hecho de la lógica del entendimiento especulativo.

6.- En cuanto a la exposición de la lógica puede ser escolástica y popular.

Es escolástica, si es conforme al deseo de saber, a la capacidad y a la cultura de los que quieren


tratar el conocimiento de las reglas lógicas como una ciencia.

Es popular, por el contrario, si se presta a las capacidades y necesidades de los que no estudian
la lógica como ciencia, sino que únicamente quieren servirse de ella para mostrar el
entendimiento. En la exposición escolástica las reglas deben ser presentadas en su
universalidad o en abstracto; al contrario, en la exposición popular deben ser expuestas en
particular o en concreto. La exposición escolástica es el fundamento, o mejor, la condición de
la exposición popular: porque sólo puede exponer cualquier cosa de una manera popular,
aquel que también podría exponerla de una manera más fundamental.

Por lo demás, nosotros distinguimos aquí la exposición del método. El método es la manera de
entender cómo un determinado objeto a cuyo conocimiento aquella se aplica, puede ser
perfectamente conocido. El método debe sacarse de la ciencia misma; mas, como orden
necesario y determinado del pensamiento, no puede cambiar. La palabra exposición significa
solamente la manera de comunicar los pensamientos y de hacer una doctrina inteligible.

7.- Con todo lo que hasta aquí llevamos dicho sobre la naturaleza y fin de la lógica, se puede
desde luego apreciar el valor de esta ciencia y la utilidad de su estudio, conforme a una unidad
de medida legítima y determinada.

La lógica no es, pues, el arte general de probar la verdad, ni un órgano de la verdad; esto es, no
es una ciencia algebraica con cuya ayuda puedan descubrirse las verdades ocultas.

Mas esta ciencia es útil, indispensable aun como crítica del conocimiento; es decir, para el
juicio crítico del sentido común y de la razón especulativa, no para mostrar las funciones del
uno y de la otra, sino para hacerlos correctos y ponerlos de acuerdo consigo mismo, porque el
principio lógico de la verdad es el acuerdo del entendimiento con sus propias leyes generales.

8.- En cuanto a la historia de la lógica, nosotros únicamente diremos:

Que la lógica moderna deriva de la analítica de Aristóteles. Este filósofo, puede, pues, ser
considerado como el padre de la lógica. Él la presenta como un órgano, y la divide en analítica
y dialéctica. Su modo de enseñar es muy escolástico, y tiende al desenvolvimiento de las
nociones más generales que sirven de fundamento a la lógica. Hay en esto poca utilidad,
puesto que casi todo allí degenera en pura sutileza. La mayor ventaja que de ella se puede
sacar es aprender la denominación de los diferentes actos del entendimiento.

Además la lógica, después de Aristóteles, no ha adelantado mucho en cuanto al fondo. No


puede adelantar mucho bajo este punto de vista, pero sí puede ganar mucho en exactitud,
precisión y claridad. Hay muy pocas ciencias que pueden llegar a un estado constante y fijo. De
este número son la lógica y la metafísica. Aristóteles no había olvidado ninguna operación del
entendimiento; en esta solamente somos nosotros más exactos, más precisos y más
metódicos.

Se creyó, a la verdad, que el órgano de Lambert mejoraría mucho la lógica; pero no contiene
más que divisiones útiles, las que, como todas las sutilezas permitidas, agudizan el ingenio sin
ser de ninguna utilidad esencial.

Entre los filósofos modernos no hay más que dos que hayan puesto en boga la lógica universal:
Leibniz y Wolff.

Malebranche y Locke no han considerado la lógica propiamente dicha, puesto que no se han
ocupado más que de la materia del conocimiento y del origen de las ideas.

La lógica universal de Wolff es la mejor de las conocidas hasta ahora. Algunos, como Reusch, la
colocan al lado de la de Aristóteles.

Baumgarten ha hecho un gran beneficio a la ciencia, reduciendo la lógica de Wolff y Meyer,


comentando a Baumgarten.

En el número de los lógicos modernos debe también ser contado Crusius, mas este no ha
reflexionado bastante acerca de la verdadera naturaleza de la lógica, pues que su ciencia
contiene principios metafísicos y traspasa de este modo los límites de la lógica. Además
establece un criterio de verdad como único, y deja para un hecho libre curso a toda suerte de
extravagancias.

En nuestros días no hay lógicos célebres. Nosotros no nos cuidamos de ningún nuevo
descubrimiento en lógica, puesto que esta ciencia no contiene más que la forma del
pensamiento.

lógica de aristoteles

§ 73

Lógica y psicología de Aristóteles


Sabido es que la lógica, considerada como ciencia peculiar, como parte especial de la Filosofía,
como ciencia independiente, debe, ya que no su origen, su esencia, su ser científico, su
perfección, a Aristóteles; porque Aristóteles fue quien, fundiendo, comparando y
desarrollando los elementos dispersos y los ensayos parciales anteriores, creó en realidad la
lógica como organismo científico.

Exponer o compendiar siquiera los puntos principales de la doctrina aaristotélica acerca de la


lógica, equivaldría a exponer y compendiar el contenido de cualquier tratado de lógica
elemental, puesto que cualquiera de estos contiene y refleja por necesidad los [277] puntos
capitales de la lógica de Aristóteles. Nos permitimos observar únicamente:

1º Que el punto culminante y el nudo de la lógica aristotélica es la teoría del silogismo


demostrativo; pues en realidad esta teoría del silogismo demostrativo viene a ser el objeto
final, el centro común y el término general de relación de los diferentes tratados que
componen el Organon de Aristóteles, como son las Categorías, el libro De
Interpretatione, los Analytica priora y posteriora, el libro Topicorum, &c.

2º Que esta teoría silogística del fundaror de la escuela peripatética es tan completa, tan
filosófica y tan acabada, que nada substancial han podido añadirle ni cambiar en ella los
escritores de lógica que vinieron en pos de él, a pesar de la marcada predilección que algunos
filósofos de primera nota han manifestado en diferentes épocas hacia esta clase de estudios.

Trendelemburg observa con razón que el nombre de Aristóteles respecto de la Lógica, es como
el nombre de Euclides respecto de la Geometría. Así como los geómetras no pueden prescindir
de la doctrina del último en los problemas que ocuparon su atención, no de otra suerte
antiguos y modernos, contemporáneos y sucesores, vense precisados a buscar modelo e
inspiraciones en los escritos de Aristóteles, siempre que se trata de lógica; la teoría lógica del
Estagirita aparece y se manifiesta superior a las vicisitudes todas de los siglos: Ut in geometria
Euclides, sic in logicis Aristoteles saeculorum vicissitudines ita superant, ut uterque exemplar sit
in quod intueantur et aequales, et posteri.

El Organon de Aristóteles comprende:

a) El tratado o libro acerca de las categorías o [278] predicamentos (praedicamenta), como las


apellidaron algunos traductores e intérpretes latinos. En este libro, Aristóteles reduce, en
primer lugar, a diez el número de conceptos, o, digamos mejor, predicados posibles más
generales de un sujeto; a saber: substancia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, sitio,
hábito o modo de ser por parte del vestido y armas, acción y pasión {94}, y después entra en
explicaciones acerca de la significación, sentido, importancia y divisiones de cada uno.

b) El tratado que lleva por título Perihermemas o De interpretatione, entre los latinos, en el


cual, después de algunas consideraciones acerca del nombre, del verbo y de la oración
enunciativa o proposición en general, trata de las diferentes especies, formas y propiedades de
la proposición.

c) El tratado que lleva por título Priora analytica, y más generalmente Priorum Analyticorum


libri duo, en el cual se trata con detenimiento y profundidad verdaderamente analítica de los
elementos o principios, esencia, propiedades, figuras, especies y efectos del silogismo, y con
este motivo se trata también de la inducción, la analogía, el entinema y otras especies de
argumentación.

d) El tratado dividido en dos libros Posteriorum analyticorum, en que se trata la demostración


considerada en sus principios, en su esencia, en sus [279] especies, en sus efectos, &c., y
también de la definición.

e) Los ocho libros Topicorum, en los cuales Aristóteles expone el concepto de la dialéctica


como arte de disputar o discutir y las diferencias que la separan de la ciencia lógica; investiga y
expone la naturaleza y condiciones del silogismo probable, en contraposición al demostrativo,
y termina señalando y discutiendo los lugares de donde se pueden sacar argumentos
probables, razones y pruebas más o menos fuertes y conducentes, ora para afirmar o negar
alguna tesis, ora para resolver algún problema.

f) Finalmente: el tratado o los dos libros Elenchorum, destinados a exponer los sofismas, o sea


la naturaleza, especies, origen y remedios de las argumentaciones sofísticas

lógica según los estocios

La lógica según los estoicos

Ya queda indicado que para el estoicismo, la lógica, lo mismo que la física y todas las demás
ciencias, inclusa la teología, sólo tienen una importancia secundaria, o, lo que es lo mismo, en
tanto deben cultivarse en cuanto sirven de preparación e introducción para la ética, única y
suprema ciencia, a la vez que perfección verdadera del hombre, a la cual deben subordinarse
todos los demás bienes, las demás ciencias, y en general, todas las cosas.

El fondo y como substancia de la lógica de los estoicos, en la cual comprendían generalmente


la retórica y poética, es la teoría del conocimiento; pues, en cuanto a lo demás, coincide
generalmente con la lógica aristotélica.

La teoría estoica del conocimiento reconoce las sensaciones como fuente común de todas las
ideas intelectuales, las cuales se reducen a cuantro categorías, que son:substancia,
modalidad o modo de ser, cualidad y relación. Nuestra alma es una tabla rasa en la que nada
hay escrito, y sus concepciones o ideas, lejos de ser innatas, como pretende Platón, traen su
origen de la sensación y deben su ser a la acción misma del [340] entendimiento. La impresión
sensible que da origen a la sensación es una impresión material, como la que produce el sello
sobre la cera. Las Ideas universales y subsitentes de Platón son un absurdo y una quimera: las
naturalezas representadas en los conceptos universales no tienen realidad, ni en las Ideas de
Platón, ni en los singulares, como supone Aristóteles, sino que son meros conceptos subjetivos
y abstracciones del entendimiento (nominalismo), a las cuales no corresponde realidad alguna
objetiva. En otros términos: el universal, objeto de la ciencia, no existe ni fuera de las cosas,
según quiere Platón, ni en las cosas, según quiere Aristóteles, sino como abstracción del
pensamiento.

La verdad de una idea o concepción consiste en la fidelidad y exactitud con que reproduce y
representa el objeto; la claridad objetiva, la perspicuidad inteligible del objeto, constituye el
único criterio de verdad, o, mejor dicho, de certeza, en la cual se deben distinguir cuatro
grados, imaginación, fe o creencia, ciencia y comprensión. La mano abierta representa la
imaginación o sensación; medio cerrada, representa el asenso o creencia de alguna cosa;
cerrada completamente, representa la ciencia; enlazada con la otra mano, representa la
comprensión, o sea la ciencia universal y sistemática, la sabiduría. La evidencia es el único y
general criterio de verdad, la norma del juicio:perspicuis cedere, rem perspicuam
approbare, como dice Cicerón.

En conformidad con su teoría esencialmente sensualista y empírica, los estoicos no veían en la


memoria, en la experiencia y en las ideas primeras, más que modificaciones y asociaciones
espontáneas de las [341] sensaciones, y como representaciones o anticipaciones de la
espontaneidad sensible. «Los estoicos, escribe Plutarco a este propósito{123}, enseñan que
cuando el hombre nace, la parte principal de su alma es para él como un pergamino, como una
especie de tablilla en la cual anota e inscribe los conocimientos que adquiere sucesivamente.
En primer lugar, anota allí las percepciones de los sentidos. Si ha experimentado una sensación
cualquiera, por ejemplo, la sensación de lo blanco, cuando ésta ha desaparecido, conserva la
memoria de la misma. Cuando se asocian muchas sensaciones semejantes, resulta y se
constituye la experiencia, según los estoicos, en fuerza y por virtud de esta asociación; porque
la experiencia no es más que el resultado de cierto número de sensaciones homogéneas. Ya
hemos dicho de qué manera se verifica la percepción de las nociones naturales (sensaciones,
representaciones sensibles), sin auxilio extraño. Las otras son fruto de la instrucción y del
trabajo propio, razón por la cual son las únicas que merecen apellidarse nociones
(conocimientos racionales), pues las primeras son meras prenociones oanticipaciones.»
El desarrollo del hombre en cuanto a la lógica es de resaltar que su etimología proviene del
griego, pues a groso modo, como plantea Domínguez P (2010) “Este término, central en la
filosofía helénica, ha tenido diversos significado a lo largo del tiempo” (p. 5); pues desde el
mundo griego, la terminología comienza desde el logos y como lo resaltará el autor más
adelante, abarca la contextualización arraigado en las matemáticas.

ahora bien, la lógica abarca el conocimiento en su profundidad, por tanto

También podría gustarte