Está en la página 1de 4

Características, funciones y normas de reglamentación de cada uno de los tipos de organización

solidaria.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOLIDARIA

 Cooperativas
 Fondo de empleados
 Empresas solidarias de salud
 Mutuales
 Cooperativas de trabajo asociado
 Asociaciones
 Fundaciones
 Empresas comunitarias

COOPERATIVAS:

Empresas asociativas sin ánimo de lucro, en las cuales los trabajadores o usuarios, según el caso,
son los aportantes y los gestores de la empresa.

Características:

Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa.

Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo.

Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados.

Que la responsabilidad sea limitada.

Funciones: todas las actividades según la clase de cooperativa

Norma de reglamentación:

Ley 79 de 1988

Ley 454 de 1998

Decretos reglamentarios

FONDO DE EMPLEADOS:

Los fondos de empleados son empresas asociativas de derecho privado, sin ánimo de
lucro, constituidas por trabajadores dependientes de instituciones o empresas públicas o
privadas.
Características: cumplir simultáneamente la tarea de asociar un grupo de personas que tienen
necesidades y objetivos comunes.
Funciones: que desarrollen una eficiente gestión empresarial para satisfacer las necesidades
de sus asociados con servicios eficientes y competitivos conservando en todos los casos, el
equilibrio en sus resultados sociales, económicos y financieros.
Norma de reglamentación:

Dec.1481 de 1989, ley 454 de 1998 Marco legal de la Economía solidaria

EMPRESAS SOLIDARIAS DE SALUD:

Son formas asociativas de personas naturales o jurídicas identificadas con la práctica solidaria

Características:

Sin ánimo de lucro

Capital social

Capital humano

Derechos humanos

Responsabilidad social

Funciones: servicio de salud.

Norma de reglamentación:

Ley 454 de 1988, ley 100 de 1993 y Decreto 1804 de 1999

MUTUALES:

Personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, constituidas por personas naturales.

Características:

Funciones: servicio de seguridades sociales y complementarias para la promoción y dignificación


de la persona.

Norma de reglamentación:

Ley 454 de 1998,

Decreto 1480 de 1998


COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO:

Son empresas asociadas sin ánimo de lucro, que vinculan el trabajo personal de sus asociados y
sus aportes económicos para la producción de bienes y servicio.

Características:

Funciones: producción de bienes y servicios, y ejecución de obras por autogestión.

Norma de reglamentación:

Ley 79 de 1988, ley 454 de 1998, Decreto 468 de 1990

ASOCIACIONES:

Es una entidad creada del acuerdo de voluntades de varias personas, quienes persiguen
un fin o un interés común, ya sea físico o intelectual o moral. Pueden perseguir o no, fines
de lucro
Características: Se forman por un grupo de personas que tienen un tipo de interés común
ingenieros, arquitectos, cafeteros, etc.) L ibre adhesión, no tienen ánimo de lucro, no tienen
número mínimo o máximo de afiliados, se regulan plenamente por sus estatutos.

Funciones: las asociaciones se caracterizan por ser abiertas, cualquier persona puede
ingresar en ella mientras respeten sus Estatutos y efectúen los aportes correspondientes.
Norma de reglamentación:

Ley 1508 de 2012, Ley 22, de 1987, Decreto 1318 de 1988,

FUNDACIONES:

Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien
común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas,
destinado a hacer posibles sus fines.
Características:
-Requieren de un patrimonio.
-Persecución de fines de interés general.
-A diferencia de las Sociedades, no se encuentran formadas por Socios al uso.
-No tienen ánimo de lucro.

Funciones: podrán desarrollar actividades propias y actividades mercantiles.


Norma de reglamentación:

Ley 962 de 2005

EMPRESAS COMUNITARIAS:

Forma asociativa por la cual un número plural de personas acuerdan aportar su trabajo y otros
bienes con el fin de desarrollar actividades en pro del desarrollo comunitario, en particular del
sector agropecuario.

Características: el fin no se consigue a través del lucro, las decisiones y la administración son
tomadas democráticamente por los socios.

Funciones: Son empresas organizadas desde un núcleo comunitario, sea en el sector urbano o
rural para realizar actividades de carácter económico, social o cultural para beneficio de sus
asociados

Norma de reglamentación:

Ley 135 de 1961, Ley 160 de 1994, Ley 154 de 1998, Decreto 0561 de 1989.

También podría gustarte