Está en la página 1de 1

1.

Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de las siguientes afirmaciones
utilizando la información de este capítulo. Explique brevemente su respuesta.
a) El actual déficit comercial de Estados Unidos es el resultado de una inversión
excepcionalmente elevada, no de una disminución del ahorro nacional. (V)
Porque si la inversión aumenta eso es desfavorable para la balanza comercial
porque la inversión tiene signo negativo no ha ido a acorde con el ahorro por lo
tanto no hay un equilibrio. Es directamente proporcional la inversión con el
ahorro.
b) La identidad de la renta nacional implica que los déficits presupuestarios
provocan déficits comerciales. (V)

En el caso en el que los gastos públicos realmente ejecutados sean superiores a


los presupuestados, el gobierno se verá obligado a subir los impuestos, situación
que disminuirá el consumo y por ende la producción. Por otra parte, la variación
de la tasa de interés resultará en la apreciación de la moneda provocando una
desaceleración de las exportaciones.

c) La apertura de la economía al comercio tiende a aumentar el multiplicador


debido a que un incremento del gasto aumenta las exportaciones: (Incierto)
Bajo un tipo de cambio fluctuante, las exportaciones aumentarán en la medida en
que la renta extranjera se eleve y siempre y cuando la tasa de cambio real sea
atractiva tanto para consumidores como para productores; sumado a esto, el
aumento del gasto eleva la producción y por ende las exportaciones caen. Bajo un
tipo de cambio fijo, la política fiscal es insuficiente para provocar alguna variación
en las exportaciones.
d) Si el déficit comercial es cero, la demanda nacional de bienes y la demanda de
bienes interiores son iguales. (F)

La demanda nacional de bienes será igual a la demanda de bienes interiores más


las importaciones menos las exportaciones; el hecho de que el déficit comercial
sea cero quiere decir que las importaciones pueden ser igual a las exportaciones o
que exista superávit, más no que se anulen ambas variables.

e) Una depreciación real conlleva una mejora inmediata de la balanza comercial.


(incierto)
Cuando existe depreciación real, el precio relativo de los bienes locales expresado
en bienes extranjeros disminuirá por lo cual aumentará la demanda de dichos
bienes y crecerán las exportaciones, aunque esto estará sujeto a la elasticidad
precio de la demanda.

f) Una pequeña economía abierta puede reducir su déficit comercial por medio de
una contracción fiscal con un costo menor en producción que en el caso de una
gran economía. (incierto)

Esto dependerá del tipo de cambio; en una economía pequeña con tipos de
cambio fijos, la política fiscal si es efectiva para variar la producción y las
exportaciones netas aumentarán.

También podría gustarte