Está en la página 1de 5

5S APLICADO AL HOGAR

(ESTANTERÍA JESÚS RAMOS)


 SEIRI: Procedemos a clasificar por utilidad, cada uno de los objetos que se
encuentran en el estante; de tal modo, que, se tenga claridad de la última vez que se
usó, el propósito del objeto, cuan necesario es y quien lo utiliza. Para cumplir a
cabalidad con este paso, se cuantificaron y tipificaron los objetos tales como: gorras,
carros, soldados, muñecos, latas y medallas.

 SEITON: La organización de los objetos, será fundamental para nuestra necesidad o


utilidad de los mismo. En este paso se estipuló la ubicación de cada objeto, por
color, uso y funcionalidad.

 SEISON: La limpieza será fundamental, para mantener el orden y el trabajo que se


viene realizando, por esto, desinfectamos y aseamos la zona de estantería, al igual
que los objetos.

 SEIKETSU: Mantener los logros, implicará cambios en los hábitos y formas de


proceder a los objetos que se encuentran en la estantería, por esto, es necesarios el
compromiso y creación de normas básicas de cuidado y aseo, para el buen uso de
los objetos.

 SHITSUKE: involucrar a cada una de las personas que hacen uso de los objetos,
con el fin de generar interés, en el cuidado y mantenimiento del estante, a través de
los buenos hábitos y disciplina.
EVIDENCIAS
Ilustración 1: Estado inicial del área a intervenir

Es evidenciable, la mal ubicación de los objetos, dado que no cumplen con las necesidades
de udo, de cada uno. Se clasificaron todos aquellos elementos de uso necesario, mientras
que el resto, se desechó; como es el caso de las latas.
Ilustración 3: Ordenamiento estrategico de objetos

Para este paso, se pensó y tuvo en cuenta la necesidad de los elementos.


Ilustración 3: Despeje y desinfección de la zona.

La desinfección fue fundamental, para la reubicación de los objetos y el buen ambiente del
lugar.
Ilustración 4:

CAPACIDAD
MAXIMA DE
CARGA 6KG

Para este caso, se tuvo en cuenta y se procuró reeducar al personal que hace uso del estante
(en este caso Jesús Ramos), con el fin de conseguir y mantener los resultados obtenidos
hasta el momento.
INSPECCIÓN
AREA: FECHA DE INSPECCIÓN: HORA:
INSPECTOR:
SI A NO NO
MEDIAS PROCEDE
1. Los objetos y estantería están limpios.
2. La madera del estante está en buen estado.
3. El estante está bien sujetado a la pared.
4. Es consistente la superficie.
5. El estante está en condiciones de cargar el peso actual.
6. El estante está a la altura adecuada.
7. Los objetos se encuentran ubicados en su área asignada.
8. Es funcional el orden actual.
Método del semáforo
Aplicando las tablas de este método
ITEM ASPECTO CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA
CONSIDERAD
O
CONDICIONE El estante está 1
S DE bien sujetado a la
SEGURIDAD pared
El estante está en 1
condiciones de
cargar el peso
actual.

La madera del 1
estante está en
buen estado.

Es consistente la 1
superficie.

ORDEN Y Los objetos y 1


ASEO estantería están
limpios.
El estante está a la
altura adecuada.

Los objetos se 1
encuentran
ubicados en su
área asignada.

Es funcional el 1
orden actual.
Después de estudiar estas tablas y los resultados se puede decir lo siguiente:

El sector de condiciones y seguridad se encuentra y se puede considerar como una luz


verde, es decir área limpia y organizada, dado como resultado un 100%, al igual que
el área de orden y seguridad que de igual manera da un 100% de resultado tomado
también como área limpia y organizada.

RESULTADOS
Con la implementación a cabalidad de este programa de 5S, repercutirá de manera directa
en el ambiente del hogar, dado que se han estipulado reglas, para el uso adecuado y
correcto de lugares o áreas de la casa, como en este caso, la estantería. Con este plan, se
pretende mejorar la calidad de vida de las personas, en cuestiones de orden y aseo.
A su vez, el plan tiene una visión holística, con el cual se evidenció cada uno de los pasos
realizados, de tal manera que es visible, pero abstracto en la modalidad de hábitos.

También podría gustarte