Está en la página 1de 41

MODULO NO. II DE GERENCIA SOCIAL I 2021.

El enfoque de la Gerencia Social

La Gerencia Social es un campo de acción (o prácticas) y de conocimientos


enfocados estratégicamente en la promoción del desarrollo social. Su tarea
consiste en garantizar la creación de valor público por medio de su gestión,
contribuyendo así a la reducción de la pobreza y de la desigualdad, así como
al fortalecimiento de los estados democráticos y de la ciudadanía.

La gerencia social se apoya en los aportes conceptuales y prácticos que


simultáneamente le ofrecen los campos del desarrollo social, la política
pública y la gerencia pública. En tal sentido privilegia, a la vez, los enfoques y
las acciones que provienen de los tres campos, dentro de las cuales merecen
destacarse aquellas que fortalecen las capacidades y las oportunidades de los
actores tradicionalmente excluidos, los procesos de formación de políticas
públicas incluyentes y sostenibles y la generación de resultados de las políticas y
programas sociales en el seno de las organizaciones donde se desarrollan.
(Marulanda y Molina, 2004).

La Gerencia Social: una delimitación y caracterización del campo


Los fines de la gerencia social
La gerencia de las políticas (y quizás, de toda la política pública) durante las
últimas décadas en América Latina ha sido juzgada a la luz de los crónicos
problemas de pobreza, desigualdad y desconfianza. Así, ha surgido la exigencia
por parte de la ciudadanía respecto a una mejor gerencia de las intervenciones
que proponen mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad y facilitar
una transición hacia un futuro mejor, la demanda por una gerencia más
eficaz y eficiente.

Esta demanda no sólo se relaciona con un uso más eficiente de recursos públicos
e intervenciones más efectivas en la mejora de la calidad de vida y las
oportunidades, sino también más y mejores políticas y servicios públicos

1
bajo un criterio de participación y rendición de cuentas ante la sociedad
civil.

La gerencia social surge como un campo para enfrentar esta demanda, ya que
propone asegurar que las políticas y programas sociales respondan de manera
valiosa, pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes para la ciudadanía,
promoviendo así el logro de un desarrollo social equitativo y sostenible.

La gerencia social se trata de los procesos y prácticas que permiten asumir


comprometidamente la responsabilidad por el desempeño de un sistema que
promueve un desarrollo eficaz, eficiente, equitativo y sostenible. Bajo esta
perspectiva, la tarea de la gerencia social consiste en garantizar la creación de
valor
público por medio de su gestión, la que debe contribuir significativamente a
cuatro fines o principios fundamentales:

• Reducción de la desigualdad
• Reducción de la pobreza
• Fortalecimiento de estados democráticos
• Fortalecimiento de ciudadanía

Por tanto, la naturaleza de la gerencia social es estratégica, enfocándose en


el logro de los resultados valiosos y gestionando estrategias para garantizar
la creación de valor público. El texto propone un marco que provee pautas para
una gestión estratégica del desarrollo social: una gestión que divide sus
esfuerzos en las actividades de gestión programática, gestión política y
gestión organizacional, a partir de una interpretación del mandato
organizacional y su correspondiente misión y visión, que conduce a una
explicitación de la manera en que la organización propone generar valor
público. Este marco responde a los seis desafíos que enfrenta la gerencia en
los ámbitos públicos, a saber:

2
1. El objetivo final de las organizaciones que promueven el desarrollo social en los
ámbitos públicos radica en crear valor público por medio de su gestión: el valor
público está en el corazón del modelo propuesto y es, a su vez, interpretado y
delimitado en la misión y visión de la organización, sujeto al carácter y alcance del
mandato organizacional y las dinámicas del entorno. Todos los involucrados en las
tareas de gerencia social deben comprometerse con y enfocarse en el valor
público que se propone generar. El rol estratégico de los gerentes radica en
nutrir y retroalimentar este enfoque, aclarando para los diversos involucrados la
manera que la organización está aportando a la generación de valor y los riesgos
y desafíos que podrían comprometer ese logro. Facilita los procesos necesarios
para evitar dichos riesgos y garantizar la efectiva creación de valor público.

2. Los recursos destinados a la creación de valor público, que son limitados o


escasos frente a las necesidades o deseos públicos, son asignados por un
proceso político que determina qué es prioritario: el modelo explicita el entorno
económico y política como la realidad en que se ejercerá la gerencia social e
introduce la responsabilidad de gestión política que, en parte, se dirige a los
diálogos y deliberaciones relacionados con la asignación de recursos. El modelo
suscita a los que ejercen la gerencia social para que dirija atención a estos
diálogos y deliberaciones, asegurando que la determinación de lo que es valioso
sea por parte de expresiones o representaciones del “público”. La figura triangular
del modelo hace ver que una gerencia sin el ejercicio de gestión política faltaría un
vértice: sería incompleta.

3. Los ciudadanos tienen la voz determinante sobre lo que genera valor


público y lo que se debe priorizar. Estas elecciones son expresadas a través de
los procesos de deliberación y representación política. Por ello, las organizaciones
que proponen generar valor público responden a varios mandantes. El modelo
debe entenderse con un enfoque participativo en la formación de políticas
públicas, incorporando a todos los actores involucrados en el proceso. Para

3
tal fin, el modelo se inserta explícitamente en un entorno que tiene que ser parte
integral de las funciones gerenciales. Las gestiones programáticas y políticas son
espacios privilegiados para el manejo y la promoción de la participación de
involucrados claves.

4. Las personas tienen múltiples roles en su relación de intercambio con las


organizaciones públicas, y éstas deben dar servicios pertinentes y de calidad a los
clientes, beneficiarios/usuarios y obligados, pero a su vez tienen la
obligación de informar, responder, rendir cuentas y tratar a todos con el
respeto correspondiente a su capacidad de ciudadanos. Por su enfoque en el
valor público, el modelo propuesto para guiar la gerencia social estratégica dirigir
la atención gerencial no únicamente a satisfacer las necesidades de los obligados,
beneficiarios, usuarios y clientes, sino también enfocándose siempre en el interés
de los ciudadanos. Es particularmente relevante en el ejercicio de la gestión
programática, por tratarse de la gestión directa de los medios explícitamente
diseñados como vehículos para la generación de valor público.

5. El alcance de la gestión pública está compuesto por un carácter de dirección de


las redes interinstitucionales al que se llamará macro gestión y un proceso
organizacional interno denominado como micro gestión. El modelo, en su
conjunto, podría aplicarse a un esquema de macro gestión, siempre y cuando
extendemos el concepto de “organización” para incluir entidades
multiorganizacionales, tales como el gobierno federal, el gabinete social, una
asociación de municipios o un gobierno provincial. En estos casos, tanto el
ejercicio de la gestión política como de la gestión programática se relacionan
principalmente con la macro-gestión, mientras que la gestión organizacional está
fundamentalmente concentrada en la micro-gestión.

El texto ha profundizado poco sobre los desafíos interorganizacionales que se


relacionan estrechamente con la naturaleza de los ámbitos públicos y la creación
del valor público. Dicha profundización está claramente tan compleja que se halla

4
fuera del alcance de esta reflexión. No obstante, el marco propuesto para guiar la
gestión estratégica se adecua a los espacios interorganizacionales: la
colaboración entre diversas agencias u organizaciones se realiza con el fin de
crear valor público, requiriendo así de una explicitación del mandato, misión y
visión para luego proceder a gestionar líneas estratégicas de acción que conducen
a la creación efectiva de valor, a través de gestiones política (en los espacios
extra-organizacionales), organizacional (tanto de la “organización interagencial” --
o “red interorganizacional) y programática.

6. Los beneficios generados a través del ejercicio de la gerencia social no deben


entenderse como la entrega de productos y servicios únicamente, sino como los
impactos de esos productos y la calidad de los procesos que los producen
particularmente. La misma definición del valor conlleva la necesidad de enfocarse
en impactos; la definición de valor público, que conforma el corazón del modelo
propuesto, invita a enfocarse no sólo en impactos, sino también en los procesos.
Es por ello que las distintas actividades deben llevarse a cabo con un
enfoque de efectividad, eficiencia, equidad, y sostenibilidad.

El modelo de gestión y los principios o fines de la gerencia social se


combinan para lograr una nueva conceptualización de la responsabilidad de los
gerentes sociales, la que enfatiza ampliar las libertades de las personas,
generando las condiciones para la inclusión y la equidad social, asegurando
procesos que promuevan un ejercicio activo de ciudadanía, y garantizando
el impacto de políticas y programas sociales.
Es así, que, bajo esta perspectiva, los gerentes sociales, tienen mucha más
responsabilidad que el simple cumplimiento de sus mandatos, ellos tienen la
responsabilidad de crear valor público para la sociedad, no solamente a
través del impacto que políticas pertinentes han de tener en la población,
sino también, por llevar adelante procesos que amplíen las libertades de las
personas, les generan mejoras concretas en el bienestar, les permita
participar y convertirse en verdaderos ciudadanos.

5
20/03/2021
La gerencia social, como campo de conocimiento que se halla en la intersección
de tres campos: el campo de desarrollo social; el de la política pública y el
campo de la gerencia pública.
Desarrollo social
Desarrollo social se conoce la evolución y el mejoramiento en las condiciones de vida
de los individuos de una sociedad y en las relaciones que estos individuos mantienen
entre sí, y con otros grupos e instituciones que conforman el tejido social de una nación.
Consiste, como tal, en el desarrollo del capital humano y social de un país, lo
cual abarca aspectos como la salud, la educación, la seguridad ciudadana y
el empleo, y solo se concreta con la disminución de los niveles de pobreza,
desigualdad, exclusión, aislamiento y vulnerabilidad de los grupos más
necesitados.
El desarrollo social es promovido por el Estado desde sus diferentes
organismos e instituciones, que son los encargados de implementar
políticas y programas de protección social para promover la inclusión, y que
están diseñados principalmente para beneficiar a aquellos que viven en las
condiciones más precarias.

Para que el desarrollo social sea posible es importante que haya una gestión
gubernamental eficiente, responsable y comprometida, dentro de un marco
democrático de legalidad y solidez institucional que garantice su aplicación,
eficacia y continuidad.

Así, pues, un país con óptimos niveles de desarrollo social ofrece a sus
ciudadanos una alta calidad de vida en medio de un clima de paz, justicia,
libertad, tolerancia, igualdad y solidaridad, así como la posibilidad de satisfacer
sus necesidades, desarrollar su potencial, y realizarse a nivel personal.

6
El desarrollo social vendría a ser el paso siguiente al desarrollo económico de un
país; su fin último es el bienestar social.

El “desarrollo” podría entenderse como el acto o el proceso de mover (o de llevar)


de un estado latente a plena potencia o plena realización. Como tal, la promoción
del desarrollo dependerá de los objetivos sociales, en términos de lo que se
entiende como la plena realización de la sociedad. El campo del desarrollo social,
entonces, se centra en el análisis en los procesos, recursos y fenómenos que
facilitan e impiden el logro de estos objetivos. Explora los desafíos que se
presentan a las mejoras sostenibles de las condiciones de vida de la colectividad
de un territorio y de los diversos segmentos de dicha colectividad.

Del campo del desarrollo social, la gerencia social adquiere una forma de ver el
mundo penetrada por una comprensión de los grandes desafíos históricos,
culturales, sociales y económicos del desarrollo; una conciencia del contenido
valorativo del entendimiento del desarrollo; una sensibilidad al entorno mundial,
nacional y local que influye sobre las iniciativas para promover el desarrollo y un
bagaje analítico que apoya la formación de propuestas concretas para promover el
desarrollo con equidad y en democracia. Es en este sentido que el campo de
gerencia social necesariamente tiene que tener un referente espacial y temporal.
Tiene que responder a lo que se entiende por “desarrollo”.

Este y otros aportes del campo de desarrollo social obligan a los gerentes sociales
A repensar lo que se va a entender como desarrollo y como logros societales, que
serán priorizados, con base en los desafíos particulares de cada sociedad y la
visión con respecto al tipo de sociedad que se busca promover.

Política pública
“Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a
cabo un gobierno para solucionar los problemas que, en un momento determinado, los
ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios” (Tamayo Saenz, 1997).

7
El campo de la política pública constituye lo que Charles Merriam (1921) propuso
como una “fertilización cruzada entre la política y la ciencia…”. Toma sentido
cuando produce conocimiento sobre el proceso de formación de políticas públicas
e inserte dicho conocimiento en el proceso. (Dunn, 1994). Justo, esta naturaleza
del campo que parte de lo descriptivo y lo analítico en una exploración de las
causas, consecuencias y desempeño de las políticas y programas públicos para
conducir a una reflexión propositiva sobre potenciales soluciones. (Dunn, 1994).
Se fundamenta en conceptos, modelos y enfoques que permiten entender el juego
de intereses, papel de los actores, relaciones y dinámicas entre ellos, instituciones
que caracterizan al sector público. Incluye particularmente el análisis del sector
público, desde paradigmas diversos, que discuten el papel y las relaciones entre el
Estado, mercado, sociedad, y sus implicaciones sobre el interés p0
úblico.

El campo de las políticas públicas le ofrece a la gerencia social una


comprensión y unos argumentos sobre los procesos de desarrollo de las
políticas; las características de diversas alternativas de intervenciones a favor de
desarrollo, y las bondades y limitaciones de cada una; y los procesos de
movilización de apoyo, generación de consensos y construcción de alianzas como
medios facilitadores de las políticas.

Gerencia pública
 La gerencia pública se construye como una nueva propuesta administrativa
gubernamental que moderniza los enfoques de la alta dirección del Estado, y
que tiene como finalidad el mejoramiento de la capacidad de gobierno para
lograr un incremento en la gobernabilidad y contar con condiciones de
mejora continua en los procesos administrativos, con el objetivo de resolver
de manera eficiente y expedita los problemas que presenta la sociedad.

Con el fin de lograr la eficiencia en las políticas implantadas por el Gobierno, se


deben formular procesos de selección de los funcionarios que resalte los

8
conocimientos, las competencias laborales y dominen las técnicas adecuadas
para la toma de decisiones y así lograr la implementación de políticas públicas
eficientes, eficaces y efectivas en el quehacer administrativo .

La gerencia pública concentra en la gestión como profesión y en el gestor público


como el practicante de esa profesión. Los gerentes públicos son considerados
actores fundamentales en el buen desempeño de funciones ejecutivas en
organizaciones públicas.
(Lynn, 1996). La gerencia pública se trata de un campo altamente
interdisciplinario que propone prácticas para coordinar y fortalecer la producción
de ciertos tipos de comportamiento, relaciones y decisiones y para resolver
distintos tipos de problemas, con el fin de coordinar eficaz y eficientemente un
sistema de intervención pública. Enfatiza funciones de los gerentes, como
individuos y/o equipos con responsabilidades asociadas con la generación de
valor público. Dichos individuos o equipos combinan roles de administradores y
hacedores de política, ejerciendo prácticas de liderazgo, coordinación, motivación
y concertación.

(Lynn, 1996). La gerencia pública se concentra en los conocimientos, procesos,


técnicas, herramientas y destrezas gerenciales, que pueden ser utilizadas para
convertir ideas y políticas en acciones y resultados. La función gerencial consiste
en coordinar los recursos a su disposición para el logro de los objetivos
organizacionales.

De los conceptos y proposiciones de la gerencia pública, la gerencia social toma la


importancia de los gestores como actores que articulan y coordinan los procesos
que buscan soluciones a las necesidades sociales. Rescata la importancia de las
organizaciones como espacio de diálogo, asignación y manejo de recursos e
implementación. Analiza y plantea recomendaciones con respecto a buenas
prácticas gerenciales.

9
¿Cuáles son los retos y desafíos que plantea la Gerencia Social en
Guatemala? Dar atención a los sectores más marginados del país.
Especialmente en salud y educación, Reducir la brecha de la desigualdad,
brindando atención a los municipios más pobres del país

Retos del gerente social


Según Orbegozo (2007) El reto del gerente social es el que se plantee cómo hacer
para que cada uno de los miembros de éste pueda ir realizándose como persona
en la misión. Las personas se realizan en la medida de que usen su capacidad de
ser autónomos y creativos.

El trabajo en las organizaciones sociales debe generar espacios para que sus
miembros ejerzan su autonomía creativamente, enmarcada dentro de la misión de
la organización, en coherencia con su marcha, y con el reconocimiento y
valoración de la organización. 

La gestión social se convierte en una marcha pedagógica de constantes


aprendizajes y crecimiento, donde los resultados hacia fuera, deberán ser
contrastados y complementados con el desarrollo personal de los miembros de la
organización gestores, y en todo caso cogestores, de los procesos sociales.

El trabajo en una organización desde la perspectiva de las autonomías creativas


de los equipos originará indudablemente tensiones organizacionales. La función
del gerente social será la de crear los canales y la cultura organizacional necesaria
para que esas inevitables tensiones, sean tensiones creativas para la misma
organización. El saber convivir con tensiones, el saber manejarlas y enfocarlas
adecuadamente de modo que se logren avances importantes en la marcha de la
organización y de su misión, es una de las tareas más delicadas del gerente
social, ya que de ello dependerá la actualidad y permanencia social de la misma.

10
El gerente social debe generar un clima de confianza al interior de la organización
y en los equipos de la organización. Toda organización social, se mueve motivada
por el clima de confianza que se respira al interior de la organización y,
particularmente, por la confianza que cada uno de sus miembros siente que la
organización ha depositado en ellos.  Y la confianza se debe concretar en
depositar, en manos de los equipos y de sus miembros, retos y tareas de peso
que están más allá de sus expectativas y de sus aparentes posibilidades.
    
Todo esto lleva a plantear la necesidad de cuidar la coherencia y propiedad de las
actitudes y tomas de decisión en la gestión de las organizaciones. El gerente
social, en su vida personal y en su gestión profesional, no sólo deberá vivir esa
coherencia, sino que deberá, también, proyectarla enviando las señales
adecuadas al interior de la organización.

El enfoque de gerencia social.


La gerencia social constituye un nuevo enfoque de gestión de las políticas
sociales. La GS se refiere a un cuerpo de conocimientos y prácticas emergentes
que sirven de apoyo a la intervención de los actores sociales involucrados en la
resolución de los problemas que entran el desarrollo social. La GS como cuerpo
de conocimientos y prácticas, es un proceso en plena construcción, que, si bien
adopta elementos teóricos y metodológicos consolidados, provenientes de
distintas disciplinas, agrega continuamente nuevos elementos que se van
generando con el análisis sistemático de experiencias. Ello plantea la necesidad
de adoptar un enfoque heurístico,
(manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos,
como por tanteo, reglas empíricas, etc) que permita una construcción continua del
conocimiento en dicho campo, de modo tal que a partir de la evaluación
sistemática de experiencias y mediante líneas de investigación/acción, se avance
progresivamente hacia su consolidación (Kliksberg, 1997).

11
Las políticas sociales se caracterizan por tener objetivos sólo realizables en el
mediano y largo plazo, a diferencia de los proyectos económicos que se orientan
al corto plazo. Asimismo, los programas sociales están afectados por las variables
del entorno, de carácter político, cultural, cognitivo, económico, capital social,
tradiciones, etc.

Otra característica de las políticas sociales es que para asegurar su viabilidad


socio-política es preciso asegurar la intervención de diferentes actores en su
diseño y ejecución. También la implementación de las políticas sociales se ve
afectada por la acción de un "campo de fuerzas", que refleja las relaciones de
poder entre
actores, lo que exige habilidades gerenciales para el manejo de conflictos y el
logro de acuerdos. De igual modo la sostenibilidad y efectividad de las políticas
sociales depende en buena medida del grado de participación comunitaria
alcanzado en el diseño e implementación de los programas y proyectos. La
participación ciudadana se relaciona también con la exigencia de accountability,
(rendición de cuentas) esto es, con la rendición de cuentas y transparencia de la
gestión, lo que a la vez se apoya en las funciones de monitoreo y la evaluación,
que cumplen con el cuádruple papel de rendición de cuentas y responsabilidad
gerencial, apoyo a la toma de decisiones oportuna y la gerencia adaptativa,
generación de aprendizaje organizacional, y control ciudadano de la gestión
(Kliksberg, 1997).

Retos o desafíos de la Gerencia Social


El nuevo reto de la gerencia en la sociedad es el compromiso de generar
constantemente el bienestar humano. Es un asunto estrechamente vinculado
con el reto de la bioética (Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida
medicina y biología, principalmente, así como de las relaciones del hombre con los
restantes seres vivo y el valor de la persona).
Fortalecer el recurso técnico

12
Este aspecto cumple gran vitalidad dentro de los esquemas elementales de
gerencia social puesto que sintetiza uno de los retos trascendentales que dicha
dirección aplica a su contexto y al desarrollo practico y eficaz de su quehacer
administrativo.
Responsabilidad ciudadana
El compromiso moral de la ciudadanía con la política como forma colectiva de
definir el destino de todos y todas las articulaciones de interés particular e
intereses colectivos, la cooperación y la solidaridad.

Consolidar la actuación por valores.


El reto que queremos destacar es el de mantener la actuación por valores tales
como: Responsabilidad, excelencia, compromiso, transparencia, honestidad, entre
otros, son valores necesarios para la gerencia, así como también las relaciones
personales siendo un elemento fundamental en el desarrollo integral de las
personas.

Políticas públicas
Lograr a través de las políticas públicas la generación de mecanismos de
participación y atención a las diferentes comunidades en donde el ejercicio de la
gerencia social depende de prácticas asociadas a lo que debe hacer un buen
gerente.

Transformar las condiciones de inequidad y desigualdad


Visionamos como reto que el Gerente social se convierta en un transformador de
las condiciones de inequidad y desigualdad que rodea a los seres humanos que
habitan un determinado territorio. Debe abanderar un proceso de transformación y
cambio que promueva la garantía plena de los derechos y responsabilidades
aportándole a la generación de ciudadanía y soberanía, que permita que esto
viabilice la generación de colectiva de valor público, participación y gobernabilidad.

Respeto y promoción de los derechos humano

13
Conocer las múltiples resignificaciones propuestas en la última década por
diversos grupos sociales como las comunidades afro descendientes, indígenas
personas de la tercera edad, juventud, infancia

La necesidad de llevar adelante una gestión estratégica


La G.E es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones de
diferentes funcionalidades que permitirán a las organizaciones alcanzar sus
objetivos.
El reto es que la G.E sea adaptable a los cambios, que sea proactiva y que posee
la capacidad para fomentar ámbitos y técnicas de negociación, además de facilitar
la articulación entre múltiples actores, organizaciones e instituciones.
Responsabilidad empresarial
Que las organizaciones aporten en el desarrollo de proyectos y programas con
poblaciones vulnerables a través de estrategias de inclusión social

Posicionarse interculturalmente
Existen grupos sociales sin los recursos básicos de poder, que les permita
participar de un modo activo en los momentos cruciales de la gestión de lo social.
La gerencia social se desarrolla en este ámbito cultural diverso, que requieren ser
escuchados, recuperados y también interpretados.
El reto es generar relaciones interculturales basadas en el respeto a la diversidad
y el enriquecimiento mutuo.

La generación de valor público:


Hacen parte tres actores: el estado, la sociedad y las organizaciones
En la relación existente entre el estado, la sociedad y las organizaciones sociales
públicas y privadas, esta está relacionada con la utilización adecuada de los
recursos públicos y las consecuencias que tienen los diferentes comportamientos
ante las situaciones comunitarias, civiles, políticas, ambientales y sociales.
El valor público son los resultados observables y medibles que idealmente el
Estado debe alcanzar para dar respuesta a las necesidades y demandas sociales.

14
El valor público son aquellos resultados relacionados con cambios sociales
producidos por el accionar del gobierno y las instituciones públicas que lo
componen

Valor público: Es Generado por la satisfacción de necesidades y la generación


de oportunidades que el público caracteriza como importantes o prioritarias. (Mark
Moore) Su identificación y comprensión dependen de un dialogo colectivo con
respecto a lo que es valioso y prioritario (y, por ende, lo que debe ser producido)
para el conjunto social. Se trata de identificar lo que se necesita para avanzar
hacia “la sociedad que queremos”.

El objetivo principal de la Gerencia Social es la generación de valor público.


¿Se ha logrado en este caso? ¿Por qué? No se logró generar valor público,
debido a que no todas las personas se sienten satisfechas con el servicio recibido.

¿Que entendemos por valor público?


La idea de valor público remite al valor creado por el Estado a través de servicios,
leyes regulaciones y otras acciones.
Pero también se crea un valor sobre todo a través de transacciones individuales
con los ciudadanos, garantizando sus derechos, satisfaciendo sus demandas y
prestándoles servicios de calidad.

Los componentes del valor público


Todas las áreas importantes de valor se encuentran dentro de tres amplias
categorías.
a. Servicios
b. Resultados
c. Confianza
EN QUE CONSISTE LA CREACION DE VALOR PÚBLICO
En el Ejercicio coordinado y estratégico de múltiples funciones y procesos
organizacionales que buscan que las políticas y programas sociales respondan de

15
manera eficaz, eficiente, equitativa y sostenible a problemas importantes para la
ciudadanía, promoviendo así la generación de valor público.

El valor público se refiere al valor creado por el Estado a través de servicios,


leyes, regulaciones y otras acciones. En una democracia, este valor es definido en
última instancia por el público mismo. El

valor es determinado por las preferencias ciudadanas expresadas a través de una


variedad de medios y reflejados a través de las daciones de políticos/as
electos/as. Kelly y Muers 2003)

Por qué la gerencia social


Las políticas y programas sociales se han convertido en el centro de la actividad
pública.
Los organismos públicos han debido prestar más amplios servicios y proveerlos
con la mejor calidad posible, utilizando igual o menor cantidad de recursos
financieros.
La eficiencia con que se presenten dichos servicios y la efectividad de los
programas sociales dependen, en buena medida, de una gerencia de alta calidad

La especificidad de la gerencia social


Hay una gerencia social referida a programas de salud, educación, trabajo,
jóvenes, niños en situaciones de riego, mujeres, ancianos, de lucha contra la
pobreza, contrala marginalidad, sobre etnias, etc., que presenta ciertas
características muy propias en la conducción. Cuando se busca la especificidad de
lo social se pretende
afirmar que hay rasgos y características distintivas en las cuestiones o problemas
sociales y sus tratamientos por políticas y programas que hacen que en su
operacional gerente de tomarlas muy en cuenta pues adquieren una fuerza
especial que determinan nuevas formas de gestión, diferentes de las que
normalmente se enseñan en administración.

16
Características intrínsecas de problemas y programas sociales
I)Los problemas sociales Que se pretenden enfrentar mediante estas políticas y
programas son altamente complejos, por lo cual tienden a ser débilmente
estructurados y a ser definidos de manera no rigurosa.
II) Las políticas y programas sociales del gobierno no persiguen un objetivo
único sino objetivos múltiples, los cuales en muchos casos son inconsistentes y,
en algunas circunstancias contradictorias.
III') En el transcurso de la implementación, las metas tienden a ser redefinidas,
dentro de cierto rango.
IV) Las tecnologías utilizadas tienen carácter blando lo que sígnica que las
supuestas relaciones causales que vinculas los insumos y las actividades a
los productos, resultados e impactos no responden a un conocimiento cierto y
valido, sino que, en el mejor de los casos constituyen hipótesis que requieren
verificación.
Factores organizacionales
En los programas, ciertos #enómenos de tipo organizacional necesitan ser
identifcados y caracterizados pues tienen serias consecuencias para la
implementación de los programas sociales y sus resultados. Entre ellos cabe
destacar los siguientes:

I) La complejidad e incertidumbre rodea la ejecución de un programa


social tanto al medio interno como al externo.
II) La ejecución de programas sociales se encarga cada vez menos
a una sola organización pública.
III) En la ejecución de cualquier programa social existe un gran número de
instancias o centros de decisión en los varios niveles jerárquicos de
cada
organización y en cada una de las varias y diferentes organizaciones
participantes.

17
IV) La notable división y fragmentación que existe en la administración públ-
ica, particularmente en el área social afecta la ejecución de los
programas.
V) Existen muy diferentes perspectivas para asumir el programa por parte
de los funcionarios, debido a su ubicación en la estructura burocrática
tienen una perspectiva distinta de dichas políticas o programas sociales.
VI) Finalmente, los conocimientos sustantivos sobre los requisitos mínimos
a cumplir para asegurar la correcta puesta en práctica de los programas
sociales son bastante escaso.
Factores del medio ambiente social y político.
Se caracteriza por la presencia de múltiples actores que tienen intereses directos
comprometidos con el programa y desarrollan sus propias estrategias de acuerdo
a sus intereses.
¿Qué hace un gerente Social?
En primer lugar, persigue dos objetivos; la obtención de resultados y la obtención
de valor; así como lograr sostenibilidad de los programas, la autoconfianza en las
poblaciones objetivas; construir ciudadanía por medio de la participación; lograr
articulación social y desarrollar una ética de compromiso social.

Para lograr esos objeticos debe cumplir las siguientes Funciones estratégicas
monitorear el medio ambiente lo que supone un conocimiento crítico del entorno;
interpretar el medio externo e interno para identificar oportunidades; representar la
organización; coordinar funciones de vinculación e integración de actividades
diversas con otras organizaciones; planificar la organización, así como tomar
decisiones y conducir la unidad de trabajo.

 También debe cumplir Funciones operativas como presupuestar y administrar el
presupuesto de la organización; administrar los recursos materiales; gestionar el
personal; supervisar y controlar el trabajo cotidiano; monitorear la unidad de
trabajo y evaluar los programas.

18
Para desarrollar estas funciones debe tener las siguientes competencias:  óptica
amplia de la organización; perspectiva estratégica; sensibilidad al medio ambiente;
liderazgo; Flexibilidad; orientación a la acción; focalización en resultados;
capacidad de comunicación; sensibilidad interpersonal y competencia técnica.
 
Los gerentes sociales deben también asegurar la flexibilidad de los resultados
esperados, realiza una gerencia interorganizacional e intergubernamental, también
complementar su trabajo con la sociedad civil y gestionar la descentralización y la
innovación en la gerencia.
A fin de lograr esos objetivos, el gerente debe desarrollar una serie de funciones.
Entre ellas es
posible distinguir dos categorías centrales:
• las funciones estratégicas;
• las funciones operativas.
Ambas son esenciales para un eficiente desempeño.

Desde una perspectiva del más alto nivel gerencial, hay por lo menos seis
funciones estratégicas
críticas:
Monitorear el medio ambiente
Interpretar
Representar
Coordinar
Planificar la organización
Conducir la unidad de trabajo
Presupuestar
Administrar los recursos materiales
Gestionar el personal
Supervisar
Monitorear la unidad de trabajo
Evaluar el programa.

19
De la implementación tradicional a la implementación de programas sociales
la gerencia adaptativa.
La implementación tradicional.
La tradicional implementación burocrática programada en políticas y programas
sociales se inicia con la puesta en marcha de una política pública que determina
las pautas consistentes de acción, los mecanismos y las operaciones mediante las
cuales se deberían lograr las metas, los resultados y los impactos.

Todo el sistema de toma de decisiones es centralizado, consiguientemente, las


comunicaciones tienden a ser de tipo vertical y formal a lo cual se agrega que
todos los mecanismos de coordinación buscan, en primer lugar, establecer grados
de control.
Uno de los mayores errores de este enfoque es que sobre enfatiza la capacidad
de los directivos para afectar la conducta de funcionarios y asegurar los resultados
finales. Esto supone ignorar el hecho de que las autoridades públicas tienen una
capacidad limitada para guiar las conductas de los implementadores en especial
los ejecutores directos en el nivel local, de los grupos beneficiarios y de otros
actores sociales vinculados al programa.

La implementación tradicional estandariza a las tares, establece rutinas con


relación a las actividades y toma de decisiones mediante reglas normas y
procedimientos. Lo que la hace poco capaz de tolerar errores y corregirlos esto
hace necesaria una implementación adaptativa.

Una de las principales desventajas de estas estrategias de gerencia basada en


una estricta estructura jerárquica es que tienen muy poca capacidad para tolerar
errores y menos aún para corregirlos con rapidez.

20
En este sentido, es difícil que estas organizaciones así conducidas puedan
aprender de la experiencia. Es posible que tengan experiencias, pero es muy poco
probable que experimenten un aprendizaje.

La implementación tradicional parte de una concepción de la organización como


una estructura básicamente jerárquica, se toma las grandes metas y se las
subdivide en metas más manejables, estableciendo procedimientos para alcanzar
cada una de ellas. Al respecto, trata de estandarizar las tareas, establecer rutinas
con relación a las actividades y a la toma de decisiones, mediante reglas, normas
y procedimientos.

Tanto las tareas como las relaciones entre los participantes quedan regidos por
dichas normas poniendo de manifiesto la gran importancia del sistema normativo
establecido. Los criterios técnicos con los cuales se opera suponen que las
normas se cumplen en toda su extensión. El hecho que sea utilizado como
criterios para evaluar el trabajo y a los propios gerentes es un signo de la
importancia de esas normas.

A fin de ejecutar el programa se lleva a cabo una planificación total, omnicom-


prensiva de las acciones necesarias para cumplir con los objetivos. La autoridad
se expresa a través de la jerarquía, el estilo de liderazgo consiste
fundamentalmente en dar órdenes a los funcionarios y, en especial, a aquellos en
niveles inferiores de la organización. Todo el sistema de toma de decisiones es
centralizado, consiguientemente, las comunicaciones tienden a ser de tipo vertical
y formal a lo cual se agrega que todos los mecanismos de coordinación buscan,
en primer lugar, establecer grados de control.

Uno de los mayores errores de este enfoque es que sobre enfatiza la capacidad
de los directivos para afectar la conducta de funcionarios y asegurar los resultados
finales. Esto supone ignorar el hecho de que las autoridades públicas tienen una
capacidad limitada para guiar las conductas de los implementadores en especial

21
los ejecutores directos en el nivel local, de los grupos beneficiarios y de otros
actores sociales vinculados al programa.

Implementación adaptativa.
La implementación adaptativa se basa en la experimentación y el aprendizaje por
consiguiente el gerente obtiene mejores resultados en efectividad y eficiencia. Las
metas deben ser tomadas de manera experimental. El gerente debe modificar y
alterar los procesos de acuerdo al análisis de la información.
Esto implica que el gerente debe saber y poder hacer una planificación, tomar
decisiones descentralizadas, ejercer autoridad, desarrollar liderazgo participativo,
utilizar comunicación interactiva, hacer controles expost, limitar las
reglas, desarrollar alta tolerancia a la ambigüedad y operar en una estructura
orgánica.
Esta estrategia tiene la ventaja de asumir una posición realista sobre el proceso de
implementación y permite obtener metas y resultados más cercanos a lo que se
programó.

Como lo ha señalado Rondinelli, la estrategia gerencial para poder actuar en


ambientes de muy alta incertidumbre, en especial cuando se implementan tareas
innovadoras como es el caso en buena parte de los nuevos programas sociales es
muy diferente de lo que postula la implementación burocrática mecánica.

En los casos en que se sabe qué se persigue con una política o programa, pero
las guías de implementación son amplias, es necesario negociarlas y llegar a
acuerdo con los principales grupos de involucrados; cuando se sabe lo que se
quiere, pero las tecnologías son blandas o las actividades son muy variadas y
cambian continuamente de acuerdo a cambios en el entorno del programa se
necesita además realizar una gerencia adaptativa.

En estos casos, los programas y las actividades deben ser planeados y


gerenciados de una manera flexible y responsable. Los planes y acciones se

22
deben ajustar a los cambios en las condiciones del entorno y el gestor debe actuar
más como un facilitador que como un contralor. Debe usar incentivos para guiar a
sus subordinados y colaboradores a fin de que cambien sus conductas, obtengan
beneficios para ellos mismos, pero, por, sobre todo, implementen de manera
adecuada el programa. El trabajo se basa en la experimentación y en el
aprendizaje,
por consiguiente, el gerente se mueve de manera incremental hacia la obtención
de los resultados mejorando la efectividad y su eficiencia.

Para poder operar con eficiencia en ambientes complejos y cambiantes con


tipos de políticas o programas innovadores y con tecnologías blandas, es
necesario cambiar la perspectiva jerárquica por otra que opere "de abajo
hacia arriba" y en que la comunicación fluya en todas direcciones. Entender el
proceso gerencial de esta manera significa que se considera que el punto de
partida apropiado de la implementación no lo constituyen sólo las grandes
decisiones de política sino también de manera muy significativa las conductas
reales de los implementadores y actores involucrados que operan sobre la política.
Estos actores, tienen sus propios intereses y desarrollan sus estrategias frente a
las actividades del programa y por consiguiente, van generando nuevas formas de
operar. La gerencia debe hacer de estos cambios una oportunidad de
experimentación y de aprendizaje. Es en este sentido que las metas deben ser
tomadas de manera experimental.

Tanto para la obtención de las metas como para hacer viable la implementación y
asegurar un acceso a la información necesaria debe buscarse el involucramiento
de los beneficiarios e involucrados en todas las fases del proyecto.

Pero, por sobre todo, la participación de los beneficiarios necesita ser estimulada,
tratando de que junto con la producción del servicio se ponga énfasis en la
construcción de la capacidad del grupo beneficiario y, como resultado, se pueda
obtener, más adelante, la sustentabilidad del programa y, en algunos casos, un

23
aprendizaje por parte de los clientes que les permita desarrollar sus capacidades
como ciudadanos.

Las comunicaciones para la implementación deben fluir en todas direcciones,


especialmente en la dirección lateral entre funcionarios y entre las distintas
organizaciones del sector público y no-público encargadas de la ejecución del
programa. Esta forma de operarla, de hecho, paso a una gestión descentralizada,
de redes y participativa.

Esta estrategia de implementación aparece como especialmente adecuada a los


actuales esfuerzos por introducir nuevas políticas sociales e innovadores
programas. Su aplicación supone que quienes son entrenados como gerentes
sociales aprendan como llevar a cabo una serie de procesos de forma diferentes
de aquellas en que tradicionalmente se han gestionado los programas públicos.

De acuerdo a lo anteriormente expresado, esta estrategia implica que el gerente


debe saber y tener las habilidades y competencias para:
• Llevar a cabo una planificación incremental, no una comprehensiva o global.
• Tomar decisiones de manera descentralizada y no centralizada.
• Ejercer una autoridad colegial, no una jerárquica.
• Desarrollar un liderazgo participativo no uno basado de órdenes.
Utilizar una comunicación interactiva, formal e informal, no una comunicación
vertical y formal.
• Llevar adelante procesos de coordinación que pretenden facilitar la acción, no su
control.
• Efectuar un monitoreo que ajuste la actividad a la estrategia y al plan y no que
busque la conformidad con el plan.
• Ejecutar un control de tipo ex-post y no ex-ante, que en estos casos carece de
sentido.
• Hacer un uso limitado de reglas y regulaciones, pues ellas se están
desarrollando.

24
• Hacer que el personal cumple objetivos, no pretender que desempeñe funciones
que tienden a poco claras.
• Desarrollar en el personal una alta tolerancia a la ambigüedad y no una
intolerancia de esta situación, pues difícilmente encontrará situaciones claras.
• Operar y gestionar una estructura orgánica y no una típicamente jerárquica.

Esta estrategia de gestión adaptativa tiene la ventaja de asumir una posición más
realista sobre el proceso de implementación. En primer lugar, toma en cuenta a los
actores envueltos en una situación problema - la cual es la fuerza que motiva la
propuesta de una política - y analiza sus conductas, sus percepciones, sus
intereses específicos y las estrategias que desarrollan; en segundo término, toma
en consideración los problemas que plantea el uso de tecnologías blandas; y
finalmente, considera las dificultades constantes en los procesos de
implementación, particularmente de aquellas actividades que suponen una
profunda innovación. Todo ello obliga al gerente social realizar serios esfuerzos de
adaptación y ajuste del programa o política a las nuevas circunstancias que van
emergiendo. Esta es la única estrategia que le permitirá obtener metas y
resultados que estén tan cerca como sea posible de lo que inicialmente se
programó. Los trabajos de seguimiento y de evaluación concomitante pueden
arrojar luces sobre una parte considerable de los principales cambios que se
presenten en el medio ambiente durante la ejecución, sobre las debilidades de la
tecnología o del propio proceso de implementación y son absolutamente centrales
para que el gerente obtenga la información adecuada a fin de poder practicar una
gerencia adaptativa

Dos consideraciones finales.


Hay dos temas importantes, primero de ellos es el tipo de formación para los
gerentes actuales y futuros, para no sobre enfatizar las herramientas formales si
no contar con una formación para la acción con un amplio desarrollo de
actividades.

25
El segundo punto es desarrollar el rol del gerente en el ciclo de la política pública.
La gerencia por sí sola no puede solucionar los problemas de los diseños de las
políticas por lo que es necesario distinguir aquellos aspectos que escapan al
control del gerente y aquellos que están bajo su control a fin de capacitar al
personal de la manera más adecuada.

27/03/2021
INNOVACION SOCIAL UN DESAFIO DE LA GERENCIA.
Innovar es encontrar usos nuevos o mejorados para los recursos con los que ya
contamos. Peter Drucke. Innovación es el desarrollo de algo novedoso que a su
vez es útil.
Es útil que profundicemos en otros puntos que complementan el entendimiento de
lo que es la innovación, vista ahora como la suma de la creatividad y la
implementación.
Pensar es una acción que realizamos todo el tiempo, relacionada con nuestro
funcionamiento corporal, emociones y motivaciones. Pensar es un acto constante
de nuestra vida racional o irracional. Sin importar si estamos sanos o locos,
despiertos o dormidos, pensamos todo el tiempo. Para que el pensamiento sea
productivo es recomendable separar dos operaciones mentales: la divergencia y
la convergencia.

26
DIVERGENCIA:
Entenderemos la divergencia como la creación de múltiples opciones. Las
características del pensamiento divergente son fluidez, flexibilidad, originalidad,
así como agregar detalles a ideas ya creadas. Es importante posponer el juicio y
esforzarse por generar la mayor cantidad de ideas, buscar la novedad y combinar
opciones. Se reconoce dentro de los estudios de creatividad que la generación de
un rango amplio de ideas nos permite tener más probabilidades de lograr que
estas sean más originales. De ahí que el pensamiento

CARACTERÍSTICAS DE LA DIVERGENCIA:
Fluidez, Flexibidad, Originalidad, Agregar detalles a ideas ya creadas, Posponer
el juicio. Se reconoce dentro de los estudios de creatividad que la generación de
un rango amplio de ideas nos permite tener más probabilidades de lograr que
estas sean más originales. De ahí que el pensamiento divergente es el que se ha
relacionado, en mayor medida, con las habilidades del pensador creativo. En
resumen, divergencia es la acción de aumentar las propias capacidades
viendo opciones más allá de lo común.

CONVERGENCIA. Es un término que tiene su origen en la palabra “converger” y


alude a la tendencia a unir en un mismo punto. En nuestro caso, hace referencia a
la evaluación de las opciones generadas por la divergencia. El pensamiento
convergente es afirmativo y reflexivo; además, considera lo novedoso y se orienta
constantemente a los objetivos. En el proceso de convergencia es importante
reconocer, ordenar, priorizar y fortalecer; de igual forma, examinar los
atributos positivos de las opciones y resaltarlos para considerarlos más
adelante, así como mejorar y dar forma a las opciones para que sean más
factible

CARACTERÍSTICAS DE LA CONVERGENCIA:

27
Afirmativo, Reflexivo, Considera lo novedoso, Se orienta constantemente a los
objetivos.
¿Qué es la innovación social?
La innovación social es una dificultad que se presenta en tiempo de crisis. Basta
mirar cómo, cuando los adolescentes enfrentan la necesidad de dejar la escuela
por falta de dinero y, al mismo tiempo, no encuentran oportunidades de trabajo, no
tienen esperanza ni posibilidades de mejora; lo mismo ocurre cuando esperamos
que la sociedad resuelva los problemas más esenciales de subsistencia de las
personas; o bien, cuando estamos inmersos en problemas complejos para los que
hay una solución sencilla (que generalmente es la equivocada) y el auge y la
prosperidad que parecen rodearnos no nos dan la respuesta a la desigualdad e
injusticia (que más bien parecen inherentes a la raza humana).

Necesitamos comprender que nada es comparable con la compasión, empatía y


cuidado de unos a los otros; del mismo modo, asumir retos involucrando a las
personas, conocer sus necesidades y compartir el mundo, porque la innovación se
hace con los otros y para los otros.
¿Cuáles son los sectores de la economía que tendremos que atender
cuidadosamente?: salud, educación, medio ambiente y energía. Tendremos que
decidir si pedaleamos para tener más trabajo, más consumo y más crédito, o nos
detenemos a replantear nuestros valores, nuestras capacidades humanas y
saltamos hacia adelante para reconocer que en nuestras manos está unirnos y
desarrollar juntos, a través de la innovación, una sociedad más justa y un mundo
mejor para las próximas generaciones.

Innovación social es la práctica de brindar mejores respuestas a distintos


problemas de las comunidades menos favorecidas logrando un futuro más justo
para todos. Esta es la visión que comparte y sobre la que ha trabajado la
Fundación Schwab para el emprendimiento social, orientada a impactar
socialmente en las clases más necesitadas y a mejorar la calidad de vida de sus
miembros.

28
Claves para el éxito del emprendedor social:
• Formación y preparación
• Buenas relaciones.
• Compromiso con la solución de un problema.
• Acompañamiento y mentores.
Araceli Campos, directora del Impact HUB DF

1. Para trascender la creatividad, convertirla en innovación y tener éxito es


necesario desarrollar una disciplina y seguir un proceso...
CREATIVIDAD, DISCIPLINA, PROCESO, INNOVACION, ÉXITO.

2. Hábitos y actitudes de la persona creativa:


PERSONA CREATIVA
CREATIVIDAD
PASIÓN
IMAGINACIÓN
APROVECHA HABILIDADES
COLABORACIÓN
MAYOR DIVERGENCIA
MAYOR CONVERGENCIA

3. La Solución Creativa de Problemas es la metodología que aprovecha las


habilidades del pensamiento que usamos para obtener soluciones distintas

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA METODOLOGÍA


EXPLORAR EL RETO RECABAR
INFORMACIÓN
DEFINIR PROBLEMA
BUSCAR IDEAS
TRANSFORMAR EN SOLUCIONES
LOGRAR ACEPTACIÓN

29
Cuatro grandes temas a reflexionar cuando se habla de innovación social:

1. La “innovación” ocurre cuando aparece: Una necesidad no cubierta Un


emprendedor buscando ayudar a sus semejantes Un mecenas ( protector,
favorecedor, bienhechor, patrocinador). dispuesto a favorecer la creación de
soluciones a estas necesidades.
2. Se necesita un método
3. El beneficiario no es una víctima, se le debe de ver como un cliente
4. Ayudar a otro es ayudarnos a nosotros mismos.

Para poder operar con eficiencia en ambientes complejos y cambiantes con


tipos de políticas o programas innovadores y con tecnologías blandas, es
necesario cambiar la perspectiva jerárquica por otra que opere "de abajo
hacia arriba" y en que la comunicación fluya en todas direcciones. Entender el
proceso gerencial de esta manera significa que se considera que el punto de
partida apropiado de la implementación no lo constituyen sólo las grandes
decisiones de política sino también de manera muy significativa las conductas
reales de los implementadores y actores involucrados que operan sobre la política.
Estos actores, tienen sus propios intereses y desarrollan sus estrategias frente a
las actividades del programa y, por consiguiente, van generando nuevas formas
de operar. La gerencia debe hacer de estos cambios una oportunidad de
experimentación y de aprendizaje. Es en este sentido que las metas deben ser
tomadas de manera experimental.

Tanto para la obtención de las metas como para hacer viable la implementación y
asegurar un acceso a la información necesaria debe buscarse el involucramiento
de los beneficiarios e involucrados en todas las fases del proyecto. Pero, por,
sobre todo, la participación de los beneficiarios necesita ser estimulada, tratando
de que junto con la producción del servicio se ponga énfasis en la construcción de
la capacidad del grupo beneficiario y como resultado, se pueda obtener, más

30
adelante, la sustentabilidad del programa y, en algunos casos, un aprendizaje por
parte de los clientes que les permita desarrollar sus capacidades como
ciudadanos.

Las comunicaciones para la implementación deben fluir en todas direcciones,


especialmente en la dirección lateral entre funcionarios y entre las distintas
organizaciones del sector público y no público encargadas de la ejecución del
programa. Esta forma de operarla, de hecho, paso a una gestión descentralizada,
de redes y participativa.

Esta estrategia de implementación aparece como especialmente adecuada a los


actuales esfuerzos por introducir nuevas políticas sociales e innovadores
programas. Su aplicación supone que quienes son entrenados como gerentes
sociales aprendan como llevar a cabo una serie de procesos de forma diferentes
de aquellas en que tradicionalmente se han gestionado los programas públicos.

De acuerdo a lo anteriormente expresado, esta estrategia implica que el gerente


debe saber y tener las habilidades y competencias para:
• Llevar a cabo una planificación incremental, no una comprehensiva o global.
• Tomar decisiones de manera descentralizada y no centralizada.
• Ejercer una autoridad colegial, no una jerárquica.
• Desarrollar un liderazgo participativo no uno basado de órdenes. Utilizar una
comunicación interactiva, formal e informal, no una comunicación vertical y formal.
• Llevar adelante procesos de coordinación que pretenden facilitar la acción, no su
control.
• Efectuar un monitoreo que ajuste la actividad a la estrategia y al plan y no que
busque la conformidad con el plan.
• Ejecutar un control de tipo ex-post y no ex-ante, que en estos casos carece de
sentido.
• Hacer un uso limitado de reglas y regulaciones, pues ellas se están
desarrollando.

31
• Hacer que el personal cumple objetivos, no pretender que desempeñe funciones
que tienden a poco claras.
• Desarrollar en el personal una alta tolerancia a la ambigüedad y no una
intolerancia de esta situación, pues difícilmente encontrará situaciones claras.
• Operar y gestionar una estructura orgánica y no una típicamente jerárquica.

Esta estrategia de gestión adaptativa tiene la ventaja de asumir una posición más
realista sobre el proceso de implementación. En primer lugar, toma en cuenta a
los actores envueltos en una situación problema la cual es la fuerza que motiva la
propuesta de una política y analiza sus conductas, sus percepciones, sus
intereses específicos y las estrategias que desarrollan; en segundo término,
toma en consideración los problemas que plantea el uso de tecnologías blandas; y
finalmente, considera las dificultades constantes en los procesos de
implementación, particularmente de aquellas actividades que suponen una
profunda innovación.

Todo ello obliga al gerente social realizar serios esfuerzos de adaptación y ajuste
del programa o política a las nuevas circunstancias que van emergiendo. Esta es
la única estrategia que le permitirá obtener metas y resultados que estén tan cerca
como sea posible de lo que inicialmente se programó. Los trabajos de seguimiento
y de evaluación pueden arrojar luces sobre una parte considerable de los
principales cambios que se presenten en el medio ambiente durante la ejecución,
sobre las debilidades de la tecnología o del propio proceso de implementación y
son absolutamente centrales para que el gerente obtenga la información adecuada
a fin de poder practicar una gerencia adaptativa.

Las formas tradicionales de gestionar un programa que operan bien en casos de


actividades relativamente rutinarias y en entornos plácidos tendrán serias
limitaciones para enfrentar con éxito las exigencias especiales de la gerencia de
programas sociales.

32
10/04/2021
Algunos desafíos para generar políticas de inclusión social
El desafío de la diversidad en un mundo globalizado, además de un imperativo
moral, plantea realidades que deben asumir los gobiernos, tal como lo señala el
reciente Informe de Desarrollo Humano PNUD (2004). dedicado especialmente al
tema. La creación de estados nacionales multiétnicos y pluriculturales en América
Latina debe reconocer como punto de partida el triste legado histórico en la
materia.

Al respecto Kymlicka (2002) señala tres principios generales y comunes a los


estados que se pretenden multiculturales: el estado de todos, el reconocimiento de
la historia y el reemplazo de las políticas asimilacioncitas y excluyentes por
políticas de reconocimiento y adecuación. El primero apunta a uno de los
elementos consti- tutivos y fundantes de las democracias liberales pero que
sin embargo suele no corresponderse con las historias concretas de conformación
de los estados nacionales modernos, particularmente los casos latinoamericanos.
Se trata entonces de repudiar la idea de un estado excluyente hacia alguno de los
grupos que integran la sociedad, ya sea elitista, corporativo, racista, homofóbico,
sexista o cualquier otro tipo de discriminación. El segundo apunta a reconocer la
desigualdad y la injusticia histórica, no se parte de cero, existen asimetrías,
desventajas que deben ser subsanadas (este principio es la base para la
aplicación de políticas de acción afirmativa). Y finalmente el tercero cuestiona la
idea de construcción de una nación atada a la conformación de identidades
homogéneas en su interior, concepción que llevaba a dos opciones recurrentes en
la historia latinoamericana las políticas de asimilación cultural y las de segregación
social, económica y política de los grupos étnicos no dominantes. En cambio, este
principio acepta la diversidad y asume el compromiso desde el Estado de

33
adaptarse para garantizar igualdad de derechos, pero respetando las
diferencias.

Estos tres principios interconectados sirven para dar un marco desde el cual
abordar los desafíos que implica la construcción de un Estado multicultural que
pueda dar respuesta a las demandas históricas de los pueblos indígenas. Pero a
la vez plantean una modalidad de política democrática que puede resultar útil para
orientar la tensión inherente entre igualdad y diferencia, ambas mediadas por el
reconocimiento y la búsqueda de equidad y de justicia. Se introducen así valores
que nos remiten a los objetivos que frecuentemente se plantean desde las
políticas sociales. Se trata pues de principios que pueden ser también
orientadores de la acción del gerente social en contextos de diversidad cultural y
que a continuación intentaré aterrizar al nivel operativo.

La Fundación Compromiso y Transparencia identifica 7 principios que deben


poner en práctica las Administraciones Públicas para favorecer la
innovación social:
1. Una mayor orientación a resultados y no a procesos.
2. Fomentar la participación de la comunidad.
3. Impulsar estrategias y objetivos colectivos.
4. Desarrollar nuevos mecanismos de cofinanciación público-privados orientados a
resultados.
5. Impulsar nuevas fórmulas de alianza y colaboración entre los diferentes
sectores. 6. Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
7. Fortalecer la capacidad de gestión y planificación de las organizaciones
ejecutoras.

se puede definir la innovación social como la ideación de una solución


(innovadora) a un problema social. Un problema que bien puede ser de hace
mucho tiempo (hambre, pobreza, enfermedades, …), o bien puede ser de reciente
creación (sostenibilidad, cambio climático, contaminación, …

34
10/4/2021
Principios básicos de la innovación social
Como todo proceso que se precie, la innovación social también se rige por una
serie de principios que condicionan la eficacia de su puesta en marcha. Aspectos
a valorar y sobre los que trabajar para que aquello que vamos a activa cumpla la
función con la que lo creamos: 
 Encontrar una necesidad social insatisfecha o que se haga de manera
insatisfactoria
Como su propio nombre indica, es necesario que se dé la ecuación de que exista
alguna cosa que se quiera mejorar, es el único motivo que nos mueve a innovar
No hay que buscar mucho para encontrar esta realidad, está mucho más cerca de
lo que pensamos. Tan solo es necesario cambiar algunas cosas de base en el
concepto de crear proyectos de innovación social para afrontarlo. También es
necesario querer hacerlo, dedicarle tiempo de calidad para hacerlo real.
 Diseñar una solución novedosa. 
Este concepto en sí mismo da mucho juego en su reflexión. Novedosa o no,
realmente bastaría con que aportará una solución, lo cual en principio ya de por sí
es novedoso. Pero bien es cierto que en muchas ocasiones lo que mejor funciona
es lo más sencillo.
Basta con que aporte la solución como punto de partida e hilo del que empezar a
tirar para innovar en todas las fases de implantación del proceso de innovación.
Así, se puede innovar en la manera de implantarla, de coordinarla, de exportarla,
de comercializarla, … La innovación en estos campos va a convertir “la idea” en
real, y será entonces cuando cumpla su función y habremos conseguido el
objetivo.
 Conseguir que su uso sea intuitivo, atractivo, útil, accesible y eficiente
para con quien se pretende aportar la solución.
De poco servirá todo nuestro esfuerzo si no conseguimos que cale en aquel
segmento de mercado en el que queremos impactar con nuestro proceso de
innovación. 

35
Como en todo “lanzamiento de producto / servicio”, debemos de tener ciertas
nociones de quien es el segmento en el que queremos impactar. Primero para
conocer y certificar que la problemática existe, y segundo para crear una solución
que se adecue a que este segmento realmente espera.
Ejemplo, en una zona del continente africano, una tribu tenía que desplazarse más
de una hora para buscar agua potable. Un trabajo que generalmente hacían la
mujeres. A priori, la solución más evidente se postula como la de buscar un
sistema que acerca el agua para que no ya que desplazarse, y así se hizo. La
realidad es que la solución no funcionó, y no porque no fuera eficiente, si no
porque las mujeres usaban ese traslado como tiempo de ocio y compartir, y no
querían renunciar a ese rato de relación social en un ambiente distendido.
Es importante que la solución sea intuitiva, atractiva útil, eficiente pero lo es más
que se adecue a las necesidades de quien se va a beneficiar. Estos nos lleva al
siguiente concepto.
 Personalizarlo al sector, a la zona, su gente, su idiosincrasia. Hacer
que provoque un sentimiento de pertenencia, de que hay una
preocupación real.
Cual estudio de mercado al uso, y para que no nos suceda como en el ejemplo
anterior, es importante conocer el segmento en el que vas a impactar. Saber qué
es lo que realmente busca, nos acerca mucho a poder ofrecer una solución
ajustada a sus necesidades. 
Como decimos en otro artículo, no tratar este tipo de proyectos como una empresa
nos aleja de muchas realidades que pueden hacer que todo el esfuerzo caiga en
saco roto. 
Volviendo al ejemplo anterior, y de haber preguntado a las mujeres cómo querían
solucionar el problema, tal vez la solución hubiera sido la de aportar algún
elemento de transporte que limitara el esfuerzo físico e hiciera más agradable el
traslado del agua, e incluso facilitar el hecho de transportar más cantidad para
usarla en otros menesteres.
 Pensar en la sostenibilidad y la escalabilidad

36
De poco servirá una gran idea si no la vamos a poder mantener en el tiempo. Bien
sea porque económicamente no es viable, el proyecto no se puede sostener, o
bien porque socialmente tiene limitaciones de crecimiento y escalabilidad que la
hacen inviable. 
En esta línea, poco sentido tiene plantear una solución que socialmente afecte a
un número muy limitado de personas. Ojo, no quiero decir con esto que no haya
que hacerlo, todas las personas tenemos derecho a una vida digna y a
evolucionar, pero si debemos de pensar en modular lo que vamos a hacer a la
realidad de donde o con quienes lo vamos implantar.
Toda la innovación social es bienvenida, pero debemos de estructurar aquello que
vamos a aportar a la medida de la evolución posible. 
 Que genere impacto positivo y transformador
Verdad de perogrullo, pero que no conviene olvidar y debe de ser la base de
trabajo. Y además, necesitamos que quien se va beneficiar lo valore como tal, ya
que en otro caso nos veremos en el ejemplo de las mujeres y al agua, con una
solución a priori muy buen pero de dudosa transformación, no como fondo, pero sí
como forma.
A la hora de diseñar un proyecto innovación social, debemos de valorar cuantos
más conceptos mejor, y es la suma del OK de todos lo que convierte la puesta y la
solución en ganadora. Dejar factores fuera de la ecuación o llevarlos a cero,
supone un riesgo a fracasar difícilmente asumible en todo proceso de
emprendimiento, y más en uno orientado al impacto social y dentro del tercer
sector. 
 Cooperación simbiótica: yo gano, tú ganas y un tercero gana
Uno de los conceptos más bonitos y enriquecedores. Un concepto que hace
comunidad y que da sentido a la vida. Un concepto que, desde luego, soy de los
que piensa que se ha perdido en alguna de la escala de este sistema en el que
vivimos, me queda la duda de que se quiera recuperar… retiro lo dicho, no tengo
dudas de que no se quiere recuperar. Hacer caridad ofrece a alguna persona un
sentimiento de superioridad que necesitan para sentirse alguien, en fin.

37
Como decía, desde mi punto de vista esta es la culminación de la innovación
social: crear un proyecto en el que todas las partes intervinientes ganen, y no
precisamente “solo” de manera económica, este concepto aporta un crecimiento
exponencial hacia la evolución como especie, como sistema y como comunidad.
Mirar a tu alrededor para ver la realidad es un ejercicio sencillo, lo que sucede es
que es difícil hacerlo de verdad o querer hacerlo con análisis y perspectiva, y así
es muy complicado aportar soluciones. Aunque como yo, sabes que la solución
es relativamente fácil.

17/04/2021
Rediseño de la gerencia social
 rediseño refiere a la acción de volver a diseñar algo
Algunos elementos que permitirían gerenciar el rediseño y las funciones en el
terreno social son:
 El desarrollo de redes.
 Una concepción de gerencia intergubernamental relacionada con aquellas
entidades gubernamentales que marchen en direcciones semejantes mediante
redes organizacionales. Se trata de desarrollar sinergias y crear redes
horizontales, con un punto de coordinación instrumental y sin jerarquización.
 La articulación de las políticas económicas con lo social.
 El propósito de marchar hacia un sector social modernizado
tecnológicamente, mucho más cercano a los niveles máximos de decisión
gubernamental, que pueda proyectar una imagen de mayor peso en el conjunto
del aparato público y la sociedad.
 Dada la naturaleza de los programas sociales, aplicar un tipo de gerencia
adaptativa, abierta y flexible que encuentre su hábitat propicio en modelos de
gestión descentralizados.
 El fomento de la participación comunitaria.
 Para movilizar el cuantioso potencial de participación de la sociedad civil,
introducir instancias organizativas específicamente dirigidas a identificar y
promover la concertación y desarrollar capacidades especializadas para los
problemas técnicos particulares que la misma plantea.

38
 La creación de una carrera orgánica, así como la introducción de criterios
avanzados y modernos de selección, promoción, compensación, evaluación y
desarrollo de la gerencia social.
 La exigencia a los gerentes sociales de una preparación más amplia que la
tradicional. La tarea real excede por completo la del gerente de
los librosde texto ortodoxos, a quien se enseña de modo sumamente formal a
planificar, coordinar, organizar, dirigir y controlar.
La habilidad gerencial más valiosa no es necesariamente la de saber ceñirse a la
planificación preconcebida del proyecto o su itinerario, sino la capacidad para
innovar, experimentar, modificar, improvisar y conducir, talentos que suelen
desanimarse o suprimirse por la rigidez del diseño y los procedimientos
centralizados de gerencia. Lo que conduce al éxito es la habilidad de los gerentes
para diseñar y gestionar simultáneamente y para probar continuamente nuevas
ideas y métodos, cualesquiera que sean las circunstancias en que se encuentren.

¿Cuáles son los retos y desafíos que plantea la Gerencia Social en


Guatemala? Dar atención a los sectores más marginados del país. Especialmente
en salud y educación, Reducir la brecha de la desigualdad, brindando atención a los
municipios más pobres del país.

Anderson, Curtis y Witting (2014), tras una revisión de la literatura, mencionan que
aunque no existe un consenso a la hora de adoptar una definición, hay un acuerdo
tácito acerca de los elementos que deben estar presentes en este concepto. Estos
autores sugieren que para que una actividad califique como innovación social
debe cumplir con cuatro criterios:
1. Ser nuevo (para un cierto contexto)
2. Debe abordar un desafío social Innovación social: Desarrollo teórico y
experiencias en México.
3. La intención debe ser crear igualdad, justicia y/o empoderamiento
4. El resultado debe aportar a la igualdad, a la justicia y/o al empoderamiento, en
su contexto de aplicación.
¿Qué es la innovación social? La innovación social es considerada como un
proceso para la solución de problemáticas sociales a partir de la sociedad
misma. El análisis teórico surge de la necesidad de alcanzar un acuerdo respecto

39
de qué es lo que entiende por cada uno de los conceptos relacionados, como
emprendimiento social y economía social, ya que todos ellos tienen como punto de
encuentro la búsqueda de creación de valor para la sociedad, entendiendo este
como valor social, económico, cultural y medioambiental.
En general puede entenderse a la innovación como la creación y transformación
del conocimiento en nuevos productos, procesos y servicios que satisfagan
necesidades sociales o de mercado. Una de las definiciones más aceptadas sobre
la innovación es la que ofrece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE): es la introducción al mercado de un producto (bien o
servicio), proceso, método de comercialización o método organizacional nuevo o
significativamente mejorado, por una organización (Manual de Oslo, 2006).

El objetivo final de la innovación es dar lugar al cambio, añadir valor y


mejorar procesos, productos o experiencias que contribuyan al bienestar
social. Pero la innovación puede ser un factor clave no solo para aumentar la
productividad y la competitividad, sino también para reducir la desigualdad y la
pobreza (Alavi, 2012). Los procesos de aprendizaje, la generación y difusión de
capacidades endógenas y la innovación son elementos de base para un
crecimiento sostenido que apunte a mayor inclusión social y a una distribución del
ingreso más equitativa.

La siguiente figura resume los principales componentes que considera la


innovación social.
Innovación social
Participación social
Cohesión Social (sentirse parte de una comunidad)
Satisfacción de necesidades sociales
Aceptación social
Cambio social
Dimensión de empoderamiento
Nuevas relaciones

40
Puede llevarse a cabo en cualquier sector
Durabilidad y amplio impacto
Valor para la sociedad
Talento colectivo.
La innovación social es la respuesta a situaciones adversas en la que el
intercambio de conocimientos, trabajo multidisciplinario y participativo logra el
empoderamiento de los ciudadanos y adaptación de las soluciones a las
circunstancias locales y de los mismos individuos (Navarro, 2014). Innovación
social es utilizar el talento colectivo para mejorar la calidad de vida y para
enfrentar problemas con nuevos métodos y formas de hacer las cosas,
requiere la clara comprensión de la problemática local y del contexto
específico de las personas, para dar solución a estos problemas se
requieren nuevas formas de organización y gestión, liderazgo, aplicación de
conocimiento y financiamiento.

La innovación social hace referencia a nuevas formas de hacer las cosas, que
permitan mejores resultados que los modelos tradicionales, que sean costos
eficientes y que promuevan y fortalezcan la participación de la propia comunidad y
los beneficiarios, convirtiéndolos en verdaderos actores de su propio desarrollo y
por lo tanto fortaleciendo la conciencia ciudadana y con ello la democracia
(CEPAL, 2008).

41

También podría gustarte