Está en la página 1de 24

Módulo 8: Presentaciones eficaces

Módulo 8: Presentaciones eficaces

8.1. CLAVES PARA REALIZAR UNA PRESENTACIÓN EFICAZ.................................................. 2

8.2. SOFTWARE Y PÁGINAS DE UTILIDAD.................................................................................. 7

8.3. INCRUSTACIÓN DE ELEMENTOS AUDIOVISUALES EN LAS PRESENTACIONES......15

8.4. RECURSOS DE INTERÉS......................................................................................................... 23

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

8.1. Claves para realizar una presentación eficaz

Podemos tener un gran proyecto, con ideas creativas, con aportaciones


de valor…y, sin embargo, una mala presentación puede arruinarlo totalmente.
Ello hace que sea de capital importancia una presentación bien diseñada,
mesurada y pensada, que ayude a transmitir el mensaje de una manera mucho
más impactante.

En el ámbito físico contamos con nuestro cuerpo, con la comunicación


no verbal etc. para poder transmitir nuestras ideas y proyectos de una manera
más efectiva. Son armas tremendamente poderosas. En el ámbito digital,
nuestras armas en este sentido se ven minimizas. ¿Significa eso que no se
puedan realizar presentaciones de impacto? No. El mundo digital nos da
recursos muy poderosos para abrir nuevos caminos. No podemos impresionar
con nuestra presencia física, pero sí tenemos otras opciones.

Lo ideal es combinar ambas situaciones, es decir, situaciones de


interacción cara a cara donde podamos valernos de recursos digitales.

En este módulo nos vamos a basar en la parte digital de la presentación,


tanto si luego la presentamos de manera física o no. En ambos supuestos, hay
que tener en cuenta una serie de elementos centrales para que ese mensaje se
transfiera adecuadamente:

1 - El mensaje debe ser el epicentro de la presentación.

Una presentación física puede tirar de otros recursos para captar la


Página1

atención, pero si la presentación se da puramente en el ámbito digital

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

normalmente el mensaje es lo primero. Por eso hay que tener muy claro qué se
quiere comunicar, y además hacerlo de manera breve y directa.

También debemos tener en mente cuáles son nuestros destinatarios:


quién va a ver el mensaje. No es lo mismo hacer una presentación pública de
nuestro proyecto, abierta muchas personas, que postularnos como candidatos
a un empleo o presentar un producto o servicio que hemos desarrollado a un
posible inversor o financiador. Por ello, una de las primeras tareas tiene que ver
con la investigación sobre los destinatarios de la presentación.

2 - Elegir el medio adecuadamente

Una presentación que se realiza en el ámbito físico puede basarse solo en


unas pocas imágenes. También si la hacemos en formato digital, aunque ya
tendremos que agregar audio, vídeo etc.. Podemos utilizar alguno de los
programas o aplicaciones existentes, utilizar solo una presentación en vídeo,
Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

integrarlo todo etc. Hay múltiples posibilidades, lo que hay que tener claro es
cuál o cuáles de ellas vamos a utilizar.

3 - Hacer benchmarking

La red es un repositorio inmenso de presentaciones de todo tipo. ¿Por qué


no extraer buenas prácticas o incluso adaptar algo que ya existe? No tenemos
por qué crear desde cero. Hay webs, recursos etc. de los que podemos sacar
mucho provecho.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

4 - Regla del 10-20-30

Especialmente indicada para presentaciones que requieran un contexto


físico en el cual nos ayudemos de medios digitales. Esta regla, muy popular,
dice que no hay que usar más de 10 diapositivas, no debe durar más de 20
minutos y con un tamaño de letra de al menos 30 puntos.

5 - Utilizar imágenes, formas geométricas y gamas de colores apropiadas:

Si introducimos elementos de este tipo en nuestra presentación, el


mensaje será captado con mayor facilidad por la mayoría de los destinatarios.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

6 - Limitar el texto

Incluso aunque sea una presentación que se realice 100% de manera


digital, hay que intentar limitar el texto a lo imprescindible. Una presentación no
es un documento, ni siquiera un resumen ejecutivo. Tiene otros fines.

7 - Utilizar las posibilidades multimedia

Hoy en día, es muy fácil utilizar combinadamente vídeos, imágenes,


audios etc. producidos por nosotros mismos o sacados de bancos libres de
recursos. Las opciones en este sentido son amplísimas. ¿Por qué
conformarnos con texto y unas slides cuando podemos enriquecer la
presentación?
Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

En las siguientes lecciones veremos sintéticamente cómo pueden


combinarse estas características para poder impactar más con nuestras
presentaciones.

8.2. Software y páginas de utilidad

Hoy en día hay multitud de aplicaciones, software, páginas, recursos etc.


para realizar presentaciones. Incluso hay mucha gente que con tan solo una
imagen y unas pocas líneas es capaz de transmitir de una manera eficaz el
mensaje. En esta lección nos centraremos en algunas de las herramientas más
extendidas y en alguna otra de gran utilidad para nuestras presentaciones.

Microsoft PowerPoint:

Cuando hablamos de software de presentaciones, sin duda alguna


tenemos que hacer mención a PowerPoint, programa de Microsoft que viene
siendo el más utilizado desde hace años para diseñar y reproducir las
presentaciones.
Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

PowerPoint es un software de uso sencillo, que ha ido ampliando sus


posibilidades con el paso de los años, con nuevos añadidos que han
enriquecido la calidad de las presentaciones. Las opciones que permite el
programa son muy amplias. Se parte, normalmente, de una presentación en
blanco o plantilla y posteriormente se va trabajando como si de un libro se
tratase, añadiendo diapositivas (páginas).

Como se ha dicho, las opciones son amplísimas, pudiéndose jugar con


multitud de temas, gráficos, opciones multimedia, SmartArts, animaciones etc.
Se trata de experimentar y de encontrar un estilo que nos resulte cómodo y que
sea efectivo para transmitir el mensaje que queremos transmitir.
Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Keynote

Se trata del software de presentaciones diseñado por Apple para sus


dispositivos, incluido dentro de su suite IWorks.

Su interface y utilidad es muy parecida a PowerPoint, si bien el software


de Apple tiene una orientación en origen más minimalista.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Prezi:

Se trata de una aplicación web y un programa que ha revolucionado el


mundo de las presentaciones digitales. Su enfoque tridimensional, y no en
formato diapositivas que pasas como si fuese un libro, le ha valido una legión
de seguidores y un uso cada vez más extendido.

http://prezi.com

La aplicación dispone de multitud de plantillas que podemos utilizar y


moldear a nuestro antojo, si bien también podemos partir de una presentación
en blanco.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

La interface parece similar a la de PowerPoint o Keynote, si bien en


Prezi debemos definir una ruta o “path” que nos permite hacer zoom in y zoom
out, dar saltos tridimensionales, giros etc. que hacen que las presentaciones
sean más dinámicas y espectaculares que en los programas anteriormente
citados. No obstante, el uso que se hace a veces de florituras y giros puede
resultar contraproducente, ya que se generan presentaciones donde al final el
mensaje no es lo importante, sino la espectacularidad. El medio se vuelve un
fin.

SlideShare:

Hablando de presentaciones, SlideShare es una de las páginas webs


más interesantes que existen hoy en día en la red.
Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

http://es.slideshare.net

Tiene numerosas utilidades, pero podemos destacar dos por encima de


todas:

1 – En primer lugar, supone un enorme repositorio de presentaciones a las


que podemos acceder para extraer ideas, tips etc. para nuestras
presentaciones. Supone una interesantísima fuente de benchmarking. A este
respecto, la web tiene un apartado de presentaciones destacadas donde
diariamente se incluyen aquellas que son consideradas como más valiosas.
Por otro lado, también podemos buscar por temáticas (diseño, educación, arte
etc.). Además de estas claves, podemos obtener información muy valiosa para
incorporarlas a nuestras presentaciones.

2 – En segundo lugar, nos permite compartir nuestras presentaciones e


infografías, quedando alojadas en la web para que otros puedan consultarlas.
Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

8.3. Incrustación de elementos audiovisuales en las presentaciones

Todo el software y aplicaciones anteriormente citados permite la


inserción de elementos audiovisuales en nuestra presentaciones, algo que las
dota de mayor riqueza y amplía las posibilidades de impacto en los
destinatarios de nuestro mensaje o mensajes. La posibilidad de incluir
imágenes, vídeos o sonidos en las presentaciones se puede hacer desde
multitud de páginas o desde la creación propia. En esta lección vamos a hacer
referencia a algunas de las fuentes más útiles para incluir estos elementos.

1 – Imágenes:

Google Imágenes:

https://www.google.es

Google Imágenes es uno de los repositorios más grandes que existen.


Las opciones para poder filtrar imágenes son muy amplias: podemos elegir el
tamaño de las imágenes, el color, el tipo, la fecha de publicación o los derechos
de uso (tenemos que ser cautelosos respecto al copyright de las imágenes).
Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Flickr:

https://www.flickr.com

La aplicación de Yahoo también permite multitud de opciones, desde


subir nuestras propias fotos a buscar imágenes libres de derechos etc.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

TinEyeLabs

http://labs.tineye.com/multicolr

Se trata de una herramienta mucho más desconocida que las dos


anteriores, pero de gran utilidad para nuestras presentaciones. Es una web que
nos permite jugar con las combinaciones de colores (hasta 5), para ver cómo
quedarán en nuestras presentaciones.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

2 – Vídeos:

Youtube:
Si lugar a dudas, la plataforma de vídeo más extendida. La cantidad de
vídeos que se almacenan en Youtube es enorme.

https://www.youtube.com

Podemos organizar nuestras búsquedas por fecha de subidas, duración,


derechos, etc. Además, con la opción de incrustación seremos capaces de
insertar los vídeos de manera muy ágil en nuestras presentaciones.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Vimeo:

Plataforma de vídeo similar a Youtube, aunque con mucha menor


cantidad de archivos. No obstante, incluye una interesante colección de vídeos
con licencia Creative Commons.

http://www.vimeo.com

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

3 – Sonido:

Jamendo:

Plataforma muy completa en la que podemos encontrar música con


diferentes licencias para nuestras presentaciones, desde canciones en Creative
Commons hasta licencias profesionales. Es posible buscar por estilos, artistas,
países etc.

http://www.jamendo.com/es

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Freesound Project:

Base de datos colaborativa donde se almacenan efectos de sonido, clips


etc., todo con licencia Creative Commons. Un amplio repositorio donde
podremos encontrar archivos de audio muy útiles para nuestras
presentaciones.

http://www.freesound.org

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

8.4. Recursos de interés

- Martini, T. (2012). Presentaciones Efectivas: El poder de producir


resultados. Amazon Digital Services, Inc.
- Mergal, O. (2013). Presentaciones Efectivas. Cómo hacer
presentaciones audiovisuales que logren sus objetivos. Kindle Edition.
- Elaboración de presentaciones con PowerPoint:
https://www.youtube.com/watch?v=CbkYvZ_GxxA
- Keynote Tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=amzuDBDAeto
- Prezi Tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=CuE0ln8oxYs
-

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real
Módulo 8: Presentaciones eficaces

Ahora que has visto los diferentes videos de cada lección y has leído el
material ¡no te lo guardes para ti!. Accede a la Comunidad Competencias
Digitales de +Actívate:

https://plus.google.com/u/0/communities/111865744656887712542

Cuéntanos brevemente en qué consideras que puede ser útil este


módulo en tu productividad personal.

Página1

Álvaro Retortillo Osuna. Fundación Santa María la


Real

También podría gustarte