Está en la página 1de 13

VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

INTRODUCCIÓN...........3
¿QUÉ ES UNA HOJA DE VIDA?.....4
¿CÓMO SE ELABORA UNA HOJA DE VIDA?.......5
1. Datos Personales
2. Perfil Profesional
3. Formación Académica
Contenido
4. Formación Complementaria
5. Experiencia Laboral
6. Referencias Laborales
7. Referencias Personales:

ERRORES COMUNES A LA HORA


DE PRESENTAR UNA HOJA DE VIDA...................9
¿CUANDO UNA HOJA DE VIDA ES EXITOSA?...10
CÓMO ENVIAR UNA HOJA DE VIDA
CORREO ELECTRÓNICO?..................................11
¿QUÉ NOMBRE DEBE LLEVAR EL
ARCHIVO (CV)?....................................................11
¿QUÉ COLOCAR EN EL ASUNTO DEL CORREO
ELECTRÓNICO?..................................................11
¿CÓMO ELABORAR MI HOJA DE VIDA SI
NO TENGO EXPERIENCIA?.........................12
a) ¿Qué información escribo en el perfil laboral, si aún no tengo experiencia?
b) ¿La práctica profesional sirve cómo experiencia?
c) ¿Qué experiencia pongo en la hoja de vida, si nunca he trabajado?

FORMATOS DE HOJA DE VIDA.................13


RECOMENDACIONES..................................13
2
REferenciaS................................................13
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

INTRODUCCIÓN

E
l presente Tutorial forma parte del curso autodirigido de preparación para
la vida laboral ofertado en el nodo del Graduado Unadista, va orientado
a brindarle a los estudiantes y graduados de la UNAD, herramientas que
les permita ser profesionales competentes en el mundo laboral, inte-
grando sus conocimientos, habilidades y logros alcanzados en su experiencia
escolar y profesional.

Dentro de la Inserción Laboral se deben tener en cuenta diferentes factores


que influyen en la inclusión al trabajo, uno de ellos y quizá el más importante,
es la elaboración de la hoja de vida, pues esta es la carta de presentación del
aspirante, y por ende será el primer contacto que se tenga con la empresa a la
que desea vincularse. De acuerdo a lo anterior, es suma importancia determinar
los parámetros que contienen una hoja de vida, se debe tener claridad acerca
de la información que allí se debe incluir, puesto que si es preciso y concreto el
contenido de su hoja de vida, aumentarán las posibilidades de incorporarse a la
vida laboral de manera eficiente.

A continuación se evidenciará el procedimiento que se debe llevar acabo para


elaborar correctamente una hoja de vida, iniciaremos con explicar detallada-
mente que es una hoja de vida y que aspectos se deben tener en cuenta para
que esta sea exitosa.
3
¿QUÉ
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

ES UNA HOJA DE VIDA?

L
a hoja de vida es una herramienta que nos per-
mite transmitir de forma ordenada información
personal, laboral, habilidades, competencias,
funciones y logros obtenidos a lo largo de nues-
tra vida académica, laboral y profesional.

La hoja de vida del candidato debe tener una correcta


elaboración y presentación, de esto depende el éxito
en la búsqueda de empleo, posibilita una entrevista
posterior y una oportunidad de contratación. Uno de
los objetivos principales de la hoja de vida es presentar
ante la empresa a la que aspira vincularse, su poten-
cial empleador, debe mostrarse como el postulante
más idóneo para desempeñar el cargo al que se aspira
obtener.

Antes de iniciar con el proceso de elaboración de una


hoja de vida, es importante determinar las capacidades
y competencias laborales que se tienen, se debe reco-
nocer además las fortalezas y debilidades que consi-
deres debes trabajar para tu mejoramiento y enriqueci-
miento personal y laboral.

El propósito de la hoja de vida es lograr que la compa-


ñía a la que se postula y sus seleccionadores se sientan
atraídos, se interesen por el por el currículo que obser-
varon y la información allí plasmada, esto permite tener
oportunidades de asistir a una entrevista y continuar
con el proceso de selección.
4
¿COMO
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

SE ELABORA UNA HOJA DE VIDA?

E
laborar correctamente una hoja de vida le permite al aspirante tener más oportunidades de
obtener un empleo acorde con sus conocimientos, habilidades y destrezas y que esté cumpla
con las expectativas que desea la compañía a la cual aspira ingresar. De igual manera tener
preparado el perfil laboral permite que el candidato responda prontamente a las ofertas labo-
rales y al proceso de selección.

La información que se deben incluir dentro de una hoja de vida es:

1. Datos Personales
Es la información que tiene que ver con los datos
personales y de contacto del candidato. Se debe
incluir nombre completo, identificación, fecha de
nacimiento, dirección de residencia, teléfonos,
preferiblemente celular y fijo, correo electrónico
etc.

5
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

2. Perfil Profesional
En este espacio se realiza un resumen de la trayectoria académica y profesional, se deben tener en
cuenta aspectos como las fortalezas y competencias adquiridas a los largo de tu formación superior;
es fundamentalmente una síntesis, entre 4 y 8 líneas, de tu hoja de vida, que le permita al profesional
de recursos humanos visualizar tu perfil, capacidad de aporte y contribución a esa organización por
tu formación profesional, estudios, y por experiencia.

3. Formación Académica
Carrera realizada, título obtenido, institución educativa o entidad que ofreció los estudios, fechas de
iniciación y culminación de los estudios. Inicia por describir tus estudios secundarios, luego profesio-
nales y por último debes citar los principales cursos realizados. Específica, además, si hablas, escri-
bes o entiendes otro idioma diferente al español, e indica tu nivel de dominio en cada caso.

6
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

4. Formación Complementaria
Es referente a las actividades que contribuyen en la formación ocupacional de una persona, va orien-
tada a proporcionar información, sobre temas específicos como diplomados, cursos, seminarios,
congresos o talleres relacionados al cargo de desempeño al que se va presentar como aspirante.

Del mismo modo, se pueden incluir actividades tales como la formación en sistemas o idiomas.

5. Experiencia Laboral
Es importante mencionar no solo el cargo, la empresa y el tiempo que ejerciste tu labor, es conve-
niente indicar las funciones y responsabilidades que desempeñaste y si tuviste o no personal a cargo.
En la actualidad la tendencia es elaborar hojas de vida modernas que te permitan organizar la infor-
mación de manera cronológica comenzando por el último trabajo o por categorías dependiendo el
área de acción que tengas.

7
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

6. Referencias Laborales
Es ideal incluir de forma clara los datos de contacto de jefes anteriores, esto con el fin de facilitar
que la empresa y el profesional que esté realizando el proceso de selección y reclutamiento, logren
obtener información sobre tu desempeño y función en las diferentes posiciones que has ocupado. Se
sugiere anexar tres referencias laborales.

7. Referencias Personales
Las referencias personales son los conceptos que otras personas tienen sobre ti, tanto a nivel perso-
nal como a nivel laboral. En esta etapa de construcción de la hoja de vida es importante indicar los
datos de contacto de por lo menos dos o tres personas que puedan recomendarte positivamente. La
idea principal que tienen las referencias personales es que las personas que colocaste como referente
den una impresión puntual, precisa, y por supuesto, favorable de ti, no solo como persona, también
como trabajador. Se recomienda preferiblemente que estas personas laboren y sean fáciles de con-
tactar, además que sean personas cercanas que recuerden tu nombre fácilmente.

Para colocar las referencias, procura ofrecer los datos completos de la persona:

8
ERRORES
COMUNES A LA HORA
DE PRESENTAR UNA
HOJA DE VIDA

• Elaborar Hojas de vida genéricas


y estilo biografía las hacen poco
atractivas.

• Mala presentación y organización


en su estructura.

• Omisión de datos sobresalientes.

• La excesiva extensión de
información.

• La falsedad en los datos


suministrados.
9
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

¿CUANDO UNA HOJA DE VIDA ES

EXITOSA?
M
arcela Díaz Sandoval (2014), concep-
tualizo que una hoja de vida es exi-
tosa cuando se tienen en cuenta los
siguientes parámetros:

Preferiblemente que sea corta, pues los selec-


cionadores no cuentan con el tiempo para
revisarla. Dispondrán máximo de 30 segun-
dos para examinar cada una. El perfil profe-
sional debe tener una extensión de un párrafo
de 4 a 8 líneas máximo donde se muestren
los logros alcanzados de forma cuantificada;
es importante realizar una hoja de vida para
cada oferta laboral.1
10
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

¿CÓMO ENVIAR UNA HOJA DE VIDA CORREO

ELECTRÓNICO?
Para enviar su hoja de vida por email o correo electrónico, se recomienda hacerlo en formato Word o PDF.
Lo ideal es enviarla en formato PDF, pues este es un formato universal de presentación adecuada, el cual le
permitirá al reclutador abrir y visualizar el documento de forma correcta.

¿QUÉ NOMBRE DEBE LLEVAR


EL ARCHIVO (CV)?
A diario el reclutador o el profesional de selección, recibe y clasifica cientos de solicitudes de empleo, tenga en
cuenta el nombre que le va a colocar a su adjunto, evite colocar caracteres especiales, números, signos por ejem-
plo Álvaro_Ríos_López-2015-cv.pdf. Lo ideal es utilizar su nombre y apellido. Ejemplo: Álvaro Ríos López. PDF.

¿QUÉ COLOCAR EN EL ASUNTO


DEL CORREO ELECTRÓNICO?
El asunto del correo electrónico es un elemento importante a la hora de enviar tu hoja de vida por email, el
asunto debe ser preciso e indicar claramente el puesto al que se aspira.

Los elementos que componen el asunto de un email pueden ser: Candidatura para el cargo de/ Nombre del
cargo a ocupar (Administrador Financiero), Número de la referencia del cargo (JLS/801149), Nombre y Apellido
(Álvaro Ríos) Ejemplo: “Candidatura para el cargo de Administrador Financiero/Ref.JLS801149/Álvaro Ríos”.

11
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

¿CÓMO ELABORAR MI HOJA DE VIDA SI NO

TENGO
EXPERIENCIA?
U
na de las inquietudes más frecuentes que tienen los jóvenes recién gra-
duados y las personas que aún no han tenido su primer trabajo, es qué
tipo de información pueden suministrar en su hoja de vida si no se tienen
ningún tipo de experiencia laboral.

Con el fin de ayudar a las personas que se encuentran buscando su primer


trabajo y en especial a los estudiantes y graduados de la UNAD, hemos dis-
puesto las respuestas a las preguntas más habituales sobre este tema:

a) ¿Qué información escribo en el perfil laboral, si aún no tengo


experiencia?

El perfil laboral es un breve resumen de tu hoja de vida, si no cuentas con nin-


gún tipo de experiencia, lo ideal es destacar las habilidades y destrezas que
posees, teniendo en cuenta que lo mencionado allí deben ser características
propias y no copia del perfil de algún conocido.

Cuando el aspirante suministra información muy genérica en su hoja de vida,


como por ejemplo que es muy responsable y que trabaja bajo presión, los
profesionales del departamento de selección suelen descartar estas opciones,
ya que en ocasiones los candidatos no tienen claridad acerca de lo que es
trabajar bajo y presión y sus implicaciones, solo colocan esa información para
hacer la hoja de vida más interesante, cuando en realidad la mayoría de perso-
nas ponen lo mismo, la idea es desatacar para que es bueno en realidad, los
objetivos que tiene en mente, y si lograra obtener el empleo, como los puede
realizar, es importante crear un perfil para cada cargo al que se aplica.

b) ¿La práctica profesional sirve cómo experiencia?

Sí. Tanto la práctica profesional o laboral, proyectos de investigación, tesis,


trabajos de grado, u otros proyectos que destaquen tus habilidades, compe-
tencias y conocimientos previos, sirven de referencia para que la empresa a la
que estas aspirando ingresar, se haga una idea de las destrezas que posees.

Cuando una empresa solicita personal sin ningún tipo de experiencia, tiene
claro que estas personas no han tenido un trabajo anteriormente, por ende lo
que buscan es alguien que cumpla con el perfil solicitado que tenga las capa-
cidades sufrientes para ejercer el cargo.

c) ¿Qué experiencia pongo en la hoja de vida, si nunca he trabajado?

Lo más recomendable es colocar en tu hoja de vida información sobre pro-


yectos que hayas ejecutada, semilleros de Investigación, trabajos de grado,
experiencias como monitor o representante de algún curso, que le permitan
al reclutador tener una idea de las actividades extracurriculares que has reali-
zado dentro y fuera de la institución.

Si ha tenido algún trabajo en una empresa o negocio familiar o empleos infor-


males de medio tiempo, lo ideal es colocarlos en su hoja de vida, pues esto
demuestra que usted ha cumplido con horarios y ha tenido relaciones labo-
rales con distintas personas, describa las funciones que ha desempeñado en
cada trabajo y que logros a obtenido en cada uno de ellos.
12
VISAE - UNIDAD DE SERVICIOS A GRADUADOS

FORMATOS DE HOJA DE VIDA


L
a elaboración de la hoja de vida y el formato que utilices para su creación, te posibilitara adaptar tu perfil a un estilo novedoso, dinámico que te
identifique. La información que suministres pude ser colocada en negrita, cursiva, subrayado, de tal manera que capte la atención inmediata del
reclutador.
Descargue aquí ejemplo de hoja de vida

RECOMENDACIONES
P ara finalizar, procederemos a realizar algunas recomendaciones que
debes tener en cuenta a la hora de elaborar tu hoja de vida:

• Se aconseja no sobrepasar la extensión de 3 a 4 páginas por hoja de


vida, utilizar un tamaño de letra ni muy grande ni muy pequeño, lo ideal
es que la letra sea de fácil lectura, por ejemplo Time New Roman o Arial
12, sin demasiada negrita y mayúscula sostenida.

• La redacción y ortografía son elementos importantes en tu hoja de vida,


ya que son la primera impresión que el seleccionador tiene de ti.

• En la actualidad, la foto en la hoja de vida no es obligatoria, sin embargo


está si es necesaria cuando el puesto al que aspiras es para atención al
usuario. Por otra parte, las personas que no colocan su fotografía en la
hoja de vida, pero su currículo es atractivo para el seleccionador, des-
pertara en él interés de concretar una entrevista con este candidato y
conocerlo personalmente. Si desea anexar la fotografía a su hoja de vida
tenga en cuenta que esta no debe superar el tamaño de 4x4cm, y que
en ella se debe evidenciar formalidad.

• Utiliza términos técnicos que te permitan ser conciso y claro con la


información suministrada.

• No incluyas diplomas, certificados, credenciales, si no son solicitados.


Debes colocar los datos e información más relevante, sin tratar de impre-
sionar al reclutador.

• Dedica tiempo en la creación y elaboración de tu hoja de vida, y sigue


las recomendaciones dadas anteriormente, te permitirán presentar una
hoja de vida competente en el mundo laboral, dándote la posibilidad de
acceder a diversidad de entrevistas.

REFERENCIAS
Sandoval, M. D. (4 de Febrero de 2014). ¿Cuándo una hoja de vida es exitosa? El Espectador, págs.
http://www.elespectador.com/noticias/economia/cuando-una-hoja-de-vida-exitosa-articulo-472884.
Proyectado por Adriana Paola Ocampo. Practicas VISAE. Universidad Nacional Abierta y a Distancia –
UNAD. (2015).
Revidado por Martha Lucia Duque Ramírez, Vicerrectora de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egre-
sados; Sonia Henao, Líder Nacional de E-Monitores; Jaier Torres Solis, Líder Nacional de Servicios a
Graduados, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. (2015)
13

También podría gustarte