Está en la página 1de 11

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Programa Académico: Especialización en Sistemas de Gestión Integral HSEQ

Módulo: Auditoría de Sistemas Integrados

Unidad 2: Realización de auditorías y evaluación de auditores

Guía de actividades

Le damos un saludo cordial y de bienvenida correspondiente a la actividad de la unidad

II. En esta oportunidad se profundizará sobre el diseño y aplicación de los papeles de trabajo de

la auditoría.

Para empezar, presentamos la estructura de la actividad II. De igual manera le invitamos a

mantener la lectura de la guía técnica colombiana GTC ISO 19011, en lo correspondiente al

numeral 6 y sus anexos. Una vez apropiados los conceptos se proponen una serie de elementos y

entregables a desarrollar para los cuales se suministran algunas plantillas editables.

Información general

Tipo de actividad: Colaborativa

Temáticas: Importancia de los documentos de trabajo y desarrollo de una auditoría.

Porcentaje de valoración: 23.3%

Duración: 2 semanas.

Estrategia de aprendizaje: apropiación de conceptos, análisis para el diseño de

herramientas y su aplicación.
Objetivo de la actividad: Diseñar herramientas apropiadas para el desarrollo de un

proceso de auditoría interna.

Producto esperado:

Un documento en formato de Word producto de la interacción realizada por los integrantes

del grupo a través de los foros estipulados para tal fin, el documento debe contar con

normatividad APA aplicada, según el archivo establecido por la Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña. “GUÍA DE LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE

GRADO CON LA NORMA APA (K-AC-DBL-001 E)” y contar con los siguientes elementos:

 Presentación

 Introducción

 Elemento 1:

o Plan de auditoría (Apéndice 1)

o Lista de verificación (Apéndice 2)

o Plantilla para la revisión de los documentos de un proceso

 Elemento 2:

o Mapa conceptual sobre el método de auditoría (entrevista)

o Plantilla para el desarrollo de una entrevista

 Resumen de aportes de los integrantes del grupo colaborativo (Tabla 1).

Nota: El editable (en formato de Word) de los apéndices 1 y 2 y la tabla 1 se puede

descargar desde el AVA en la sección contenidos recursos complementarios, con el nombre

“Editables actividad colaborativa unidad 2”


Pasos para el desarrollo de la actividad

1. Se debe revisar la conformación los grupos trabajo para el desarrollo de los elementos

solicitados, este atento para saber si continúan los mismos de la actividad anterior o si se

reorganizan.

2. Cada uno de los integrantes del grupo deberá asumir uno de los roles que se presentan a

continuación, se debe tener en cuenta que todos los roles deben cumplirse y solo el rol

“auditor” puede repetirse, el grupo es autónomo de la asignación de los roles a los

integrantes.

Roles:

a. Responsable del programa de auditorías

b. Auditor líder

c. Auditor

Nota: Consulte la GTC ISO 19011 y la unidad II acerca de las funciones y responsabilidades

correspondientes a cada uno.

3. Se debe proceder con el desarrollo de los elementos acatando las instrucciones que se

presentan a continuación:

Se sugiere al grupo organizarse libremente en subgrupos para posteriormente realizar

la división de los elementos a trabajar.


Nota. La interacción de los subgrupos se realizará a través del foro del grupo,

adicionalmente estas pueden realizarse de forma externa utilizando los medios que sus

integrantes consideren pertinentes (video conferencia, e-mail, llamada telefónica, WhatsApp,

entre otros), el foro se utilizará también para interacciones del grupo completo las cuales se

indicarán a lo largo del desarrollo de esta guía. Recuerde que su interacción en el grupo para

consolidar los elementos 1 y 2 será calificada, en donde se verificará que ha asumido unas

funciones específicas.

Elemento 1.

Teniendo en cuenta la empresa asignada al grupo de trabajo y el programa de auditoría

desarrollado en la unidad anterior; se solicita desarrollar los siguientes documentos de trabajo

teniendo en cuenta la integración de las normas como criterios a auditar: ISO 9001, ISO 14001 e

ISO 45001.

Los integrantes del grupo colaborativo proceden a diseñar y diligenciar los entregables,

teniendo en cuenta los roles asignados y la distribución de responsabilidades.

a. Plan de auditoría: Escoger un proceso de la empresa seleccionada y diligenciar el

Apéndice 1, teniendo en cuenta el programa de auditoría desarrollado en la unidad

anterior.

b. Lista de verificación: Diligenciar el Apéndice 2 a partir de los requisitos de las normas

de forma integrada para el proceso seleccionado; puede dejar en blanco la columna

anotaciones o simular los datos si prefiere. Tenga en cuenta que la lista de verificación
debe ser completa y coherente con respecto a los requisitos (numerales) que le aplican de

cada norma al proceso seleccionado acorde con las actividades que realiza.

a. Plantilla para la revisión de los documentos del proceso: Diseñar una plantilla

estándar que permita la revisión de los documentos de un proceso durante una auditoría,

teniendo en cuenta los criterios definidos en el numeral 7.5 “Información Documentada”

de las normas ISO aplicadas. El grupo es libre de estructurar la plantilla con los campos

que considere necesarios. Realice un barrido completo de todos los aspectos del numeral

7.5 de las 3 normas, para asegurar que no falte ningún criterio en el diseño de la plantilla.

Además, tengan en cuenta que la plantilla debe servir para revisar cualquier tipo de

documento como: informes, procedimientos, formatos, caracterización, etc.

CONTEXTUALIZANDO…

Los métodos de auditoría elegidos para una auditoría dependen de los objetivos de
auditoría definidos, el alcance y los criterios, así como la duración y la ubicación.
También se debe considerar la competencia del auditor disponible. La aplicación de una
variedad y combinación de diferentes métodos de auditoría puede optimizar la eficiencia y la
efectividad del proceso de auditoría y su resultado.

Una vez desarrollados los productos del elemento 1, el integrante responsable lo consolida

en un documento de Word sencillo y los sube al foro designado, de esta manera los demás

integrantes podrán acceder a revisar y realizar una retroalimentación (ésta debe poder ser

evidenciada por el tutor en el foro).


Elemento 2.

Elaborar un mapa conceptual que describa de manera gráfica, detallada y suficiente las

características del método de auditoría (Entrevista), teniendo en cuenta el Anexo A.17 de la GTC

ISO 19011:2018.

Utilice una de las herramientas gratuitas disponibles para su elaboración como: Cmaptools,

Mindomo, Creately, entre otros. Exporte el mapa en imagen e insértelo en un documento Word

con las especificaciones solicitadas en el apartado “producto esperado”. Para su elaboración

tenga en cuenta el uso adecuado de colores, distribución de conceptos, coherencia de conectores

y completitud de la información.

Una vez desarrollado el mapa, se debe proceder con el diseño del siguiente documento de

trabajo:

Plantilla para una entrevista: Diseñar una entrevista con al menos 10 preguntas que se

aplicaría al líder del proceso auditado. El grupo es libre de estructurar la plantilla con los campos

e información que considere de forma coherente entre las actividades del proceso, las

responsabilidades del líder y las preguntas. Se debe tener en cuenta que se contemplen todos los

tipos posibles en la formulación de preguntas.

Una vez desarrollados los productos del elemento 2, el integrante responsable lo consolida

en un documento de Word sencillo y los sube al foro designado, de esta manera los demás
integrantes podrán acceder a revisar y realizar una retroalimentación (ésta debe poder ser

evidenciada por el tutor en el foro).

4. Una vez desarrollados los dos elementos con sus entregables, a manera de resumen,

cada uno de los integrantes del grupo expondrá los diferentes aportes y conclusiones

realizados de acuerdo con el rol asumido para el desarrollo de la actividad, en la

siguiente tabla:

Tabla 1
Resumen de aportes de los integrantes del grupo colaborativo

Nombre del Rol asumido Funciones Conclusiones


participante desarrolladas personales
Responsable del
programa de
auditorías
Auditor líder
Auditor
Auditor

5. Finalmente se deben consolidar en un único documento todos los puntos solicitados en el

inicio de la guía en “Producto esperado”, el documento deber ser nombrado con la

siguiente nomenclatura:

Actividad_Uno_GrupoX.docx

En GrupoX deberá el ir el número del grupo asignado ejemplo Grupo1.

Nota. Recuerde aplicar la norma APA al documento


6. Uno de los integrantes del grupo debe subirlo a la plataforma siguiendo cualquiera de las

rutas dispuestas (Vea a continuación la ruta recomendada).

Ruta recomendada

1) Ingrese al contenido (OVA)

2) Seleccione la pestaña “Zona de actividades”

3) En el menú vertical haga clic en “Unidad 2”

4) Finalmente clic en el botón “Subir trabajo” de la Actividad Colaborativa (Ver figura 1).

Figura 1. Zona de actividades del OVA, subir actividad Colaborativa. Unidad de Educación Virtual
UFPSO (2021)
Apéndices actividad colaborativa unidad 2

(Descargue los editables desde el AVA del módulo)

Tabla 1
Resumen de aportes de los integrantes del grupo colaborativo

Nombre del Rol asumido Funciones Conclusiones


participante desarrolladas personales

Responsable del
programa de
auditorías

Auditor líder

Auditor

Auditor
Apéndice 1. Plan de auditoría
PROCESO SELECCIONADO
LIDER DE PROCESO / CORREO
AUDITADO ELECTRONICO
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
ALCANCE DE LA AUDITORIA
TECNICAS DE MUESTREO
RIESGOS
RECURSOS
CRITERIOS DE LA AUDITORIA
CORREO
AUDITOR LIDER
ELECTRONICO
EQUIPO AUDITOR
FECHA DE LA HORA DE HORA NOMBRE
ACTIVIDAD / REQUISITO NOMBRE AUDITOR
AUDITORIA INICIO FINAL AUDITADO

OBSERVACIONES:

FECHA DE EMISION DEL PLAN DE AUDITORIA:


(DD/MM/AA)
APROBADO LIDER DEL PROCESO
Apéndice 2. Lista de verificación

FORMATO LISTA DE VERIFICACION


PROCESO QUE SE VA A AUDITAR
FECHA DE ELABORACION DE LA
LISTA DE VERIFICACIÓN
FECHA DE LA AUDITORIA

CRITERIOS
TEMAS CLAVE A ANOTACIONES DEL
NUMERAL DE LA EVIDENCIAS A
VERIFICAR EN EL AUDITOR
NORMA ASOCIADO REVISAR
PROCESO (se diligencia durante la auditoria)

PLANEAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

AUDITOR LIDER

EQUIPO AUDITOR

EXPERTO TECNICO

También podría gustarte