Está en la página 1de 8

COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión

Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

Tiempo previsto: FEBRERO 1- 9 ABRIL

LUNES A VIERNES DE 2:00 -3:00 PM


CORREO ELECTRONICO: sagibago@yahoo.es

TÉLEFONO: 3224198954 SOLO POR ESTE NÚMERO

BIENVENIDOS MIS QUERIDOS ESTUDIANTES DESPUÉS DE UN


MERECIDO DESCANSO ESTAMOS REGRESANDO A LAS CLASES
ESPERO CON TODAS LAS PILAS RECARGADAS Y CON EL DESEO DE
SEGUIR EN ESTA LUCHA DE LA MANO DE DIOS QUISIERA QUE
TUVIÉSEMOS ESTÉ LEMA “LA DISTANCIA FÍSICA NO EXISTE SI
ESTAMOS ESPIRITUALMENTE CERCANOS”- ES DESDE ÉL QUE
LOGRAMOS TODO ANIMO MIS CHICOS LOS QUEREMOS MUCHÍSIMO.
PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE:
Verificación Lista de Estudiantes.
UTILES QUE SE NECESITAN PARA EL AREA CUADERNO DE 50
CUADRICULADO, LAPICERO DE DOS COLORES, BIBLIA.
Unificación de criterios presentación del cuaderno (Portada, Subportada).

3. :
4. ( Para la presentación de las guías en este primer periodo vamos a seguir
el siguiente protocolo en la entrega de cada uno de los trabajos en el área
de Educación Religiosa)
1- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO-
VELEZ
2- NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
3- GRADO –
4- SEDE SI ES CAMPESTRE O HISTÓRICO
5- ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA
6- PERIODO LECTIVO: PRIMERPERIODO (BIEN DECORADO)
7- NOMBRE DEL DOCENTE: SANDRA BAUTISTA GÓMEZ
8- FECHA DE ENTREGA DE RECEPCIÓN DE LA GUÍA
9- FECHE DE ENTREGA DE LAS PARTES DE LA GUÍA TRABAJO
ESTIPULADOS EN CADA CLASE POR EL DOCENTE LO (DEBEMOS
COLOCAR)
10- UNA RECOMENDACIÓN A TODOS LOS QUE LE SEA POSIBLE
ENTREGAR EL DESARROLLO DE LAS GUÍAS POR WASSAP LES
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión
Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

AGRADECERIA, SE LES HACE. MAS RAPIDO LA RETRO


ALIMENTACIÓN QUE CUANDO LO MANDAMOS POR CORREO,
PORQUE CUANDO LO MANDAN DE PAPELERIA UNO LES CONTESTA
LO QUE SE DEBE CAMBIAR PERO USTEDES NO RECIBEN MUCHAS
VECES LA INFORMACIÓN. CLARO ESTÁ QUE LOS QUE SOLO TIENEN
ESE MEDIO PUES ME LO SIGAN MANDANDO POR EL CORREO
11- SE LES VA A ENTREGAR LA GUÍA PARA TRABAJARLAS EN EL PRIMER
PERIODO, NO ES PARA DESARROLLARLAS DE CUALQUIER MANERA
Y ENTREGARLAS SINO SOLO SE VA A RECIBIR LO QUE SE LES PIDA
PARA CADA FECHAS Y DÍA DE CLASE.
12- CUANDO POR X O Y MOTIVO NO SE PUEDA REALIZAR LA CLASE EN
EL HORARIO PREVISTO COMO TIENEN LAS ACTIVIDADES
DISTRIBUIDAS POR FECHAS POR FAVOR CUMPLAMOS LA ENTREGA.

FORMA DE EVALUAR:
AUTO- EVALUACIÓN (Es un método que consiste en el proceso en el cual el estudiante
se evalúa a sí mismo, es decir, identifica y pondera su desempeño en el área)
COHEVALUACIÓN,( Les propone a los estudiantes que participen de su propio proceso
de aprendizaje y el del resto de sus compañeros a través de la expresión de juicios
críticos sobre el trabajo de los otros le otorgaran en cada evaluación el símbolo de la biblia
equivalente a s o 50 como premio al compañero que más participe en la clase.)
Y HETERO EVALUZACIÓN: (el desarrollo de las guías, y actividades con la familia y
con su entorno de vida y para ayudar a transformar la realidad).
DESPUÉS EN UN ANEXO SE LES ENVIA LA RUBLICA DE EVALUCIÓN.

PROPUESTA CURRICULAR PARA UNA EVALUACIÓN


INTEGRAL EN LA ERE “RUBBLICA”
ÁREA: ERE ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PERÍODO: PRIMERO

EJE TEMATCO: DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA HUMANA.

DOCENTE: SANDRA GIGLIOLA BAUTISTA GÓMEZ

LOGRO/DIMENSION CRITERIO AUTO- CO-EVALUACIÓN HETERO-


EVALUACIÓN EVALUACIÓN
A NIVEL AFECTIVO: - Participación (Es un método (Les propone a los (el desarrollo de las
en clase desde que consiste en estudiantes que guías, y actividades
una actitud de el proceso en el participen de su propio con la familia y con
Que valoremos y
respeto cual el proceso de su entorno de vida y
demostremos gran interés
promoviendo el estudiante se aprendizaje y el del para ayudar a
por interpretar la
sano debate y la evalúa a sí resto de sus transformar la
importancia de meditar las
empatía. mismo, es decir, compañeros a través realidad)
enseñanzas de Jesús,
- Facilita un identifica y de la expresión de
sobre el decálogo de la
ambiente de pondera su juicios críticos sobre el
ley, para entender
respeto donde desempeño en trabajo de los otros le
Dimensión ética de la
cada quien el área) otorgaran en cada
persona humana
exponga evaluación el símbolo
libremente sus de la BIBLIA
A NIVEL COGNITIVO:
puntos de vista. equivalente a s o 50
como premio al
Que comprendamos la compañero que más
- Entrega a
importancia de meditar las participe en la clase)
tiempo de las
enseñanzas de Jesús,
guías
sobre el decálogo de la
- Fundamenta de
ley, analizando la
forma clara su
Dimensión ética de la
valor y el de otros
persona humana actual.
a los principios
bíblicos.
A NIVEL EXPRESIVO:
- Propone y
Que elaboremos y ejecuta
redactemos escritos a acciones donde
partir de la reflexión del se evidencia el
decálogo de la ley, amor y la
fortaleciendo la responsabilidad
Dimensión ética de la por la familia, su
persona humana en el comunidad y su
contexto actual. planeta.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión
Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

PRUEBA DIAGNOSTICA

Colegio:

Estudiante:

A.RESPONDE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES PERSONALES:

1- Pequeña biografía personal.

2- QUÉ LE GUSTA de la asignatura de Religión.

3- Qué esperas que te aporte esta asignatura en tu desarrollo personal.

4- Qué objetivos o metas académicas, profesionales y personales te


planteas.

B.RESPONDE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES DE LA


ASIGNATURA:

1. ¿QUÉ SIGNIFICA SER TESTIGO DE DIOS?

2. ¿QUIÉN ES JESÚS?

3. ¿QUÉ ES LA BIBLIA?

4. ¿QUÉ PARÁBOLAS CONOCE DE JESSUS?

5. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ETICA Y MORAL? Comentado [SB1]: 1 SEMANA DEL 1-5 DE FEBRERO
PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA PERSONA HUMANA

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, COLÓCALE UN TÍTULO


Y LUEGO RESPONDE:

Título:

“Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo amo a Dios,


pero no amo al prójimo”. San Juan dice: “Tú eres un mentiroso si dices
que amas a Dios y no amas a tu prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el
desnudo, el despojado, el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no
querido, y Dios dice: “Me acogiste”. Él está hambriento por nuestro amor.
Y mira, de ahí es que proviene el amor.
Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque la madre
pudiese olvidar a su propio hijo, yo no me olvidaré de ti” Y aquel niño no
nacido, también está moldeado en la mano de Dios. Hoy, el mayor
destructor de la paz es el aborto. Hay tanto sufrimiento, tanto odio, tanta
miseria, y nosotros con nuestra oración, nuestro sacrificio, debemos
empezar en casa, y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor
ponemos en la acción que hacemos. Yo creo que el amor comienza en
casa, y si podemos crear un hogar para los pobres, pienso que cada vez
más se expandirá el amor; es preciso traer paz y ser la buena para los
pobres.
Madre Teresa de
Calcuta. Diciembre 12
de 1.988.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión
Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

Si ya leíste el texto, y si ya colocaste el título; elabora creativamente


un cartel con una imagen, con la idea central del texto . Comentado [SB2]: 2. SEMANA DEL 8-12 DE
FEBRERO
PROPÓSITO EXPRESIVO

Que yo interprete y comprenda la


importancia del decálogo de la ley,
mediante la praxis y testimonio de
mi vida diaria como persona de
bien.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

- Analizo y formulo tesis relacionadas con los principios éticos de la


persona humana
- Reflexiono y argumento sobre la importancia de meditar las
enseñanzas de Jesús, sobre el decálogo y la ley nueva.

CLARIDAD COGNITIVA

Según el texto de María Teresa de Calcuta

reflexiona responde:

1- ¿Qué relación tienen los problemas

económicos con el aborto?


2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para acercarse a
Dios?
3- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son
fundamentales en mi vida diaria? Comentado [SB3]: 4. SEMANA DEL 22-26 DE
4- ¿Por qué crees que la frase resaltada es fundamental como FE3BRERO(responde las 4 preguntas)
principio de toda persona?

MIERCOLES DE CENIZA 17 DE FEBRERO

INVITACIÓN A VIVIR LA FE DESDE CADA UNA DE NUESTRAS


RELIGIONES PARA LOS CRISTIANOS ¿QUÉ ES EL MIERCOLES DE
CENIZA? Es el primer día de la cuaresma, se inicia con la imposición de la
ceniza, que simboliza un tiempo de cambio, de conversión de purificación
del espíritu. Una antigua tradición del pueblo Hebreo, que cuando se sentían
en pecado, o cuando se querían preparar para una fiesta importante en la
que debían estar purificados se cubrían de ceniza y vestían con un saco de
tela áspera. De esta forma nos reconocemos pequeños, pecadores y con
necesidad de perdón de Dios, sabiendo que delo polvo venimos y en polvo
nos vamos a convertir.
ACTIVIDAD: El que pueda ver el video ahí les dejo el link. y el que no ahí
está la cita bíblica. Realiza una historieta con la historia aplicada a como ser
samaritano hoy, que invitación nos hace Dios para cambiar de vida.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión
Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

https://youtu.be/QFXVpz2xJ8Y Comentado [SB4]: 3.SEMANA DEL 15- 19 DE


ACTIVIDAD: FEBRERO.

Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y responde:

Filipenses 2, 1-11:

“Así que, si Cristo los anima, si el amor los consuela, si el espíritu está
con ustedes, si conocen el cariño y la compasión, llénenme de alegría
viviendo todos en armonía, unidos todos por un mismo amor, por un
mismo espíritu y un mismo propósito. No hagan nada por rivalidad o por
orgullo, sino por humildad y que cada uno considere a los demás como
mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien, sino
también el bien de los otros.
Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo Jesús, el
cual: Aunque era de naturaleza divina, no insistió en ser igual a Dios sino
que hizo a un lado lo que le era propio, y tomando naturaleza de siervo
nació como hombre. Y al presentarse como hombre se humilló así mismo,
y por obediencia fue a la muerte en la cruz. Por eso, Dios le dio el más
alto honor y el más excelente de todos los nombres.”

1. ¿Qué nos enseña el texto bíblico?


2. ¿Qué significado actual, tiene para usted la expresión “No hagan
nada por rivalidad o por orgullo”?
3. ¿A que hace referencia la palabra armonía, según el texto bíblico?
4. Relieva las palabras del texto, con las cuáles te puedas
comprometer para vivir como una perdona dotada de principios éticos,
y explica el por qué?
5. ¿Qué diferencias o semejanzas puedes
encontrar entre el texto de Teresa de Calcuta y
el texto de Filipenses? Comentado [SB5]: 5. SEMANA 1- 5 DE MARFZO

EVALUACIÓN- AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

- Argumento la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la mano de
Dios; por qué entonces estamos experimentando entre nosotros el
odio, la guerra, la venganza, la destrucción humana, la falsedad, el
hambre, el suicidio, el aborto y la desigualdad humana?

- Apóyate en textos bíblicos del Nuevo Testamento, para justificar las


respuestas.
- Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los
anteriores comportamientos humanos y buscar una verdadera
felicidad humana desde los principios éticos.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión
Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

- ¿Qué has aprendido de la unidad?


- ¿Para qué te sirvió lo aprendido?
- ¿Qué compañero crees que se merece la biblia en este tema
por su buena participación? Comentado [SB6]: 6. SEMANA DEL 8- 13 DE MARZO

REFLEXIONO Y COMPRENDO:

Lee comprehensivamente el texto


bíblico, medita, reflexiona y
responde:

“La noche anterior tuve un accidente, el taxi en el que viajaba choco


con otro taxi, un choque que no paso a mayores gracias a los buenos
deseos, no hubo heridos pero si hubo daños de consideración
especialmente en el taxi en el que viajaba, ya que el otro casi no tenia
rasguño alguno. En ese momento con la lluvia que ya había sido
derramada en el lugar donde me encontraba tuve una sensación de
miedo, impotencia, porque no sabía cómo actuar en ese momento.
Después de todo esto ya en mi cama me puse a pensar y reflexionar
sobre el estilo de vida que estaba llevando. Para mi sorpresa descubrí
que no tenía ese sentir de vivir o que sencillamente no vivía si
respiraba solo era por costumbre.
Si reía, era porque los otros lo hacían, en todo esto me vi en la
necesidad de apreciar a las personas que me rodean como mis padres,
abuelos, amigos, y a todos quienes yo tenga el privilegio de conocerlos
para compartir mi amistad o algo parecido.
Al día siguiente desperté con el deseo de cambiar algunas cosas que
estaban flojas o descuidadas en mi vida si tú te encuentras en las
mismas condiciones de vida como la tenía, no esperes que te pase algo
parecido porque yo si tuve la suerte de salir vivo y a ti quien te asegura
salir de la misma forma no pierdas tu tiempo en otras cosas que son
secundarias. Más bien a partir de ahora piensa en tu familia y todos tus
seres queridos. Disfruta su compañía así vivirás tu vida con vida.
Porque... ¡Nada pasa por nada!.

1. ¿Cuál es el mensaje de la historia “Nada pasa por nada”?


2. Si tú fueras el protagonista de la historia y tuvieses que
preguntarte por el estilo de vida que estas llevando ¿Cuál
sería tu respuesta?
3. ¿Qué invitación concreta te deja la anterior historia para tu vida?
4. Elabora con tus compañeros un mural, grafiti o cartel
donde dejes plasmado la anterior respuesta a manera de
compromiso, el cual se pueda evaluar a lo largo de la
semana, mes o el año escolar Comentado [SB7]: 7. SEMANA DEL 15-19 DE
MARZO
EL MOMENTO DE ESCRIBIR

Aplico sinonimia a las palabras subrayadas en el texto.


Finalmente reconstruyo el texto utilizando los sinónimos nuevos.
Tengamos en cuenta la ortografía en texto original.
Finalmente elaboro mi conclusión o argumento contundente del significado
de lo que es la dimensión ética de la persona humana. Comentado [SB8]: 8. SEMANA DEL 22-26 DE ABRIL
a. Argumento la respuesta a la siguiente pregunta:
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión
Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

EVALUACIÓN- AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

1. Por qué la dimensión ética de la persona se


fundamenta en el serbio, solidaridad, ayuda mutua y
no en el interés individual o de la minoría
2. Lee detenidamente el texto bíblico de San Lucas
10,25-37 y relaciona algunos elementos que se
encuentran relacionados en los dos textos (Víctor
Mancilla y San Lucas 10,25-37)
3. Para que te sirvió lo aprendido.
4. Que compañero crees que se merece la biblia en
este tema por su buena participación Comentado [SB9]: .9SEMANA DEL 29 DE MARZO
-2 ABRIL.
SEMANA SANTA: INVITACIÓN A VER LOS QUE PUEDAN EL VIDEO
(https://youtu.be/swzmZagHyt4) Y LOS QUE NO LES INVITO A LEER MATEO
14, 29-39,MT 21,1-10;MT 26, 57…28,1-18 PASIÓN, MUERTE Y
RESURRECCIÓN
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa son los siete días en los que la Iglesia hace memoria
de la Pasión de Nuestro Señor. Comienza el Domingo de Ramos y
termina el Domingo de Resurrección. Se fija la fecha de modo que el
Domingo de Resurrección sea el primero tras la primera luna llena de
primavera. Por eso cada año la Semana Santa tiene una fecha distinta.
¿Qué se celebra el Jueves Santo?
En el oficio del Jueves Santo se celebra la Misa vespertina de la Cena
del Señor, donde conmemoramos además el sacramento del Orden y
el mandato nuevo del amor. Puede celebrarse por la mañana la Misa
Crismal, en la que el obispo bendice los santos óleos con los que serán
ungidos los fieles durante ese año: óleo de enfermos, óleo de los
catecúmenos y el santo Crisma.
El Viernes Santo se celebra la Eucaristía?
No. El Viernes Santo no se celebra la Santa Misa en ningún lugar del mundo. El
oficio que se celebra por la tarde consta de la Liturgia de la Palabra, la Adoración
de la Cruz y el rito de Comunión con el Cuerpo de Cristo (que se había reservado
el Jueves Santo).
¿Hay que hacer algo en especial el Sábado Santo?
El Sábado Santo es el día del silencio y la Iglesia aconseja meditar sobre la
muerte del Señor y su descenso al infierno. Los altares permanecen desnudos y
los sagrarios abiertos. No es un día «alitúrgico», porque la Iglesia espera
en oración junto a la Virgen María la Resurrección de Cristo. Por eso celebra la
Liturgia de las Horas, su oración oficial.

¿Es el Domingo de Resurrección el día más importante del año?


Sí, el Domingo de Resurrección es el día más importante del año litúrgico.
Ninguna fiesta goza de tanta relevancia como ésta, teniendo todo el tiempo de
Cuaresma y Semana Santa como preparación, y toda la Pascua para
celebrarla. Si Cristo no ha resucitado, nuestra fe es vana, como afirmó con
rotundidad San Pablo.
ACTIVIDAD:
- REALIZA UN RESUMEN DE LAS VIVENCIAS DE FE EN
ESTA SEMANA
- SEGÚN TU FE QUE FUE LOS MAS BONITO QUE VIVISTE
EN ESTÁ SEMANA SANTA Comentado [SB10]: 10.SEMANA DEL 5- 9 DE ABRIL
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ Gestión
Directiva
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Números. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y 10620 de
Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654 de octubre 31 de
1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

También podría gustarte