Está en la página 1de 12

Actividad de aprendizaje 5

Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística”

Tabla de contenido

 Introducción.
 Información de la empresa y posible cliente.
 Estructura organizacional de la etapa de producción
 Estrategias de la empresa
 Estructura organizacional del departamento logístico.
 Planeación estratégica para comercializar el producto.
 Matriz Poam.
 Webgrafía.
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se elaborará Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución


logística” de la empresa calipan s.a. (rosquillas caleñas). Para así, poder establecer
parámetro o procesos estandarizados que ayuden a la empresa a ser más
competitiva en el mercado nacional y darse a conocer a nivel internacional.
Realizar estudios que le ayuden a conocer sus amenazas, fortalezas, e impacto a
nivel económico, geográfico, tecnológico, geográficos; para así tener un
mejoramiento continuo de la empresa.
Inicialmente debe seleccionar una empresa y un posible producto o servicio
a comercializar, así como un posible cliente de otro país con el cual estaría
interesado en establecer relaciones comerciales.

EMPRESA. CALIPAN S.A. (ROSQUILLAS CALEÑAS)

PRODUCTO. Productos comestibles a base de almidón de yuca, como rosquillas,


besitos, galletas, chicharrones.

POSIBLE CLIENTE. Costco wholesale (por tener presencia en estados unidos,


Canadá, puerto rico, México, Japón, etc.) así podremos expandir más nuestro
productos.
Diseñe la estructura organizacional para el departamento de logística, con
sus respectivas funciones y el equipo multidisciplinario que lo compone.

ORDEN DE PRODUCCION.
Revisar orden de pedido de la semana.
Realizar programación semana de producción.
Elaborar orden de producción del día.

ALISTAMIENTO DE MATERIA PRIMA.


Leer orden de producción del día.
Alistar ingredientes a utilizar.
Pesar ingredientes conforme a la formula.

MEZCLADO.
Inspeccionar equipo a utilizar.
Adicionar ingredientes en el orden de la formula a la maquina mezcladora.
Llevar la maza a la artesa.

AMASADO.
Agregar agua a la masa.
Realizar un amasado manual.
Ir verificando la consistencia de la masa.

MOLDEADO.
Vaciar la masa en la troqueladora, para dar forma al producto.
Llevar las bandejas con el producto al escabiladero.

REPOSADO.
Dejar reposar la masa por 2 horas, a temperaruta ambiente.

HORNEADO.
Encender horno.
Verificar temperatura.
Verificar tiempo de horneado.
Llevar las bandejas con el producto a hornear.

CONTROL CALIDAD.
Revisar si el producto que cumple con la calidad de la empresa.
El producto no conforme se retira.

EMPAQUE DEL PRODUCTO.


Se lleva el producto conforme en canastillas, para colocarlas en la banda
transportadora de la máquina de empaque automatizada.
Dependiendo del producto a empacar.
ALMACENAMIENTO.
Se almacena el producto de cada referencia en canastillas y luego las canastillas
en estanterías, cumpliendo con las BPM (buenas prácticas de manufactura.

DESPACHO DEL PRODUCTO.


El despacho se realiza según los pedidos del día.
Se utilizan carros de transporte de alimentos verificando su inocuidad para lo que
se requiere.
Si es producto almacenado se despacha lo primero que se produjo.

Proponga las estrategias de forma argumentada, teniendo en cuenta: la


misión, la visión, principios, valores organizacionales, objetivos y las
políticas para el departamento logístico de la empresa seleccionada.

 Las estrategias que se adoptarán en la empresa serán teniendo en cuenta


siempre a nuestros clientes finales que son los que siempre a prueban
nuestros productos, brindándoles un excelente producto siempre.

 Realizar publicidad en los medios tecnológicos o redes sociales para que


así nuestro producto se conozca a nivel internacional antes de poder
exportar.

 También se realizar campañas ambientales con el fin de mitigar la


contaminación ambiental.

 Se capacitará al personal de la empresa con temas sociales, para así


generar conciencia por el respeto a los demás.

 Por otro lado, se tratarán de hacer aliados estratégicos, para poder


comenzar los procesos de exportación con agencias aduaneras o
transportadoras que lleven carga al exterior.

 Se estandarizarán procesos logísticos para poder entregar nuestros


pedidos tiempo y generen competitividad a nuestra empresa y a nuestros
clientes,
Funciones del departamento de producción
El proceso de fabricación empieza con la mezcla del almidón de yuca, luego de este
proceso, que nuestra masa esté lista con todos sus ingredientes, como mantequilla,
sal, aceite, entre otros se procede a pasar la masa por una maquina la cual se
encarga de dar forma ovalada a nuestras rosquillas, luego ya de que tengan su
forma se procede a llevarlas al horno, La empresa pasó del horno de ladrillo a los
giratorios y rotatorios que permiten que cada 12 minutos se produzcan 70 latas de
rosquillas, Rosquillas Caleñas cuenta hoy con 150 empleados, de ellos unos 70
trabajan en la planta, elaborando rosquillas, pero también otros snacks como
extruidos (chitos), trocillos, besitos, chicharrones y hasta galletas. Laboran en dos
turnos, pero por épocas lo han hecho hasta en tres. Los productos son elaborados
a partir de materia prima 100% seleccionada con los más altos estándares de
calidad, La empresa Productos Comestibles CALIPAN S.A., es una empresa
Vallecaucana dedicada a la elaboración de productos comestibles

Empaque

Para el empaque de cada producto se emplean equipos de alto rendimiento


operados por personal experto, entre estos equipos encontramos maquinas
empacadoras de alto rendimiento controladas automáticamente, como las son las
de alimentación por medio de banda transportadoras, las de alimentación manual
como las selladoras y los equipos que les dan forma a nuestros productos de este
tipo de presentación. Actualmente, también contamos con un nuevo equipo para la
respectiva socialización e impresión de la correspondiente fecha de vencimiento
en nuestros productos. Quizás lo más importante es que para todos estos
procesos aplicamos las más rigurosas medidas de higiene que cumplen con las
disposiciones de la legislación colombiana
Comercialización internacional
La meta de la organización es seguir creciendo, pues en los últimos 15 años han
tenido una expansión constante de entre 5 % y 10 % anual, según cálculos de la
familia. También buscan consolidar los mercados regionales y externos, las
rosquillas llegan a mercados latinos de Estados Unidos, pero también se venden
en España y otros destinos europeos.

Distribución física internacional.


La distribución física internacional es el proceso logístico que se desarrolla en
torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los
términos negociados entre el vendedor y el comprador. La competitividad
empresarial permite asegurar la supervivencia de las empresas en el mercado a
largo plazo, en todos los segmentos a los cuales se quiera acceder con los
productos, en el contexto local y también internacional Una de las estrategias para
lograr esta competitividad es la acertada planificación de la distribución física
internacional, en cuanto a los costos y las actividades involucradas en el proceso,
teniendo en cuenta que dentro de la cadena logística representan un rubro
representativo. Esta planificación se materializará en reducción de costos,
optimización de inventarios, mejora en los niveles de servicio al cliente,
optimización de rutas de transporte y adecuada selección de medios y modos de
transporte.
Embalaje. Es importante identificar tres trayectos geográficos en la distribución
física internacional (DFI) que son: País exportador, tránsito internacional y el país
importador, para esto se requiere un tipo de embalaje diferente al utilizado cuando
los embarques se mueven dentro de un sólo país, al transportar nuestro producto
debemos tener en cuenta, el empaque y marcado de las cajas corrugadas, debe
iniciarse la unitarización de la carga (como mejor opción) teniendo en cuenta que
por carga suelta los valores podrían variar muy por encima de lo esperado y el riesgo
de deterioro en la manipulación se incrementa. Se sugiere así manejar
contenedores completos,
Consolidación de la carga con los productos de

CALIPAN S.A

Se ha definido que el embalaje se hará en cajas corrugadas convencionales con las


siguientes medidas (largo 60cm, ancho 50cm, alto 60cm) con un total 72 paquetes
de rosquillas por caja, con un peso aproximado 105 kg contando con el peso de la
estiba las cuales se usaran de tamaño 1 metro X 1,20 metros. En las cuales se
arruman 16 cajas por pallet en arrume truncado para mayor cohesión, con
esquineros. El uso de pallets y la consolidación de las cargas deberá ir, del modo
que haya estabilidad. Y así asegurar que el producto llegue en óptimas condiciones
Sistemas de información que permitan hacer un seguimiento en todas las
etapas de la cadena de abastecimiento.
La cadena de suministros como estrategia logística brinda un enfoque sistémico
partiendo de las necesidades de los clientes, permitiendo a la entidad elevar la
calidad del servicio a los mismos. Las herramientas de tecnologías de información
para clientes y proveedores son de gran utilidad para gestionar una cadena de
suministros. El manejo de la cadena de suministros es parte de un sistema global y
las características del mismo dependerán en gran medida del tipo de empresa en el
que estemos involucrados. Los sistemas como SRM gestión de las relaciones con
los proveedores— (suministradores, acreedores) es un término que describe los
métodos y procesos de una empresa o una institución que compra para establecer
relaciones positivas con otra empresa que le provee bienes o servicios diversos.
Y CRM, (Gestión de relaciones con los clientes) es un término de la industria de la
información que se aplica a metodologías, software y, en general, a las capacidades
de Internet que ayudan a una empresa a gestionar las relaciones con sus clientes
de una manera organizada involucra un flujo de información dentro de la empresa y
el correcto manejo y seguridades que se le den a esta información serán básicos
para mantener este sistema.

Diseñe la planeación estratégica para comercializar y distribuir el producto o


servicio, teniendo en cuenta los canales disponibles de comercialización y
entrega hasta el consumidor final.

Canales de distribución.

Se entiende Canales de Distribución como una estructura de negocios y de


organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto
hasta el consumidor. Los canales de distribución están formados por personas y
compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a
medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial y es
una de.

 Para comercializar nuestro producto utilizaremos primero los puntos de venta


fijos que tenemos en Colombia.

 También utilizaremos las ventas a mayoristas y minoristas que son los que
expanden nuestros productos.

 Se utilizarán máquinas expendedoras del producto en partes estratégicas.


 Se utilizarán comerciales de televisión, radio. Vallas publicitarias. Se utilizará
el internet creando páginas web.
MATRIZ POAM

FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO


ECONÓMICOS ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
PIB X X
Devaluación X X
TLC X X
IPC X X
DTF X X
Mercado ilegal X X

FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO


TECNOLÓGICOS ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Adquisición de X X
nueva tecnología
Automatización de X X
procesos
Software X X
Página de internet X X
Ventas por internet X X

FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO


GEOGRÁFICOS ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Ubicación X X
Vías de acceso X X
Transporte de X
mercancía

FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO


COMPETITIVOS ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Participación en el X X
mercado
Reconocimiento de X X X
la marca
Nivel de precios X X
Productos sustitutos X X
Calidad X X
Portafolio de X X X
productos

También podría gustarte