Está en la página 1de 1

Alumno: Julio Esteban Luna Alvarado

Ejemplos de la vida cotidiana donde se aplica la cinética

Montaña rusa: Cuando los vagones de una montaña rusa se encuentran en la cima, su coeficiente
de energía cinética es igual a cero, pues estos vagones se encuentran en reposo.

Una vez son atraídos por la fuerza de gravedad, comienzan a desplazarse a toda velocidad durante
el descenso. Esto implica que la energía cinética irá aumentando gradualmente conforme aumenta
la velocidad.

Cuando hay un mayor número de pasajeros dentro del vagón de la montaña rusa, el coeficiente de
energía cinética será mayor, siempre que la velocidad no disminuya. Esto se debe a que el vagón
tendrá una masa mayor.

Ciclismo: Un ciclista que se encuentra en el punto de partida, sin ejercer ningún tipo de
movimiento, cuenta con un coeficiente de energía cinética equivalente a cero. Sin embargo, una
vez que comienza a pedalear, esta energía aumenta. Es así como a mayor velocidad, mayor será la
energía cinética.

Una vez llegado el momento en el que debe frenar, el ciclista deberá disminuir la velocidad y
ejercer fuerzas opuestas para poder desacelerar la bicicleta y ubicarse nuevamente en un
coeficiente de energía igual a cero.

Los movimientos de traslación y rotación:

Traslación: La Tierra tarda en girar alrededor del sol 365 días aproximadamente y eso da lugar a
las estaciones del año.

Rotación: La Tierra gira sobre su propio eje de Oeste a Este, es decir, en sentido contrario a las
manecillas del reloj.

El centro instantáneo de rotación: El sólido rígido tiene un movimiento de rotación pura


alrededor de un eje normal al plano fijo, el cual se denomina eje instantáneo de rotación. Se debe
de tener en cuenta que este eje instantáneo de rotación puede cambiar con el tiempo, a medida
que el cuerpo se traslada.

También podría gustarte