Está en la página 1de 3

PROGRAMA CALENDARIO UNIPAZ

Decreto Ordenanzal 0331 de 1987


Gobernación de Santander

ESCUELA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROGRAMA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

ASIGNATURA: cultivo de tejidos vegetales in vitro

CÓDIGO ASIGNATURA: 220803

Sistema de Producción Agrícola


Área: Habilitable: No
(SIPA)

Requisitos: Créditos: 4

Horas de
Horas con
Trabajo
Acompañamiento 4 8
Independiente
Docente:
del Estudiante:

Docente Docente
DARIO GARAVITO GARAVITO No
Diurno: Nocturno:

Horario
Horario Diurno: Miércoles de 7-11 a.m. No
Nocturno:

Sede Diurno: SANTA LUCÍA (Laboratorio 303) Sede Nocturno: No

FORMA PARTE VITAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL Y UNIVERSALIZADA DEL


JUSTIFICACIÓN: CONOCIMIENTO CONTRIBUYENDO A LA MODERNIZACIÓN DEL PLAN DE
ESTUDIOS.

FACILITAR AL ESTUDIANTE LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL


OBJETIVO ÁREA DEL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES IN VITRO, COMO PARTE DE LA
GENERAL: BIOTECNOLOGÍA.

 TEORIZAR SOBRE LAS DIFERENTES TÉCNICAS QUE PERMITAN EL


SANEAMIENTO, PROPAGACIÓN Y MEJORAMIENTO, CONSERVACIÓN DE
ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL SOCIAL Y AMBIENTAL.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:  PROPENDER POR EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA FRENTE AL
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE, MEDIANTE LA PRESENTACIÓN Y
DESARROLLO DE PROPUESTAS DE TRABAJO.

METODOLOGÍA:  REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUE CONLLEVEN A:

 LA COMPRENSIÓN Y MANEJO DE LA ASEPSIA, PREPARACIÓN Y


ALMACENAMIENTO DE SOLUCIONES MADRES Y A LA ELABORACIÓN DE
MEDIOS BÁSICOS Y ENRIQUECIDOS.

 MANEJO, Y MANIPULACIÓN DE MERISTEMOS, YEMAS, EMBRIONES


ZYGÓTICOS, ÓVULOS Y ESPORAS, PARA LA OBTENCIÓN DE PLÀNTULAS
SANAS Y DE FORMA MASIVA.

 MANEJO DE EXPLANTES DE HOJA, RAÍCES MODIFICADAS Y ANTERAS,

GFOR-ESC-F38 Versión 0 Fecha de aprobación: 14-03-2008 1(1)


PROGRAMA CALENDARIO UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
PARA LA INDUCCIÓN DE MEJORAMIENTO Y/O PROPAGACIÓN
Gobernación deMASIVA
Santander A
PARTIR DE LA PROPAGACIÒN SOMÀTICA.

 EXPOSICIONES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

 ELABORACIÓN DE INFORMES PRODUCTO DE LOS EJERCICIOS


DESARROLLADOS, MEDIANTE LA RELACIÓN DEL PRESUPUESTO
TEÒRICO Y LAS OBSERVACIONES REALIZADAS, APLICANDO LO
CONCERNIENTE A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

CONTENIDO: UNIDAD 1
HISTORIA, INFRAESTRUCTURA, AREAS Y ASEPSIA
1.1 HISTORIA
1.2 SIGNIFICADO.
1.3 ÁREAS. DOTACIÓN Y MANEJO.
1.4 ASEPSIA
LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN.
UNIDAD 2
MEDIOS DE CULTIVO
2.1 SIGNIFICADO Y FILOSOFÍA.
2.2 MEDIO BÁSICO.
2.3 SOLUCIONES MADRES.
2.4 MEDIOS ENRIQUECIDOS (SUSTRATOS ARTIFICIALES Y NATURALES)
PREPARACIÓN Y ADECUACIÓN.

UNIDAD 3
PROPAGACIÓN MASIVA
3.1 SIGNIFICADO.
3.2 CULTIVO DE YEMAS APICALES Y AXILARES, ENTRENUDOS, TALLO,
CÁPSULAS EMBRIONARIAS, ESPORAS Y ORGANOGÉNESIS DIRECTA E
INDIRECTA.

UNIDAD 4
SANIDAD
4.1 CULTIVO DE MERISTEMOS.
4.2 SIGNIFICADO Y CONCEPTOS PREVIOS.
4.3 ESTRUCTURA.
4.4 TERMO Y QUIMIOTERAPIA.

UNIDAD 5
MEJORAMIENTO
5.1 SIGNIFICADO.
5.2 PROPAGACIÓN SOMÁTICA (EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA).
5.3 CULTIVO DE ANTERAS.
5.4 CULTIVO DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN.
5.5 CULTIVO DE EMBRIONES INMADUROS.

UNIDAD 6
RESCATE DE ESPECIES EN VIAS DE EXTINCIÓN
6.1 SIGNIFICADO.
6.2 CULTIVO DE ESPORAS Y DE CÁPSULAS EMBRIONARIAS.
6.3 CULTIVO DE SEMILLAS INMADURAS Y OTRAS.

UNIDAD 7
ADAPTACIÓN A CONDICIONES IN VIVO, GERMOPLASMA.

7.1 SIGNIFICADO.

GFOR-ESC-F38 Versión 0 Fecha de aprobación: 14-03-2008 1(1)


PROGRAMA CALENDARIO UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
7.2 CONDICIONES. Gobernación de Santander
7.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
7.4 CRIOGÉNESIS.
7.5 INTERCAMBIO NACIONAL E INTERNACIONAL.

RECURSOS TABLERO ACRÍLICO, VIDEO BEAM, MATERIALES DE LABORATORIO Y


DIDÁCTICOS: VEGETAL.

1-DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO


ESTUDIANTIL EN SU CAPÍTULO IV: “EVALUACIÓN ACADÉMICA” Y
“CALIFICACIONES”.
EVALUACIÓN:
2-DE ACUERDO CON LOS ESTUDIANTES: EN CADA CORTE, EL 60% PARA
TODOS LOS EJERCICIOS EVALUADOS Y EL 40% PARA LOS INFORMES.

 Hurtado; D.V. y. Merino, M.E. Cultivo de tejidos vegetales.
 IICA. Biotecnología e industria.
 IICA. Prospectiva de las agrobiotecnologías.
 Pierk, R.L. Cultivo in mitro de las plantas superiores.
 Cultivos de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones.
CIAT.
 Devlin, R. (1976) Fisiología vegetal. Editorial Omega.
 Pierik, R.L.M. (1987) In vitro culture of higher plants.
Editorial Martinus Nijhoff Publishers Strasburger, E. (1981)
Tratado de Botánica. Editorial Marin

 INTERNET

BIBLIOGRAFÍA:  www.inta.go.v.ar/sanpedro

 http://redexperimental.gob.mx/descargar.php?id=222

 http://www.uv.mx/iiesca/revista2/aceves2.html

 http://fbio.uh.cu/webfv/docencia/tema%205.doc

 http://www.maa.gba.gov.ar/agricultura_ganaderia/floricultura/

 http://fbio.uh.cu/webfv/docencia/tema%205.doc

 http://www.encuentros.uma.es/encuentros28/28vitrificacion.html

GFOR-ESC-F38 Versión 0 Fecha de aprobación: 14-03-2008 1(1)

También podría gustarte