Está en la página 1de 6

FINES O VALORES DEL DERECHO

Sobre los valores en general, y particularmente sobre los valores éticos se han
formulado variadas teorías, que van desde afirmarlos incondicionalmente hasta
simplemente negarlos. Las concepciones positivistas, empiristas y neoempiristas
consideran que no tienen existencia real y que son incognoscibles desde una perspectiva
racional y científica. Las concepciones filosóficas de la filosofía clásica griega como Platón
y Aristóteles, los pensadores ligados al pensamiento cristiano y también otras tendencias
como por ejemplo al fenomenologica aceptan su existencia y su cognoscibilidad.
Es muy difícil, teniendo en cuenta las muchas posiciones que al respecto
existen, formular un concepto de valor. Nosotros trabajaremos con el concepto dado por
Max Scheller, autor de la tendencia fenomenológica, una de las mas importantes del siglo
XX. Scheller dice que “los valores son cualidades o esencias ideales que se
encuentran en los objetos de la realidad cultural ”. La teoría se Scheller se opone a la
de la tendencia neokantiana, que postula que los valores dependen básicamente del
sujeto que hace la valoración, que son las estructuras morales del sujeto las que imponen
os valores en el mundo externo. Además, los neokantianos planteaban un concepto
meramente formal de valor. Scheller va a decirnos que los valores no son únicamente
algo formal sino que representan un contenido. Para este autor, los valores presentan las
características de ser no independientes, objetivos, a priori (no se obtienen de la experiencia),
bipolares y jerárquicos.
1. No independientes. No subsisten por si solos, sino que siempre se dan o existen
en una cosa, en un ente de la realidad cultural. Así, la bondad la encontramos en los
hombres buenos y en sus buenas acciones.
2. Objetivos. Con esta característica Scheller contradice la concepción meramente
formalista de los valores neokantiana. Aquí sostiene que los valores son esencias
ideales que tiene un contenido (valioso) con independencia del sujeto. Frente a esta
posición muchos opinaron que estaba proponiendo concepciones muy próximas a las
de Platón, pues cabe preguntarse dónde existen estas esencias ideales. La
explicación de Scheller, sin embargo, es distinta, pues no plantea un mundo de las
ideas, sino que afirma que estas si existen en la realidad cultural. Es el caso de los
valores estéticos en las obras de arte. Añade que no deben confundirse los valores
con los bienes, puesto que los bienes o los bienes valiosos son los objetos de la
realidad cultural en que los valores se encuentran.
3. A priori. No encuentran su rigen en la experiencia, son independientes de esta. En
este punto, sigue en parte a Kant y en parte lo contradice. Lo sigue en cuanto afirma
que los valores son a priori y lo contradice en el modo de entender el a priori; el que
para Kant era únicamente formal, para Scheller es de contenido o material.
4. Bipolares. Frente a todo valor encontramos siempre le respectivo antivalor. Por eso
es que habla de polo positivo (el valor) y el polo negativo (antivalor).
5. Tienen una jerarquía. En contra de Kant, Scheller afirma la primacía del valor sobre el
deber. La ética de Kant no reconoce que los valores no deben ser producidos por el
hombre, sino que estos existen y el hombre se limitara a reconocerlos y descubrirlos.
Que los valores son objeto de la intuición emocional y no de la actividad teórica. Para
Scheller, negar al intencionalidad del sentimiento, la capacidad que este tiene de ver
esencias y captar valores no es más que un prejuicio. Para este autor existe una
eterna y absoluta legitimidad de los sentimientos, que de ningún modo puede
reducirse a la legitimidad típica de la actividad intelectual. Lo que ve el sentimiento son
las esencias en cuanto valores. Así, los seres humanos poseemos un instrumento
innato, la intuición sentimental, que capta los valores objetivos por los cuales las cosas
son bienes y capta y reconoce la jerarquía existente entre dichos valores, cada uno de
los cuales se encarna en una persona o modelo tipo. Scheller propone la siguiente
escala jerárquica:
1. Valores religiosos (sagrado – profano)----------------Santo
2. Valores culturales o espirituales.-----------------------Genio.
a) estéticos (bello – feo)----------------------artista.
b) ético – jurídicos (justo – injusto)--------legislador.
c) especulativos (verdadero – falso)---sabio.
3. Valores vitales (noble – vulgar)---------------------------Héroe.
4. Valores de la civilización (útil – perjudicial)------------Técnico
5. Valores sensibles (alegría – pena, placer – dolor)---Vividor
Los valores y su jerarquía son captados por la intuición, por la visión emocional.
Esta nos pone en contacto con el valor, independiente de la voluntad y del deber, pues
estos se hallan condicionados y fundamentados por esta misma intuición. No es cierto
que lo que no es racional haya de ser sensible, existe una realidad espiritual extra teórica
que es la intuición emocional, lo que Pascal llama 2el orden del corazón”.
El caso especial de los valores morales: Para Scheller los valores morales no se
encuentran en ningún punto de la jerarquía, nos señala que se realiza el valor moral
cuando se elige el polo positivo, y que en caso de conflicto de valores se eligirá siempre el
valor superior y no el inferior.

LOS VALORES JURÍDICOS.


La parte de la teoría del Derecho que se ocupa de los valores jurídicos se conoce
como Teoría de los Valores Jurídicos o Axiología Jurídica. En esta materia, como en la de
los valores en general, se discute acerca de su existencia, cognoscibilidad y acerca de
cuales son exactamente los valores jurídicos. Sin embargo, el hecho es que
prácticamente todos los ordenamientos jurídicos de importancia (ej. Corpus Iuris, Siete
Partidas de Alfonso X, Código Francés) parten de la base de que hay valores jurídicos
como la justicia que el ordenamiento positivo debe proteger y promover, y así, terminamos
encontrando razón a Aristóteles cuando dice que el Derecho natural existe dentro del
propio Derecho positivo. Los ordenamientos hacen referencia a la justicia, a la buena fe,
al orden publico, las buenas costumbres etc. Examinaremos los valores de Justicia y
Seguridad jurídica.

A. La Justicia La más conocida de las muchas definiciones que se han propuesto


es la de Ulpiano, consignada en el Digesto, que indica que “Justicia es la voluntad firme y
continuada de dar a cada uno lo suyo”. Se ha criticado esta definición por no señalar qué
es lo de cada uno y además, se dice que es un mero sentimiento, y que no es
empíricamente verificable. Lo cierto es que la noción se limita a dar una pauta, lo que a
cada uno corresponde se determinará en cada caso concreto, y el que no sea
empíricamente verificable es dudoso, puesto que cada vez que ocurre una situación grave
de injusticia, esta la percibimos de manera muy clara, y en este sentido podemos decir
que es empíricamente verificable. A continuación examinaremos las teorías acerca de la
justicia propuestas por Aristóteles y Santo Tomás.
La justicia según Aristóteles.
Aristóteles desarrolló su teoría de la justicia en la Ética a Nicómaco. Concibe la justicia no
solo como cuna virtud sino como algo específico del Derecho, en razón de su alteridad.
Considera a la justicia como una proporción, lo justo es la equidistancia entre lo mucho y
lo poco, el justo medio. Distingue especies de justicia:
1. JUSTICIA GENERAL O UNIVERSAL. En este concepto la justicia es una virtud
total, puesto que mas que una virtud, es el resultado de todas las virtudes.
2. JUSTICIA PARTICULAR. Según sean las circunstancias en que juegue el principio
general de “repartición igual”, distingue la justicia entre conmutativa y distributiva (no es
este el nombre que le da Aristóteles). No son estas dos clases distintas de justicia sino
que está hecha sobre la base de las distintas circunstancias en las que juega el principio
general.
a) Justicia conmutativa (Aristóteles la llama correctiva o rectificadora). Es la que se
refiere al cambio de las cosas o servicios cuando no interesa para nada el calor de las
personas. Consiste en la equivalencia exacta de la cosa recibida y al igualdad en
compensación.
b) Justicia distributiva. (Aristóteles la llama proporcional) Funciona el principio general
teniendo en cuenta el valor de las personas y, en consecuencia, si las personas no
son iguales, la auténtica igualdad exige que no se les asigne cosas iguales, sino
proporcionadas a sus respectivos merecimientos. Este criterio tiene especial
aplicación en el reparto de cargas, honores o recompensas, que deben hacerse según
la situación particular o mérito de las personas.
La justicia según Santo Tomás de Aquino.
Define a la justicia como “el hábito por el cual con perpetua y constante
voluntad es dado a cada uno su derecho”. Acepta la división hecha por Aristóteles,
agregando al justicia legal. Considera que son tres las situaciones que pueden darse con
respecto a lo debido por alguien.
1. Los cambios entre individuos a que se refiere la justicia conmutativa.
2. Lo debido por la comunicada a los individuos que la constituyen, aspecto a que se
refiere al justicia distributiva.
3. Lo que los individuos deben a la comunidad de que forman parte, la justicia legal.

B. La seguridad jurídica. Podemos entenderla desde dos puntos de vista:


(1) La seguridad jurídica dada por el Derecho. Max Mayer conceptualiza a
ala seguridad jurídica como “la garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y
sus derechos no serán objeto de ataques violentos y que si esto llega a suceder le serán
asegurados por la sociedad protección y reparación”. Esta definición se ha criticado por
que se señala que estaría haciendo alusión a otros valores distintos de la seguridad
jurídica como al justicia, la libertad, la igualdad etc.
(2) La seguridad jurídica como certeza del derecho. La mayoría de los
autores sostiene que esta es la manera correcta de entender la seguridad jurídica. La
entienden como la estabilidad o seguridad del Derecho mismo, la certeza de las normas
jurídicas que regulan la convivencia entre los hombres.
En este sentido Radbruch señala como requisitos para que el Derecho cumpla con la
seguridad jurídica:
1- Que el derecho se concrete en normas positivas.
2- El Derecho debe basarse en hechos, los que deben ser establecidos con el menor
margen de error posible. Estos hechos son los de la vida social del grupo regulado por
el derecho. Si el Derecho se aparta de la realidad, se va a tornar poco eficaz y con ello
poco seguro.
3- Que el Derecho tenga un mínimo de estabilidad. No debe estar sometido
permanentemente a cambios abruptos ya que si eso ocurre, es casi imposible pensar
en la seguridad jurídica. No es que no deba adaptarse a las transformaciones
sociales, lo que sucede es que estos cambios no pueden ser radicales y en forma
permanente.
4- Que le Derecho sea conocido. Para que exista seguridad jurídica, las normas deben
ser conocidas por los sujetos imperados por ellas. El principio de publicidad de las
leyes y de presunción de conocimiento de la ley (art. 7 y 8 CC) es recogido en
prácticamente todos los ordenamientos actuales.

Instituciones que constituyen expresión de la seguridad jurídica.


1. Presunción de conocimiento de la ley.
2. Principio de irretroactividad de la ley.
3. Principio de la reserva o legalidad en materia penal.
4. La cosa Juzgada.
5. La prescripción.

1. Presunción de conocimiento de la ley. Este `principio se establece por


una razón de seguridad jurídica, ya que si a los individuos se les facultara para alegar
ignorancia e la ley estos podrían desconocer ciertos deberes jurídicos impuestos por
normas vigentes. Si bien esto pareciera tener un carácter absoluto, hoy en día este
principio de ha atenuado en algunas materias, por ejemplo, en el ámbito penal, hay se
acepta el error de prohibición. En todo caso, en nuestro ordenamiento, este principio tiene
una gran expresión en nuestro ordenamiento Ej. Art. 8 del Código Civil, o el art. 706 “...
pero el error en materia de Derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite
prueba en contrario”, o el art. 1542 “el error sobre un punto de Derecho no vicia el
consentimiento”.

2. Principio de irretroactividad de la ley. Consagrado en el inciso primero del


art. 9, sólo obliga al juez y no al legislador, eso si, con las limitaciones que establece la
Constitución en materia penal (art.19 nº 3) y en materia de propiedad (art. 19 nº 24).
3. La cosa juzgada. La cosa juzgada es “el efecto que producen las resoluciones
judiciales firmes o ejecutoriadas.
Las resoluciones judiciales son las decisiones que adopta el juez en el
transcurso del proceso, estas de acuerdo el Dº Procesal chileno, deben consignarse por
escrito en el expediente respectivo. En el ordenamiento chileno se distinguen las
siguientes clases de resoluciones judiciales (art. 158 C.P.C)
1. Sentencia definitiva: Es la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio.
2. Sentencias interlocutorias: Es la que falla un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes ea favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que
debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
3. Auto: La resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
4. Decreto, providencia o preveído: Es el que sin fallar sobre incidentes o trámites
que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto
determinar o arreglar la substanciación del proceso.
De todas estas resoluciones, sólo producen efecto de cosa juzgada las
sentencias definitivas e interlocutorias firmes. Una sentencia se encuentra firme o
ejecutoriada cuando ella no es susceptible de recurso alguno en su contra por una de las
siguientes razones:
1- La propia ley lo establece, esto es lo que ocurre con la mayoría de las sentencias de la
Corte Suprema.
2- Cuando, siendo susceptible de recurso, éste no se interpone dentro del plazo
señalado por la ley.
3- Cuando habiéndose interpuesto el recurso, este fue resuelto por la autoridad
competente, acogiéndolo o rechazándolo.
ACCIÓN DE COSA JUZGADA.
Corresponde a aquella persona que obtuvo un pronunciamiento favorable por
parte del tribunal y que se traduce en la facultad para exigir el cumplimiento de lo resuelto.
EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA.

Es el efecto de las resoluciones judiciales firmas que consiste en que a todos


aquellos a quienes aproveche el fallo en conformidad de la ley impidan definitiva e
irrevocablemente todo pronunciamiento posterior sea en el mismo sentido o en otro
distinto al anterior. La excepción de cosa juzgada beneficia a quien aprovecha el fallo, y
esto pude ser quien gano el juicio o quien lo perdió.
Requisitos para que proceda la excepción de cosa juzgada (requisitos de triple
identidad) Son copulativos y deben darse los tres a la vez.
1. Identidad lega de personas.
2. Identidad de cosa pedida.
3. Identidad de causa de pedir.
4. Prescripción.
Definida en el art. 2492 del Código Civil como “un modo de adquirir las cosas
ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no
haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales”. De esta definición se distingue la prescripción
adquisitiva y la prescripción extintiva.

Relaciones entre justicia y seguridad jurídica.


Puede darse excepcionalmente que las normas positivas contradigan a la justicia,
esto sobre todo en países con gobiernos arbitrarios. Por esto, la seguridad jurídica entra
en contradicción con la justicia. Aquí nos preguntamos cuál valor debe prevalecer. Las
concepciones positivistas optan porque prevalezca la seguridad jurídica. Radbruch era de
esta opinión, pero luego de sufrir el nacionalsocialismo en la segunda guerra mundial, se
volcó hacia las posiciones iusnaturalistas y dijo, había que optar por la justicia.

También podría gustarte