Está en la página 1de 3

Versión: 15.05.

2020-0
Página: 1 de 1
GUÍA DE TRABAJO DEL LABORATORIO
Tecnología de Productos Naturales y Medicamentos Homeopáticos
GUIA DE LABORATORIO No. 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Recolección, secado del material vegetal y preservación de muestras
botánicas para su herborización, durante las salidas de campo

DOCENTE: Oscar Camacho Romero y Rafael Comas Noya, Facultad de Química y Farmacia,
Universidad del Atlántico.

1. Introducción
Uno de los aspectos más importantes en la producción de extractos medicinales es garantizar altos
rendimientos del material vegetal y elevado contenido de principios activos, lo que depende entre
otros aspectos de una buena recolección y secado del material vegetal.
Un herbario es una colección de ejemplares botánicos secos, organizados bajo un sistema
determinado y almacenados bajo condiciones ambientales, preferiblemente controladas para su
conservación perpetua. Las formas más comunes de organizarlo consisten en un orden filogenético
y alfabético. Los ejemplares contenidos en los herbarios proporcionan información acerca de los
nombres científicos y vulgares de las plantas y sobre las características morfológicas de las mismas.
Además, son imprescindibles para la realización de estudios florísticos, ecológicos, fitogeográficos y
sistemáticos.
Los herbarios, como colección de plantas secas, identificadas y ordenadas, éstas son por si mismas
registros permanentes de la biodiversidad. Aunque básicamente es un museo, por su aspecto y
funcionamiento se le ha comparado con frecuencia con una biblioteca. Su parte esencial consiste
en la colección de plantas secas, debidamente preparadas y usualmente montadas sobre una
cartulina, denominadas ejemplares de herbario. Estos últimos son fundamentales para asegurar la
identificación taxonómica de las especies. Cada ejemplar se acompaña del nombre científico, así
como los datos correspondientes al sitio, condiciones, fecha y autor de su colecta. El conjunto está
arreglado siguiendo una secuencia que permite la fácil consulta de cada espécimen conservado en
muebles adecuados.

2. Objetivo de la práctica
Realizar el proceso de recolección y secado del material vegetal seleccionado que se utilizará para
preparar el extracto.
Diseñar un ejemplar de herbario y reconocer la importancia de este para la identificación
taxonómica de la especie vegetal y la realización de estudios florísticos, ecológicos y fitogeográficos.
Versión: 15.05.2020-0
Página: 1 de 1
GUÍA DE TRABAJO DEL LABORATORIO
Tecnología de Productos Naturales y Medicamentos Homeopáticos

3. Equipos, materiales y reactivos


• Tijeras
• Guantes
• Cinta pegante transparente
• Bolsas plásticas
• Etiquetas
• Papel periódico
• Cartón
• Cámara fotográfica
• Lupa
• Bitácora
• Lapicero
• GPS
• Papel periódico

4. Fase experimental

• Acudir al sitio donde se encuentra la especie vegetal de interés


• Realizar la recolección del material vegetal en estado adulto y registrar en la bitácora la
ubicación, las coordenadas, la altitud en m sobre el nivel del mar, la fecha y hora de recolección.
• Limpiar cuidadosamente el material recolectado con un trapo humedecido con agua.
• Esparza todo el material vegetal en papel periódico colocando encima otra hoja de papel
periódico para realizar la extracción de la humedad.
• Seque a la sombra por aproximadamente ocho (8) días. El papel periódico debe ser cambiado
cada 24 horas para evitar la contaminación del material vegetal.
• Para la herborización, tome una muestra representativa de la especie vegetal de interés, la
muestra recolectada debe tener hojas, tallo y flores o frutos en buen estado.
• Cuando lo considere necesario tomar una fotografía de la especie vegetal
• En la etiqueta anotar los datos de la colecta: fecha, numero de colecta, nombre del colector,
nombre común de la planta, sitio de la colecta (departamento y municipio) y coordenadas
geográficas del sitio de colecta
• Una vez diligenciada la etiqueta de colecta se procede hacer el prensado y secado de la muestra
vegetal, para esto se debe colocar la muestra colectada, con cuidado entre las hojas de papel
periódico que faciliten la extracción de la humedad.
Versión: 15.05.2020-0
Página: 1 de 1
GUÍA DE TRABAJO DEL LABORATORIO
Tecnología de Productos Naturales y Medicamentos Homeopáticos
• Cubrir el papel periódico que contiene la muestra con cartón y por último colocar los cartones
entre dos planchas de madera resistente y amarrar fuertemente con un cordón. De esta
manera ya se tiene lista la planta prensada y se revisa la prensa cada día hasta que la muestra
se encuentre completamente seca. El papel periódico debe ser cambiado cada 24 horas para
evitar contaminación del ejemplar.
• La etiqueta diligenciada se debe pegar sobre el cartón para identificar correctamente la
muestra

4. Compromisos
Conserve el material vegetal seco para realizar el proceso de extracción.

El estudiante deberá hacer entrega del ejemplar de herbario completamente seco y debidamente
rotulado.

5. Referencias bibliográficas
• Protocolo para el manejo de colección de plantas herbario de la universidad del Quindío (HUQ).
• Salazar duran, y. t. (2019). Formulación del protocolo de manejo de colección de especímenes
del Herbario Universitario “Motilon Monaca” de la Universidad Francisco de Paula Santander
Ocaña.

También podría gustarte