Está en la página 1de 4

1

Cuestionario de Aprovechamiento (Primera Clase)

1. ¿Qué entiende por “estructura”?

La estructura es la anatomía del perro, su “construcción”, para poder apreciar la estructura no solo

es necesario ver el ejemplar parado sino también en movimiento.

La estructura de un perro está formada por 3 elementos: el esqueleto, los músculos y los ligamentos

2. ¿Cómo está constituido el “aparato locomotor”?

El aparato locomotor está constituido por los huesos y los músculos que ejerciendo fuerzas permiten

a los huesos accionar como palancas para permitir el desplazamiento del perro

3. ¿Cómo funcionan los músculos?

La función de los músculos es contraerse y expandirse aplicando las diferentes fuerzas a los huesos

para moverlos y permitir de esta manera todos los movimientos del perro

4. ¿Cómo es el “biotipo del trotador”?

Es el biotipo de un perro que recorre grandes distancias sin cansarse, alargado, ni demasiado grande

ni demasiado pesado, seco y firme de dorso largo y recto y grupa larga e inclinada, sus extremidades

tienen buen largo con huesos motores bien angulados para posibilitar una gran extensión y flexión

de sus articulaciones permitiendo cubrir mucho terreno en cada paso lo que resulta en menor

esfuerzo para desplazarse y por ende menor cansancio

5. Defina brevemente qué condiciones debe reunir el pastor alemán para ser un buen trotador y

un buen perro de guardia.

Tiene que ser un perro mediano, fuerte sin ser pesado ni tosco, de proporciones correctas, seco y

firme, con buena flexibilidad y elasticidad de sus movimientos cubriendo mucho terreno en sus

pasos con excelente temperamento seguro de si mismo, inteligente, vivas y de excelente control

nervioso
2
6. Explique porqué al perro ovejero alemán se lo llama: “pastor alemán”, “manto negro” y

“perro de policia”.

El termino pastor alemán se utilizo para denominar esta raza por las funciones como perro pastor

que cumplía en los primeros tiempos de su creación, siendo su origen Alemania.

Con el pasar de los años el perro se inserto en la ciudad teniendo más protagonismo como perro de

guardia y comenzó a ser usado por casi todas las fuerzas policiales y militares del mundo ,

Argentina no fue la excepción y por este motivo adquirió la denominación popular de perro de

policía.

Algunas personas haciendo alusión a su renegrido manto lo llaman manto negro pero la

denominación oficial de la raza es Pastor Alemán

7. ¿Cómo es el temperamento natural del ovejero alemán?

El ovejero alemán es un perro noble, vivas de mirada inteligente y nervios firmes, incapaz de

agredir sin motivo y feroz al repeler la agresión sin por esto dejar de ser “sociable” estas

características son las que hicieron famoso al ovejero alemán en el mundo entero

8. ¿Quién fue “Horand von Grafrath”?

Fue el primer ovejero alemán de pedigrí.

El perro se llamaba “Hektor Kinksheim” y fue adquirido por STEPHANITZ, lo rebautizo, fundo la SV

y le dio el numero 1 del registro

9. ¿Qué hizo Stephanitz para “fijar” la raza?

Utilizo la endogamia que es el apareamiento entre parientes cercanos y selecciono los mejores

ejemplares provenientes de estos cruces

Estas son las principales armas que utilizo STEPHANITZ para fijar la raza, la endogamia y la

selección

10.¿Qué significan las siglas POA, COAPA, WUSV, FCA y FCI?

POA es el club Argentino de Criadores del Perro Ovejero Alemán


3
COAPA es la Confederación Americana del Pastor Alemán

WUSV es la Unión Mundial de Clubes Ovejeristas

FCA es la federación cinológica argentina

FCI es la federación cinologica internacional

11.¿Cuándo se fundó POA y aproximadamente cuántos cachorros registra por año?

POA fue fundada en el año 1934 y registra aproximadamente 10.000 cachorros por año

12.Describa el pelaje ideal del ovejero alemán.

El pelaje ideal es el pelo duro normal, es un pelaje denso formado por filamentos rectos duros y bien

pegados al cuerpo cuyo largo puede tener una variación de 5 cm

13.¿Qué colores permite el standard? ¿Qué colores no permite?

Los colores permitidos son el negro, el negro señas fuego y el gris en todas sus conbinaciónes

siempre y cuando conserven partes negras en su manto

Quedando excluidos los albinos (color blanco)

14.¿Por qué se castiga el pelo largo?

El pelo largo es indeseable por carecer de una capa de sub-pelo o “lana” la cual tiene la función de

proteger al perro de la humedad y del frio

15.¿Dónde se observa la pigmentación en el ovejero alemán?

La pigmentación se observa en el color del pelo, el manto, el color de la trufa, el hocico, el color de

los ojos, el color de las uñas, la punta de la cola, las señas interiores y la mascara

16.¿Cuál es la relación correcta entre la altura y la longitud?

La relación correcta es de 10 en largo 8,8 en alto

17.¿Qué es la relación de luz?

Es la distancia que existe entre el borde inferior del pecho y el suelo, la relación de luz correcta es

de 50-53% de la altura del perro a la cruz

18.Si a un perro le falta “luz”, ¿qué es lo que le falta?


4
Si a un perro le falta luz le falta largo de antebrazos.

Otra causa de falta de Luz es la excesiva profundidad de pecho

19.¿Por qué hubo una tendencia a criar perros muy grandes?

Se debe principalmente a que el ovejero alemán se utiliza en la actualidad mayormente como perro

de guardia y un perro grande impone mas respeto e impresiona mas, por este motivo el mercado

demando perros cada vez mas grandes y la tendencia en la cría fue suplir lo que el mercado

requería.

Hace aproximadamente 5 años en Alemania se decidió volver a la altura que marca el estándar pues

un perro grande pierde agilidad y rapidez

20.¿Qué medidas tomaría si fuera Juez con un perro “pintado para hacerlo más negro-fuego”?

Seguiría las directivas que dicte el club al respecto, pero si de mi dependiera

LO UBICARIA EN LAS ULTIMAS POSICIONES DE LA CATEGORIA INDICANDO QUE DICHO

EJEMPLAR ESTA EN ESA POSICION POR MOSTRARSE CON UN COLOR QUE NO ES NATURAL

EN EL OVEJERO ALEMAN

También podría gustarte