Está en la página 1de 17

RED NACIONAL INTERNET (RNI)

“Internet para Todos”

Presentador Por:
 Aguilar, Ramiro
 Alaín, Grethel
 Gutiérrez, Javier

Materia: Planificación y Control de Proyectos


Profesor: Oscar F. Aguilar O.
Marzo, 2016
Antecedentes:
< 15% acceso de banda ancha de internet – bajo porcentaje de acceso a los servicios de internet.

Nombre:
 RED NACIONAL INTERNET ó “Internet para Todos”

Dueño:
 Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG)

Financiador:
 Fondo para el Desarrollo de Proyectos de Servicio y Acceso Universal – Ley 59, 11/08/2008
 Ministerio de Economía y Finanzas – MEF
Ejecutor:
 Liberty Technologies Corp.

Plazo 145 días:


 Planificación y Contratación – julio a octubre de 2009.

 Implementación

 Fase 1: octubre 2009 – enero 2010 - 1.7 m hab. – 328 sitios.


 Fase 2: octubre 2009 – abril 2010 – 600 mil hab. – 326 sitios.
 Fase 3: 350 sitios.
 Operación
Localización:
 Coclé = Penonomé, Aguadulce, Antón, Natá, La pintada
 Colón = Colón, Chagres, Donoso
 Herrera = Las Tablas, Los Santos, Guararé, Pocrí, Pedasí
 Panamá = Arraiján, Panamá, La Chorrera, Capira, Chame, Chepo, San Miguelito
 Veraguas = Santiago, Soná, Cañazas, Calobre, San Francisco
 Chiriquí = David, Bugaba, Dolega, Barú
 Bocas del Toro = Changuinola
 Emberá-Wounaan = Cemaco
 Guna Yala = Nargana, Aligandí
 Darién = Chepigana, Pinogana
 Ngabe-Buglé= Muña, Kusapin, Kankintú

Costo:
 Ejecutado: B/. 5,761,500.00
 Crear las condiciones para elevar la accesibilidad al Servicio de
Internet de los ciudadanos del país.
 Introducir el servicio de Internet de banda ancha gratuito en áreas
apartadas y de interés social.
 Brindar conectividad inalámbrica a todos los rincones del país.
 Fomentar la educación digital de docentes y estudiantes para
incrementar el conocimiento en el uso de las TIC.
Objetivos  Ofrecer a una mayor cantidad de ciudadanos, la posibilidad de
acceso a los procesos electrónicos del estado.
 Proveer una plataforma digital para impulsar la competitividad de
las PYMES y su inclusión a la economía formal.
 Disminuir la brecha digital a nivel nacional.
 Dotar a los productores agropecuarios de herramientas
tecnológicas de información y comunicación.
 Panamá ocupa la posición 51 en el Tipo de Usuarios Usuarios %

ranking de los países con más uso de Estudiante 912282 39%

las TIC en la región. Universitario 442653 19%

Profesional 398040 17%


 Se ha logrado que 2.3 millones de
personas tengan acceso al internet Independiente 191104 8%

gratuito de banda ancha a nivel Otros 118327 5%


Ama de Casa 87280 4%
nacional.
Turista 83001 4%
 Mayor conocimiento en el uso de las Empresario 57810 2%
TIC. Educador 57554 2%
TOTAL 2,348,051 100%
Árbol del Problema o Árbol de Causas - Efectos Bajo uso de TI por el
estudiante
Bajo conocimiento en el Aumento de la Menor acceso a los
uso de las TIC brecha digital servicios de Internet
Afecta el proceso de
enseñanza –aprendizaje.

Bajo uso de infraestructura Menor cobertura del Capacitación deficiente de


tecnológica servicio gratuito de Internet los Profesores en TI

Alto costo en la tarifa de Bajo porcentaje (15%) de acceso a Internet de Banda Ancha Acceso limitados a los
internet. en la República de Panamá servicios de internet

Menor acceso a No hay plataforma de Mantenimiento deficiente de las Menor apoyo a instituciones
herramientas tecnológicas conexión gratuita a internet INFO-PLAZAS educativas por el MEDUCA

Usuarios no acceden a Equipos Mant. Planes de Mant. Deficiente


No hay WIFI gratuitos
computadoras u otras informáticos Inadecuado de educación digital de los laboratorios
instalados
herramientas tecnológicas obsoletos los equipos desactualizados de informática
Árbol del Problema Árbol de Objetivos

• Bajo conocimiento en el uso de las TIC. • Mayor conocimiento en el uso de las TIC.
• Aumento de la brecha digital. • Disminución de la brecha digital.
• Menor acceso a los servicios de Internet. • Mayor acceso a los servicios de Internet.
• Afecta el proceso de enseñanza –aprendizaje. • Mejora en el proceso de enseñanza–aprendizaje.
• Bajo uso de TI por el estudiante. • Mayor uso de TI por el estudiante.

• Bajo uso de infraestructura tecnológica. • Mayor uso de infraestructura tecnológica.


• Menor cobertura del servicio gratuito de Internet. • Mayor cobertura del servicio gratuito de Internet.
• Capacitación deficiente de los Profesores en TI. • Capacitación eficiente de los actores educativos.

Bajo porcentaje (15%) de acceso a Internet de Alto porcentaje (86%) de acceso a Internet de
Banda Ancha en la República de Panamá Banda Ancha en la República de Panamá

• Menor acceso a herramientas tecnológicas. • Mayor acceso a herramientas tecnológicas.


• No hay plataforma pública de conexión a internet. • Dotar de plataforma pública de conexión a internet.
• Mantenimiento deficiente de las INFO-PLAZAS. • Mantenimiento eficiente de las INFO-PLAZAS.
• Menor apoyo a instituciones educativas por el • Mayor apoyo a instituciones educativas por el
MEDUCA. MEDUCA.

• Usuarios no acceden computadoras u otras • Usuarios tienen computadoras u otras herramientas


herramientas tecnológicas. tecnológicas.
• No hay WIFI gratuitos instalados. • WIFI gratuitos instalados.
• Equipos informáticos obsoletos. • Renovados equipos informáticos.
• Mantenimiento inadecuado de los equipos. • Mantenimiento adecuado de los equipos.
• Planes de educación digital desactualizados. • Actualizados planes de educación digital.
• Mantenimiento deficiente de los laboratorios de • Mantenimiento eficiente de los laboratorios de
informática. informática.
Selección de Objetivos

IMPACTOS MAS
ELEVADOS
Mayor conocimiento en el uso Disminución de la brecha Mayor cobertura del servicio
de las TIC. digital. gratuito de Internet.

Alto porcentaje (86%) de acceso a Internet de Banda

(IMAPCTO)
META
Ancha gratuito en la República de Panamá

DIRECTOS
EFECTOS
Programa de entrega de Plataforma de conexión Programa de Planes y programas de
laptops y PCs a estudiantes gratuita a internet mantenimiento a las INFO- educación digital
y profesores ejecutada. instalada. PLAZAS implementada. ejecutado.

PRODUCTOS
Cotizar Realizar Realizar Realizar el Diseño, Reemplazar Programar Actualizar planes Seleccionar
Laptops y PCs Licitación Licitación Instalación equipos mantenimiento de estudios participantes
Configuración de
la plataforma

Factores que escapan al control del proyecto que pueden Factores que escapan al control del proyecto que pueden afectar la
afectar la viabilidad. viabilidad, pero que serán controlados por otros actores.
Estructura Analítica del Proyecto
RNI: Red Nacional Internet
Brindar mayor cobertura del servicio
gratuito de Internet a nivel nacional

Incrementar el acceso a Internet de Banda Ancha


gratuito en la República de Panamá.

Puntos de internet instalados 4. Sistema para la


(1005) administración de la RNI
implementada.

FASE I FASE II FASE III 4.1. Diseñar el sistema para


1.1. Instalar 328 puntos de 2.1. Instalar 327 puntos de 3.1. Instalar 350 puntos de la administración de la RNI.
Internet. Internet. Internet. 4.2. Desarrollar el sistema
1.2. Configurar 328 puntos 2.2. Configurar 327 puntos 3.2. Configurar 350 puntos para la administración de la
de Internet de Internet de Internet RNI.
Marco Lógico del Proyecto

Cronograma del Proyecto

Valor Ganado

También podría gustarte