Está en la página 1de 17

Facultad de Psicología – U.N.T.

Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

Introducción y Niveles de Medición


Dra. Mariela Ventura
Facultad de Psicología (UNT)
Hace unos años, el problema de la enseñanza de la estadística no estaba muy
tematizado. Predominó desde siempre el paradigma científico de las ciencias
naturales y físicas (tradicional) que priorizaba la demostración de teoremas
matemáticos en lugar de la aplicación concreta de las herramientas prácticas lo
que hizo que la estadística fuera muy resistida sobre todo en carreras de corte
humanista o social como es el caso de Psicología. La experiencia como docente
en la enseñanza de esta materia en una carrera de psicología hace muchos años,
nos ha llevado a pensar algunos objetivos fundamentales para estos tiempos para
esta disciplina:

 Que los alumnos lleguen a comprender y apreciar el papel de la estadística


en la sociedad, conociendo sus diferentes campos de aplicación y el modo
en que la estadística ha contribuido a su desarrollo;
 Que puedan leer e interpretar tablas y gráficos estadísticos que con
frecuencia aparecen en trabajos de investigación, artículos científicos,
manuales de tests de psicología, como en los medios informativos.
 Que puedan investigar sobre diversos temas.
 Poder tomar decisiones sobre la base de la evidencia objetiva.

Es una ciencia útil en la investigación, en la técnica y en la vida profesional.

La relación entre el desarrollo de un país y el grado en que su sistema estadístico


produce estadísticas completas y fiables es clara, porque esta información es
necesaria para la toma de decisiones acertadas de tipo económico, social y
político. Por ello es fundamental, la formación adecuada, no sólo la de los técnicos
que producen estas estadísticas, sino de los profesionales y ciudadanos que
deben interpretarlas y tomar a su vez decisiones.
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

Al mismo tiempo, la estadística como ciencia, atraviesa un período de notable


expansión, siendo cada vez más numerosos los procedimientos disponibles,
alejándose cada vez más de la matemática pura y convirtiéndose en una "ciencia
de los datos”.
El mundo de la estadística es más familiar de lo que uno cree….

Como dice Walter Sosa Escudero (2014, p. 9 y 10) somos pequeños estadísticos
ilustrados, estimadores de cantidades, de tiempos y de volúmenes comparadores
a ojo de buen cubero. Valoramos “muestras por botones, pajares por agujas,
bosques por árboles” y así sin darnos cuenta, usamos las armas de la estadística
para poder comprender un universo demasiado extenso y complejo: … “A la
mañana al despertar, el informativo nos anuncia la temperatura mínima y la
máxima para el día; nos informan que la nafta sube el 6%; que el dólar se
mantiene estable; leo que el edulcorante aumenta las chances de producir cáncer,
y me cuenta mi hijo que tiene un promedio de 8 en matemáticas, por lo tanto no se
la lleva. Pero a pesar de que estamos inmersos en datos estadísticos, la
importancia que se le da en la educación temprana es ínfima.
Cuando el profesor investiga, no es ya un transmisor del conocimiento, sino un
gestor de este conocimiento lo que permite al alumno progresar en su aprendizaje.
Por tal motivo, cobran entonces un papel primordial los proyectos estadísticos
(prácticos evaluativos con datos reales). Hemos incorporado este último tiempo un
proyecto de investigación para los alumnos, porque se nos ha dado la
recomendación de que se incluya la investigación desde el grado en nuestra
disciplina. Es importante la participación de los alumnos en proyectos de
investigación, en becas, etc.

Paradigma cuantitativo

Seguramente ya saben lo que es un paradigma, una forma de ver el mundo y de


aprehenderlo. Cuando usamos metodología estadística estamos parados desde
un paradigma cuantitativo. Una objeción importante al uso del paradigma
cuantitativo en la psicología, es que si se realizan investigaciones empleando
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

procedimientos sumamente controlados y una cuantificación exacta de las


variables tal como lo recomienda la ciencia “tradicional” se obtendría un
conocimiento muy estrecho para lo que significa la complejidad del ser humano.

Entre las principales objeciones que generalmente se le hacen a los métodos


cuantitativos son: 1. La investigación tradicional trata a las personas como
elementos que pueden ser aislados de su contexto social, incluso atiende “partes”
de las personas (p. ej., su memoria o actitud) como algo que pudiera separarse.;2)
Incluso se trata a los “sujetos” como unidades idénticas, se les manipula dentro y
fuera del contexto de investigación; 3.El investigador, en aras de la objetividad se
esfuerza por mantenerse distante y de ese modo poder controlar las variables y
reducir el error; 4. La situación experimental o la entrevista de sondeo sólo
permiten la recopilación de información superficial; 5. Los métodos de
investigación sumamente estructurados predeterminan la naturaleza de la
información resultante. Por ende, la información obtenida es limitada, enrarecida y
poco realista.

Definición de Estadística

El término «estadística», deriva la palabraneolatina statisticumcollegium (consejo


de Estado) y de la palabra italiana statista (“hombre de Estado” o político). A
principios del siglo XIX, adquirió el significado de colección y clasificación de
datos.De esta forma, el propósito original principal de la estadística eran los datos
usados por el gobierno y los cuerpos administrativos.

Pero el uso de los métodos estadísticos se remonta ya al menos al siglo V a. C.


Se sabe que los atenienses calculaban la altura de las murallas contando el
número de ladrillos de una sección expuesta que estuviera lo suficientemente
cerca como para contarlos. Se contaba repetidas veces por distintos soldados y se
tomaba el valor más frecuente (la moda en términos más modernos) como el
número de ladrillos más probable.

La Estadística es el resultado de la confluencia de dos disciplinas independientes:


Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

1) El cálculo de probabilidades, que nace de los juegos de azar.


2) Como ciencia del Estado, que debía llevar registros ordenados (contar,
tabular, clasificar, censar, etc.) de los datos del Estado.

La unión de ambas en el siglo XIX dio lugar a una nueva ciencia, la Estadística
que se puede definir como la ciencia que “recoge, ordena, y analiza datos de una
muestra extraída de cierta población, y que a partir de esa muestra, valiéndose del
cálculo de probabilidades se encarga de hacer inferencias acerca de la población
(Amón, J., definición de Estadística).

Para Nuria Cortada de Kohan “La estadística es una manera de tratar cierta
problemática que la realidad plantea de una manera más elaborada, consciente y
exacta de lo que lo hace el pensamiento ingenuo. La estadística se basa en
observaciones repetidas pero en algunos campos estas observaciones varían
menos que en otros campos”. Es decir, es un instrumento que nos permite “tratar,
manipular, abordar” la realidad, pero no de cualquier manera, sino de una manera
podríamos decir, objetiva, exacta, precisa, racional. El sentido de la Estadística es
que se basa en “observaciones” que se repiten de modo “variable”. En psicología
tal vez estas observaciones varían más que en otros campos.

Por su parte, San Martín, R. y Castellanos dice:

“Por estadística entendemos los métodos científicos por medio de los cuales
podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos
relativos a un conjunto de individuos u observaciones y cuya aparición se rige por
leyes del azar o aleatorias. La estadística precisamente tiene lugar porque los
fenómenos de algunas ciencias no se dan siempre iguales sino que presentan
variaciones”.

Entonces, “es un conjunto de métodos científicos” que ayudan a recolectar,


organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos” sobre un conjunto de
individuos u observaciones en las que sus resultados no se pueden predecir con
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

certeza, están gobernadas por las leyes del azar. Por ello, son las variables
aleatorias.

La definición de Amón, es la más completa ya que incluye las dos funciones de la


Estadística y ya no sólo la de resumen de la información, se pueden hacer
inferencias y no solo analizar los datos de manera descriptiva.

Entonces, recapitulemos: ante una serie de datos obtenidos desde el punto de


vista estadístico se pueden distinguir dos fases: una de ordenación, simplificación
y descripción numérica de la información obtenida y otra, de inferencias para un
universo más amplio. La estadística descriptiva es la parte de la estadística que se
encarga de la primera parte. La estadística inferencial de la segunda. La
estadística descriptiva consta de una serie de procedimientos diseñados para
organizar, sintetizar y aclarar la información contenida en un conjunto (muestra o
población) de datos empíricos. Corresponde a lo que hemos hablado en el análisis
de los datos como “caracterizarlos”.

Por lo tanto, un dato no es otra cosa que un número, lo cual significa que para
poder utilizar el análisis de datos, necesitamos asignar números a las
características de las personas u objetos que deseamos estudiar. La Estadística
tal como hoy se la define tiene dos funciones: la función descriptiva y la función
inferencial. Las dos implican el análisis de datos.

Si se realiza un análisis con el propósito de caracterizar o describir los datos,


entonces nos encontramos en el área de la estadística descriptiva. Para
ejemplificar, podemos decir, que un psicólogo ha registrado los puntajes de un test
(45; 55; 60; 65; 70; 85) de un grupo de cinco alumnos, y quiere describirlos,
entonces puede decidir calcular el promedio de todos los puntajes para de ese
modo obtener una única cifra que represente al conjunto. Veremos que ese valor
es su tendencia central; tal vez también se pueda calcular el rango de valores
desde el puntaje máximo y el mínimo, para caracterizar su variabilidad. También
podría trazar los puntajes en una gráfica para mostrar la forma de la distribución.
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

Todos estos procedimientos que tienen por función caracterizar o describir los
datos ya recolectados corresponden a la Estadística Descriptiva.

La Estadística Inferencial no solo se enfoca en describir los datos obtenidos; en


lugar de ello incluye técnicas que nos permiten utilizar los datos muestrales(o de
una muestra) recopilados para hacer inferencias o generalizaciones acerca de las
poblaciones. Por ejemplo, supongamos que se quiere estudiar el CI (Cociente
Intelectual) promedio de todos los estudiantes de primer año de la universidad.
Esto resultaría demasiado costoso, en términos de tiempo y dinero, por lo que
tomamos una muestra aleatoria de 200 estudiantes y aplicamos una prueba de CI
a cada uno. Entonces tendríamos 200 puntajes muestrales (puntajes de la
muestra obtenida) de CI, los cuales utilizaríamos para determinar o estimar el CI
promedio de la población. Muchas veces no podemos obtener el valor exacto del
promedio de la población, entonces podemos estimarlo con el uso de los datos
muestrales. Así, no solo describimos los puntajes sino que inferimos a partir de la
muestra los datos de la población.

Ambos procedimientos – descriptivo e inferencial- constituyen el análisis


exploratorio de los datos. ¿Qué significa hacer un “análisis exploratorio” de los
datos? Gómez Pardo define el análisis de datos “como un conjunto de
procedimientos” diseñados para: 1) Seleccionar datos, 2) Caracterizarlos y 3)
Extraer conclusiones de ellos.

En general, casi todas las investigaciones que se realizan en psicología se refieren


a constructos no observables, no tienen una existencia concreta como los objetos
físicos que se prestan a la observación sensible. Por ejemplo, habilidades
sociales, habilidades cognitivas, psicopatología, estrategias de aprendizaje, estrés,
depresión, procesos cognitivos, inteligencia, frustración, atención, inconsciente,
ego, emociones, actitudes, fobias, ansiedad entre otros, y vemos que en todos los
casos los psicólogos están presentando relaciones entre distintos conceptos. Son
conceptos que sobrepasan la observación empírica y representan supuestos
teóricos y a tales conceptos se les llama actualmente “constructos o conceptos no
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

observacionales”. Los mismos no tienen referentes empíricos inmediatos. Nadie


ha tocado o ha visto la inteligencia, en cambio sí la puede inferir de acuerdo a
cómo resuelve los problemas.

Los conceptos deben estar definidos teóricamente según la teoría que lo sustenta,
que desarrolla y explica el contenido del concepto, y operacionalmente, que se
refiere a las operaciones mediante a las cuales un investigador determina la
presencia o la ausencia (o la magnitud) de un fenómeno. Estas operaciones son
mediciones o registros numéricos, como por ejemplo, los puntajes de los tests
para medir inteligencia y otras aptitudes, los tiempos de reacción ante distintos
estímulos, la cantidad de errores cometidos en una actividad motriz, cantidad de
palabras memorizadas, etc. De ahí la importancia de las técnicas estadísticas en
la investigación psicológica en donde siempre hay que operacionalizar los
constructos para poder estudiarlos.
Variables
Esos conceptos, atributos, características, son variables. Hemos dicho que no
todos los fenómenos que medimos en psicología podemos observar, pero hay
otros, que tienen que ver con características físicas, que sí. Por ejemplo, su talla,
su peso, su edad, el color de ojos. Una variable es una característica que varía de
un sujeto a otro o en el mismo sujeto a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, el constructo inteligencia, que para medirla, hemos aplicado una
prueba de inteligencia, y de allí resultan puntajes en un test de inteligencia. Los
distintos valores que puede adoptar una variable, se llaman “categorías”,
“modalidades”, etc. Por lo menos se deben tener dos valores para ser
considerada una variable.
Variables cualitativas y cuantitativas
Las variables desde el punto de vista estadístico pueden ser clasificadas en dos
tipos, variables cualitativas y cuantitativas.
Una variable cualitativa es aquella de la que podemos decir si una unidad de
observación –persona u objeto- la posee o no, pero no cuánto de ella posee. Por
ejemplo, una persona puede ser varón o no, puede ser casada o soltera, puede
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

tener trabajo o no, etc. podemos clasificarlas a las personas con esos atributos
cualitativos pero nada podemos decir sobre su magnitud.
Las variables cuantitativas, de acuerdo con ello, son las que presentan mayor
isomorfismo con la estructura de las matemáticas y en éstas tenemos dos clases
fundamentales: las variables cuantitativas discretas y las cuantitativas continuas.
Una variable cuantitativa discreta es la que podemos contar pero no medir: por
ejemplo, el número de hijos por familia; es decir entre un valor y otro de la variable
no hay valores intermedios. En cambio, una variable cuantitativa continua es
aquella que puede admitir todo tipo de subdivisiones entre dos valores cada vez
más próximos. Entre un valor y otro puede haber una secuencia infinita de valores
de acuerdo al instrumento que usemos.
Isomorfismo
Vimos que en las hipótesis científicas las variables deben ser operacionalizadas.
Por ejemplo: “Cuanto más alto es el nivel socio económico de una persona mayor
es el grado de conocimiento que posee”. Por un lado, necesitamos una escala que
mida el NSE y también algún test o prueba que nos mida los conocimientos de las
personas. Al hacer esto ya estamos midiendo.
Stevens señalaba (1951) que la medición “es la asignación de números a los
objetos de acuerdo a ciertas reglas”. Pero más que los objetos, como dirá
Campbell es a las características o atributos de los objetos. Pero esta asignación
de números (entes ideales) a los objetos (empíricos) no puede ser de cualquier
manera, implica una relación de isomorfismo, es decir una relación de uno a uno
entre la estructura lógica del sistema numérico y la estructura de la naturaleza que
se manifiesta en las propiedades que se miden.
Para poder aplicar un modelo matemático a las propiedades de la naturaleza éstas
deben cumplir ciertos requisitos que se correspondan con los números. Estos son
los requisitos del isomorfismo. Por lo tanto, primero vemos cuáles son las
propiedades que se cumplen en los números. Sabemos que estas son tres:
identidad, orden jerárquico y aditividad. Cuando no hay isomorfismo es que las
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

propiedades de los objetos no satisfacen todas las propiedades de los números


pero sí algunas
Hoy se acepta la medición de la psicología porque la estructura del pensamiento
del hombre y de la actividad psicológica, en general, poseen propiedades que,
desde el punto de vista lógico son suficientemente similares a la estructura de las
matemáticas.
Es posible por lo tanto, establecer un isomorfismo.
Lo que interesa destacar aquí es que desde esta nueva forma de entender la
medición, sí es posible medir variables de tipo psicológico. Y si esto es posible
también el análisis de datos surgidos de la investigación psicológica.

Cuando Stevens dice “de acuerdo a ciertas reglas” quiere decir, que no es de
cualquier manera, sino que la asignación de los números deben preservar las
relaciones señaladas en el comportamiento medido. La medición supone
encontrar un sistema relacional numérico con una estructura semejante al
relacional empírico que se pretende medir. Dada esta semejanza uno de los
sistemas puede utilizarse para representar al otro.
En conclusión:

“La medición es posible porque la estructura de la naturaleza, del pensamiento del


hombre, o su actividad social, posee propiedades que desde el punto de vista
lógico son suficientemente similares o paralelas a la estructura de los sistemas
lógicos de las matemáticas. Es posible establecer entre la naturaleza en sentido
amplio y el sistema matemático un isomorfismo de estructuras. En algunos casos
este isomorfismo es casi perfecto, en otros, lo es menos”.

¿Qué es medir?
Entonces podemos decir que “Medir consiste en hacer corresponder dos sistemas
de relaciones: uno formal, el de los números que asignamos a las mediciones y
uno empírico, el de las propiedades que deseamos medir”. Y que es necesario
que las relaciones presentes en el sistema formal reflejen las presentes en el
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

sistema empírico para que la correspondencia efectuada se considere una


medición.

Jesús Amón, nos da una definición sobre lo que es medir en Psicología:

 Medir es abordar matemáticamente un problema psicológico.

 Medir atribuir números a las manifestaciones psicológicas.

 Someter estos números a ciertas técnicas matemáticas de modo que


lleguemos a un resultado numérico final.

 Interpretar psicológicamente este resultado.

Sin embargo, ese proceso consistente en asignar números a los objetos o


características de los objetos, proceso denominado medición, es ajeno al
análisis de datos y a la estadística.

De ese proceso se encarga la Teoría de la Medición que tiene por objeto estudiar
los diferentes modelos que permiten establecer las reglas de correspondencia
para una correcta asignación de los números.

Los psicólogos que usan pruebas para medir rasgos psicológicos asumen que
dichos rasgos:

1) Existen

2) Pueden cuantificarse

3) Pueden medirse

Este “conjunto de procedimientos” -al que llamamos “análisis de datos”-, aun


siendo una herramienta de la que todas las ciencias empíricas (desde la medicina,
biología, sociología, o piscología, entre otras) hacen uso, no pertenece a ninguna
de ellas, sino a una rama de las matemáticas a la que le damos el nombre de
Estadística.

“Atribución de números a los objetos según ciertas reglas”


Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

Tenemos por una parte números y por otra parte objetos con sus correspondientes
modalidades. Entre los números existen ciertas relaciones que son válidas para el
mundo aritmético, ideal. Entre las modalidades existen ciertas relaciones (en
algunos casos pocas y simples, en otras, bastantes y complejas) que son
verificables en el mundo empírico y real.

Pues bien, la atribución de números no va a ser arbitraria, sino de acuerdo con


esta “regla general”: aceptar sólo como relaciones válidas entre los números
aquellas que sean verificables empíricamente entre las correspondientes
modalidades empíricas.

Esta regla general se concreta en unas u otras reglas particulares, según sea
mayor o menor el número de relaciones verificables empíricamente.

Se exige entonces un cierto paralelismo o Isomorfismo entre las relaciones


aceptadas como válidas entre los números y las relaciones verificables entre las
correspondientes modalidades empíricas (en nuestro caso, psicológicas). En
consecuencia, con los números atribuidos a las modalidades sólo podremos
realizar aquellas operaciones que estén de acuerdo con las relaciones aceptadas
como válidas entre los mismos. Por otra parte, estas relaciones son las
verificables empíricamente. De este modo se considera que el resultado numérico
final obtenido operando de este modo con los números atribuidos a las
modalidades psicológicas, admitirá una interpretación psicológica razonable.

Definición de escala de medida

Llamaremos escala de medida a un conjunto de modalidades empíricas distintas y


de números distintos puestos en correspondencia biunívoca (esto es, a cada
modalidad le corresponde un solo número y a cada número le corresponde una
sola modalidad). Una escala de medida puede ser, por ejemplo, los números
atribuidos por una balanza a distintos cuerpos, la temperatura registrada con un
termómetro, o por ejemplo, provincia de origen de los estudiantes de primer año
de la Facultad de Psicología de este año: tendremos distintas modalidades: Salta,
Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Buenos Aires, otras. A cada
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

provincia podemos atribuirle un número distinto y tendremos tantos números


distintos como provincias.

Es decir, mediante una escala podemos atribuir números de manera coherente a


una persona, a un objeto, etc.

Si decimos que la escala es un conjunto de modalidades (distintas) y números


(distintos) relacionados biunívocamente, la escala así definida es un instrumento
natural de medida (regla, balanza, cronómetro, test, etc.).

Con ella, podemos atribuir números a cualquier objeto. Pensemos en una regla: no
es más que un conjunto de rayas equidistantes marcadas sobre un listón de
madera (o de otro material)y un conjunto de números, en correspondencia
biunívoca: a cada raya o marca le corresponde un solo número y a cada número
una sola raya.

Nótese que hablamos de modalidades y números relacionados biunívocamente.

Ordinariamente tendremos conjuntos de objetos donde no todos los objetos


presentan modalidades distintas (muchas son comunes). Es decir, que tenemos
más objetos que modalidades. Así, a cada objeto le corresponde un solo número
pero el mismo número puede corresponderle a distintos objetos (todos los que
tienen la misma modalidad).

Por ejemplo: muchos sujetos pueden tener un mismo CI.

Niveles de Medición

Existen diferentes tipos de escalas de acuerdo al nivel de medición, que se


denominan (nominales, ordinales, intervalares o racionales o de razón).

No hay un método único para elaborar escalas. Puede lograrse de varias


maneras. Tampoco hay un tipo de escala que sea mejor que la otra; el que una
escala sea de naturaleza nominal, ordinal, intervalar o de razón dependerá en
parte de los objetivos de la escala y la legitimidad matemática de las
manipulaciones y transformaciones de los datos resultantes.
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

Stevens establece arbitrariamente 4 niveles de medición, podrían haber sido más.

Escala Nominal

 Dadas dos o más modalidades sólo podremos verificar si son iguales o


distintas. Consiguientemente entre los números atribuidos a las mismas
sólo aceptaremos como válidas las relaciones de igualdad-desigualdad.

1≠2 ≠3

 El símbolo 1, 2 y 3 sólo tienen un valor nominal (no numérico, tipo rótulo).


Aquí los números no gozan de ninguna propiedad aritmética. No tiene
ningún sentido aceptar que 3=2+1

 Las escalas nominales son la forma más simple de medición. Estas escalas
implican la clasificación o asignación de categorías basadas en una o más
características distintivas donde deben colocarse todos los objetos en
categorías mutuamente exhaustivas y excluyentes.

 Podrán ser sustituidos por cualquier símbolo no numérico (colores, figuras


geométricas, letras, etc.).

La escala nominal permanece invariante frente a cualquier transformación que


a números distintos haga corresponder números distintos.

Como ejemplo de escalas nominales encontramos: la clasificación numérica que


se le hacen a las categorías diagnósticas del DSM IV, en la solicitud de inscripción
a la carrera de Psicología tenemos cantidad de variables a este nivel, en el
ejemplo de Modesto Alonso, las universidades (públicas y privadas), por provincia,
por países, áreas de especialización, en las revistas de la APA, nombres de los
autores, temas que se escriben, etc.

Escala Ordinal

 Dadas dos o más modalidades no sólo podemos comprobar si son iguales


o distintas sino siendo distintas cuál de cada dos es la mayor.
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

 Consiguientemente entre los números atribuidos a las distintas modalidades


admitiremos como válidas las relaciones de igualdad, desigualdad y orden.

 1≠2 ≠3 Y 1<2<3

 Los números que representan a estas modalidades sólo indican un orden.

 La escala ordinal permanece invariante frente a cualquier transformación


monótona creciente. Una serie creciente puede ser reemplazada por
cualquier otra serie.

 Los individuos ocupan ciertas posiciones en un continuo que representa el


rasgo que deseamos medir. La posición de cada individuo en el continuo
expresa la magnitud en que posee el rasgo.

 No nos dicen nada con respecto a cuánto más grande es una categoría en
relación a otra. Generalmente emplean números para representar el
ordenamiento de las categorías, pero los números no indican unidades de
medición.

Por ejemplo, la variable Nivel de Instrucción (Universitaria-Secundaria- Primaria-


No tiene), o escalas en las que se expresa el grado de acuerdo respecto al algo,
en algunos casos con dibujos que puede ser usada en niños y que con las caritas
están representando un orden de me gusta mucho-indiferente-no me gusta. Y
luego tenemos las escalas tipo Likert. La escala de tipo Likert es una escala
psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más
amplio en encuestas para la investigación. Cuando respondemos a un elemento
de un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, lo hacemos especificando el
nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración (elemento, ítem o reactivo). La
escala se llama así por Rensis Likert, que publicó en 1932 un informe describiendo
su uso.

Escala de Intervalos

 Dadas dos o más modalidades no sólo podemos comprobar


empíricamente, la igualdad-desigualdad, el orden, podemos también
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

establecer una unidad empírica de medida y ver cuántas veces se


encuentra contenida en la diferencia entre dos modalidades cualesquiera.

 Dadas tres modalidades a, b y c podemos comprobar cuántas veces la


diferencia entre a y b es mayor o menor que la diferencia entre b y c,
suponiendo que las dos diferencias sean distintas.

 Consiguientemente entre los números aceptaremos las relaciones de


igualdad-desigualdad, orden, suma, resta entre ellos. Además podemos
admitir como válidas la multiplicación y la división entre las diferencias entre
los números no entre los números mismos.

 Contiene intervalos iguales entre números; cada unidad en la escala es


exactamente igual a cualquier otra unidad en la escala.

 La escala de intervalos permanece invariante frente a cualquier


transformación de la forma y= ax+b, donde a y b son dos constantes
arbitrarias.

 La arbitrariedad en el origen es propia de las escalas de intervalos.

 Debido a que hay unidades de medición desiguales en las escalas


ordinales, ya que no hay un punto cero, las formas en que pueden tratarse
los datos desde el punto de vista estadístico son limitadas. Aunque en esto
también depende el criterio del investigador.

Ejemplos: Puntajes de Tests de Raven, WISC, Temperatura medida en distintas


escalas.

Escala de Razón

 Dada dos o más modalidades no sólo podemos comprobar si son iguales o


distintas, el orden, y cuántas veces la diferencia entre dos modalidades es
mayor o menor que la diferencia entre otras dos y cuántas veces una
modalidad es mayor o menor que otra modalidad.
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

 Por lo tanto, entre dos números atribuidos a las modalidades admitiremos


como válidas las relaciones de igualdad-desigualdad, orden, y las
operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

 La escala de razón es invariante frente a cualquier transformación de la


forma: y=ax, donde a es una constante arbitraria.

 Es arbitraria la unidad de medida pero no el origen, que es absoluto.

Comentario sobre las escalas de medida

 La aceptación de 4 tipos de escalas es tan arbitraria como si hubiéramos


aceptado 2, 4, o 24 o cualquier otro número.

 Conviene distinguir entre medida y estadística.

 La estadística es una disciplina matemática que comienza y concluye con


números sin atender el origen extra-matemático de los mismos y sin
pretender interpretaciones ultra-matemáticas y sin pretender
interpretaciones ultra-matemáticas (psicológicas, por ejemplo).

 La medida en cambio, como atribución de números a modalidades


empíricas (en este caso, psicológicas) es el eslabón que une las
modalidades empíricas con los números y gracias a él podemos interpretar
desde un punto de vista psicológico en este caso los resultados numéricos
finales que nos ofrece la estadística.

 Los puros estadísticos prescinden de las escalas de medida. Los


psicólogos en cambio no podemos ni debemos aceptar una postura
asépticamente matemática.

 Necesitamos recoger datos psicológicos, atribuirles números, operar con


estos números e interpretar psicológicamente los resultados. Si los
números con los que empezamos una investigación estadística están
desligados de las realidades psicológicas, no será fácil dar una
Facultad de Psicología – U.N.T.
Estadística Aplicada a la Psicología - Año 2017

interpretación psicológica al resultado obtenido a partir de aquellos


números.

¿Cómo debe proceder el psicólogo en la toma de decisiones?

 Llegar a un compromiso razonable: usar aquellas técnicas estadísticas que


creamos apropiadas en cada caso, en cuanto usándolas esperamos llegar
a resultados razonables.

 La experiencia parece confirmar que podemos llegar a resultados


interpretables psicológicamente aunque las técnicas estadísticas no hayan
sido las más oportunas, teniendo en cuenta la escala de medida de los
datos. Amón hizo comprobaciones, por ejemplo, de que se podía llegar a
una misma interpretación psicológica ya sea si se trataba la variable como
nominal que como ordinal o de otras que requerían un nivel ordinal.

 De allí que acuerdo con Amón que no rengamos una postura rígida en el
uso de determinadas técnicas estadísticas. Con esto, es perfectamente
válido que un profesor calcule el promedio de las notas de su curso aunque
éstas estén a un nivel ordinal.

Bibliografía

Amón, J. (1991). Estadística para psicólogos I. Estadística Descriptiva, Madrid,


Pirámide.
-Blalock, Jr. H. (1978). Estadística Social, México, Fondo de Cultura Económica.
-Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño Estadístico para investigadores de las
ciencias sociales y de la conducta, Bs. As, Eudeba.
___________________(2000)Teorías psicométricas y construcción de tests,
Buenos Aires, Lugar Editorial.

Sosa Escudero, Walter (2014). qué es (y qué no es) la estadística. Buenos Aires:
Siglo XXI.

También podría gustarte