Está en la página 1de 172


 ANÁLISIS

ÁREA DE ESTUDIO

Página I 273

Viviendas en Valparaíso
Chile
Fotografía: Rachel Nixon

CAPITULO 6
ESTUDIO ANTROPOLÓGICO

Página I 274

Página I 275
CONTENIDO DEL CAPÍTULO

PARTE UNO


METODOLOGÍA Y PRIMERA APROXIMACIÓN

284 12. Reconocimiento del Área de Estudio




286 12.1. Correspondencia Histórica - Macro

287 12.1.1. Consolidación del Puerto de Mollend

288 12.1.2. Creación del Balneario de Mejía

288 12.1.3. Construcción del Puerto de Matarani

291 12.2. Estudio del Territorio y sus Actores Principales

292 12.2.1. Potencialidades de la Descentralización




292 12.2.2. Dinamismo Económico y Movimiento

294 12.3. Aproximación Histórica del Área de Estudio - Meso

296 12.4. Sistematización del Área de Estudio

PARTE DOS


SEGUIMIENTO ANTROPOLÓGICO POR ZONAS (MICRO)

300 13. Análisis Antropológico




300 13.1. Estrategia de Observación Pasiva (Micro)


302 13.2. Zona 1: Núcleo Histórico


302 13.2.1. Lectura General de la Zona


304 13.2.2.. Nivel de Consolidación/Imagen Urbana


306 13.2.3. Hitos Históricos y Evolución Histórica


310 13.2.4. Análisis del Paisaje Urbano


312 13.2.5. Paisaje Urbano, Historia y Economía Local


316 13.2.6. Análisis de la Construcción Imaginaria 


Página I 276
o

320 13.2.7. Memoria Colectiva y Análisis Antropológico




324 13.2.8. Análisis de Aglomeraciones en el Tiempo

326 13.2.9. Estudio basado en Observación Pasiva




340 13.2.10. Estudio de Flujos y Aglomeraciones


342 13.2.11. Mapeo Síntesis

346 13.3. Zona 2: Inclán




346 13.3.1. Lectura General de la Zona


348 13.3.2. Nivel de Consolidación/Imagen Urbana

350 13.3.3. Paisaje Urbano, Historia y Economía Local




352 13.3.4. Análisis de la Construcción Imaginaria


353 13.3.5. Memoria Colectiva y Análisis Antropológico


355 13.3.6. Estudio basado en Observación Pasiva


365 13.3.7. Estudio de Flujos y Aglomeraciones

366 13.3.8. Mapeo Síntesis




368 13.4. Zona 3: Estibadores y Centenario


368 13.4.1. Lectura General de la Zona


370 13.4.2. Nivel de Consolidación/Imagen Urbana

372 13.4.3. Paisaje Urbano, Historia y Economía Local




374 13.4.4. Análisis de la Construcción Imaginaria


375 13.4.5. Memoria Colectiva y Análisis Antropológico


377 13.4.6. Estudio basado en Observación Pasiva


383 13.4.7. Estudio de Flujos y Aglomeraciones

384 13.4.8. Mapeo Síntesis




Página I 277

386 13.5. Zona 4: Estibadores y Centenario




386 13.5.1. Lectura General de la Zona


388 13.5.2. Nivel de Consolidación/Imagen Urbana

390 13.5.3. Paisaje Urbano, Historia y Economía Local




392 13.5.4. Análisis de la Construcción Imaginaria


393 13.5.5. Memoria Colectiva y Análisis Antropológico


395 13.5.6. Estudio basado en Observación Pasiva


401 13.5.7. Estudio de Flujos y Aglomeraciones

402 13.5.8. Mapeo Síntesis




404 13.6. Zona 5: Alto Inclán


404 13.6.1. Lectura General de la Zona


406 13.6.2. Nivel de Consolidación/Imagen Urbana

408 13.6.3. Paisaje Urbano, Historia y Economía Local




410 13.6.4. Análisis de la Construcción Imaginaria


411 13.6.5. Memoria Colectiva y Análisis Antropológico


413 13.6.6. Estudio basado en Observación Pasiva


417 13.6.7. Estudio de Flujos y Aglomeraciones

418 13.6.8. Mapeo Síntesis



Página I 278
420 13.7. Zona 6: Villa Magisterial


420 13.7.1. Lectura General de la Zona


422 13.7.2. Nivel de Consolidación/Imagen Urbana

424 13.7.3. Paisaje Urbano, Historia y Economía Local




426 13.7.4. Análisis de la Construcción Imaginaria


427 13.7.5. Memoria Colectiva y Análisis Antropológico


428 13.7.6. Estudio basado en Observación Pasiva


433 13.7.7. Estudio de Flujos y Aglomeraciones

434 13.7.8. Mapeo Síntesis






PARTE TRES


SÍNTESIS Y DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS DE OPERACIÓN URBANA



436 13.8. Reconocimiento de Áreas con Mayor Actividad y Presencia 


436 13.8.1. Superposición de Mapeos Síntesis


438 13.8.2. Nivel de Consolidación/Imagen Urbana

440 13.8.3. Áreas de Operación Urbana









Página I 279
DIAGRAMAS

285 Diagrama 25: Escalas de Aproximación al Área de Estudio - Elaboración propia
290 Diagrama 26: Proceso de Consolidación (1817-1929) - Elaboración propia/Oldmapsonline
291 Diagrama 27: Dinámica en el Área de Estudio (Macro) - Elaboración propia
293 Diagrama 28: Análisis de Flujos (Macro) - Elaboración propia
294 Diagrama 29: Desarrollo Urbano de Mollendo - Elaboración propia
295 Diagrama 30: Crecimiento Urbano de Mollendo por Periodos - Elaboración propia
290 Diagrama 31: Delimitación de Zonas - Elaboración propia

297 Diagrama 32: Zoni cación e Imagen - Fotografías propias
298 Diagrama 33: Estructuración del Análisis - Elaboración propia
301 Diagrama 34: Criterios para Observación Urbana - Elaboración propia
302 Diagrama 35: Reconocimiento dentro de Modulación: Zona 1 - Elaboración propia
303 Diagrama 36: Esquema Psicogeogra zado - Elaboración propia
306 Diagrama 37: Imagen Urbana en cada Área - Elaboración propia
307 Diagrama 38: Hitos Urbanos de Importancia Histórica - Elaboración propia
309 Diagrama 39: Hitos Urbanos en la Memoria Colectiva - Elaboración propia
310 Diagrama 40: Análisis del Paisaje Urbano/Percepción - Elaboración propia
312 Diagrama 41: Reconocimiento de la Imagen Urbana - Elaboración propia
320 Diagrama 42: Reconocimiento de Lugares más fotogra ados - Elaboración propia
323 Diagrama 43: Lectura de Representaciones - Elaboración propia
324 Diagrama 44: Desarrollo de Eventos a lo largo del año - Elaboración propia
326 Diagrama 45: Delimitación de Áreas de Observación - Elaboración propia
327 Diagrama 46: Recorrido Mental: Muelle Antiguo - Elaboración propia
330 Diagrama 47: Recorrido Mental: Malecón Ratti - Elaboración propia
334 Diagrama 48: Recorrido Mental: Dean Valdivia - Elaboración propia
336 Diagrama 49: Recorrido Mental: Mercado Central - Elaboración propia

346 Diagrama 50: Reconocimiento dentro de Modulación: Zona 2 - Elaboración propia
347 Diagrama 51: Esquema Psicogeogra zado - Elaboración propia
350 Diagrama 52: Diagnóstico de la Imagen Urbana - Elaboración propia
353 Diagrama 53: Reconocimiento de Lugares más fotogra ados - Elaboración propia
355 Diagrama 54: Delimitación de Áreas de Observación - Elaboración propia
356 Diagrama 55: Recorrido Mental: Plaza Inclán - Elaboración propia
359 Diagrama 56: Recorrido Mental: Calle Libertad/Chiclayo- Elaboración propia
361 Diagrama 57: Recorrido Mental: Miramar - Elaboración propia
363 Diagrama 58: Recorrido Mental: Comandante Espinar - Elaboración propia

368 Diagrama 59: Reconocimiento dentro de Modulación: Zona 3 - Elaboración propia
369 Diagrama 60: Esquema Psicogeogra zado - Elaboración propia
372 Diagrama 61: Diagnóstico de la Imagen Urbana - Elaboración propia
375 Diagrama 62: Reconocimiento de Lugares más fotogra ados - Elaboración propia
377 Diagrama 63: Delimitación de Áreas de Observación - Elaboración propia
378 Diagrama 64: Recorrido Mental: Av. Mariscal Castilla C.1 - Elaboración propia
380 Diagrama 65: Recorrido Mental: Av. Mariscal Castilla C.7- Elaboración propia
386 Diagrama 66: Reconocimiento dentro de Modulación: Zona 4 - Elaboración propia
387 Diagrama 67: Esquema Psicogeogra zado - Elaboración propia
390 Diagrama 68: Diagnóstico de la Imagen Urbana - Elaboración propia
393 Diagrama 69: Reconocimiento de Lugares más fotogra ados - Elaboración propia
395 Diagrama 70: Delimitación de Áreas de Observación - Elaboración propia
396 Diagrama 71: Recorrido Mental: Terminal Terrestre - Elaboración propia
399 Diagrama 72: Recorrido Mental: Mercado Villa Lourdes- Elaboración propia

404 Diagrama 73: Reconocimiento dentro de Modulación: Zona 5 - Elaboración propia
405 Diagrama 74: Esquema Psicogeogra zado - Elaboración propia
408 Diagrama 75: Diagnóstico de la Imagen Urbana - Elaboración propia

Página I 280
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
411 Diagrama 76: Reconocimiento de Lugares más fotogra ados - Elaboración propia
413 Diagrama 77: Delimitación de Áreas de Observación - Elaboración propia
414 Diagrama 78: Recorrido Mental: Parque del Pescador - Elaboración propia

420 Diagrama 79: Reconocimiento dentro de Modulación: Zona 6 - Elaboración propia
421 Diagrama 80: Esquema Psicogeogra zado - Elaboración propia
424 Diagrama 81: Diagnóstico de la Imagen Urbana - Elaboración propia
427 Diagrama 82: Reconocimiento de Lugares más fotogra ados - Elaboración propia
428 Diagrama 83: Delimitación de Áreas de Observación - Elaboración propia
429 Diagrama 84: Recorrido Mental: Plaza San Martín - Elaboración propia
431 Diagrama 85: Recorrido Mental: Bellavista/Parque- Elaboración propia
439 Diagrama 86: Superposición de Mapeos Síntesis - Elaboración propia
363 Diagrama 58: Recorrido Mental: Comandante Espinar - Elaboración propia


MAPAS

286 Mapa 5: Reconocimiento del Área de Intervención (Macro) - Elaboración propia


304 Mapa 6: Microzonas Delimitadas: Zona 1 - Elaboración propia
305 Mapa 7: Reconocimiento de Edi caciones de Importancia - Elaboración propia

311 Mapa 8: Alturas de Edi cación - Elaboración propia
311 Mapa 9: Estados de la Edi cación - Elaboración propia
313 Mapa 10: Identi cación de Elementos de Importancia - Elaboración propia

314 Mapa 11:Identi cación y Aproximación a Puntos de Interés - Elaboración propia
316 Mapa 12: Niveles de Confort sobre el medio - Elaboración propia
319 Mapa 13: Grado de Familiaridad Percibida - Elaboración propia

322 Mapa 14: Hospedajes y Demanda - Elaboración propia
322 Mapa 15: Servicios y Demanda - Elaboración propia
341 Mapa 16: Representación de Aglomeraciones y Flujos - Elaboración propia

342 Mapa 17: Superposición de Flujos y Puntos de Interés - Elaboración propia
344 Mapa 18: Mapeo Síntesis: Zona 1 - Elaboración propia

348 Mapa 19: Microzonas Delimitadas: Zona 2 - Elaboración propia
351 Mapa 20: Reconocimiento de Edi caciones de Importancia - Elaboración propia

352 Mapa 21: Niveles de Confort sobre el medio - Elaboración propia
354 Mapa 22: Hospedajes y Demanda - Elaboración propia
354 Mapa 23: Servicios y Demanda - Elaboración propia

365 Mapa 24: Representación de Aglomeraciones y Flujos - Elaboración propia
366 Mapa 25: Superposición de Flujos y Puntos de Interés - Elaboración propia
367 Mapa 26: Mapeo Síntesis: Zona 2 - Elaboración propia

348 Mapa 27: Microzonas Delimitadas: Zona 3 - Elaboración propia
373 Mapa 28: Reconocimiento de Edi caciones de Importancia - Elaboración propia

374 Mapa 29: Niveles de Confort sobre el medio - Elaboración propia
376 Mapa 30: Hospedajes y Demanda - Elaboración propia
376 Mapa 31: Servicios y Demanda - Elaboración propia

383 Mapa 32: Representación de Aglomeraciones y Flujos - Elaboración propia
384 Mapa 33: Superposición de Flujos y Puntos de Interés - Elaboración propia
385 Mapa 34: Mapeo Síntesis: Zona 3 - Elaboración propia

388 Mapa 35: Microzonas Delimitadas: Zona 4 - Elaboración propia
391 Mapa 36: Reconocimiento de Edi caciones de Importancia - Elaboración propia

392 Mapa 37: Niveles de Confort sobre el medio - Elaboración propia
394 Mapa 38: Hospedajes y Demanda - Elaboración propia
394 Mapa 39: Servicios y Demanda - Elaboración propia

401 Mapa 40: Representación de Aglomeraciones y Flujos - Elaboración propia
402 Mapa 41: Superposición de Flujos y Puntos de Interés - Elaboración propia

Página I 281
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
403 Mapa 42: Mapeo Síntesis: Zona 4 - Elaboración propia

406 Mapa 43: Microzonas Delimitadas: Zona 5 - Elaboración propia
409 Mapa 44: Reconocimiento de Edi caciones de Importancia - Elaboración propia

410 Mapa 45: Niveles de Confort sobre el medio - Elaboración propia
412 Mapa 46: Hospedajes y Demanda - Elaboración propia
412 Mapa 47: Servicios y Demanda - Elaboración propia

417 Mapa 48: Representación de Aglomeraciones y Flujos - Elaboración propia
418 Mapa 49: Superposición de Flujos y Puntos de Interés - Elaboración propia
419 Mapa 50: Mapeo Síntesis: Zona 5 - Elaboración propia

422 Mapa 51: Microzonas Delimitadas: Zona 6 - Elaboración propia
425 Mapa 52: Reconocimiento de Edi caciones de Importancia - Elaboración propia

426 Mapa 53: Niveles de Confort sobre el medio - Elaboración propia

433 Mapa 54: Representación de Aglomeraciones y Flujos - Elaboración propia
434 Mapa 55: Superposición de Flujos y Puntos de Interés - Elaboración propia
435 Mapa 56: Mapeo Síntesis: Zona 6 - Elaboración propia
436 Mapa 57: Mapeo General, lugares con mayor relevancia - Elaboración propia

438 Mapa 58: Patrones de Movimiento, Reconocimiento y Actividad - Elaboración propia
439 Mapa 59: Síntesis de Reconocimiento y Confort - Elaboración propia
441 Mapa 60: Mapeo Síntesis de Áreas de Operación Urbana - Elaboración propia


Página I 282
fi
fi
Página I 283
12. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO

El análisis se dará de manera sistémica, abarcando diferentes escalas de


aproximación. Esto es debido a la relación causa - consecuencia que existe
entre cada una de estas. Por tanto, las repercusiones que pueden darse a
partir de un planeamiento urbano, se darán de manera escalonada y han de
alterar la lectura que existe del sitio a distintos niveles, desde un distrito
pequeño, hasta la lectura total a nivel regional o nacional. Esto acorde a la
premisa demostrada previamente, que a rma que el imaginario colectivo se da
a distintas escalas (Pág. 35) y el grado de reconocimiento de este, como
también el éxito en su reconocimiento se medirá a partir del reconocimiento de
la ciudad en un imaginario mayor, pudiéndose volver global. 


Dentro de los aspectos a analizar, se requerirá de cierto nivel de aproximación para
su desarrollo. Para ello se seguirá el modelo de análisis por escalas, conformado
por tres escalas de aproximación, acorde a las necesidades del estudio:


- ESCALA MACRO TERRITORIAL: La cual ofrece una lectura del área de
estudio respecto a la región de Arequipa. En esta se ha de identi car el rol
que cumple el puerto de Mollendo en la provincia y el paisaje urbano.
Asimismo se deberá identi car los factores que alteran continuamente el
crecimiento del puerto como factores externos.

- ESCALA MESO TERRITORIAL: El cual ha de aproximarse al área del


estudio como ciudad, el cual estará conformado por zonas más pequeñas y
que puedan representar un área característica del puerto, con actividades y
características especí cas. Dentro de esta escala podrá identi carse la
infraestructura disponible y las actividades económicas presentes en cada
una.


- ESCALA MICRO TERRITORIAL: Hacer una aproximación más detallada a
las seis zonas delimitadas, pudiéndose dar alcances más precisos. En esta
se podrán detallar las interacciones ciudadanas, los grados de
reconocimiento y también los edi cios históricos de interés, los cuales
podrán ser clasi cados y analizados en base a sus características.

Adicionalmente a cada escala se le ha otorgado un símbolo que permitirá identi car


mejor el nivel de aproximación en cada punto analizado.

Página I 284
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

MACRO

MESO

MICRO

DIAGRAMA 25: ESCALAS DE APROXIMACIÓN AL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El diagnóstico ha de basarse en tres ejes, los cuales abarcarán (1) el análisis de las
interacciones ciudadanas, grados de reconocimiento de esta sobre su medio y las
actividades predominantes (Escala Meso-Micro), (2) el estudio de la arquitectura
histórica patrimonial, sus principales características y la catalogación de edi cios
que han de ser puestos en valor, a n de mejorar las problemáticas observadas en
(1) (Escala Meso-Micro) y (3) el análisis de sitio que requerirá del análisis de los
factores ambientales, territoriales y de infraestructura que intervienen en la toma de
decisiones urbanas (Escala Macro- Meso). Tras realizarse todos estos
procedimientos, se procederá a superponer cada uno de los resultados, a n de
poder proyectar la intervención urbana.

Página I 285
fi

fi
fi
12.1. CORRESPONDENCIA HISTÓRICA ENTRE EL
PUERTO DE MOLLENDO Y SU ENTORNO MACRO
T E R R I T O R I A L I N M E D I AT O

MAPA 5: RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN A ESCALA MACRO TERRITORIAL


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


El puerto de Mollendo, a pesar de haber sido el primero y de ser el centro poblado


más importante de la provincia en sus inicios, actualmente su grado de crecimiento
se ha visto reducido en comparación a los poblados de Mejía y Matarani.

En la década de 1830 fue creada la provincia de Islay, sin embargo no fue hasta
1879 en el que el puerto de Mollendo fue reconocido como Villa y posteriormente
ciudad en 1897. Esto gracias a una iniciativa del Congreso de la República en 1860
que daría pie a la construcción de una vía férrea que logre consolidar la economía
internacional de la región ante la necesidad de la región para un comercio exterior
con una mejor infraestructura.

Página I 286

12.1.1. CONSOLIDACIÓN DEL PUERTO DE MOLLENDO 


Inicialmente esta fue plani cada como una vía férrea que culminaría en el puerto de
Islay, el cual gozaba del mayor protagonismo en aquella época116. Este tramo sería
modi cado posteriormente debido a la presión de los hacendados presentes en el
valle de Tambo, quienes propusieron que culmine en Mejía. A pesar de ello, este
tramo sería modi cado nuevamente debido a las condiciones poco favorables de
Mejía como puerto comercial117, estableciéndose provisionalmente la terminal en
Mollendo, un puerto de la intendencia de Arequipa, existente desde 1774. Este
hecho signi caría la clausura del puerto de Islay, marcando el futuro de ambas
ciudades, donde una terminaría desapareciendo en 1905 bajo los estragos de la
peste bubónica y la otra prosperaría hasta albergar 19 consulados.


En sus inicios, el puerto logra cierto grado de presencia en las rutas comerciales
marítimas del Liverpool, Ámsterdam, Valparaíso y Nueva York. Gracias a ello, el
puerto fue creciendo progresivamente de la mano de inmigrantes alemanes,
ingleses y franceses principalmente. Posteriormente, entre 1920 y 1936, pasaría a
ser parte fundamental de las primeras rutas aéreas nacionales e internacionales del
país. Tanto gracias a la aviación civil, conectada a todo el Sur de la mano de
aviadores y raids sudamericanos, como también de las primeras compañías aéreas
de correo y transporte de pasajeros, como es el caso de la Panamerican Airways
Corporation, que cubría un vuelo directo entre Miami y Mollendo118. Puede
considerarse al puerto como la cuna de la aviación civil en el Sur del país.


Debido a ello, es que tanto entidades gubernamentales como empresas privadas de
la comunidad internacional, requerirían de un espacio físico en el puerto. Al igual
que sucedió con el puerto de Valparaíso y el barrio de La Boca (Pág. 246), la
disponibilidad del material proveniente de la economía portuaria desempeñaría
un papel fundamental en la construcción, forma y posterior imagen urbana del
puerto. Testimonio de ello es su característica arquitectura de estilo industrial -
anglosajona, construida a partir de pino Oregón, presente en la gran mayoría de
edi cios de la época de nales de siglo XIX e inicios del siglo XX.

116Según el diario El Republicano (1828), el puerto de Islay fue fundado en 1827, en virtud
de una orden suprema que lo declaraba puerto mayor de la República y principal de
Arequipa. A partir de esta fecha, pasó a reemplazar a Quilca como puerto principal.
117Propuesto por el ingeniero estadounidense Enrique Meiggs, quien sostuvo que Mejía no
contaba con las condiciones geográ cas necesarias, sin protección contra el viento ni
contra las corrientes marinas.
118 Registro del Diario El Pueblo. 18-03-1929. pág.5

Página I 287
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
12.1.2. CREACIÓN DEL BALNEARIO DE MEJÍA


En 1872 es fundado el balneario de Mejía, a 15km al sur de Mollendo. Gracias a la
iniciativa del Coronel Trinidad Pacheco Andía, quien en busca de un balneario con
playas más tranquilas y con corrientes menos peligrosas proyectaría la visión de un
balneario vacacional, orientado especí camente a familias prestigiosas y
acaudaladas sobre las temporadas de verano. Esta visión sería equivalente a
aquella que dio origen al distrito de Barranco, en la ciudad de Lima. (Pág. 237) Para
llevar a cabo este proyecto, se realizaría entre los años de 1872 a 1874 una
campaña publicitaria del balneario de Mejía, la cual incluiría invitar a prestigiosas
familias arequipeñas para las temporadas de verano y procedería nalmente a
expedir los primeros títulos de propiedad. Esta situación, propiciaría que distintas
familias extranjeras asentadas en Mollendo también sean partícipes del crecimiento
urbano del balneario, aportando también a la con guración de su imagen urbana,
mediante la introducción de estilos arquitectónicos extranjeros. Sería elevado a la
categoría de Distrito por el presidente Augusto B. Leguía bajo ley en 1920.

Cabe destacar que el balneario de Mejía a la fecha conserva esta visión, siendo
un lugar de recreación y descanso, solo accesible para cierto sector de la
población. Con la posterior llegada del Club de Mejía en 1961, el balneario rea rma
su estatus semi - privado. A pesar de que comparte arquitectónicamente muchas
de las características tipológicas, estructurales, materiales y ornamentales con el
puerto de Mollendo, gracias a la relación histórica que existe entre ambos poblados,
al día de hoy su grado de conservación es mucho mayor. Esto se debe a la mayor
cantidad de recursos nancieros, a la escasez de eventos que hayan afectado su
grado de a uencia y a que sus pobladores poseen una mayor capacidad
adquisitiva. Por tanto, una comparación entre ambas, en términos de
conservación y revitalización en el presente, no es objeto de estudio. Esto
puesto que, salvo las obvias similitudes arquitectónicas, las condiciones
socioeconómicas no son compatibles.

12.1.3. CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO DE MATARANI

A pesar de su considerable desarrollo económico, el cual vio su apogeo en la


década de 1930, el puerto de Mollendo inició sus funciones como puerto o cial del
Sur bajo las circunstancias aleatorias de un escaso estudio del terreno y la presión
constante de los hacendados del valle de Tambo. No fue hasta la construcción del
ferrocarril hacia Arequipa que, ante la necesidad de un puerto que permitiera la
descarga de materiales para la obra, se jara al puerto de Mollendo como una
alternativa para tales necesidades.


Página I 288
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

Esta transición de Mollendo, que pasó de ser una pequeña caleta, a un puerto
provisional, para nalmente llegar a ser el mayor puerto del Sur del país signi caría
la llegada de limitantes y di cultades que deberían de ser subsanadas a largo plazo.
A pesar de que era notablemente mejor que Mejía para tales nes, siempre se
le consideró como una caleta pequeña, de características similares al antiguo
puerto de Islay, pero a una escala mucho menor, que no podía dar cabida o
abasto a las demandas económicas para la cual fue creada. 


Por tanto a inicios del siglo XX se empezó a evaluar la posibilidad de la construcción
de un nuevo puerto. Según Agustín Espinoza, se había cambiado un puerto bueno,
como lo fue el antiguo puerto de Islay por uno de menor escala y con menos
cualidades que permitieran un mejor aprovechamiento del terreno. Entre 1910 y
1936 se realizan los estudios pertinentes y se dan a conocer las propuestas que
permitirían mejores condiciones para la economía. A pesar de que todos los análisis
fueron realizados por distintas empresas y especialistas, todos coinciden en que el
puerto de buques debe de ser trasladado a la caleta de Matarani, a escasos
kilómetros del antiguo puerto de Islay. Por otro lado, todos los estudios sugieren
mejorar el puerto de lanchas de Mollendo a n de evitar un posible colapso
económico de la ciudad, situación que terminaría sucediendo y comprometiendo
su integridad física. A pesar de ello, la propuesta de una mejora del puerto de
lanchas sería descartada nalmente por la Cámara de Comercio y Cuerpo de
Ingenieros de Arequipa. 


Finalmente en 1941 se naliza la construcción del puerto de Matarani, siendo
posteriormente inaugurada en 1942. Sin embargo, no estaría operativa o cialmente
hasta 1952, debido a la escasez de servicios de agua y transporte directo a la
ciudad de Arequipa, necesidad cubierta gracias a la construcción de la línea férrea
La Joya - Matarani. Al presente año, bajo la administración de la empresa Tisur, el
puerto de Matarani mantiene su postura como el segundo puerto más importante
del país.

Puede concluirse que el puerto de Matarani es la reivindicación del estado


peruano ante una escasa plani cación en un marco económico internacional,
el cual provocó en sus inicios que un pequeño puerto, con condiciones
naturales inferiores sustituyera a un puerto totalmente apto para el comercio
internacional. Por tanto, este desacierto es el principal causante, tanto del
auge de un puerto provisional como su posterior declive físico. Situación que
hoy en día compromete valores arquitectónicos de gran valor histórico.

Página I 289
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
DIAGRAMA 26:PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL PUERTO DE MOLLENDO (1817 - 1929)
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA BASADA EN OLDMAPSONLINE.ORG

Página I 290

12.2. ESTUDIO DEL TERRITORIO Y DE SUS ACTORES
P R I N C I PA L E S .

DIAGRAMA 27: DINÁMICA DEL TERRITORIO A ESCALA MACRO TERRITORIAL


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Debido a su gran presencia en la economía nacional, el puerto de Mollendo signi có
un punto de interés a escala regional. Numerosas ciudades, entre las que se
destacan Arequipa y Puno, debieron su crecimiento a los avances tecnológicos
traídos desde el exterior, los cuales hicieron su ingreso por el puerto mayor del Sur
de turno. Gran parte de la economía e infraestructura del Sur del país, como también
grandes proyectos de irrigaciones y expansiones urbanas como La Joya, fueron
resultado del eje económico que conectaba el Océano Pací co con el Altiplano.

Habiéndose comprendido la trascendencia histórica del entorno socioeconómico


del sector sobre el territorio, puede a rmarse que la escasa plani cación inicial,
como también el desplazamiento constante de capitales y personas, han logrado
consolidar los roles especí cos de cada uno de los centros urbanos del sector hasta
la actualidad. Por tanto el dinamismo, producto de un crecimiento improvisado,
ha logrado descentralizar las actividades económicas de cada sector,
distribuyéndose a cada centro poblado por diversos motivos.

Página I 291
fi
fi
fi

fi
fi
12.2.1. POTENCIALIDADES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL TERRITORIO

A diferencia del pasado, donde el puerto mayor abarcaba la gran mayoría de


actividades del sector como el comercio, el ocio y la vivienda, hoy en día el territorio
se puede subdividir en en varios componentes que a su vez son parte de un solo
sistema económico.

A diferencia de otras ciudades, como Arequipa o Lima, el territorio permite un mayor


grado de ocupación, posibilitando un mayor aprovechamiento del paisaje existente
y a su vez, evitar su desaparición a causa del uso desproporcionado de la tierra. Al
disponer de un área mayor y con centros poblados existentes con un rol de nido, la
plani cación en base a un sistema de centralidades ha de posibilitar un uso más
sustentable del suelo y a su vez, de generar un mayor dinamismo en la zona que
permita el crecimiento y desarrollo económico de cada una de sus partes.

12.2.3. DINAMISMO ECONÓMICO Y MOVIMIENTO DE PERSONAS

A pesar de haber sido desplazado como puerto mayor, Mollendo aún mantiene un
rol protagónico dentro de todo el territorio. Debido a su rol principal a inicios de
siglo XX, aún mantiene una gran parte de la infraestructura construida. Esto lo
diferencia de cualquier otro centro poblado, tanto a nivel de imagen urbana, en el
que destaca su arquitectura de in uencia extranjera, como también en la calidad y
diversidad de servicios y comercio. Estas condiciones han logrado que mantenga
un alto índice de habitabilidad, donde pueden encontrarse los servicios básicos,
vivienda, ocio, educación y comercio en la misma ciudad. Si bien es cierto que
estos son relativamente estables, no alcanzan a dinamizar enteramente la
economía, requiriendo del Verano y el ocio para poder ser sustentables
económicamente. El cese del transporte civil por ferrocarril en las últimas
décadas ha provocado una disminución signi cativa del movimiento desde el
interior del país y hasta el Altiplano Boliviano, reduciendo el ujo constante de
personas y siendo desplazado por otras ciudades como Ilo y Arica.

Por otro lado la Caleta de Catarindo, punto de interés seleccionado debido a su alta
presencia en el imaginario colectivo, se mantiene inactivo durante gran parte del
año, siendo solo en verano donde logra su mayor grado de a uencia. A pesar de ser
signi cativamente de menor importancia que Mollendo o Matarani en cuanto a
escala o estabilidad económica, la caleta resalta sobre el segundo en Verano y se
mantiene como uno de los principales puntos de atracción de todo el territorio, esto
al ser la única caleta de dominio público y su gran cercanía a Mollendo, recibiendo
visitantes de todos los centros poblados. 


Página I 292
fi
fi
fl
fi
fl
fl
fi

DIAGRAMA 28: ANÁLISIS DE FLUJOS A NIVEL MACRO TERRITORIAL


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
La descentralización del territorio, a causa de su crecimiento improvisado ha
logrado consolidar diversos centros urbanos con diferentes roles. Esto ha permitido
que se mantenga un alto ujo de movimiento entre todos y a su vez permite que el
habitante pueda reconocer el territorio como un conjunto.

Por otro lado, el puerto de Matarani a lo largo de los últimos años se ha consolidado
como uno de los principales puntos de importancia económica del país. No
obstante, su crecimiento ha sido mucho menor que el de Mollendo. A pesar de ello,
desde 1981 ha crecido proporcionalmente a este último, aumentando su población
en aproximadamente 3200 habitantes, mientras que Mollendo registra un aumento
de 5200 desde esa misma fecha. Esto es en parte, debido a las reformas impuestas
por el Gobierno Militar en la década de los 70’: A la inestabilidad económica y a la
disminución de las inversiones de la comunidad internacional. Matarani, a pesar de
no contar con la riqueza arquitectónica o la infraestructura que posee Mollendo, al
día de hoy representa la segunda centralidad más grande de todo el territorio y
mantiene una economía relativamente estable durante todo el año.

Finalmente el balneario de Mejía no ha tenido cambios signi cativos en su


población, aumentando solo en 400 personas desde el año 1981. Como ya ha sido
mencionado anteriormente, este es el único centro poblado que ha mantenido casi
intacto su propósito desde su fundación, sirviendo de balneario exclusivo para
familias acomodadas de Arequipa. A diferencia de Barranco (pág. 237), que se
originó con el mismo propósito, su distancia de la ciudad ha signi cado su escaso
crecimiento y a consecuencia de ello, solo se mantiene activo durante las
temporadas de Verano. 


Página I 293
fl

fi
fi
12.3. APROXIMACIÓN HISTÓRICA DEL ÁREA DE
ESTUDIO Y SU TRASCENDENCIA A NIVEL MESO -

 TERRITORIAL

Habiéndose comprendido las


implicancias históricas a un nivel macro,
pueden diferenciarse periodos históricos
del territorio, cada uno relacionado a un
hecho trascendental en la realidad
socioeconómica. 


Al igual que el territorio, modi cado de

INICIO
acuerdo a la respuesta de la sociedad
C O N S T R U C C I Ó N
ante un hecho determinado, el área de ESQUEMÁTICA DEL
CRECIMIENTO URBANO DE
estudio y su desarrollo pueden ser MOLLENDO Y SUS
PERIODOS MÁS
SIGNIFICATIVOS
abordados desde una perspectiva
histórica. Esto con la nalidad de poder

CONSOLIDACIÓN
identi car periodos históricos
signi cativos que permitan entender la
naturaleza y carácter de cada lugar a lo
largo del área de estudio. Así, mediante
este proceso, se espera poder
identi car los atributos históricos y
s o c i a l e s b a j o l o s c u a l e s f u e ro n

CRECIMIENTO
construidos ciertos sectores,
posibilitando una mejor lectura del
espíritu del lugar. 


Para este proceso se ha optado por un
ejercicio de representación grá ca, más
que una reseña histórica escrita, de
cada periodo del crecimiento de la
ACTUALIDAD

ciudad. Esto a n de poder facilitar el


reconocimiento de los sectores más
recientes de aquellos considerados
históricos, como también de poder
identi car las cualidades de cada uno
en relación al periodo en que fueron DIAGRAMA 29: DESARROLLO URBANO DE
MOLLENDO
construidos.
 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 294
fi
fi
fi
fi

fi
fi
fi
fi

DIAGRAMA 30: CRECIMIENTO URBANO DE MOLLENDO SEGÚN PERIODOS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La lectura histórica a nivel meso - territorial puede evidenciar dos patrones de


crecimiento a distintos tiempos. El primero, correspondiente al apogeo económico
de inicios del siglo XX, evidencia un crecimiento irregular pero sólido y en función a
un eje principal. El segundo, correspondiente al crecimiento devenido de la
migración constante desde 1980, evidencia un crecimiento irregular y precario, el
cual crece de manera lateral hacia la periferia.

Página I 295

1 2 . 4 . S I S T E M AT I Z A C I Ó N D E L Á R E A D E E S T U D I O

DIAGRAMA 31: DELIMITACIÓN DE ZONAS E IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Para un mejor entendimiento del área de estudio, se ha procedido a delimitar zonas
determinadas, basadas en los periodos de crecimiento histórico del área de estudio.

De esta forma será posible reconocer tanto las dinámicas sociales y de

reconocimiento de una misma zona, diferenciándose de otras a nivel de imagen
urbana

 y de ocupación.
El área de estudio comprende de una gran extensión de viviendas, espacios
públicos y variantes topográ cas, por lo tanto es necesaria su división en distintas
zonas que sean reconocibles. Para ello, se ha procedido a la caracterización de las
zonas a través de criterios paisajísticos que puedan diferenciar unas de otras (pág.
20):

-Nivel de consolidación: Referente al grado de ocupación del territorio, donde


puede variar de viviendas improvisadas a viviendas consolidadas totalmente.


-Valor Patrimonial: Respecto a la presencia de la herencia arquitectónica sobre
cada zona, donde puede variar de ser dominante sobre el paisaje a nula.


-Grado de Ocupación: Donde destaca la medida en que cada zona es habitada
actualmente y la medida en que es usado el espacio público.


-Valor Paisajístico: Referente a atributos paisajísticos que la hagan destacable
sobre otras. 


-A uencia de personas: A diferencia del grado de ocupación, este está dirigido
a la frecuencia con que las personas han de desplazarse por la zona.


Página I 296
fl
fi

Si bien una zoni cación del área de
estudio ha permitido un mejor

ZONA 1
entendimiento del paisaje urbano, cabe
resaltar que existen áreas que no
cumplen con varios de los criterios
establecidos, por lo tanto, estos no han
podido ser incluidos en una zona
especí ca, al no compartir grandes
similitudes con las zonas registradas.

ZONA 2
Asimismo, cabe destacar que al ser
zonas con patrones de movimiento
diferentes, es necesario un
entendimiento de la relación entre
estas con el resto de la ciudad.


ZONA 3

A n de poder analizar las interfases que


existen entre zonas determinadas y a su
vez la relación que existe entre estas y
las áreas no incluidas, se ha procedido a
hacer una modulación del área de
estudio, en el que se ha aplicado un
ZONA 4

código a cada sector. En cada uno de


estos se incluye a las zonas analizadas y
al entorno inmediato, donde se incluyen
elementos naturales y otras áreas no
incluidas. Esto se realiza con el n de
poder estudiar las interacciones que
ZONA 5

existen en el territorio.


Por lo tanto, la estrategia aplicada para
el análisis micro-territorial ha
contemplado tanto el análisis de zonas
delimitadas que comparten similitudes,
como también el estudio de las
ZONA 6

interfases que existen entre zonas y el


entorno inmediato. De este último han
de inferirse los sectores con mayor
grado de dinamismo.
DIAGRAMA 32:ZONIFICACIÓN E IMAGEN
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS

Página I 297
fi
fi
fi

fi

ESCALA NIVEL MACRO - TERRITORIAL

ESCALA NIVEL MESO - TERRITORIAL


SE REALIZA UNA MODULACIÓN DEL ÁREA DE
ESTUDIO Y SE LE APLICA UN CÓDIGO DE ACUERDO
A SU UBICACIÓN

DIAGRAMA 33: ESTRUCTURACIÓN DEL ANÁLISIS DEL ÁREA DE ESTUDIO A DIFERENTES ESCALAS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 298

ESCALA NIVEL MICRO - TERRITORIAL

 2. REALIZADA LA MODULACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO, SE UBICA CADA ZONA DELIMITADA.
SEGÚN EL CÓDIGO DEL ÁREA OBTENIDO A PARTIR DE LA MODULACIÓN SE OBTIENE LAS
INTERFASES RELACIONADAS A CADA ZONA, MEDIANTE UNA SUPERPOSICIÓN DE TODAS, SE
INFIERE LAS ÁREAS CON MAYOR RELACIÓN A CADA UNO DE LOS SECTORES.

AL REALIZAR LA
SUPERPOSICIÓN
DE ÁREAS DE
INFLUENCIA Y
C O N TAC TO ,
P U E D E
O B S E R VA R S E
QUE LAS ÁREAS
B2, C3 Y B4 SON
LAS QUE
C O M PA R T E N
M A Y O R
CONTACTO
E N T R E
SECTORES. POR
TANTO, SE LES
P R E S TA R Á U N
MAYOR ÉNFASIS.

Página I 299
13. ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO


1 3 . 1 . E S T R AT E G I A D E O B S E R VA C I Ó N PA S I VA A N I V E L
MICRO - TERRITORIAL

Como se ha mencionado anteriormente, la inclusión del ciudadano en los procesos


de renovación urbana es un factor que ha de permitir la revaloración constante de
las ciudades físicas. Por lo tanto la responsabilidad de una auténtica puesta en valor
ha de depender en su mayoría de las comunidades presentes, más que del
profesional. Por lo tanto, un análisis detallado de los croquis urbanos imaginados,
grados de habitabilidad y de reconocimiento del habitante sobre su medio, por
medio de la observación pasiva, han de ser la herramienta principal para el
diagnóstico de las zonas delimitadas, haciendo uso de la psicogeografía como
medio de representación (pág. 80).

Según Olivier Mongin, la condición urbana puede ser determinada por dos factores
complementarios119. Puede ser abordada desde una perspectiva tangible, como lo
son las ciudades, como también desde una imaginaria, relacionada directamente a
la ciudadanía y a los sentimientos del habitante sobre su medio (pág. 78). Por tanto,
el análisis antropológico ha de ser afrontado desde ambas perspectivas, en un
ámbito espacial - temporal. Esto último referente al dinamismo existente a lo largo
de todo el año sobre un mismo espacio delimitado. 


PRIMER MEDIO DE DIAGNÓSTICO: Relacionado a la entidad física (Polis), presente
en la ciudad de Mollendo y sus zonas delimitadas. En ellas se encuentran variables
tangibles que las diferencian de otras, como también los grados de apropiación y
habitabilidad. Para ello se hará uso de las variables señaladas por Jan Gehl para la
observación pasiva en la ciudad sintetizadas anteriormente. (pág. 82 - pág.85)

SEGUNDO MEDIO DE DIAGNÓSTICO: Relacionado a la ciudadanía y los símbolos


populares (Civitas), atributo imaginario que está presente en todas las ciudades y
que da lugar a las construcciones imaginarias (pág. 75). En este ámbito se
desarrolla el grado de aceptación o rechazo hacia la ciudad física y su realidad,
incluyendo a los hechos urbanos y los otros habitantes. Si bien este ámbito era
relativo y solo podía ser percibido gracias a las representaciones ciudadanas (pág.
30) hoy en día puede ser estudiada y analizada gracias a Internet. Por tanto se hará
uso de lo establecido referente a seguimiento y observación en la ciudad virtual
(pág. 86 - pág. 93).


119 La condition urbaine, O. Mongin, 2005.

Página I 300
- APLICADO

FEBRERO - JUNIO - OCTUBRE - DICIEMBRE


PRIMER MEDIO DE

CIO
ESTUDIO ESPACIAL - TEMPORAL

DIAGNÓSTICO
TODO EL ÁREA DE ESTUDIO

ESPA
MO
MIS
SEGUNDO MEDIO DE

N
UN DIAGNÓSTICO

ACIÓ
BRE

SERV
D SO

E OB
LIDA

IO D
ORA

MED
EMP

POR
RA T

TERNET
TICO
SIDE

IN
CON

NÓS

IENTO EN
DIAG

DE SEGUIM
R MEDIO
STICO PO
DIAGNÓ
ESTUDIO GENÉRICO

SOLO EN VERANO

ÁMBITO DE ESTUDIO
L I M I TA D O A L O
ZONA 1

GENÉRICO

DIAGRAMA 34: CRITERIOS PARA OBSERVACIÓN URBANA PROPUESTA VS ESTUDIO GENÉRICO



 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

*CONSULTAR GUÍA DE OBSERVACIÓN PASIVA SOBRE LA CONDICIÓN URBANA. (ELABORACIÓN PROPIA)

Página I 301





1
 3 . 2 . Z O N A 1 : N Ú C L E O H I S T Ó R I C O

13.2.1. RECONOCIMIENTO Y LECTURA GENERAL DE LA ZONA: 

UBICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS EN SECTORES

DE ACUERDO A LA
CANTIDAD DE
S I T I O S
R E L E VA N T E S ,
COMO TAMBIÉN LA
AMPLITUD DE LA
ZONA DELIMITADA
SOBRE EL SECTOR
SE ESTABLECE QUE
EL EJE CENTRAL (B)
ES EL MÁS
RELEVANTE

A PESAR DE QUE EL EJE


(B) POSEE UN MAYOR
GRADO DE JERARQUÍA,
EL EJE (A) Y EL EJE (C)
H A N D E P R E S E N TA R
PUNTOS DE RELEVANCIA
QUE TRASCIENDEN A LA
ZONA Y SON
IMPORTANTES A NIVEL
MESO - TERRITORIAL

DIAGRAMA 35: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 1 DENTRO DE LA MODULACIÓN


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 302

1 PLAZA GRAU . PLAZA BOLOGNESI

2
4 CASTILLO FORGA . .PLAYAS
CALLE COMERCIO JR AREQUIPA
3 PLAZA GRAU - PLAZA BOLOGNESI

2 ISLA PONCE . ANTIGUO MUELLE


1 PLAYA 1 Y 2

DIAGRAMA 36: ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA 1


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Una primera aproximación, a nivel de observador, permite una aproximación
panorámica general en base a un sistema de hitos, actividades y atributos que

permiten identi car cuatro zonas totalmente distintivas. Independientemente del
espectador,

 esta lectura es universal y permanece inalterable, facilitando el proceso
de identi cación de las áreas más importantes.

El panorama evidenciado, el cual puede ser reconocido como de primera impresión,
ha de resaltar al Castillo Forga y al centro histórico como elementos dominantes. El
primero a nivel visual y el segundo a un nivel vivenciado. Seguidamente, el área
comercial de la parte Norte puede ser identi cada, debido a la necesidad de
adquisición de bienes, siendo esta reconocida después de los dos primeros.
Finalmente la zona del malecón es habitada mayormente por los locales. 


Página I 303
fi
fi
fi

13.2.2. NIVEL DE CONSOLIDACIÓN E IMAGEN URBANA 


PATRIMONIAL
ALTO VALOR
PATRIMONIAL
ALTO VALOR
PAISAJÍSTICO
ALTO VALOR

PAISAJÍSTICO
ALTO VALOR
MAPA 6: MICROZONAS DELIMITADAS A PARTIR DE ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Habiéndose realizado un reconocimiento general de la zona (Pág. 294) se pueden
delimitar las áreas de mayor interés para un estudio antropológico. Asimismo, cada
una puede ser estudiada a partir del periodo histórico al que pertenecen y a sus
características de paisaje.

A diferencia de otras zonas, la presente incluye al núcleo histórico principal. Por


esta razón existe una mayor presencia de herencia arquitectónica. Asimismo, al
pertenecer a los primeros periodos, posee una trascendencia cultural, producto de
tradiciones y prácticas pasadas, que ha logrado incorporarse a la memoria colectiva
hasta el día de hoy. Debido a estas dos condicionantes, el análisis ha de incorporar
variables de identi cación, valoración y catalogación de edi cios de interés
histórico. 


Para ello han de utilizarse los estudios técnicos obtenidos del PDU de Mollendo al
año 2025. Para esta parte del proceso han de contrastarse las zonas delimitadas a
partir de los usos de suelo, los cuales re ejan el rol de cada una de ellas. Los
materiales de construcción, altura de edi cación y el estado de conservación son
producto del periodo al que pertenecen y a la evolución urbana de cada una. Para
este caso, al pertenecer a los primeros periodos se evidencia una gran presencia de
edi cios construidos en madera, en su mayoría en bajo estado de conservación. 


Página I 304
fi
fi
fi
fl

fi

LEYENDA
E D I F I C I O E D I F I C I O E D I F I C I O V A C Í O
HISTÓRICO EN HISTÓRICO EN HISTÓRICO EN URBANO
E S T A D O BUEN ESTADO MAL ESTADO
REGULAR

MAPA 7: RECONOCIMIENTO DE EDIFICACIONES DE IMPORTANCIA HISTÓRICA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 305

13.2.3. HITOS HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PAISAJE URBANO


DIAGRAMA 37: IMAGEN URBANA REPRESENTATIVA DE CADA ÁREA DELIMITADA

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Al establecer una relación entre la imagen urbana y el periodo histórico al que


pertenece, ha de ser posible identi car los atributos presentes. En este caso,

 destacan los materiales de construcción empleados, los usos presentes y los hitos

 urbanos más relevantes.
Al ser la zona más antigua, puede establecerse una relación directa entre el periodo
en el que fue consolidado con su imagen urbana actual. A partir de ello y de su uso
inicial se puede inferir la evolución urbana que ha existido a lo largo del tiempo y los
cambios que la población actual ha ido realizando sobre su medio. A diferencia de
otras zonas, las cuales fueron edi cadas en años recientes o a mediados del siglo
XX, el envolvente principal de esta constaba de antiguas casonas y edi cios de
estilo industrial y foráneo. Por tanto, estos cambios han de evidenciar tanto la
respuesta de la población a los modos de consumo actuales y a los modos de
apropiación del espacio público, como también a la cultura popular que asimila
símbolos de manera constante (Pág. 130) basados en una identidad histórica.


Página I 306
fi
fi

fi

DIAGRAMA 38: IDENTIFICACIÓN DE HITOS URBANOS DE IMPORTANCIA HISTÓRICA EN EL MEDIO ACTUAL


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Si bien se han delimitado las áreas más representativas y también se han identi cado

los edi cios históricos que han logrado conservarse hasta la actualidad, es necesario

 una catalogación que permita identi car a los más relevantes en la memoria colectiva

 contemporánea.
Asimismo, han de poder reconocerse rutinas pequeñas y que son fácilmente
identi cables gracias al trá co existente en la zona y los puntos de atracción más
relevantes. Para este caso, resaltan:


- La zona costera: El cual puede delimitarse a partir del anillo cercano al Castillo
Forga, rodeado de pequeños comercios y el anillo perteneciente al antiguo muelle
de carga. 

- El núcleo histórico: El cual puede ser identi cado a partir de la Plaza Bolognesi, el
parque Grau, la Iglesia Inmaculada Concepción y el Mercado.


Página I 307
fi
fi
fi
fi
fi
fi

SECTOR C1

Hasta 1996
SECTOR B1

Página I 308

 HITOS HISTÓRICOS
SECTOR B2
TRASCENDENTALES
Mediante un estudio
histórico de la zona, se
p u e d e n d i f e re n c i a r l o s
lugares con mayor
relevancia. Asimismo se
pueden establecer los
cambios tangibles a lo largo
del tiempo.

Para lograr un acercamiento


más detallado de la
evolución del paisaje, se ha
optado por comenzar de
acuerdo a aquellos edi cios,
de importancia histórica,
con mayor relevancia en la
memoria colectiva actual.
Aquellos que han logrado
trascender al tiempo, ya sea
por su uso, escala o
arquitectura, y que logran
s e r re c o n o c i d o s e n l a
actualidad. Esto ha podido
SECTOR A2
ser evaluado en base a la
f re c u e n c i a c o n l a q u e
aparecen en fotografías
antiguas y actuales . La
fotografía es un retrato de la
ciudad y solo lo más icónico
logra ser parte de estos
testimonios. (Pág. 30)

DIAGRAMA 39: IDENTIFICACIÓN DE


HITOS URBANOS HISTÓRICOS EN
LA MEMORIA COLECTIVA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/
MOLLENDO-
ANTIGUO-2367677840174762/

Página I 309

fi
13.2.4. ANÁLISIS DEL PAISAJE URBANO Y PERCEPCIÓN IMAGINARIA


DIAGRAMA 40: ESCENARIOS PRESENTES EN EL PAISAJE URBANO Y CARACTERÍSTICAS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Como herramienta para este análisis, es necesario poder diferenciar los niveles de
uso, apropiación y modi cación del Patrimonio Histórico en el medio histórico. De la
misma forma también es necesario identi car los patrones de crecimiento,
evolución y consumo del espacio en los medios urbanos más recientes. Por tanto
se establece el presente recurso, el cual permita diferenciar hasta 6 escenarios
posibles y permitir un reconocimiento directo de la zona y los patrones de
crecimiento y cambio en el área de estudio. 


Página I 310
fi
fi


 El per l urbano es uniforme en ciertas
zonas. No obstante, debido a su
evolución histórica y la escasa
reglamentación a lo largo de esta, el
per l urbano ha sido alterado de mano
de nuevos edi cios y la demolición de
otros.


Pueden observarse que las zonas
centrales presentan un mayor grado de
altura de edi cación. Alrededor de la
Plaza Bolognesi, donde existe la mayor
cantidad de edi cios con mayor altura,
se registran hasta cuatro pisos. Esto
debido al alto valor comercial que
presentan.


De la misma forma, alrededor del
MAPA 8: ALTURA DE EDIFICACIÓN EN LA ZONA 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA mercado principal existe la mayor
concentración de edi cios de tres pisos. 


A pesar de que prima un estado regular


de conservación en la mayoría de
edi cios, cabe resaltar que la mayoría
de estos son de reciente construcción.
Por otro lado, las zonas cercanas al
Parque Grau y a la Plaza Bolognesi son
las que se encuentran en mejor estado. 


A pesar de ello, la mayoría de edi cios
de carácter histórico se mantienen en un
rango de regular a malo. (Mapa 7). En el
mapa presentado, solo se han
considerado los edi cios de un rango
regular a bueno, siendo las zonas
blancas edi cios en estado regular-malo
a abandonado o zonas sin ocupación.
MAPA 9: ESTADO DE EDIFICACIÓN EN LA ZONA 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 311
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi


13.2.5. CORRELACIÓN ENTRE PAISAJE URBANO, HISTORIA Y ECONOMÍA LOCAL

COLEGIO MARÍA
AUXILIADORA
PLAZA

PATRIMONIO EN BUEN ESTADO



PATRIMONIO EN MAL ESTADO

RECIENTE EN MAL ESTADO

RECIENTE EN BUEN ESTADO ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3 ESCENARIO 4 ESCENARIO 5 ESCENARIO 6


 DIAGRAMA 41: RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA IMAGEN URBANA EN LA ZONA 1



 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / SEGÚN LO ESTABLECIDO EN DIAGRAMA 40

A pesar de que la zona es una de las más antiguas, gran parte de ella puede
reconocerse como de reciente construcción, con una imagen urbana común en los
centros urbanos del resto del país. A pesar de ello, existen pequeños núcleos en
ciertas manzanas que han logrado mantener un per l poco invasivo y destructivo
con la herencia arquitectónica histórica. Por otro lado, el espacio público disponible
es bastante limitado y se basa más en pequeñas plazas y parques.

Página I 312
fi


 MERCADO CENTRAL

C.E. MARÍA
AUXILIADORA

MAPA 10: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 1 / IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE IMPORTANCIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ VÍA OPENSTREETMAP.ORG Y CORROBORACIÓN EN SITIO

Página I 313

MAPA 11: IDENTIFICACIÓN Y APROXIMACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS RECONOCIDOS EN MAPA 10


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE CORROBORACIÓN EN SITIO

Página I 314

En el proceso realizado en la Pág. 309, se ha hecho un reconocimiento e
identi cación de las microzonas generadas a partir de comercios de distinta
índole, de actividades relacionadas al transporte y de las aglomeraciones
presentes. Gracias a ello han podido identi carse zonas comerciales
especializadas en determinado producto o servicio, puntos de encuentro y de
transporte.


Adicionalmente se ha hecho un reconocimiento de los vacíos urbanos, de
interés para una revitalización (Pág. 175) y los edi cios de carácter histórico
con un valor agregado (Pág. 440), prestos a ser parte de la propuesta urbana.

De acuerdo a los resultados obtenidos, han podido evidenciarse tres grupos de


puntos de interés. El Mapa 11 muestra un acercamiento a cada uno de ellos y a su
vez, permite una clasi cación directa de cada uno. Para el caso de la presente zona
se han podido encontrar:

• Vacíos Urbanos: Los cuales resaltan por el área, cercanía a puntos de la ciudad
con gran a uencia o problemáticas y también por su valor paisajístico. Para este
caso se han identi cado dos tipos de ellos.


- Vacíos urbanos producidos a partir de la destrucción de un edi cio de carácter
histórico.

- Vacíos urbanos producidos con terrenos disponibles y sin uso actual.

• Edi cios de Interés Histórico: Los cuales resaltan por sus atributos arquitectónicos
(Pág. 442), su calidad paisajística y a uencia/ reconocimiento:


- Material Noble: Menos susceptibles a las condiciones ambientales del medio y
que generalmente abarcan edi cios de in uencia extranjera de inicios de siglo XX
(Periodo 1920-1950)


- Madera: En estos se incluyen edi cios civiles, que resaltan sobretodo por su
valor arquitectónico y ubicación. A pesar de haber una gran cantidad de estos, se
han considerado aquellos con un grado de uso menor, a n de que puedan ser
incluidos en un proceso de revitalización urbana y puesta en valor. Mayormente
abarcan de un periodo 1860-1920.

• Infraestructura existente: Donde resaltan los espacios públicos, centros


comerciales y otros que signi can una gran presencia en el medio urbano.
También se incluyen comisarías y o cinas gubernamentales. 


Página I 315
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fi
13.2.6. ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE LA ZONA

FLOR
CARLOS BACA

MAPA 12: NIVELES DE CONFORT DEL CIUDADANO SOBRE SU MEDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SEGUIMIENTO URBANO

Al tratarse de una puesta en valor y la reinserción de ciertos elementos en la


memoria colectiva, la presente tiene como objetivo el diagnóstico de la
percepción de la población sobre su medio. Esto incluye el reconocimiento de
zonas que actualmente son evitadas, aquellas cuyas intensidades de uso
varían de acuerdo a la hora del día y aquellas que son ampliamente
reconocidas en la población, resultando en puntos de encuentro constantes.

Página I 316

Al ser una ciudad emplazada en función a sus avenidas principales, condicionando
sus patrones de movimiento, y que crece en paralelo a estas, se ha procedido a
dividir la zona de acuerdo a ejes imaginarios. Estos han sido nombrados a partir de
los análisis previos. Para este caso, y al tratarse de una zona irregular, con una gran
parte de esta situada en la costa, se ha procedido a delimitar ejes exclusivos de
esta. 


Para la Zona 1, pueden reconocerse dos partes. La primera; que corresponde a los
puntos referidos entre el Castillo Forga y la Primera playa. La segunda; que abarca
el núcleo urbano y sus bordes.


CASTILLO FORGA - PRIMERA PLAYA: La intensidad de uso en toda esta franja varía
a lo largo del día. Según un seguimiento peatonal realizado, tanto la segunda playa,
como el área ubicada en la base del Castillo poseen un patrón similar. Por un lado,
durante el día, existe una gran aceptación. Sin embargo, durante la noche, es
mayormente apropiada por grupos reducidos de personas, quienes liban y fuman
marihuana. Esto se da especialmente en las rocas ubicadas en la parte inferior del
Castillo Forga. Según reportes de noticias, en esta zona también ocurren crímenes,
como violaciones y asaltos, por lo que es considerada como un lugar en extremo a
evitar. 


Por otro lado, la primera playa, al ser una zona despejada, y con infraestructura de
iluminación y espacio público mantiene un nivel de confort mayor y es aceptada
ampliamente.

NÚCLEO URBANO: Dividida en tres partes:

- Lateral: Directamente relacionada con la quebrada existente y la calle Blondell. Al


ser una zona de escaso tránsito, sobretodo en las noches, esta se mantiene
como regularmente moderada. No obstante, en las noches, esta puede ser
considerada como peligrosa y es rechazada.

- Núcleo Histórico: Ampliamente utilizado durante el día, siendo mayormente


reconocido por la necesidad de abasto. No obstante, la zona norte va
despejándose conforme cierran locales comerciales, resultando en un área de
escasa interacción y con un ambiente de rechazo.

- Lateral al mar: Al ser una zona de menor concurrencia y gran cantidad de


vecinos, mantiene una buena percepción a lo largo del día.


Página I 317
La construcción imaginaria de la zona se ha basado en la superposición del Mapa
12 y el registro de actividades identi cadas en la zona. De la misma forma, se han
superpuesto valores identi cados previamente, como edi cios reconocidos por el
INC, edi cios de interés arquitectónico y lugares ampliamente reconocidos en la
memoria colectiva. Mediante estas y un acercamiento directo a las referencias que
existen en la población, han podido delimitarse pequeñas zonas en función a su
reconocimiento en la memoria colectiva. Resaltan 6 zonas pequeñas, (Ugarte,
Arequipa, Centro, Mercado, Hoteles y La Barraca). 


- Ugarte: No destaca por sus ujos o actividades. No obstante, posee un gran
potencial paisajístico y posee una gran cantidad de comercios que aprovechan este
mismo. Sus ujos peatonales son escasos, debido a la falta de actividades
presentes en la vía y el confort ambiental. Debido a su escaso ujo e infraestructura,
como también el hecho de que se encuentra a espaldas de una zona de alto valor
comercial, por las noches puede considerarse inseguro.


- Arequipa: El cual resalta por la cantidad de comercios y locales que existen en la
zona. Esta zona incluye una gran cantidad de ujos peatonales y asimismo,
presenta actividades relacionadas al ocio. De noche, se mantiene activa, gracias a
la presencia de la Plaza Bolognesi y la gran presencia de seguridad ciudadana.


- Centro: Delimitado y reconocido como tal, gracias a la gran presencia de espacios
públicos y edi cios con gran presencia. Destacan las primeras manzanas de la Calle
Comercio, la cual conecta el Parque Grau con la Plaza Bolognesi. Dicho ujo
constante ha hecho posible que gran cantidad de restaurantes y bares se acentúen
esta zona en particular. De la mano de la gran cantidad de hospedajes disponibles y
el turismo, esta se ha consolidado como un área de gran movimiento. 


- Mercado: Resaltan las Calles Sebastián Luna y La mar, cuya intensidad de uso y
apropiación las ha consolidado como calles peatonales. Cercanas a esta se
encuentran los Centros Comerciales más grandes de la ciudad, manteniendo un
gran dinamismo durante el día. No obstante, este se ve condicionado a este, siendo
progresivamente abandonado de noche.

- Hoteles y Hostales: Ubicados en la zona lateral y la Calle Blondell. Escasas


actividades y que hacen la calle insegura de noche.


- La Barraca: Zona mejorada recientemente con una gran infraestructura deportiva
y que signi ca un aumento en los ujos del sector, especialmente Domingos.


Página I 318
fi
fi
fi
fl
fi
fl
fl
fi
fl
fi
fl
fl
MAPA 13: GRADO DE FAMILIARIDAD PERCIBIDA Y MEMORIA COLECTIVA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SEGUIMIENTO URBANO

Página I 319

13.2.7. MEMORIA COLECTIVA EXISTENTE Y ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO 


 RECONOCIMIENTO EN LA CIUDAD VIRTUAL: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y

 EDIFICIOS HISTÓRICOS RESALTANTES EN LA MEMORIA






















 DIAGRAMA 42: RECONOCIMIENTO DE LUGARES MÁS FOTOGRAFIADOS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SIGHTSMAPS

Los hechos urbanos de nen a una ciudad. Las rutinas, experiencias y
temporalidad se dan en la ciudad física y son almacenadas en la mente de los
que la habitan. No obstante, el siglo XXI ha permitido a la población capturar y
exponer diversas experiencias en la ciudad virtual. A pesar de que cada
experiencia es única, existen lugares más visitados, más reconocidos y por lo
tanto, más destacados en la memoria colectiva. Estos tienen una mayor
relevancia porque son reconocidos en el imaginario colectivo y son expuestos
a tiempo real por medio de los mismos ciudadanos. La identi cación de estos,
permite un diagnóstico más cercano a la memoria misma.

Página I 320
fi

fi
I. PRIMERA PLAYA/ SEGUNDA PLAYA
 3. PLAZA BOLOGNESI/ CENTRO HISTÓRICO

4. MALECÓN/ COMPLEJO DEPORTIVO 5. CALLE MAYOR BLONDELL



2. ANTIGUO MUELLE/ PISCINA MUNICIPAL



8. MALECÓN RATTI/ PLAZA GRAU

6. MERCADO CENTRAL/ CALLE COMERCIO/



JR. AREQUIPA/ LA MAR

La estrategia aplicada ha podido ser 7. BAÑOS DE LA AGUADITA

aplicada gracias a las herramientas


de internet y las redes sociales.
Mediante una corroboración de estas
con un mapa de calor extraído, a
partir de la frecuencia con la que
ciertos lugares son fotogra ados ha
sido posible identi car aquellos
lugares con mayor presencia en la
memoria colectiva y aquellos que son
expuestos de manera regular. Por
tanto, una puesta en valor en dichas
zonas, posibilita un mayor alcance.

Página I 321
fi
fi

 CORRESPONDENCIA, ENTRE ASENTAMIENTO Y A pesar de que las zonas con mayor
PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD
VIRTUAL. (BASADO EN AIRBNB Y CONTEO relevancia en redes sociales son
FÍSICO) altamente reconocibles, fotogra ados
y recorridos por visitantes y locales,
los patrones de alquiler, con mayor
valor y aquellos más promocionados
en internet se ven ubicados en las
zonas con mayor valor paisajístico.


Por otro lado, hospedajes comunes,
entre hoteles y hostales se emplazan
a los lados laterales y con un menos
ujo peatonal y vehicular. Estas se
dan mayormente en la Calle Blondell. 


Asimismo, la vivienda misma se
mantiene alejada del núcleo
comercial.

MAPA 14: HOSPEDAJES Y DEMANDA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
C O R R E S P O N D E N C I A , E N T R E O F E RTA Y Comercios, hospedajes, bares y
PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD centros de abasto se emplazan en las
VIRTUAL. (BASADO EN CONTEO FÍSICO Y
GOOGLE MAPS) principales avenidas del Centro
Histórico y las zonas más
fotogra adas. Muchos de estos
logran consolidarse en la memoria
colectiva de forma permanente
(Heladería Venezia, Marco Antonio)


Los comercios de carácter familiar en
su mayoría se ubican cercanos a los
lugares más expuestos. Esto debido
a su carácter turístico y de gran
movimiento

Existe además una correspondencia


entre los edi cios históricos
principales y los lugares más
MAPA 15: SERVICIOS Y DEMANDA fotogra ados y reconocidos. 

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 322
fl
fi
fi
fi


fi

DIAGRAMA 43: LECTURA DE REPRESENTACIONES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 323

13.2.8. ANÁLISIS DE AGLOMERACIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO


ORGANIZADO POR

MUNICIPALIDAD
EVENTOS DE LA
CIUDADANOS

DIAGRAMA 44: DESARROLLO DE EVENTOS REGULARES A LO LARGO DEL AÑO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE AGENDA MUNICIPAL Y FACEBOOK EVENTS

Página I 324

A lo largo del año, la Zona 1 mantiene diferentes grados de apropiación y
percepción. Por tanto, la imagen urbana varía a lo largo de las estaciones,
dependiendo mucho de sus ocupantes y de las actividades que estos realizan.

Al ser la zona con mayor cantidad de atracciones turísticas, comercios y


alojamientos disponibles, esta es la que muestra la mayor variación a lo largo del
año, por tanto el estudio temporal se enfoca especialmente en este. Para el
presente análisis, detallado en el Diagrama 43, se han listado aquellos eventos con
mayor repercusión y acogida. Se han señalado las zonas donde estos toman lugar,
y los meses en los que se realizan. 


VERANO: La densidad poblacional aumenta en dicha estación, pudiéndose duplicar.
Esto signi ca un aumento en la demanda de servicios y productos, lo que se puede
corroborar en la cantidad de comercios que abren sus puertas exclusivamente en
esta época. A pesar de ello, la población otante que suele llegar al puerto, empieza
a manifestarse gradualmente desde el mes de Octubre hasta Abril, coincidiendo con
otras fechas especiales como Semana Santa. La gran mayoría de eventos tienden a
realizarse en la playa y el borde costero:


-Actividades en Playa 1 y Playa 2: En su mayoría destinadas al ocio y recreo
de población otante y local. Gran mayoría involucra aglomeraciones.

- Malecón Ratti y Antiguo Muelle: Desarrollo de eventos y festivales de gran


alcance.


- Plaza Bolognesi: De especial interés durante en el mes de Diciembre.

RESTO DEL AÑO: Durante gran parte del año, gran parte de eventos y festivales se
dan tanto por parte de la agenda de la Municipalidad de Mollendo y por la sociedad
civil. Durante el mes de Abril se da la mayor cantidad de actividades, esto debido a
festividades como Semana Santa y llegadas esporádicas de personas el n de
semana. Por otro lado, durante el Mes de Septiembre se registran actividades
tradicionales, resaltando aquellos que se dan en la Aguadita. 


Por otro lado, cabe resaltar que la gran mayoría de eventos y uso del espacio
público durante este periodo se da en la Plaza Bolognesi, siendo la razón principal
la cercanía a la Municipalidad de Mollendo y la importancia del Jr. Arequipa como
vía principal para paradas militares y des les civiles. 


Página I 325
fi
fl
fi
fl
fi
13.2.9. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO BASADO EN OBSERVACIÓN PASIVA


Selección de áreas
en función a los
resultados obtenidos
previamente, donde
resaltan lugares con
mayor cantidad de
aglomeraciones,
actividades y
disponibilidad de
servicios.

DIAGRAMA 45: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PREVIAMENTE

Habiéndose reconocido los lugares con mayor relevancia en la memoria colectiva,


evidenciado en los seguimientos por redes sociales y representaciones propias de la
ciudadanía sobre su medio, ha sido posible identi car los sectores con mayor
dinamismo social. Asimismo, la identi cación de centros de abasto, comercios y
lugares de recreación en función a las zonas más concurridas ha posibilitado la
identi cación de los espacios públicos más relevantes.

Al ser un área de estudio extensa, y al tratarse de una puesta en valor que requiere
del reconocimiento de la ciudadanía en la memoria colectiva, se ha optado por
identi car y estudiar a profundidad los comportamientos sociales, interacciones y
actividades de las áreas con mayor relevancia actualmente. Ya sea debido a su gran
concurrencia o a la jerarquía existente dentro de esta al interior de la ciudad, estas
representan los puntos de interés principales a ser tenidos en cuenta para una
eventual propuesta urbana. 


Mediante un ejercicio de observación pasiva, basada en la teoría propuesta por Jan
Gehl (Pág. 82). Para esta ocasión se exponen fragmentos del diario utilizado en
campo, en el cual destacan las actividades principales y comportamientos a lo largo
del año.

Página I 326
fi
fi
fi

fi
MUELLE ANTIGUO/ ANTIGUO MALECÓN/ PISCINA MUNICIPAL



 COMER 

BEBER


 ZAMBULLIRSE DEPORTE








COMER 


 BEBER

MIRAR Y DESCANSAR


 NADAR


 BUCEAR

MIRAR


 JUEGOS TRANSPORTE Y


 RECREACIÓN

EMBARQUE

PRODUCTOS DE


 PLAYA




 PLAYA
COMIDA
 CASTILLO FOTOGRAFÍA

 BEBIDA




 DIAGRAMA 46: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE ACTIVIDADES

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


Dentro de las zonas con mayor actividad registradas a una escala mayor, resaltan
aquellas que abarca el circuito de playas (Primera y segunda), el muelle antiguo y la
Piscina Municipal. Principalmente debido a la cantidad de actividades registradas a
lo largo del año y especialmente en verano (Diagrama 43). 


Por otro lado, se han destacado las imágenes más representativas del área a
analizar. Dentro de las principales está la estructura metálica correspondiente a la
Municipalidad, el Castillo Forga y la el antiguo Muelle. A pesar de que la piscina de
Mollendo posee una gran presencia a nivel de actividad y cobertura, la imagen que
esta con gura no llega a ser reconocible en el per l urbano. 


Página I 327
fi
fi

TA
LO
PE
R
GA
JU

Página I 328

















Página I 329
MALECÓN RATTI/ PARQUE GRAU/ PLAZA BOLOGNESI




 DESCANSAR

FOTOGRAFIAR


 COMER





 DESCANSAR

RELAJARSE




 RECORRER

DESCANSAR


 JUGAR


 DESFILES

ACTOS

 PROTOCOLARES








DESCANSAR /BEBER
 RECORRER /BEBER


 MIRAR/ FOTOGRAFIAR COMER



 DIAGRAMA 47: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Conectada directamente a la anterior zona de análisis, resalta directamente el
Malecón Ratti y el Parque Grau, los cuales son separados únicamente por el antiguo
cine teatro de Mollendo. A pesar de su conexión directa con la vía que atraviesa el
circuito de platas, la calle Alfonso Ugarte carece de dinamismo y no ha sido
considerada para un seguimiento a profundidad. 


Por su gran dinamismo a lo largo del día, especialmente en las noches, como
también por la gran presencia de locales comerciales y su in uencia directa sobre la
Plaza Bolognesi, la calle Comercio es considerada como una de las más in uyentes
de la Zona 1. Por tanto, estos tres han sido considerados para un análisis pasivo. Al
ser la mayoría de carácter público, se han analizado también los puntos y
actividades principales en cada una de estas.


Página I 330
fl
fl

Página I 331

45:

Página I 332

Página I 333
PROLONGACIÓN CALLE DEAN VALVIDIA / LA AGUADITA / JR IQUITOS
RECORRER

NADAR
 RECORRER

BUCEAR
 DESCANSAR

SALTAR

JUGAR


DIAGRAMA 48: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE ACTIVIDADES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

A pesar de no estar relacionada directamente con las dos áreas previas, se ha


considerado a la presente como parte del análisis detallado por la importancia que
esta posee en la población local. A diferencia de las dos primeras, esta es
mayormente concurrida por personas residentes del puerto de Mollendo. Sin
embargo, esta también aumenta su uso durante el verano.

Durante gran parte del año, mantiene un índice moderado de apropiación y


actividades, esto debido principalmente a la cercanía que posee con el Mercado
Central de Mollendo y las calle La Mar/Sebastián Luna, los cuales han sido
reconocidos como vías principales para el comercio de la zona. Además de ello
cabe reconocer la importancia que La Aguadita posee actualmente en la memoria
colectiva local, siendo escenario de una de las actividades más reconocibles de la
zona y ligada al mar. Esta llega a ser reconocida también por medio de la festividad
de Atrapa al Pato (Diagrama 43).

Página I 334

Página I 335
MERCADO CENTRAL/CALLE LA MAR/CALLE AREQUIPA-ISLAY


COMPRAR

RECORRER

JUGAR

COMPRAR

RECORRER

COMER

Área seleccionada
debido a su
c o n s t a n t e
movimiento e
importancia para la
economía local.
C o n e c t a d a
directamente con
la Plaza Bolognesi y 

la Prolongación de COMER

la Calle Deán BEBER

COMPRAR
Valdivia. En ella
r e s a l t a
mayoritariamente
la apropiación
ciudadana al
espacio público, el
cual cumple el rol
de plataforma
comercial y que se
mantiene activo a
lo largo del año, sin 

COMER

d e p e n d e r BEBER

únicamente de las COMPRAR

temporadas de RECORRER
verano.

DIAGRAMA 49: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE ACTIVIDADES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 336

22:00:

Página I 337

Página I 338

13:30:

Página I 339
13.2.10. ESTUDIO DE FLUJOS Y AGLOMERACIONES


Una vez realizado el análisis micro territorial de aquellas áreas relevantes, se ha
evidenciado la relación que existe entre cada una de estas y su importancia en el
sistema de centralidades ya existentes en la zona. Cada área resaltada depende del
ujo constante que existe entre ellas, tanto a nivel peatonal como vehicular. Por
tanto, el estudio de estos patrones de movimiento han de evidenciar los
comportamientos y actitudes presentes en el área de estudio e identi car las
interfases existentes entre los puntos de interés ya reconocidos, siendo totalmente
relevantes en la acupuntura urbana a plantear. 


Para el presente punto, se ha realizado el estudio de ujos y aglomeraciones
contrastando la información, proveniente de un estudio en campo (Mapa 10, Mapa
13 y Diagrama 44) con aquella obtenida a través de internet. Esta elección debe su
razón a la importancia de la Teleciudad (Pág. 38) en los modos de vida actual y a la
relación complementaria que cumple tanto la vivencia física con la virtual. 


Aplicaciones como Waze o el estudio directo del trá co en Google Maps, Navmii y
Apple Maps pueden dar un conteo diario del trá co vehicular existente en ciertas
zonas, especialmente cuando este se da en las temporadas más altas y cercano a
los lugares de interés principales. Por otro lado, aplicaciones como Runkeeper, dan
un conteo de los lugares más recorridos a nivel peatonal, especí camente en lo que
respecta a rutinas de ejercicio y ocio. 


Mediante una superposición de la información, ha podido ser posible identi car a
las aglomeraciones peatonales en espacios públicos y ciertas calles, ujos
peatonales utilizados por los habitantes, en los cuales se re eja una tendencia a
utilizar más las calles principales y cercanas a espacios públicos o ciales y no
o ciales, como es el caso de la calle Comercio y la plataforma Comercial de La
Unión y Polvos Amarillos. 


Finalmente los ujos vehiculares se dan en gran mayoría por calles secundarias,
siendo las más utilizadas la Calle Mayor Blondell, Alfonso Ugarte y el Jirón Arequipa.
Destacando también aquellos paraderos identi cados en el análisis del Mapa 10, los
cuales deben su existencia a la constante necesidad de movimiento a causa del
consumo masivo que se da en el área.


Página I 340
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fl
fl
fi
fi
fi
fi
fl

MAPA 16: REPRESENTACIÓN DE AGLOMERACIONES Y FLUJOS PEATONALES/VEHICULARES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La Zona 1 se caracteriza por ser aquella con mayor cantidad de eventos y de


presentar también los espacios públicos con mayor presencia en el
imaginario colectivo. Por tanto, los ujos y patrones de movimiento se
condicionan en tales características. Esto evidenciado en la cantidad de
aglomeraciones y ujos peatonales entre espacios públicos como el Malecón
Ratti, el parque Grau y el antiguo Muelle de carga. 

Asimismo, estos mismos también se apoyan en la disponibilidad de servicios
de entretenimiento y abasto, lo que se evidencia también en el incremento de
ujos vehiculares en las zonas cercanas al mercado Central de Mollendo, la
Plaza Bolognesi y la Calle Comercio.

Página I 341
fl
fl
fl

13.2.11. MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 1


.

MOVIMIENTO DIRECTO

MOVIMIENTO PASIVO

Superposición de
resultados:
-Selección de
áreas de interés
-Diagrama de ujos
-Reconocimiento
de potenciales
puntos de
activación DIAGRAMA 44
MAPA 15 MAPA 11

MAPA 17: SUPERPOSICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE MOVIMIENTO Y PUNTOS DE INTERÉS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 342




fl



A n de poder comprender y relacionar todos los resultados anteriores, ha de ser
necesaria una síntesis nal que pueda enlazar tanto los patrones de movimiento,
como los valores presentes actualmente, indistintamente de su valor arquitectónico,
como también de su importancia en el habitar cotidiano. Al realizar una
superposición de los resultados obtenidos, ha de poder inferirse los patrones de
movimiento presentes en la Zona. 


Para este caso, se han delimitado aquellos puntos de interés estudiados a
profundidad (Punto 13.2.9) y su relación directa entre ellos, valiéndose además de
una comparación con el Mapa 16 (Primer medio de diagnóstico). Mediante ello se
pueden identi car dos comportamientos de movimiento:


-Directo: El cual generalmente se da en automóvil y se da de una manera
más rápida, puesto que no hace parada alguna y tiene un solo
objetivo. Aquellos ejemplos más resaltantes son los que parten de las
áreas residenciales hasta la zona de Playas. Por otro lado, también se
identi can plenamente las rutas comerciales dentro de la ciudad, las
cuales abastecen tanto al Mercado Central como a las plataformas
comerciales emplazadas en la zona Norte, cercanas a la Plaza San
Francisco. 


- Pasivo: El cual se da en su mayoría, peatonalmente. Sin embargo, también
puede darse en automóvil familiar, especialmente en temporadas de verano.
Este contempla un movimiento interrumpido, que permite encuentros y
apropiaciones del espacio público. Estas se han registrado mayormente entre
las zonas identi cadas con un rol recreacional y aquellas con alto valor
comercial. Cabe mencionar que también existen ujos identi cados entre
zonas de estudio, conectando al Inclán y a la zona de Estibadores.


Además de ello, se ha superpuesto el resultado de probables lugares de
intervención y de edi cios de carácter histórico relevante. (Mapa 11, 12.2.5). Esto
con la nalidad de poder relacionar los ujos más importantes dentro del habitar
cotidiano con edi cios de carácter histórico en desuso. Gracias a este
procedimiento, ha de ser posible identi car el rol que estos pueden tomar en
una puesta en valor a nivel urbano sin la necesidad de modi car los patrones y
croquis imaginarios ya existentes en el imaginario colectivo. 


Página I 343
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fl
fi
fi
I

08 07 06 05 04 03 02 01

MAPA 18: MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 1


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Este mapeo es una síntesis de todos los resultados obtenidos previamente. A


pesar de su carácter general, este es el producto nal de una superposición

nal de todos los anteriores, dando como resultado los lugares con mayor
relevancia, actividad e importancia en el imaginario actual. Resaltan los
lugares con mayor intensidad y aquellos con una media, que pueden fungir
como interfases por medio de una acupuntura urbana, apoyada a su vez de
los recursos disponibles identi cados en el Mapa 10.

Página I 344
fi

fi
fi
El mapeo síntesis del sector tiene como objetivo de nir:

- La importancia del borde costero:



Tanto a nivel de playas (B02/C04/C05), evidenciado previamente en los estudios
urbanos y de ujos. Como también el valor paisajístico que tiene y las actividades
que desbordan hacia el mar (D07/C06) como es el caso del antiguo muelle de
carga y la Piscina Municipal.

- Núcleo histórico como escenario propicio a repotenciar por medio del


capital:

Como se ha podido de nir previamente (Pág. 124) la gentri cación es un
fenómeno que puede ser negativo en escenarios donde existe una vivienda y
habitar de nida por esta. Sin embargo, mediante un análisis de campo, ha podido
evidenciarse que el núcleo histórico, compuesto por los alrededores del Parque
Grau y Plaza Bolognesi (D06/E06) es de un carácter comercial, donde la única
estancia registrada se da por medio de hospedajes. Asimismo, esta depende
mucho del turismo y el consumo masivo que se da en la actualidad, por lo que
repotenciar la actividad económica ha de valerse de la capitalización y promoción
del patrimonio existente, sumado a actividades nuevas que se demandan en los
alrededores.

- La importancia que poseen las Plataformas Comerciales:



Evidenciado por medio del Mapa 10, donde a su vez se demuestra que cada
sector está destinado a un tipo de producto en especí co. Como lo es la de
vestimenta (Pasaje La Mar) o electrónica (Jr Arequipa). Sin esta actividad con
gran actividad (G07) da muestras de desborde hacia otras como la H06 y la G06.
Por tanto, la propuesta en este sector ha de tener el objetivo de ordenar y
repotenciar dicho dinamismo, a n de mejorar una economía local que pueda
proporcionar servicios durante todo el año.

- La Aguadita y Nuevo campo de Fútbol de la Municipalidad



A pesar de no ser tan destacados como los anteriores, tanto la Aguadita (G08)
como el campo de fútbol construido por la Municipalidad (F05) son
infraestructuras infravaloradas a nivel urbano. No obstante, su presencia en el
imaginario colectivo y los ujos identi cados en torno a estas hacen evidente que
ambas son hitos a ser tomados en cuenta para como equipamientos de soporte
que existen actualmente.


Página I 345
fi
fl
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
13.3. ZONA 2: INCLÁN

13.3.1. RECONOCIMIENTO Y LECTURA GENERAL DE LA ZONA: 



UBICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS EN SECTORES

AL SER UN SECTOR
CON MENOR
ACTIVIDAD Y ÁREA
QUE EL ANTERIOR,
S E H A O P TA D O
POR IDENTIFICAR
A LOS SECTORES
CON M AY O R
ACTIVIDAD A
PA RT I R DE
C UA D R A N T E S Y
NO DE EJES

EL EJE (B) ESTÁ


D I R EC TA M E N T E
RELACIONADO CON LA
ZONA 1 Y POR TANTO,
RECIBE FLUJOS
PROVENIENTES DE ESTA.
P O R OT RO L A D O E L
SECTOR (C1) Y (C2) SON
CATALOGADOS COMO
RESIDENCIALES

DIAGRAMA 50: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DENTRO DE LA MODULACIÓN


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 346

1 PUENTE DE ACERO A PLAYAS

2 CALLE CALLAO

3 PLAZA INCLÁN

4 CALLE TUMBRES

5 PLAZA ELÍAS AGUIRRE


3

1
2

DIAGRAMA 51: ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Al igual que en la Zona anterior, se ha procedido a delimitar los lugares más


llamativos a modo de primera aproximación. A pesar de que esta zona es residencial
y posee mucho menos dinamismo que la anterior, han podido identi carse aquellas
zonas que resaltan por los ujos e importancia que tienen por su relación con la Zona
1 como es el caso de (1) y (2). Por otro lado están aquellos que son espacios públicos
relevantes, debido a su uso (3) y (5) y también por su impacto paisajístico (4).

Página I 347
fl

fi
13.3.2. NIVEL DE CONSOLIDACIÓN E IMAGEN URBANA


PAISAJÍSTICO
ALTO VALOR
ALTO VALOR PAISAJÍSTICO
ALTO VALOR PAISAJÍSTICO

MAPA 19: MICROZONAS DELIMITADAS A PARTIR DE ESQUEMA


PSICOGEOGRAFIZADO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 348

A diferencia de la Zona 1, la presente se caracteriza por ser mayoritariamente
de carácter residencial. Posee un gran potencial paisajístico y ambiental, a su
vez esta misma podría ser subdividida en dos sectores, tomando como punto
de referencia a la Calle Chiclayo. Según las características físicas de sus
edi cios, el sector sur estaría conformado por edi caciones más antiguas y en
peor estado que aquellas que conforman el sector norte, que pueden ser vistas
como de reciente construcción y un estado óptimo de habitabilidad.

Destaca la presencia del espacio público, el cual a pesar de tener una menor área
que otros, es bastante accesible y cercano a la totalidad de lotes y manzanas de la
zona. Gran parte de estos se ubica en la Av. Túpac Amaru, la cual nace a partir de la
Plaza Inclán. Estos espacios, cuentan con el uso de suelos, no obstante, su
infraestructura no ha sido desarrollada hasta el día de hoy.


Por otro lado, la Zona 2 posee dos sectores claramente diferenciados. Por un lado,
y cercano a la quebrada y al circuito de playas, se pueden identi car viviendas con
un alto valor histórico, las cuales están construidas en madera. Lamentablemente,
gran parte de estas se encuentra en malas condiciones, requiriendo de una gran
inversión para su total reacondicionamiento, escenario imposible, visto el análisis
costo-bene cio inferido a partir de su rol residencial. Esto basado en las
conclusiones y premisas obtenidas previamente (Pág. 182).

Por otro lado, pasada la Calle Chiclayo se aprecia, en casi su totalidad, viviendas
construidas en material noble. A pesar de que esta zona presenta una gran cantidad
de viviendas en malas condiciones de habitabilidad, destacan muchas con
condiciones óptimas y uso pleno. Principalmente en aquellas manzanas cercanas a
la Av. Túpac Amaru. 


Estas zonas residenciales actualmente albergan mayormente a personas que
residen en el Puerto de Mollendo, por lo que puede considerarse a la Zona 2 como
de dominio residencial local.

Vistas estas características, provenientes de un análisis del Expediente Urbano, han


de delimitarse las zonas y nodos más representativos de la zona. En adición a los
valores presentados previamente, se ha considerado al paisaje y riqueza visual
como una variable a tomar en cuenta en la de nición de los puntos mencionados.
Esta última radica más en su potencial ambiental, gracias a su cercanía a la
quebrada Los Perros, contigua a la zona y al potencial paisajístico que posee sobre
el territorio, gracias a su topografía elevada. 


Página I 349
fi
fi
fi
fi
fi
13.3.3. RELACIÓN ENTRE PAISAJE URBANO, HISTORIA Y ECONOMÍA LOCAL

PATRIMONIO EN BUEN ESTADO

PATRIMONIO EN MAL ESTADO


 RECIENTE EN MAL ESTADO

RECIENTE EN BUEN ESTADO

El paisaje urbano ha

 podido ser reconocido
tanto a partir de las

características de los
edi cios, como también de
los elementos presentes en
estos, colocados por sus
habitantes. ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3 ESCENARIO 4 ESCENARIO 5 ESCENARIO 6

DIAGRAMA 52: RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA IMAGEN URBANA EN LA ZONA 2


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / SEGÚN LO ESTABLECIDO EN DIAGRAMA 40

Página I 350
fi

MAPA 20: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 2 / IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE IMPORTANCIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ VÍA OPENSTREETMAP.ORG Y CORROBORACIÓN EN SITIO

Página I 351

13.3.4. ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE LA ZONA

P l a z a
E l í a s
Aguirre /
L o s a
Deportiva

Libertad
Av. Túpac Amaru
L o s a s
deportivas

Calle Tumbes
como una de
las más
rechazadas

Presencia de comercios y
alumbrado. Calle Ratty

MAPA 21: NIVELES DE CONFORT DEL CIUDADANO SOBRE SU MEDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SEGUIMIENTO URBANO

Al realizar un seguimiento y analizando la calidad de la infraestructura en la vía


pública, como también la presencia de personas a lo largo del día y actividades
observadas, ha podido apreciarse que las zonas con mayor apropiación y presentes
en el imaginario son, efectivamente la Plaza Inclán, el Puente de Hierro que conecta
a la zona de playas y las losas deportivas (Estas últimas solo durante el día). Por
otro lado, lugares como la Calle Tumbes y el borde izquierdo, contiguo a la
Quebrada, son lugares sin un tránsito continuo a lo largo del día.

Página I 352

13.3.5. MEMORIA COLECTIVA EXISTENTE Y ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO 

























DIAGRAMA 53: RECONOCIMIENTO DE LUGARES MÁS FOTOGRAFIADOS

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SIGHTSMAPS

A diferencia de la zona previa, la presente no posee tantos lugares expuestos en la
Ciudad Virtual. Sin embargo, la cercanía a la zona de playas y especialmente el
puente de hierro que conecta ambas, ha hecho posible que esta sea catalogada
como un punto rojo en la ciudad virtual. Por otro lado, pueden encontrarse grandes
indicios de apropiación, eventos y fotografías en el Inclán Sport Club. Por tanto, la
presencia de este ha sido tomado como un referente en la memoria colectiva.

Página I 353


 CORRESPONDENCIA ENTRE Como ha sido propuesto
A S E N T A M I E N T O Y PA T R O N E S D E
EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD VIRTUAL.
(BASADO EN AIRBNB Y CONTEO FÍSICO)
anteriormente, esta puede
subdividirse en dos áreas. En este
caso se hará la división por el mismo
lugar y los mismos límites, con la
diferencia de que esta vez, se
evidenciarán los aspectos
económicos relacionados a
hospedaje. 


El sector norte, se evidencia siendo
totalmente de carácter residencial.
Mientras que en el sector sur, que
también resalta por su carácter
residencial, existe una oferta muy
limitada, tanto para alojamientos en
hospedajes, como también para
alquiler. Esto podría ser explicado
MAPA 22: HOSPEDAJES Y DEMANDA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA mediante la cercanía de estos a la
zona de playas.

CORRESPONDENCIA ENTRE OFERTA Y
PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD 

VIRTUAL. (BASADO EN CONTEO FÍSICO Y
GOOGLE MAPS) 

La Plaza Inclán y el puente hacia la
playa presentan la mayor cantidad de
patrones de exposición. Estos
patrones se vincularían directamente
con los comercios de la zona,
presentándose las zonas de
exposición en los mismos lugares
donde se emplazan negocios de
diversas categorías. 


Por otro lado, destacan licorerías y
espacios públicos que desatan ujos
entre otros puntos de la zona. Por
sobre todos estos, resalta aquel que
MAPA 23: OFERTA Y DEMANDA parte de la Plaza Inclán y se conecta
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
directamente con la Zona 1.

Página I 354


fl
13.3.6. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO BASADO EN OBSERVACIÓN PASIVA


En base a los
resultados obtenidos
previamente
(Seguimiento por
redes sociales y por
representaciones
físicas). En conjunto
a las aglomeraciones
comerciales y
dinámicas, se han
delimitado las zonas
con mayor
dinamismo en la
zona.

DIAGRAMA 54: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE LOS GRADOS DE RECONOCIMIENTO OBTENIDOS
PREVIAMENTE


 Apoyado en los resultados de reconocimiento en redes sociales (13.2.5), Patrones



 de confort del ciudadano (13.3.4) y reconocimiento producto del estudio del paisaje
urbano y la economía local (13.3.3) se han delimitado las zonas más relevantes de la

 Zona 2.

Para este caso han podido reconocerse, patrones en base a los patrones de
ocupación. Iniciando con con la Calle Callao y su conexión directa con la Zona 1. 


Por otro lado, el núcleo urbano central presenta dos puntos de interés, siendo el
primero el remate que se presenta con la Plaza Inclán, respecto a la Av. Túpac
Amaru y la Calle Callao, como también el nodo producido por las Calles Chiclayo y
Libertad, el cual a su vez mantiene una relación directa con el Parque Elías Aguirre.


Por otro lado se van a analizar los espacios públicos establecidos por la
Municipalidad, destinados principalmente al deporte. El primero (4) ubicado al norte
del parque Elías Aguirre y el otro, conformado por el circuito de pequeños espacios
públicos (3) ubicados al costado de la Av. Túpac Amaru.


Página I 355

CALLE CALLAO Y PROLONGACIÓN A PLAZA INCLÁN 




DESCANSAR


 FOTOGRAFIAR

COMER







RECORRER


 DESCANSAR

JUGAR







RECORRER /BEBER


 COMER


DESCANSAR


 RELAJARSE



 DIAGRAMA 55: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE

 ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Para efectos prácticos, se ha optado por agrupar en este análisis a la Calle
Callao (1) y su conexión con la zona de playas, estudiándose para esto al
puente de hierro que conecta ambas áreas de estudio. 


Por otro lado, se ha optado por analizar a la Plaza Inclán (2) por su relación
directa con la calle Callao. Además de ello, se han logrado registrar relaciones
y encuentros, producto del movimiento entre ambas micro zonas. Por tanto,
ambas pueden ser consideradas como de carácter distinto, pero a su vez,
comparten un vínculo entre sí, el cual se traduce en vivencias presentes en la
memoria colectiva. 


Página I 356

Página I 357

Página I 358
NODO: CALLE LIBERTAD CON CHICLAYO Y PARQUE ELÍAS AGUIRRE



RECORRER /BEBER


 COMER



DESCANSAR


 RELAJARSE










 RECORRER

DESCANSAR


 JUGAR









DIAGRAMA 56: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE

 ACTIVIDADES

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El área seleccionada resalta principalmente por ser el nodo entre dos calles
conectoras principales dentro de la Zona. La calle Chiclayo y la calle Libertad, las
cuales conectan con la Av. Túpac Amaru y la Plaza Inclán respectivamente. Por otro
lado, en esta se ubica el Parque Elías Aguirre, el cual puede ser considerado como
el segundo espacio público más importante de la zona, después de la Plaza Inclán. 


En este último se registran estancias moderadas y ujos que parten del interior de la
zona o aquellos que se dirigen al centro histórico del Puerto en general. Asimismo,
cabe destacar el potencial visual y paisajístico que recae sobre esta área
precisamente, la cual ha de ser aprovechada para una mejora en la percepción y
acogida del lugar, principalmente en las tardes y noches (13.3.4).


Página I 359

fl

Página I 360
MIRAMAR Y CIRCUITO PEQUEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS



 DESCANSAR

COMER


 DORMIR





 RECORRER

JUGAR










 JUGAR

BAILAR


 CONVERSAR







DIAGRAMA 57: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE

 ACTIVIDADES

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La presente área delimitada ha sido delimitada a partir de la importancia que tienen


los espacios públicos que la conforman, los cuales, por sí solos no signi carían una
mayor relevancia interior. No obstante y al igual que el área (1) y (2) su relación
directa y ujos entre sí han permitido que esta pueda ser catalogada como un punto
de interés a ser tomado en cuenta. 


En este se puede ubicar un Parque Infantil, cercano a un centro educativo, una losa
deportiva pavimentada y que suele ser utilizada por los mismos estudiantes y un
parque a una manzana de distancia, la cual mantiene una relación directa en
cuestión de ujos con los dos previos. A su vez, la Av. Túpac Amaru y su cercanía
con las zonas residenciales contiguas han hecho de este pequeño circuito uno de
los espacios públicos más consolidados de la zona. 


Página I 361
fl

fl
fi

Página I 362
LOSA: COMANDANTE ESPINAR Y LAS CRUCES




 JUGAR


 RELAJARSE

CHARLAR


 BEBER










DESCANSAR
 DESCANSAR /BEBER

FOTOGRAFIAR
 MIRAR/ FOTOGRAFIAR

RECORRER EN BICICLETA










 DIAGRAMA 58: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE
ACTIVIDADES

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El área nal de la zona a estudiar, tiene como atributos principales el impacto visual
y ambiental. El primero se presenta cercano a la losa deportiva y puede ser
apreciada si se recorre desde la Plaza Elías Aguirre (3) a esta. En esta se pueden
distinguir elementos como la isla Ponce, la Iglesia Inmaculada Concepción y la
antigua estación de ferrocarriles. 


Por otro lado, existe una riqueza ambiental, debido a los recursos hídricos presentes
en la quebrada. Razón por la que inclusive se ha delimitado un área de reforestación
en el catastro principal. Por otro lado, la losa deportiva se mantiene activa durante
las tardes y las noches por sectores jóvenes de la población. Se han podido
identi car actividades negativas en sus alrededores y esto ha sido rati cado gracias
al contraste directo con el punto 13.3.4.


Página I 363
fi
fi

fi

Página I 364
13.3.7. ESTUDIO DE FLUJOS Y AGLOMERACIONES













MAPA 24: REPRESENTACIÓN DE AGLOMERACIONES Y FLUJOS PEATONALES/VEHICULARES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El proceso ha sido el mismo que el utilizado previamente en la Zona 1. En este caso
ha podido identi carse un ujo peatonal usual, que no llega a consolidarse como
uno potente a esta escala o a una mayor. Por otro lado, las aglomeraciones
identi cadas se han dado en su mayoría, en las áreas delimitadas observadas
previamente, sumadas a aquellas aglomeraciones presentes en la Quebrada y en la
zona inferior derecha, donde se practican deportes en bicicleta. Por otro lado, el
ujo vehicular es bastante corto, al igual que el peatonal. No obstante, podría
resaltar en ambos casos el rol que cumple la Av. Túpac Amaru y el área (3) que de
cierta forma magni can ambos ujos. 


Página I 365
fl
fi
fi
fi
fl
fl

13.3.8. MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 2

Se han ubicado
d i f e re n t e s
edi cios de
carácter histórico
en la zona (Mapa
20), a n de
poder dinamizar
los ujos y
solucionar
problemáticas de
confort en el
medio. Estas han
de ser revisadas
posteriormente


MAPA 25: SUPERPOSICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE MOVIMIENTO Y PUNTOS DE INTERÉS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Han de resaltar los ujos directos sobre los pasivos. En el caso de los primeros, se
dan mayoritariamente desde los puntos conectores a la Zona 1 hacia los núcleos
residenciales. Al no existir una gran cantidad de comercios o lugares de descanso
este tiende a ser directo. Por otro lado, los ujos pasivos que pueden dar lugar en
este escenario son aquellos que parten de la Calle Chiclayo / Libertad hacia el
núcleo histórico.

Página I 366
fi
fl
fi
fl
fl





H



 G



 F



 E



 D



 C



 B



 A



 07 06 05 04 03 02 01

 MAPA 26: MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 2
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Se concluye por medio de esta que existen reducidas zonas de a uencia moderada
en la actualidad, que podrían signi car un uso mayor del espacio público si estas
son apoyadas por infraestructura adicional. Entre todas estas destaca el Puente de
Hierro (A06), la Plaza Inclán (D04/D03), losas deportivas presentes (G02) y (H05). A
su vez, se entiende por el presente grá co que existe una gran cantidad de zonas
con un uso usual entre las mencionadas previamente. Por tanto estas mismas han
de servir de interfases entre puntos relevantes, a n de poder mejorar la calidad de
recorrido y estancia en el espacio público, sin comprometer el carácter residencial
de la zona. 


Página I 367

fi
fi
fi
fl
1
 3 . 4 . Z O N A 3 : E S T I B A D O R E S Y C E N T E N A R I O

13.4.1. RECONOCIMIENTO Y LECTURA GENERAL DE LA ZONA: 

UBICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS EN SECTORES

DEBIDO A LA DELIMITACIÓN
D E L A ZO N A , E S TA S E
DESARROLLA SOLO EN UN EJE
(B), EL CUAL ES COMPARTIDO
CON GRAN PARTE DE LA ZONA
1, ESTUDIADA PREVIAMENTE.

DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE


INFRAESTRUCTURA RECONOCIDA, RESALTA
(B2) Y (B3) COMO LOS SECTORES CON MAYOR
ACTIVIDAD DENTRO DE LA ZONA

DIAGRAMA 59: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DENTRO DE LA MODULACIÓN


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 368


4 ESTADIO MUNICIPAL

3 OBELISCO




HOSPITAL II MANUEL DE
2 TORRES NUÑEZ
1 HUAMACHUCO

DIAGRAMA 60: ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Para la presente Zona, se ha procedido a ubicar hitos altamente reconocibles a lo


largo de la Av. Mariscal Castilla. Al ser una zona altamente comercial y al estar
directamente relacionada con la Zona 1, este eje acumula la gran parte de puntos de
interés. A diferencia de otras zonas, estos lugares no pueden ser clasi cados en una
sola categoría, pues cada uno posee un carácter distinto.

Página I 369

fi
13.4.2. NIVEL DE CONSOLIDACIÓN E IMAGEN URBANA 


MAPA 27: MICROZONAS DELIMITADAS A PARTIR DE


ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 370

La zona se caracteriza por desarrollarse en función a la Av. Mariscal Castilla. A
diferencia de otras, esta depende enteramente de la vía principal para el
transporte de personas y productos. Esta también puede ser subdividida en
dos partes a partir de la Calle Ayacucho. Al norte de esta, las construcciones
son recientes, en buen estado de conservación y en pleno uso por parte de la
población. A diferencia de la zona sur, en el cual destacan viviendas de valor
histórico, construidas en madera y material noble, propias de inicios del siglo
XX y las cuales en su mayoría se encuentran en un estado de conservación
bastante de ciente.

Esta es la Zona con la mayor área de suelo urbano destinado a educación y salud.
Por tanto los equipamientos más importantes del puerto, relacionados a estas
mencionadas, se emplazan en esta y poseen una gran cobertura. Por otro lado, el
espacio público, es bastante reducido en comparación a la magnitud de las
actividades desarrolladas en esta. El principal se ubica en la parte central de la
Avenida Mariscal Castilla. No obstante, una gran área ha sido destinada al Estadio
Municipal de Mollendo, equipamiento catalogado como de recreación. 


Por otro lado, se aprecian usos mixtos en relación al uso de suelo urbano,
identi cándose zonas comerciales y residenciales distribuidas de forma continua a
lo largo de toda el área. A diferencia de otras zonas, con un uso de suelo de nido y
ordenado, esta podría de nirse como un mosaico, presentando usos distintos sin
un patrón de nido, enriqueciendo la experiencia urbana y a su vez, cubriendo
necesidades de abastecimiento, vivienda y ocio.

Una gran parte de la zona ha mostrado una tendencia al crecimiento vertical,


observándose en el expediente urbano una altura mayor a los tres pisos. Esta
misma es prevista como una tendencia a seguir, en el caso de un aumento de la
densidad. Por otro lado, una parte menor sigue manteniendo un carácter histórico
con una altura menor y un mal estado de conservación. Estas manzanas signi can
el único potencial de puesta en valor de edi cios históricos en la zona.

Para este caso se ha optado por de nir a cuatro zonas como punto de referencia
para el análisis de ocupación urbana. En la gran mayoría, el suelo urbano ya está
ocupado y presenta menos vacíos urbanos que las zonas anteriormente estudiadas.
Esto, en conjunto a la escasa disponibilidad de edi cios con carácter histórico,
hacen necesario una identi cación más exacta de los lugares de los cuales disponer
para una intervención urbana y su posible relación con las actividades desarrolladas
en la actualidad. 


Página I 371
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
13.4.3. RELACIÓN ENTRE PAISAJE URBANO Y ECONOMÍA LOCAL

Para el reconocimiento de
la imagen urbana se ha
procedido a diferenciar
ambos extremos de la Av.
Mariscal Castilla



 PATRIMONIO EN BUEN ESTADO

PATRIMONIO EN MAL ESTADO

RECIENTE EN MAL ESTADO

RECIENTE EN BUEN ESTADO

DIAGRAMA 61: RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA IMAGEN URBANA EN LA ZONA 3


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / SEGÚN LO ESTABLECIDO EN DIAGRAMA 40

Página I 372


Se pueden
identi car
puntos de
c o m e r c i o
especializado
en:

-Mercado José
Balta (Abasto
pequeño) en
cantidad, lo que
la hacen una
plataforma
comercial.

- Av. Mariscal
C a s t i l l a :
S e r v i c i o s
automotrices.

Presencia
mayor de
centros
educativos

MAPA 28: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 3 / IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE IMPORTANCIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ VÍA OPENSTREETMAP.ORG Y CORROBORACIÓN EN SITIO

Página I 373
fi

13.4.4. ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE LA ZONA

Urbanizaciones
privadas y
c e r r a d a s .
E s c a s a
Estadio Municipal de
transitabilidad
gran a uencia regular.

Plataforma Zona central, a la


Comercial altura del obelisco
cercano al con comercios
Mercado regulares que van
José Balta, cerrando a lo largo
actividades del día. De noche
desbordan escaso movimiento
a la calle

Calle Arequipa
con alumbrado
Hospital Manuel Torres Nuñez de
escaso y de muy
a uencia regular y con servicios
bajo tránsito.
cercanos todo el día.

Calle Puno con gran carga


histórica, sin comercio y de bajo
tránsito, sobretodo de noche.

MAPA 29: NIVELES DE CONFORT DEL CIUDADANO SOBRE SU MEDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SEGUIMIENTO URBANO

Página I 374
fl
fl

13.4.5. MEMORIA COLECTIVA EXISTENTE Y ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO 
























DIAGRAMA 62: RECONOCIMIENTO DE LUGARES MÁS FOTOGRAFIADOS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SIGHTSMAPS

Página I 375


 La vivienda se da en pequeños CORRESPONDENCIA ENTRE ASENTAMIENTO
Y PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD
núcleos, mayoritariamente de reciente VIRTUAL. (BASADO EN AIRBNB Y CONTEO
FÍSICO)
construcción y con un buen estado
de conservación. Destacan
urbanizaciones privadas en la parte
norte y manzanas de carácter
residencial emplazadas a espaldas de
la Av. Mariscal Castilla, coincidiendo
en algunos casos con la presencia de
edi cios históricos. Ninguna de estas
es relevante en la imagen urbana
expuesta en internet, según lo
identi cado en 13.4.5.


Asimismo, la presencia de
hospedajes se desarrolla en base al
eje de la Avenida principal. Por la
naturaleza protagónica de esta
misma, estos coinciden con los MAPA 30: HOSPEDAJES Y DEMANDA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
lugares más representativos de la CORRESPONDENCIA ENTRE OFERTA Y
zona. 
 PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD
VIRTUAL. (BASADO EN CONTEO FÍSICO Y

 GOOGLE MAPS)

La oferta de bienes y servicios no se


da en función a los patrones de
exposición como en casos anteriores.
Esta se da en base a la vía principal.
Prueba de ello es que ningún centro o
plataforma comercial es reconocida
fuera de esta. Los ujos se dan
mayoritariamente de forma lineal y
directa. 


Como se ha podido observar en
13.4.3. la oferta de productos y
servicios tiende a separarse,
formando pequeños sectores
dedicados exclusivamente a un rubro
en especí co. MAPA 31: OFERTA Y DEMANDA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 376
fi
fi
fi

fl

13.4.6. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO BASADO EN OBSERVACIÓN PASIVA


En base a los
resultados obtenidos
p r e v i a m e n t e
(Segueoo a las
aglomeraciones
comerciales y
dinámicas, se han
delimitado la

DIAGRAMA 63: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE LOS GRADOS DE RECONOCIMIENTO OBTENIDOS
PREVIAMENTE

Habiéndose reconocido previamente los lugares más concurridos e importantes de


la zona se ha procedido a delimitar aquellos con la mayor actividad. A pesar de que
existe una gran cantidad de edi cios protagónicos y una escala mayor, se ha optado
por elegir lugares y puntos de interés en base a la cantidad de aglomeraciones y de
la misma oferta existente en una zona. Esto a n de evitar analizar centralidades ya

 consolidadas en un solo equipamiento y que no requieren de una intervención

 urbana adicional.

Para el ejercicio de observación pasiva, se han elegido tres sectores. Al ser una
zona, en la que se mezclan diversos usos en distintas áreas, se ha optado por
analizar aquellos con mayor importancia. Para este caso se ha procedido a analizar
a la primera cuadra de la Av. Mariscal Castilla, puesto que esta acumula ujos
provenientes de la Zona 1 y otros de las plataformas comerciales como Polvos
Amarillos. Por otro lado, la cuadra siete y el Mercado José Balta, son aquellos
puntos en los que existe una mayor demanda y movimiento de capital y personas.
Esto, sumado a la importancia que esta tiene en actividades y la ciudad virtual
(13.4.5.)


Página I 377
fi
fi

fl
AV. MARISCAL CASTILLA / CUADRA 1

















 CORRER

CHARLAR


 PASEAR COMPRAR / COMER /
PASEAR



CAMINAR / COMER /

 BEBER


DIAGRAMA 64: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE

 ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El área delimitada se conforma a partir del conjunto de manzanas que se ubican a
ambos lados de la primera parte de la Avenida Mariscal Castilla. 


En esta se pueden encontrar elementos presentes en el imaginario colectivo como
el Colegio María Auxiliadora y la Villa Velásquez. A pesar de la imagen histórica que
proyectan, se han visto relegadas por otras actividades con mayor presencia en la
memoria colectiva actual. Los ujos presentes en el área se dan en función al
comercio existente en la zona, evidenciando su protagonismo sobre edi cios de
carácter histórico. A diferencia de lo observado en la Zona 1, donde el patrimonio
arquitectónico y el comercio se complementan entre sí, en la presente zona ambos
se mantienen de manera independiente. 


Página I 378

fl
fi

Página I 379
AV. MARISCAL CASTILLA / CUADRA 7 / MERCADO JOSÉ BALTA












 BEBER

COMPRAR


 COMER



 DESCANSAR

BEBER


 COMER

CONVERSAR



 RECORRER

JUGAR


 CHARLAR




 DIAGRAMA 65: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE

 ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Ambos lugares de estudio han sido escogidos a partir de la dinámica social y
económica que se realiza en torno a estas. Para el caso de (2.1) se ha optado por el
Mercado José Balta y alrededores. Tal y como ha sido demostrado en 13.4.3. este
está conformado por pequeños puestos comerciales, que se aglomeran en distintas
zonas y con guran una gran plataforma comercial, que incluso llega a desbordar a
la calle, brindando un carácter adicional a las calles contiguas a esta.


Por otro lado (2.2) ha sido escogido a partir de su cercanía al Hospital de Mollendo y
de las actividades comerciales que se desarrollan en las manzanas subsiguientes.
Por un lado, el equipamiento de salud, permite una llegada constante de personas,
que requieren de servicios y productos. Asimismo, este se con gura como un hito a
nivel de ciudad, lo que lo vuelve un lugar fácil de ubicar y propenso a dar
interacciones entre distintos ujos. 


Página I 380

fi
fl
fi

Página I 381

Página I 382
13.4.7. ESTUDIO DE FLUJOS Y AGLOMERACIONES









 Aglomeraciones Aglomeraciones en

 constantes a en torno al espacio
Mercado José público emplazado

 B a l t a y Av. en plena Avenida.

 Mariscal Castilla Cerca a Estadio
Municipal





Flujo vehicular

 hacia zona 5





Flujo peatonal

 desde Zona 2

 hasta Av. Mariscal
Castilla, vía

 Quebrada Los

 Perros









 MAPA 32: REPRESENTACIÓN DE AGLOMERACIONES Y FLUJOS PEATONALES/VEHICULARES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los ujos presentes en la zona evidencian un movimiento más pausado que aquel
presente en la Zona 1. No obstante, resaltan aglomeraciones y ujos a lo largo de la
Av. Mariscal Castilla. De la misma forma, resaltan ujos hacia las Zona 5


Página I 383
fl
fl
fl

13.4.8. MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 3

Resaltan ujos
directos hacia zonas
c o m e rc i a l e s . E s t o
debido a la necesidad
única de
abastecimiento, la
cual no requiere de
e s t a n c i a s
prolongadas o
interacciones
intencionales. 





Destacan ujos
pasivos a lo largo de
toda la Av. Mariscal
Castilla, recorrido
posible gracias al
espacio público que
se ubica en el centro
de esta. Se han
ubicado potenciales
lugares de ocupación
e intervención
(13.4.3.) resultando la
mayoría vacíos
urbanos en el norte y
edi caciones

 históricas en la parte

 sur.

MAPA 33: SUPERPOSICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE MOVIMIENTO Y PUNTOS DE INTERÉS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 384
fi
fl
fl


 H



G




 F



 E



D




 C



 B




 A


 06 05 04 03 02 01

MAPA 34: MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 3

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Existen pocas áreas de alta intensidad en el área. Gran parte de estas se encuentra
cercana al Mercado José Balta (F04/F03) y ciertas zonas cercanas a la Av. Mariscal
Castilla (E03/C03). Estas han logrado consolidarse como tal debido al comercio
especializado en adquisición de comida preparada y servicios de abastecimiento.
Por el contrario, zonas cercanas al Estadio Municipal y la parte oeste de la Avenida
(F02/D03) se especializan en servicios de automotriz, lo que reduce la a uencia
sobre estas. Mediante un sistema de conexiones, ha de ser posible una
consolidación total de los puntos más activos, a n de producir un sistema
económico más completo, puesto que el actual es de baja infraestructura. 


Página I 385

fi
fl
1
 3 . 5 . Z O N A 4 : L A F L O R I D A Y V I L L A L O U R D E S

13.5.1. RECONOCIMIENTO Y LECTURA GENERAL DE LA ZONA: 

UBICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS EN SECTORES

EL ORDENAMIENTO DE LA PRESENTE ZONA EN EL ESQUEMA


URBANO, SE DESARROLLA MAYORITARIAMENTE EN UN EJE (A), AL
ENCONTRARSE MAYORITARIAMENTE EN ESTA. (B4) Y (A2) POSEEN
UNA MENOR ÁREA EN SUS SECTORES CORRESPONDIENTES. SIN
EMBARGO CABE RESALTAR QUE (B4) COMPARTE UNA RELACIÓN
DIRECTA CON LA ZONA 6.

DIAGRAMA 66: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DENTRO DE LA MODULACIÓN


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 386



5

3
1

V I L L A LOU R D E S / LO S
5
PORTALES

4 TERMINAL TERRESTRE DE
1 MOLLENDO

3 ENACE / N U E VA
GENERACIÓN
2 SEÑOR DEL RIMAC


 LA LOLO. CAMPO

 1
DEPORTIVO

DIAGRAMA 67: ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

A diferencia de otras zonas ya estudiadas, la presente tiene la particularidad de no


estar consolidada en una gran parte de su super cie. Por tanto, para la ubicación de
posibles lugares de interés a una primera aproximación, se ha optado por resaltar
aquellos lugares con una mayor relevancia en cuanto a actividades y ujos
observados, más que en los atributos físicos.

Página I 387
fi

fl
13.5.2. NIVEL DE CONSOLIDACIÓN E IMAGEN URBANA


MAPA 35: MICROZONAS DELIMITADAS A PARTIR DE ESQUEMA


PSICOGEOGRAFIZADO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 388

La mayor característica de la presente zona es la gran disponibilidad de suelo
urbano en la actualidad. A diferencia de otras, esta no ha llegado a ser
consolidada en su totalidad, pudiéndose diferenciar claramente las áreas
ocupadas de las que aún no han sido urbanizadas.

Una particularidad es su uso residencial, casi exclusivamente. Esto evidenciado en


el expediente urbano proporcionado por el PDU. Resaltan pequeños lugares
destinados al comercio, sin embargo estos se dan casi de manera aislada y no
logran consolidar puntos comerciales como el caso de la Zona 3 y Zona 1. Otra
característica es la gran disponibilidad de área para recreación, la cual está mejor
distribuida que otras y presenta áreas considerables. A pesar de ello, estas no han
sido implementadas totalmente y requieren de una mejora en su infraestructura y
una orientación al rol que han de cumplir dentro de la Zona.


Una gran parte de esta se encuentra edi cada en ladrillo, correspondiente a la
vivienda reciente que se ha venido dando desde las últimas décadas del siglo XX,
con una mayor disponibilidad de materiales y técnicas de construcción. No
obstante, pueden encontrarse viviendas precarias en madera y estera. A pesar de
su material, no han de confundirse estas con viviendas de carácter histórico, puesto
que no presentan los elementos característicos de las edi caciones patrimoniales
del puerto, como lo pueden ser el ornamento, las columnas, pórticos y barandales.
A pesar de ello, podría destacarse la presencia del material en estas, lo que las
vuelve un referente a la herencia patrimonial existente en el núcleo histórico y otras
zonas del puerto, sin llegar a ocupar el lugar de estas. Analogía usada ampliamente
en la ciudad de Arequipa con el uso del sillar.


A diferencia de otras zonas, que evidencian una relación directamente proporcional
entre estado de conservación y antigüedad de la edi cación, la presente muestra
signos de deterioro, abandono y precariedad en muchas manzanas de reciente
ocupación. Para el caso del sector norte a la vía Costanera, se evidencian claros
signos de precariedad y mal estado de las edi caciones en Los Portales y un estado
regular a bueno en Vila Lourdes. Esto mientras que la zona sur a la vía, como los
sectores de Enace y Nueva Generación evidencian un mejor grado de conservación
y consolidación mucho mayor. Estas tendencias podrían ser explicadas por el valor
de suelo y el público que ocupa cada urbanización, siendo los del sector norte de
menor valor que aquellos del sector sur. Estos son ocupados por pobladores locales
con menor poder adquisitivo y habitantes esporádicos, con una mejor posición
económica, que residen en otras ciudades respectivamente.


Página I 389
fi
fi
fi
fi
13.5.3. CORRELACIÓN ENTRE PAISAJE URBANO Y ECONOMÍA LOCAL

PATRIMONIO EN BUEN ESTADO

PATRIMONIO EN MAL ESTADO

RECIENTE EN MAL ESTADO

RECIENTE EN BUEN ESTADO

DIAGRAMA 68: RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA IMAGEN URBANA EN LA ZONA 4


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / SEGÚN LO ESTABLECIDO EN DIAGRAMA 40

Página I 390

MAPA 36: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 4 / IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE IMPORTANCIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ VÍA OPENSTREETMAP.ORG Y CORROBORACIÓN EN SITIO

Página I 391

13.5.4. ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE LA ZONA

Zona correspondiente a Los Portales


posee un escaso nivel de consolidación y
una poca infraestructura pública,
volviéndola peligrosa.

Terminal Terrestre alejado


de centro urbano, con
iluminación escasa y pocas
actividades. Movimiento
solo en caso de necesidad
y rechazado de noche.

ENACE con una actividad


regular gracias a la vivienda
presente. Al ser de carácter Villa Lourdes con ujos
residencial, el movimiento regulares durante el día,
es tranquilo y pausado, sin gracias a la actividad
signi car mayores producida por el mercado.
aglomeraciones De noche escaso tránsito.

Luz y fuerza: Escaso nivel de


consolidación. Equipamientos
educativos le dan cierto movimiento.

Señor del Rimac con


una escaso nivel de
consolidación, siendo
de muy escaso
tránsito todo el día.
Por otro lado La Lolo,
losa deportiva, se
con gura como un
punto de atracción.

MAPA 37: NIVELES DE CONFORT DEL CIUDADANO SOBRE SU MEDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SEGUIMIENTO URBANO

Página I 392
fi
fi
fl

13.5.5. MEMORIA COLECTIVA EXISTENTE Y ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO 

























DIAGRAMA 69: RECONOCIMIENTO DE LUGARES MÁS FOTOGRAFIADOS

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SIGHTSMAPS

Puede evidenciarse la escasa exposición de la zona en internet, no volviéndose

 memorable en el imaginario colectivo. No obstante, pueden resaltarse como puntos

 de interés al Terminal Terrestre de Mollendo, el cual por su función y carácter, evoca
a la toma de fotografías. Por otro lado, el Mercado de Villa Lourdes ha sido
escenario de numerosos reportajes, artículos y fotografías por parte de ciertos
sectores de la prensa y ciudadanos. Finalmente ENACE resalta en el mapeo debido a
la densidad poblacional que presenta.

Página I 393

CORRESPONDENCIA ENTRE ASENTAMIENTO La zona perteneciente a Enace y a las


Y PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD
VIRTUAL. (BASADO EN AIRBNB Y CONTEO
FÍSICO)
Ambarinas, son catalogadas como
zonas residenciales para una población
otante de mayor poder adquisitivo. A
pesar de ello, estas no han logrado
trascender al imaginario colectivo. 


Paradójicamente, se pueden considerar
ciertos puntos cercanos a la vía
Costanera y al Terminal Terrestre como
lugares potencialmente reconocibles y
cercanos a los lugares ofertados a la
población otante. 


Hospedajes y alquileres se dan gracias a
la presencia del Terminal Terrestre y no
debido al atractivo que puedan tener a
nivel paisajístico o a las actividades
cercanas, pues no existen puntos
MAPA 38: HOSPEDAJES Y DEMANDA comerciales o atractivos del puerto en la
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
zona. 

CORRESPONDENCIA ENTRE OFERTA Y 

PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD
VIRTUAL. (BASADO EN CONTEO FÍSICO Y 

GOOGLE MAPS)
Mayor dinamismo en la zona Norte,
gracias a la presencia de la Costanera.
Puede ubicarse en el mismo sector una
gran cantidad de comercios destinados
al abastecimiento de productos en el
Mercado de Villa Lourdes. Esta oferta de
productos no responde a ningún patrón
de exposición o demanda de otros
sectores que no sean propios de la
zona. 


E x i s t e u n a m a y o r p re s e n c i a d e
reconocimiento en el terminal terrestre.
Por otro lado la zona Sur posee un muy
MAPA 39: OFERTA Y DEMANDA bajo nivel de consolidación.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 394
fl
fl


13.5.6. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO BASADO EN OBSERVACIÓN PASIVA


En base a los
r e s u l t a d o s
o b t e n i d o s
previamente
(Seguimiento por
redes sociales y por
re p re s e n tac i o n e s
físicas). En conjunto
a las aglomeraciones
comerciales y
dinámicas, se han
delimitado las zonas
con mayor
dinamismo en la
zona.

DIAGRAMA 70: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE LOS GRADOS DE RECONOCIMIENTO OBTENIDOS PREVIAMENTE

La presente Zona es la que posee el menor grado de consolidación de todas. Por


tanto, a pesar de su tamaño, no pueden ubicarse diversos puntos de observación.
Esto también debido al escaso dinamismo que presenta, pues una parte de esta
también está ocupada por una población que no reside en el puerto todo el año,
volviéndose vacía gran parte de este.

Es una zona de reciente ocupación. Esto signi caría la precariedad de su
infraestructura, tanto en vías, como en iluminación e implementación de los
espacios públicos. Por tanto, gran parte de esta no es ocupada al nivel de otras, ni
tampoco suele tener mayor dinamismo. Para el presente caso han de observarse
solo tres puntos, los cuales presentan los mayores índices de movimiento a lo largo
del día. (2.1) y (2.2) se ubican en el extremo sur de la vía Costanera y dependen del
medio que los rodea. Al no poseer ningún atractivo, o actividad relevante, estos dos
justi can su nivel de movimiento mediante actividades producidas a partir del
carácter del entorno. Para el caso de (2.1) este sería residencial, mientras que para
(2.1) este sería comercial, debido a la presencia del Terminal Terrestre. Por otro lado,
(3.1) es una plataforma comercial, pudiendo evidenciar un movimiento mayor.


Página I 395
fi

fi
TERMINAL TERRESTRE / NUEVA GENERACIÓN




COMER


 BEBER

CHARLAR


 DESCANSAR

PASEAR


 JUGAR FÚTBOL

CORRER














 CAMINAR

PEDIR TRANSPORTE


 COMER


 DIAGRAMA 71: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE



 ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La presente ha sido hilada por medio de la cercanía directa que existe entre ambas
áreas resaltadas. Tanto el área colindante con el Terminal Terrestre (2.2) como el
área perteneciente al parque colindante con la vía Costanera (2.1) se encuentran a
una distancia menor 5 manzanas, por lo que indudablemente, la alteración
signi cativa de una ha de afectar a la otra. Esto, a pesar de que ambas zonas no
interactúen mucho entre sí, como sería el caso del Puente de Hierro y la Calle Callao
en la Zona 2 (Pág. 353). Inclusive, (2.1) posee un carácter residencial y (2.2) posee
un carácter comercial. Sin embargo, la alteración en sus ujos, que no son
relevantes a nivel urbano, ha de provocar el aumento de la demanda y consumo,
tanto de espacio público, como de productos, bienes y servicios. En adición a ello,
la escasa ocupación de suelo urbano, que no ha de poder satisfacer un aumento de
actividades y ujos, ha de provocar el aumento de la intensidad de uso en ambas
áreas. Debido a su cercanía, se rati ca la postura de que ambas deben ser tomadas
como parte de una gran área urbana. 


Página I 396
fi

fl
fi
fl

Página I 397

Página I 398
MERCADO DE VILLA LOURDES










 COMPRAR

VENDER


 REGATEAR








TRANSPORTAR

 MERCADERÍA


SOLICITAR TRANSPORTE


CHARLAR


 CAMINAR

COMER


DIAGRAMA 72: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE

 ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El mercado de Villa Lourdes anteriormente fue una plataforma comercial sin la
infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento. Actualmente, cuenta con
un gran equipamiento que ha incrementado tanto su importancia, como su
relevancia en la memoria de la zona. Esto se debe a que sus habituales
consumidores, son personas que residen en las cercanías, (Zona 4, Zona 6),
teniendo un radio similar al del Mercado José Balta. 


Gracias a su rol actual, ha sido posible el aumento de actividades económicas en la
actualidad, dándose nuevas ofertas de productos y servicios complementarios a los
del Mercado y a su vez, dándose un incremento en el tránsito de camiones y
colectivos que dependen directamente del funcionamiento de esta. 


Página I 399

Página I 400
13.5.7. ESTUDIO DE FLUJOS Y AGLOMERACIONES


S e c t o r d e Vi l l a
Lourdes posee un
gran movimiento
donde se ubica el
Mercado. Existe
un ujo peatonal
moderado en la
Av. Ejército y un
ujo vehicular que
llega hasta el
m e r c a d o -
Costanera
ENACE es un
punto residencial
Parque cercano a
con una densidad
Costanera es
mayor al resto.
punto de
Además de ello,
aglomeraciones
debido a su
moderadas, con un
morfología, posee
c a r á c t e r
una actividad
residencial hacia
moderada al
toda la zona
interior, que no
d e N u e v a
llega a desbordar
Generación
a sus alrededores.

Se evidencia un Campo de La Lolo ha sido


uso incipiente, implementado recientemente.
pero presto a A su vez, la vía ha sido
incrementar de la mejorada y asfaltada. Gracias
Primera Avenida. a ello ha habido un aumento
Esto gracias a su en la intensidad de uso del
reciente conexión sector y un incremento en el
con la calle uso de esta.
Huamachuco

MAPA 40: REPRESENTACIÓN DE AGLOMERACIONES Y FLUJOS PEATONALES/VEHICULARES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 401
fl
fl

13.5.8. MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 4


Los ujos son


directos en casi su
totalidad. Esto es
debido a las grandes
distancias que existen
entre puntos de
interés y los patrones
de consumo de los
residentes. Gran parte
de estos posee un
automóvil y por tanto,
circulan en este al
interior y exterior de la
Zona


P o r o t ro l a d o , e l
escaso grado de
consolidación y la
escasez de espacios
públicos y zonas con
un confort ambiental
óptimo hacen muy
difícil la estancia en la
vía pública o espacios
designados a la
recreación. La
vivienda en la zona
sur es escasa y no
posee una gran
cantidad de
residentes.


MAPA 41: SUPERPOSICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE MOVIMIENTO Y PUNTOS DE INTERÉS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 402
fl



 I



 H



G




 F



 E



 D



 C



B




 A


 07 06 05 04 03 02 01

MAPA 42: MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 4

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Mediante el presente resaltan áreas como el Mercado Villa Lourdes (H03) y la zona
entre el sector ENACE (F05) y el Terminal Terrestre (G05). Por otro lado, existen
ciertos sectores con un ujo de actividades moderado como el Parque de Nueva
Generación (G04) y La Lolo (A05) que han de poder ser potenciadas a n de
aumentar el ujo en las zonas y propiciar una mayor demanda del uso del área
urbana. 


Página I 403
fl
fl

fi

1 3 . 6 . Z O N A 5 : A L T O I N C L Á N

13.6.1. RECONOCIMIENTO Y LECTURA GENERAL DE LA ZONA: 

PARQUE ALTO
UBICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS EN SECTORES

ALTO INCLÁN Y MIRAMAR (C)


INCLÁN

H A N D E T E N E R U N M AYO R
D E S A R RO L LO A L E S TA R
CERCANOS A OTROS PUNTOS DE
LA CIUDAD.
ALTO INCLÁN
PARROQUIA
SANTA ROSA
PARQUE
TUPAC AMARU
MERCADO PARQUE DEL
MOLLENDO JORGE BASADRE PESCADOR

LÍMITES DEL PUERTO (D) SON


AÚN ZONAS EN ESTADO DE
INSTITUTO

CONSOLIDACIÓN. POR TANTO


EL EJE (C) ES EL QUE POSEE UN
M AY O R ÍNDICE DE
ACTIVIDADES Y USO DEL
SUELO URBANO.
SUNAT

DIAGRAMA 73: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DENTRO DE LA MODULACIÓN


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 404



4 ALTO INCLÁN

3 URB. MIRAMAR

2 PJ CESAR VALLEJO

1 INSTITUTO JORGE BASADRE


3
2


 4



1

DIAGRAMA 74: ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La Zona se encuentra ubicada al Norte de la Zona 2, Inclán y se encuentra dividida


por la vía Costanera. Ambos atributos han de condicionar la lectura de la zona,
siendo el sector Sur a la vía reconocido como mejor consolidado y cercano al núcleo
histórico, mientras que el Alto Inclán es reconocido como una zona nueva y
desconocida, con características distintas a las observadas previamente en el eje (C).

Página I 405

13.6.2. NIVEL DE CONSOLIDACIÓN E IMAGEN URBANA 


MAPA 43: MICROZONAS DELIMITADAS A PARTIR DE ESQUEMA


PSICOGEOGRAFIZADO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 406

La zona se caracteriza por su amplitud y su carácter diverso. A diferencia de la
Zona 2, con la que limita y se relaciona más, esta presenta una variedad de
actividades que varían de lo residencial a lo comercial y educativo. A su vez
puede subdividirse a partir de la vía Costanera Norte. Esta separa un sector,
más relacionado con el Inclán, de aquel que se desarrolla independientemente,
en gran medida gracias a la presencia misma de la vía. Este contraste también
puede ser apreciado en el per l urbano, siendo que en la Urb. Miramar hay
registro de hasta tres pisos de altura de edi cación, mientras que en el Alto
Inclán solo se registran hasta dos.

La presente es mayormente de carácter residencial y con una distribución de áreas


para recreación, de acuerdo a su tamaño. Las áreas recreativas y espacios abiertos
son de un tamaño medio a pequeño, bastante similares a las observadas en la Zona
2. No obstante, la distancia entre cada una de estas es bastante moderada,
propiciando recorridos en la zona que puedan permitirse estancias, las cuales serán
proporcionales a la calidad de estos espacios. 


Adicionalmente, el uso de suelos contempla una gran área destinada a Educación.
Esta llega a ser un poco mayor a la de la Zona 3 (Pág. 366). Resalta sobretodo el
equipamiento del Instituto Jorge Basadre, el cual es bastante reconocible en la zona
gracias a su escala. Finalmente pueden encontrarse pequeños núcleos comerciales
repartidos a lo largo de la vía Costanera. Esto ha de obedecer a las necesidades de
conductores, transportistas y viajeros, que transitan por la vía Costanera que
conecta a Mollendo con su entorno macro territorial. 


Las edi caciones son recientes en su totalidad y una gran mayoría, salvo contadas
excepciones, han sido construidas en ladrillo. Al igual que en la Zona 4, la madera
ha sido utilizada con nes prácticos y no signi ca alguna carga histórica. Cabe
resaltar también la gran presencia de vacíos urbanos, producidos a partir de la
escasa consolidación de las áreas recreativas y algunas educativas. Estos mismos
han de signi car puntos negativos donde suele amontonarse basura y no existe un
control. 


Finalmente cabe destacar el gran grado de consolidación de las viviendas y
comercios de la zona, siendo que gran parte de la zona se encuentra en un buen
estado, con escasos edi cios en mal estado. Esto se debe más que todo a la
precariedad de ciertas manzanas, sobretodo aquellas que se encuentran en el
borde de la zona delimitada y que a su vez, son el borde del área total de estudio.


Página I 407
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
13.6.3. CORRELACIÓN ENTRE PAISAJE URBANA Y ECONOMÍA LOCAL

PATRIMONIO EN BUEN ESTADO

PATRIMONIO EN MAL ESTADO

RECIENTE EN MAL ESTADO

RECIENTE EN BUEN ESTADO


DIAGRAMA 75: RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA IMAGEN URBANA EN LA ZONA 5


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / SEGÚN LO ESTABLECIDO EN DIAGRAMA 40

Página I 408

MAPA 44: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 5 / IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE IMPORTANCIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ VÍA OPENSTREETMAP.ORG Y CORROBORACIÓN EN SITIO

Página I 409

13.6.4. ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE LA ZONA

Pequeña isla
comercial, que
distribuye alimentos y
productos de
construcción. Pueden
encontrarse pequeños
restaurantes y
comedores en los
Alto Inclán con escasa infraestructura
alrededores. De
vial y de iluminación pública. Pocas
noche, algunos cierran
actividades al ser un sector
y reduce la a uencia.
residencial. Escasa transitabilidad, de
Buena iluminación no
noche es considerado peligroso.
evoca un rechazo.
Viviendas de
un solo nivel,
con un grado
d e
consolidación
medio a bajo y
muros ciegos.

Zona residencial con


edi cios consolidados
y espacios públicos
bien equipados
distribuidos a lo largo
Equipamiento
de esta. Alumbrado
recreacional con
público e ciente y
temática de
actividades la hacen
dinosaurios genera
recorrible incluso de
nuevas actividades.
n o c h e . A v. Tu p a c
De noche no posee
Amaru con actividad
mayor dinamismo
media a baja durante
las tardes y noches.




MAPA 45: NIVELES DE CONFORT DEL CIUDADANO SOBRE SU MEDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SEGUIMIENTO URBANO

Página I 410
fi
fi
fl

13.6.5. MEMORIA COLECTIVA EXISTENTE Y ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO 












 De todas las zonas estudiadas,

 esta, en conjunto a Zona 6, son

 las que menos
representatividad tienen en la

 memoria colectiva, con

 escasos puntos reconocibles y
con el menor número de

 actividades que evoquen a la

 captura y exposición de

 hechos urbanos en internet.
Esta se vuelve intrascendente.




 DIAGRAMA 76: RECONOCIMIENTO DE LUGARES MÁS FOTOGRAFIADOS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SIGHTSMAPS

Cabe destacar la escasa relevancia que tiene la presente zona en la memoria
colectiva, esto sustentado en el escaso material encontrado en internet, que haya
sido compartido por los mismos pobladores. Mediante el escaneo de sightsmap,
pueden resaltar dos puntos, siendo el primero el relacionado con la Costanera Norte
y el ingreso lateral al Alto Inclán. Esta poca presencia la vuelve intrascendente en la
memoria colectiva. A pesar de la existencia de actividades comerciales y su
carácter residencial, esta no ha de poder con gurar un grado de arraigo en sus
habitantes.

Página I 411
fi


 La zona se caracteriza por ser CORRESPONDENCIA ENTRE ASENTAMIENTO
Y PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD
residencial. No obstante, el nivel de VIRTUAL. (BASADO EN AIRBNB Y CONTEO
FÍSICO)
consolidación es bajo en el sector
Norte. Se encuentran hospedajes y
alojamientos en las cercanías al
mercado, cuyo público está orientado
al de bajo presupuesto y estancias
cortas. A pesar de no corresponder
esto con la exposición en internet,
esta hace sentido con las actividades
comerciales que se dan en torno al
Mercado y la vía Costanera Norte. 


Por otro lado, Miramar cuenta con un
mayor nivel de consolidación y una
oferta más costosa en cuanto al
alquiler de viviendas y pequeños
departamentos. No obstante, solo se
ha registrado un solo establecimiento
MAPA 46: HOSPEDAJES Y DEMANDA
de hospedaje. 
 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

 CORRESPONDENCIA ENTRE OFERTA Y
PATRONES DE EXPOSICIÓN EN LA CIUDAD

 VIRTUAL. (BASADO EN CONTEO FÍSICO Y
GOOGLE MAPS)

La zona se desarrolla en torno a la vía
Costanera Norte. Por tal motivo, el
comercio se desarrolla mayormente
en los bordes de esta. El mercado
Túpac Amaru resalta como punto de
interés. En este se pueden encontrar
comercios de abasto y de carácter
familiar.


Por otro lado, en el sector sur, de
Miramar pueden identi carse
numerosos restaurantes y locales de
carácter familiar que con guran una
imagen y atractivo distinto al del otro
lado de la vía. MAPA 47: OFERTA Y DEMANDA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 412

fi

fi
13.6.6. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO BASADO EN OBSERVACIÓN PASIVA


En base a los resultados


obtenidos previamente,
especialmente el
relacionado al Mapa 44, se
han delimitado dos áreas
de observación. Esto en
función a la dinámica
económica y social que
resalta en estas dos.

DIAGRAMA 77: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE LOS GRADOS DE RECONOCIMIENTO OBTENIDOS PREVIAMENTE

La zona se caracteriza por su gran actividad económica alrededor del Mercado


Tupac Amaru y por la vía Costanera Norte y las actividades que se dan a su
alrededor. A diferencia de lo que ocurre en la Zona 4 (Pág. 382), la vía se encuentra al
mismo nivel topográ co de su entorno, permitiendo que sus alrededores puedan
desarrollar una actividad económica en base a las necesidades de los conductores
que la transitan.

Para este caso se han ubicado dos puntos de observación relevantes. Esto se debe
principalmente a la gran actividad que ocurren y por la cercanía de ambas. A pesar
de que existen otros lugares con actividades registradas, las dos resaltadas en este
punto representan y describen a una gran cantidad de estas. En el caso de (1.1)
Parque del Pescador / Parque Santa Rosa, su carácter residencial y para el caso de
(2.1) Mercado Tupac Amaru, el carácter comercial. 


Inclusive, el área (2.2) puede llegar a ser considerada como un punto que
desemboca al resto de actividades. Esto debido a la gran dependencia de todas las
actividades del sector a esta sola área. 


Página I 413
fi

PARQUE DEL PESCADOR / SANTA ROSA - MERCADO TUPAC AMARU




 ESTACIONARSE

COMER


 TOMAR SOMBRA

REGATEAR


 COMPRAR

BEBER


















 DESCANSAR

COMPRAR

ESTACIONARSE


 COMER

BEBER

CAMINAR

CARGAR PRODUCTOS


 CHARLAR

CONVERSAR

REGATEAR




 DIAGRAMA 78: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

A pesar de estar bastante cerca una de la otra, cabe destacar el rol que juega la vía
en este contexto. Ambas áreas de observación han de mantener cierta
independencia una de la otra, gracias a la división trazada, tanto imaginaria como
físicamente, por la Costanera. Destacan las actividades comerciales presentes a
ambos lados de la vía, similares en sus rubros pero diametralmente diferentes en
cuanto a su forma. Unas con carácter esporádico, más familiar y otras de carácter
netamente comercial y alejadas de necesidades familiares. 


Página I 414

Página I 415

Página I 416
13.6.7. ESTUDIO DE FLUJOS Y AGLOMERACIONES


Destaca la
a uencia
vehicular
constante
en la vía
Costanera
Norte
Flujos vehiculares y
peatonales a lo largo
de la calle María
Parado de Bellido,
que responden a
a c t i v i d a d e s
c o m e r c i a l e s
complementarias a
partir del Mercado.
Aglomeraciones
variadas que van
d e s a p a re c i e n d o a
partir de la tercera
cuadra.

Aglomeraciones
esporádicas en
Parque Temático y
ujos peatonales
r e d u c i d o s
Se han registrado ujos moderados y pausados desde la alrededor de
Av. Túpac Amaru y la Calle 9 de Octubre hasta la vía I n s t i t u t o J o rg e
Costanera. Para el caso de la última, también se han Basadre
observado ujos peatonales recreativos, gracias a la
infraestructura de la vía.

Se registran varios ujos vehiculares, los cuales son


continuos y mantienen a la zona activa. Se registran
aglomeraciones en los espacios públicos del sector
sur y una gran aglomeración, en conjunto a un ujo
peatonal en los alrededores del Mercado Tupac
Amaru.

MAPA 48: REPRESENTACIÓN DE AGLOMERACIONES Y FLUJOS PEATONALES/VEHICULARES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 417
fl
fl
fl
fl
fl
fl

13.6.8. MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 5

Como ha sido
determinado
previamente, en la
zona no existen
edi cios de valor
histórico que poner
e n v a l o r. S i n
embargo existen
vacíos urbanos,
sobretodo en el
sector norte que
han de fungir como
escenario para una
mejora del medio.


Por otro lado, la
gran cantidad de
espacios públicos
ha de facilitar rutas
recreativas y
ligadas a las
actividades de la
zona. Esto
mediante una
intervención

 mínima.

Destacan los ujos vehiculares sobre los peatonales, pasivos. Esto a causa de la
necesidad de desplazamiento, ligada a la poca presencia del lugar como tal en la
memoria colectiva y el poco arraigo que numerosos sectores de la zona tienen con
sus habitantes.


MAPA 49: SUPERPOSICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE MOVIMIENTO Y PUNTOS DE INTERÉS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 418
fi
fl

I



 H



 G



 F



 E



 D



C



B



A


07 06 05 04 03 02 01


 MAPA 50: MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 5
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Como ha podido analizarse, los puntos relacionados al Mercado Tupac Amaru (D04/
E04) y el Parque del Pescador / Santa Rosa (C04/D05) son aquellos con mayor
relevancia en cuanto a actividades y dinamismo. No obstante, a lo largo de la vía
Costanera Norte existen numerosos puntos que se mantienen activos a lo largo del
año. Estos, a pesar de estar consolidados, requieren de un ordenamiento que pueda
facilitar un mayor grado de reconocimiento en la memoria colectiva. A su vez, otros
sectores, de carácter residencial, no poseen un mayor grado de actividad. A pesar
de ser residenciales, estos no son habitados fuera de los espacios privados. 


Página I 419


 3.7. ZONA 6: VILLA MAGISTERIAL
1

13.7.1. RECONOCIMIENTO Y LECTURA GENERAL DE LA ZONA: 

UBICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS EN SECTORES

LA ZONA SE
CARACTERIZA POR
ESTAR CONFORMADA
POR DOS NÚCLEOS
URBANOS SEPARADOS
POR UNA QUEBRADA

AL SER LA
PROLONGACIÓN DE LA
AV. MARISCAL CASTILLA,
EL EJE (B) POSEE UNA
M AYO R R E L E VA N C I A
RESPECTO A LA OTRA
QUE SE ENCUENTRA
MAYORMENTE EN EL EJE
(C). POR OTRO LADO,
PUEDEN OBSERVARSE
UNA GRAN CANTIDAD
DE ESPACIOS PÚBLICOS
EN AMBOS NÚCLEOS.

DIAGRAMA 79: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DENTRO DE LA MODULACIÓN


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 420

3
4

2



 4

1 4 BELLAVISTA

URB. MAGISTERIAL VILLA


3
HERMOSA
2 SAN MARTÍN

1 PARQUE SAN MARTÍN

DIAGRAMA 80: ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Esta zona se caracteriza por su carácter residencial y su escasa presencia en el

 imaginario colectivo. Esto, al ser una zona mayormente residencial y de escaso

 tránsito, puesto que no existen puntos de atención relevantes para otras personas

 ajenas a esta.
La zona se encuentra conformada por dos pequeños núcleos, la primera
correspondiente al sector perteneciente a San Marín y la segunda a Bellavista.
Ambas comparten un potencial paisajístico único, el que es conformado tanto por la
Quebrada Yalú y Chuchungo. Este atributo es un elemento único en el área de
estudio, por lo que ha de ser considerado en la propuesta urbana. 


Página I 421

13.7.2. NIVEL DE CONSOLIDACIÓN E IMAGEN URBANA


MAPA 51: MICROZONAS DELIMITADAS A PARTIR DE ESQUEMA


PSICOGEOGRAFIZADO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 422

La presente zona se encuentra dividida en dos núcleos residenciales,
separados por medio de la Quebrada Yalú. Ambas cuentan con espacios
públicos delimitados y plani cados, sin embargo no han sido implementados
hasta la fecha.

La zona 6, es la zona con menor relevancia de todas. Esto debido a su escasa


presencia en la memoria colectiva e imaginario. Esto podría ser explicado a la
escasa necesidad de desplazamiento hacia esta, desde el resto de la ciudad. No se
han registrado actividades o equipamientos lo su cientemente potentes para poder
generar un mayor dinamismo. A pesar de su carácter residencial, el cual debe
procurar mantener un nivel de dominio más íntimo que los sectores comerciales y
turísticos, se ha demostrado que en otras zonas existe al menos un área destinada
al comercio y al libre intercambio, presto a darse con habitantes de otras zonas,
dando la posibilidad de una consolidación no solo física, sino en el imaginario. Esto
ha podido ser observado en la Zona 4 y 5, con las plataformas comerciales de Villa
Lourdes y Tupac Amaru, o las actividades desarrolladas al borde de la vía Costanera
Norte. 


A pesar de que la presenta cuenta con la prolongación de la Av. Mariscal Castilla, la
cual es el eje principal de la Zona 3, esta no ha logrado consolidar un mayor número
de actividades, que puedan a su vez, dar una mayor plusvalía al suelo. Esto a pesar
del gran potencial paisajístico y ambiental que posee. 


Gran parte de esta precariedad puede ser evidente mediante el análisis del grado de
consolidación y la calidad de las edi caciones. Para el caso del sector de San
Martín, se aprecia un sector bastante consolidado y en buen estado al sur, muy
cercano al límite con la Zona 3. Sin embargo, conforme esta se va alejando del
núcleo urbano, va degradándose. Para el límite con la Vía de Evitamiento, se aprecia
un menor grado de consolidación. Por otro lado, el sector correspondiente a
Bellavista, no posee un mejor estado en sus edi caciones. Salvo por el
equipamiento educativo presente, sus edi caciones son precarias y en muchos
casos, resaltan muchos vacíos urbanos. 


Cabe la particularidad en que, las áreas correspondientes a espacios públicos y de
recreación en el sector de San Martín son de menor amplitud y más dispersas. Sin
embargo, en el sector de Bellavista se tiene una buena cobertura con espacios de
mayor consideración y cercanas a la Quebrada, lo cual le otorga un valor
paisajístico mayor en relación a otros espacios públicos. Esto solo ha podido
observarse en la Zona 2, cercana a la Quebrada Los Perros. 


Página I 423
fi
fi
fi
fi
fi

 13.7.3. CORRELACIÓN ENTRE PAISAJE URBANO Y ECONOMÍA LOCAL

Zona de reciente
ocupación, la cual
puede diferenciar
claramente manzanas
en estado regular-
bueno a aquellas aún
no edi cadas o
estado precario.

PUEBLO JOVEN LAS


MELLIZAS


DIAGRAMA 81: RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA IMAGEN URBANA EN LA ZONA 6


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / SEGÚN LO ESTABLECIDO EN DIAGRAMA 40

Página I 424
fi


 Sector con un Se detectan escasas actividades.
área menor en Pequeños establecimientos y una
comparación a escasa cobertura de servicios
otras ya comunales.

analizadas. No 

obstante, su
traza irregular,
ALTO SAN MARTÍN
adaptada a la
topografía,
posibilita un
mejor manejo
de dominios y
de paisaje

MAPA 52: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 6 / IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE IMPORTANCIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ VÍA OPENSTREETMAP.ORG Y CORROBORACIÓN EN SITIO

Página I 425

13.7.4. ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE LA ZONA

Sector conformado Sector en contacto directo y


por manzanas en frecuente con la Vía de
buen estado y con un Evitamiento. Pequeñas áreas
alto nivel de de esparcimiento y uso
consolidación. residencial la hacen un lugar
Ocupadas en su de permanencia moderada.
mayoría durante todo
el año y que
actualmente se
consolida como un
sector residencial de
densidad baja. 


Al haber una densidad
Actividades
poblacional regular y
regulares en
c o n s t a n t e ,
días de semana
indistintamente de
y en horario del
hitos reconocibles, el
c e n t r o
conjunto de
educativo. De
manzanas está
noche hay un
presente en la
escaso ujo.
memoria de sus
habitantes.

Sector evitado
por peatones, al
estar sobre una
topografía más
Plaza San Martín con gran cantidad de actividades accidentada y la
durante el día y parte de la noche. Al ser el remate e s c a s a
directo de la Av. Mariscal Castilla y estar cercana a infraestructura
equipamientos relevantes a nivel urbano, como el p e a t o n a l ,
Estadio Municipal de Mollendo y la Gran Unidad Escolar priorizándose la
Dean Valdivia. vehicular.




MAPA 53: NIVELES DE CONFORT DEL CIUDADANO SOBRE SU MEDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SEGUIMIENTO URBANO

Página I 426
fl

13.7.5. MEMORIA COLECTIVA EXISTENTE Y ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO 












Esta puede ser identi cada como la

 zona con menor cantidad de

 fotografías tomadas y expuestas en

 Internet. Tanto en motores de
búsqueda como en redes sociales

 de los usuarios.

Por tanto, su reconocimiento es bajo

 y podría per larse como una zona

 residencial aislada. El manejo de

 dominios y escasez de actividades
evita que esta pueda con gurar una

 mayor cantidad de actividades de

 acuerdo al dominio y rol que posee
en la actualidad.



 DIAGRAMA 82: RECONOCIMIENTO DE LUGARES MÁS FOTOGRAFIADOS

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE SIGHTSMAPS


A pesar de su escasa exposición en la ciudad virtual, cabe resaltar que esta posee
uno de los mayores potenciales paisajísticos de toda el área de estudio. Por tanto,
con el adecuado manejo de dominios, espacio público y nuevas actividades esta
podría ser una de las zonas con mayor cobertura en la propuesta urbana.

Página I 427
fi
fi
fi

13.7.6. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO BASADO EN OBSERVACIÓN PASIVA


DIAGRAMA 83: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE LOS GRADOS DE RECONOCIMIENTO OBTENIDOS
PREVIAMENTE

Los resultados anteriores demuestran una escasez de movimiento y dinamismo en


la mayoría de las zonas. Esto a un nivel relevante a una escala urbana, por tanto, se
han escogido los dos espacios públicos con mayor cantidad de encuentros y

 personas contabilizadas.

Para un seguimiento, se requiere de un ujo constante de personas y un grado
recurrente de interacciones, sumado a las condicionantes que dan tanto negocios
locales como transporte público. Muchas de estas variables no se encuentran en la
presente. No obstante, a pesar de ello, esto es un indicador para potenciales
objetivos a tener en cuenta en una acupuntura urbana. Esto con el n de poder
mejorar las interacciones sociales, encuentros entre vecinos y personas ajenas a la
zona, manteniendo un control de dominios, acorde al rol presente. 


En la presente zona se tomarán en cuenta la Plaza San Martín y el parque de
Bellavista. Ambas seleccionadas por ser espacios públicos con gran presencia y un
ujo moderado de personas.


Página I 428
fl
fl

fi
PARROQUIA Y PLAZA SAN MARÍN 


COMER


 PASEAR

SENTARSE


 CHARLAR

TOMAR FOTOGRAFÍAS


















VENDER COMIDA


 COMER

DESCANSAR


 CHARLAR 

JUGAR


 DIAGRAMA 84: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE

 ACTIVIDADES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Destaca la presencia de la Parroquia San Martín, la cual destaca por su remate
directo a la Av. Mariscal Castilla. Asimismo, tanto por su carácter, como también por
equipamientos cercanos a esta, como el Estadio Municipal y la Gran Unidad Escolar
Dean Valdivia, la plaza se mantiene como un punto de reunión e intercambio gran
parte del tiempo. Principalmente por escolares, ambulantes y familias que asisten a
la parroquia. Todos ellos hacen uso del espacio a determinadas horas del día y
modi can la lectura del lugar conforme a las actividades que realizan en ella. En
verano, esta plaza reduce sus actividades, debido al confort ambiental y la ausencia
de escolares. Por otro lado, cabe destacar pequeñas interacciones que se realizan
entre los vehículos que transitan por el lugar y los comerciantes que principalmente
ofrecen alimentos y bebidas.


Página I 429
fi

S
TE
N
LA
BU
AM

Página I 430
BELLAVISTA - PARQUE 



JUGAR FÚTBOL


 JUGAR BÁSKET

CORRER


 DESCANSAR














 CAMINAR

PASEAR A MASCOTA


 MIRAR

CAMINAR


 FUMAR




 DIAGRAMA 85: DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OBSERVACIÓN PASIVA Y RECORRIDO MENTAL DE
ACTIVIDADES

 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La presente corresponde a un sector residencial de reciente ocupación. La gran
mayoría del suelo urbano no se encuentra ocupado y las edi caciones pueden
dividirse entre precarias y aquellas en un estado óptimo. El per l urbano en
promedio es de un nivel y no posee zonas comerciales de nidas que puedan
fomentar el encuentro entre vecinos. A pesar de ello, el área seleccionada reúne a
las manzanas con mejor grado de consolidación y en las cuales se ha podido
registrar un grado de habitabilidad constante. Gran parte de la población presente
es endémica del puerto de Mollendo. De la misma forma, la IE Fray Martín permite
un ujo de estudiantes constante durante días de semana, los cuales hacen uso del
espacio público y otorgan un mayor dinamismo y carácter al mismo.


Página I 431
fl

fi
fi
fi

Página I 432
13.7.7. ESTUDIO DE FLUJOS Y AGLOMERACIONES
































Los ujos vehiculares y peatonales son bastante reducidos a

 comparación de otras zonas. Sin embargo, entre las que

 presentes resalta el lado izquierdo de la Av. Mariscal Castilla y
la Avenida 1 del sector perteneciente a Bellavista. Por otro
lado, los ujos peatonales se limitan bastante a aquellas rutas
trazadas en espacios públicos y las avenidas mencionadas.

MAPA 54: REPRESENTACIÓN DE AGLOMERACIONES Y FLUJOS PEATONALES/VEHICULARES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 433
fl
fl

13.7.8. MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 6

En el sector no se han
registrado edi cios de
valor histórico o que
ameriten una
restauración. Sin
embargo la escasa
ocupación de suelo
urbano da lugar a una
gran cantidad de
vacíos urbanos.
Algunos de estos
últimos han de poder
facilitar una mejor
interactividad entre
vecinos y generar
nuevas actividades
que puedan mejorar
los índices de
consolidación y
reconocimiento de la
zona. Ello sumado al
potencial paisajístico
único que se aprecia
en la Quebrada Yalú.


 MAPA 55: SUPERPOSICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE MOVIMIENTO Y PUNTOS DE INTERÉS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La presente zona cuenta con ujos directos, que usualmente culminan en la vía de
evitamiento. Por otro lado, los ujos pausados y con mayor grado de pasividad son
escasos, siendo solo apreciables al interior en las primeras manzanas de la Av.
Mariscal Castilla. Asimismo, los equipamientos presentes no logran consolidar un
ujo constante hacia estos y propiciar una mejora en la economía local.

Página I 434
fl
fi
fl
fl



 I



 H



 G



F



E




 D



 C



 B



 A


 07 06 05 04 03 02 01

 MAPA 56: MAPEO SÍNTESIS DE ZONA 6
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los puntos con mayor actividad en la presente son en primer lugar los espacios
públicos donde se han realizado los ensayos de observación pasiva. Estos son la
Plaza San Martín (B06/B05) y el parque de Bellavista (E02). Por otro lado puede
ubicarse el Polideportivo perteneciente ubicado al término de la Av. Mariscal
Castilla. Este último ha sido construido recientemente y su uso, a pesar de su
infraestructura, es moderado y se limita exclusivamente a actividades deportivas,
sin con gurar otras actividades complementarias. 


Página I 435
fi


1 3 . 8 . R E C O N O C I M I E N T O D E Á R E A S C O N M AY O R

 A C T I V I D A D Y R E L E V A N C I A E N L A M E M O R I A

C O L E C T I V A
13.8.1. SUPERPOSICIÓN DE MAPEOS SÍNTESIS


LEYENDA

ALTA

MEDIA

BAJA

MAPA 57: MAPEO PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA - LUGARES CON MAYOR RELEVANCIA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE RESULTADOS DE SÍNTESIS POR ZONAS

Han de evidenciarse los lugares con mayor relevancia en la memoria colectiva y


dinamismo. todos estos han de servir como puntos centrales en la acupuntura
urbana y han de posibilitarse interfases entre ellas en los sectores con menor
intensidad, articulando un sistema de intervenciones.

Página I 436

SÍNTESIS DE ANÁLISIS
EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS Y POTENCIALES PAISAJÍSTICOS - AMBIENTALES PROPICIAN
LA ACTIVACIÓN Y FLUJO CONSTANTE DE PERSONAS HACIA CIERTAS ZONAS, LA GRAN MAYORÍA CON
UN PROPÓSITO RECREATIVO Y DE OCIO. EL MÁS RECONOCIDO Y ACEPTADO ES EL MAR Y LA ZONA DE
PLAYAS. POR LO TANTO, EL APROVECHAMIENTO DE OTROS COMO LAS QUEBRADAS PRESENTES Y EL
RESTO DEL LITORAL HAN DE SER EJES DE ACTIVACIÓN E INTEGRACIÓN.

SE REALIZA UNA
SUPERPOSICIÓN
DE LAS ZONAS
C O N M AY O R
ACTIVIDAD Y
R E L E VA N C I A ,
DETERMINANDO
QU E U N 4 0 %
DEL ÁREA DE
E S T U D I O YA
P O S E E
DINÁMICAS
DEFINIDAS Y
R O L E S
DETERMINADOS.
POR TANTO, LA
PROPUESTA HA
D E P RO P O N E R
NUEVAS EN LAS
OTRAS.

M AY O R A C T I V I D A D D E ACTIVIDAD CONSTANTE Y USO MODERADO, EN BASE


TODO EL ÁREA DE ESTUDIO, ARTICULADA DE ACUERDO AL ROL DE LA CARRETERA
USO EXTENSO DE RECURSOS A EJE DE AV. MARISCAL PANAMERICANA
PAISAJÍSTICOS CASTILLA

MAYOR EFICIENCIA

ACTIVIDAD ZONA SIN ZONA RESIDENCIAL


MODERADA, C O N S O L I DA R DE ESCASA
PESE A SU ROL TOTALMENTE, R E L E VA N C I A
RESIDENCIAL. C O N ACTUAL. GRAN
POTENCIAL POTENCIAL P O T E N C I A L
PAISAJÍSTICO PAISAJÍSTICO PAISAJÍSTICO

Página I 437
13.8.2. GRADOS DE INTERACCIÓN ENTRE ZONAS Y PATRONES DE
MOVIMIENTO EN EL ÁREA DE ESTUDIO


LEYENDA
LUGARES DE
GRAN IMPACTO
ACTIVACIÓN
BAJA

ACTIVACIÓN
MODERADA

ACTIVACIÓN
CONSTANTE

MAPA 58: MAPEO PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA - PATRONES DE MOVIMIENTO,


RECONOCIMIENTO Y ACTIVIDAD
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE RESULTADOS DE SÍNTESIS POR ZONAS

El presente evidencia los patrones de movimiento en el área de estudio. Asimismo,


pueden apreciarse los lugares con mayor grado de interactividad y acción. En esta
puede apreciarse también los lugares potenciales para una puesta en valor y
activadores urbanos, a n de lograr un mejor manejo de los ujos existentes.

Página I 438
fi

fl


 El análisis antropológico, basado
tanto en las observaciones pasivas,
como en los comportamientos de
consumo, movimiento y estancia ha
de brindar una síntesis aproximada
del habitar cotidiano del área de
estudio. Su nalidad ha de poder
determinar los grados de a nidad del
ciudadano sobre su medio y a su vez,
predecir las tendencias que surgen
en torno al consumo local y otros
equipamientos relevantes, resaltando
los de recreación, educativos y
estatales. 


P o r o t ro l a d o , e l a n á l i s i s d e
actividades negativas y rechazos
MAPA 59: PROCESO DE RECUPERACIÓN
ciudadanos hacia ciertos sectores en FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE
CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE ZONAS
distintas horas del día han de ANALIZADAS
posibilitar la identi cación de lugares
con problemáticas a resolver. A su
vez, ha de poder delimitar los
sectores con mayor aceptación en la
memoria colectiva y su correlación
directa con los patrones de
exposición en internet. 


La metodología aplicada determina
que mediante la superposición de
dichos mapeos se puedan determinar
Áreas de Operación Urbana (AOU),
c o n ro l e s p re e x i s t e n t e s e n l a
actualidad y que han de poder
potenciarse y complementarse
mediante un sistema de
equipamientos e intervenciones a
manera de acupuntura urbana. 
 DIAGRAMA 86: SUPERPOSICIÓN DE MAPEOS
SÍNTESIS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 439

fi
fi
fi

13.8.3. ÁREAS DE OPERACIÓN URBANA


RECICLAJE URBANO Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE OPERACIÓN URBANA

Para una puesta en valor en el siglo XXI, con cambios signi cativos en los modos de
habitar, se debe desarrollar un nuevo escenario social, económico y ambiental. Para
ello es necesario plantear nuevas funciones y papeles, tanto a ciertas áreas de la
ciudad como a sus mismos habitantes y agentes. 


Para ello, se ha tomado en cuenta la proposición realizada por Sebastia Jornet,
respecto al reciclaje urbano120. La reutilización y transformación de un espacio
urbano utilizado previamente, mediante una taxonomía urbana y una clasi cación
de las áreas según sus características. La superposición de mapeos ha permitido
diferenciar, como también identi car semejanzas entre pequeños sectores. Estos
han de poder clasi carse según su contexto, función y escala. De la misma forma,
han de poder de nirse las funciones que han de cumplir en la ciudad, cumpliendo
con las condicionantes de sostenibilidad, viabilidad económica, a n de poder
de nir su función, nalidad y actores implicados (iniciativa).


ÁREAS DE CENTRALIDAD SIGNIFICATIVA (ACS): NUEVAS CENTRALIDADES
CON MEZCLA DE USOS Y ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS, QUE SE
IDENTIFICAN CON GRANDES PROYECTOS A NIVEL URBANO. DE CARÁCTER
PÚBLICO Y GRAN INTENSIDAD DE USOS.

Á R E A S D E R E M O D E L AC I Ó N U R B A N A ( A RU ) : Á R E A S AÚ N N O
CONSOLIDADAS, DONDE SE REORDENAN LOS VACÍOS URBANOS. SE
CUBREN LOS GASTOS DE URBANIZACIÓN

ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE NUEVAS FUNCIONES (AOF): ESPACIOS


INDUSTRIALES Y COMERCIALES OBSOLETOS, VACÍOS DE ACTIVIDAD QUE
YA HAN CESADO FUNCIONAMIENTO. SE PLANTEA UN NUEVO MARCO DE
ORDENACIÓN Y USOS. GASTOS A URBANIZAR Y ADAPTAR EDIFICACIONES.

ÁREAS DE TRANSFORMACIÓN SECUENCIAL (ATS): ÁREAS CON USOS Y


ACTIVIDADES, SIENDO POSIBLE PREVER SU FUTURO. ESTABLECER MARCO
DE TRANSFORMACIÓN Y REPUNTE EN SUS ACTIVIDADES, INCORPORANDO
UN DESARROLLO SECUENCIAL. ÁREAS DE REPROGRAMACIÓN.
ÁREAS DE ESPECIAL ATENCIÓN (AEA): BARRIOS DÉBILES, CENTROS
HISTÓRICOS Y POLÍGONOS DE VIVIENDA MASIVA. SE CONCENTRAN
CONFLICTOS URBANOS Y SOCIALES. REQUIERE UNA INTERVENCIÓN
INTENSA DEL URBANISMO COMO MEDIO DE ORDENAMIENTO.
ÁREAS DE COMPLEMENTO O DOTACIÓN (ACD): ALVÉOLOS URBANOS. SE
TIENE QUE LLENAR CON ELEMENTOS O APROVECHAMIENTOS DE LA MISMA
NATURALEZA EXISTENTE (RECURSO NATURAL O EDIFICADO). ESPACIOS A
MEDIO CONSOLIDAR CON PIEZAS PENDIENTES POR EDIFICAR.

120Conferencia ‘‘Crisis o cambio de ciclo’’, XIX Curso de Urbanismo, Agrupación Vasco-


Navarra de Arquitectos Urbanistas (AVNAU), 2014.

Página I 440
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
MAPA 60: MAPEO SÍNTESIS DE ÁREAS DE OPERACIÓN URBANA
ÁREAS DE ÁREAS DE ÁREAS DE ÁREAS DE
ÁREAS DE ÁREAS DE TRANSFORMACIÓN OPORTUNIDAD DE REMODELACIÓN CENTRALIDAD
COMPLETAMIENTO E S P E C I A L SECUENCIAL (ATS) N U E V A S URBANA (ARU) S I G N I F I C A T I VA
O DOTACIÓN (ACD) ATENCIÓN (AEA) FUNCIONES (AOF) (ACS)
LEYENDA

Página I 441

 NÚCLEO HISTÓRICO
ALREDEDOR DE PLAZA

 PLAZA MIGUEL BOLOGNESI Y CALLE
GRAU BLONDELL

M E R C A D O ÁREAS INDUSTRIALES
CENTRAL DE O B S O L E T A S ,
MOLLENDO CORRESPONDIENTES A LA
A N T I G U A
INFRAESTRUCTURA
INDUSTRIAL, DEL
FERROCARRIL Y EL PUERTO.
C A S T I L L O
FORGA ÁREA COMERCIAL OBSOLETA
Y CERCANA AL MERCADO
ÁREAS EN CENTRAL.
B O R D E S
NATURALES Y MAYOR BLONDELL Y CALLE
POTENCIAL COMERCIO CON
PAISAJÍSTICO CRECIMIENTO SOSTENIDO

PLAZA ELÍAS AGUIRRE Y


COMANDANTE ESPINAR
PLAZA INCLÁN
CALLAO - PROLONGACIÓN A

 AV. TÚPAC AMARU CON
CRECIMIENTO PAUSADO



 QUEBRADA LOS
PERROS

LA BARRACA PLAZA ELÍAS AGUIRRE Y


COMANDANTE ESPINAR
C A L L E
ANDAHUAYLAS CALLAO - PROLONGACIÓN A
AV. TÚPAC AMARU CON
CALLE NUEVA CRECIMIENTO PAUSADO


ALREDEDORES DE MERCADO

 JOSÉ BALTA CON BARRIOS
E S T A D I O PEQUEÑOS Y
MUNICIPAL / IE URBANIZACIONES.
DEAN VALDIVIA
MANZANAS DE CARÁCTER
MERCADO JOSÉ HISTÓRICO CON
BALTA P R O B L E M Á T I C A S
RELACIONADAS A MAL
I N I C I O AV. DESARROLLO DE COMERCIO
MARISCAL Y ALEJAMIENTO DE
CASTILLA SERVICIOS PÚBLICOS.

CENTROS Y PLATAFORMAS
COMERCIALES:
QUEBRADA LOS
PERROS L A D O D E R EC H O D E AV.
MARISCAL CASTILLA

JR IQUITOS / AREQUIPA

Página I 442

















 BORDE COSTERO
P R O L O N G A C I Ó N
MERCADO DE H UA M AC H U C O / B E L LO
VILLA LOURDES HORIZONTE

BARRIOS PEQUEÑOS:
ZONA NO
ENACE - N. GENERACIÓN 86
CONSOLIDADA
VILLA LOURDES
ASENTAMIENTO
H U M A N O
I N M AC U L A DA AV. INDUSTRIAL, INGRESO A
CONCEPCIÓN TERMINAL TERRESTRE
LUZ Y FUERZA BORDE QUEBRADA
CHUCHUNGO Y VILLA
U R B . C O S TA LOURDES
AZUL

URBANIZACIÓN POPULAR
DE INTERÉS SOCIAL ALTO
M E R C A D O INCLÁN
TUPAC AMARU
LA CRUZ Y BARRIOS
PEQUEÑOS AL NORTE DE
INSTITUTO JORGE BASADRE
B A R R I O S
C E RCA N O S A
VÍA DE
EVITAMIENTO
URBANIZACIÓN MIRAMAR II
G A R C I ETAPA
CARBAJAL
BORDE DE CARRETERA
AMANCAES PANAMERICANA

R I C A R D O PARQUE SANTA ROSA / DEL


PALMA PESCADOR

BORDES QUEBRADA YALÚ /


QUEBRADA CHUCHUNGO
ASENTAMIENTO
H U M A N O
BELLAVISTA P R O L O N G A C I Ó N AV.
MARISCAL CASTILLA (LADO
PUEBLO JOVEN IZQUIERDO Y DERECHO)
LAS MELLIZAS

ASOCIACIÓN BORDE LAS MELLIZAS CON


A LT O SAN CARRETERA AL VALLE DE
MARTÍN TAMBO

BORDE BELLAVISTA CON VÍA


DE EVITAMIENTO

BORDE SAN MARTÍN CON


VÍA DE EVITAMIENTO

Página I 443































CAPITULO 7
ANÁLISIS DEL PATRIMONIO

Página I 444

También podría gustarte