Está en la página 1de 10

INGRESO

MATEMÁTICA para Arquitectura


Astargo, Collado, Adunka

UNIDAD 5: Polinomios
Contenidos
Polinomios. Operaciones. Factorización. MCM y MCD. Expresiones algebraicas fraccionarias
1. INTRODUCCIÓN

Diofanto de Alejandría
(c. s. III) Matemático griego. Sus escritos contribuyeron de forma notable al
perfeccionamiento de la notación algebraica y al desarrollo de los conocimientos
del álgebra de su época. Mediante artificios de cálculo supo dar soluciones
particulares a numerosos problemas, y estableció las bases para un posterior
desarrollo de importantes cuestiones matemáticas.

Por su originalidad y sus aportaciones, Diofanto fue llamado por los historiadores
el padre de los algebristas modernos.

El arte de plantear ecuaciones1


El idioma del álgebra es la ecuación. “Para resolver un problema referente a números o
relaciones abstractas de cantidades, basta con traducir dicho problema, del inglés u otra
lengua al idioma algebraico”, escribió el gran Newton en su manual de álgebra titulado
Aritmética Universal. Isaac Newton mostró con ejemplos cómo debía efectuarse la traducción.
He aquí uno de ellos:
La vida de Diofanto
Problema
La historia ha conservado pocos rasgos biográficos de Diofanto, notable matemático de la
antigüedad. Todo lo que se conoce acerca de él ha sido tomado de la dedicatoria que figura en su
sepulcro, inscripción compuesta en forma de ejercicio matemático. Reproducimos esta
inscripción:

En lenguaje coloquial: En el idioma del álgebra

¡Caminante! Aquí fueron sepultados los restos de Diofanto. x


Y los números pueden mostrar, ¡Oh milagro!, cuan larga
fue su vida,
x/6
Cuya sexta parte constituyó su hermosa infancia.

Había transcurrido además una duodécima parte de su x/12


vida, cuando de vello cubrióse su barbilla
x/7
Y la séptima parte de su existencia transcurrió en un
matrimonio estéril.

5
Pasó un quinquenio más y le hizo dichoso el nacimiento de
su precioso primogénito,

1
Perelman, Yacov Álgebra Recreativa. Preparado por Patricio Barros y corregido por Guillermo Mejía. En
http://www.librosmaravillosos.com/algebrarecreativa/capitulo02.html

60
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

x/2
Que entregó su cuerpo, su hermosa existencia, a la tierra,
que duró tan solo la mitad de la de su padre
x
Y con profunda pena bajó a la sepultura, habiendo +4
2
sobrevivido cuatro años al deceso de su hijo
Dime cuántos años había vivido Diofanto cuando le llegó la muerte.

Solución
x x x x
x= + + +5+ +4
6 12 7
6 212 7 2

2. POLINOMIO: conceptos fundamentales


Se denomina polinomio a toda expresión algebraica en la que se presentan una o más variables
con exponentes naturales o nulos.
La expresión general de un polinomio de grado ‘n’ en la variable ‘x’, es:

y = P(x) = a n xn + a n−1 xn−1 +... + a2 x2 + a1 x + a 0 con a n ≠ 0

En este curso utilizaremos polinomios en una sola variable. P x = - 2x5 + 4x


+ 3 + 3 - 5
Son polinomios, por ejemplo:
a) P x = 4x3 -2x5 +3x Polinomio de grado 5 en la variable x
Términos
b) Q y = 3y -2y+y2 Polinomio de grado 3 en la variable y
Coeficientes: -2, 4, 3, 0, -5
c) R t = 2t4 -3 t2 +5t+4 Polinomio de grado 4 en la variable t
No son polinomios en cambio: 3
2x + 3 x -1+ 1
4 3
d) f(x) = 3x + 2x − x +5 No es polinomio
3
e) g(x) = 2x + 3 / x + 1
4 3 2
f) h(u) = u − 2u +3u + sen u − 3
En general usaremos x para representar la variable, pero puede ser cualquier otra, como y, t, z.
Valor numérico de un polinomio: Al sustituir la variable x (y, t, etc.) de un polinomio por un
número, se obtiene el valor numérico del polinomio.
Ejemplo:
Dados los polinomios = −2 +3 y = + , encontremos el valor que toma
cada uno de ellos cuando la variable x toma el valor indicado:
Si x= 0 0 = 0 − 2⋅ 0 + 3 = 3 y 0 =0 +0=0
Si x=-1 −1 = −1 − 2 −1 + 3 = 2 y −1 = −2

Monomio: es una expresión algebraica que tiene un solo término.


Ejemplo: el monomio 5x3 tiene un solo término cuyo coeficiente es 5.
El grado de un polinomio se determina por el término que posee el mayor exponente al que se
encuentra la variable x (y, t, etc.).
Ejemplo: El polinomio P(x) = x3+4x+2 está formado por la suma de tres monomios: x3, 4x y 2;
su grado, o máximo exponente de x, es 3 y los coeficientes de este polinomio son 1, 0, 4, 2.

61
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

Tipos de polinomios:

Polinomio nulo: es el que tiene todos sus coeficientes nulos. N(x) = 0


Polinomios semejantes: son aquellos, que tienen igual parte literal pero distintos coeficientes.
Ejemplo: El polinomio x3+4x+2 es semejante al polinomio -2 x3+14x+5
Polinomios idénticos, iguales o equivalentes: Dos polinomios son iguales cuando tienen igual
coeficiente e igual parte literal.
Polinomio completo: Un polinomio es completo, con respecto a una variable, cuando tiene
todos los exponentes consecutivos de dicha variable.
Polinomio ordenado: Un polinomio es ordenado, cuando sus exponentes están de mayor a
menor grado.
Ejemplo: P(x) está ordenado, aunque no es completo = −2 +3
Binomio: es un polinomio de dos términos.
Trinomio: polinomio de tres términos.

3. OPERACIONES CON POLINOMIOS


Los polinomios se pueden sumar, restar, multiplicar, dividir y elevar a una potencia natural.
Seguramente ya sabes realizar estas operaciones. Te proponemos algunos ejemplos de repaso.
Sean los polinomios

P(x) = 2x4 − 4x2 − 3x − 10 Q(x) = x2 + x − 6


R(x) = x2 − 3x + 1 S(x) = x − 2
Encontrar:

a) P(x) + R(x) = b) R(x) ⋅ Q(x) =


c) P(x) / Q(x) = d) P(x) / S(x) =

Para realizar estas operaciones es más sencillo si se ordenan en columnas como la multiplicación
manual de números.
a) P(x) = 2x4 − 4x2 − 3x − 10 b) x2 − 3x + 1
Q(x) = x2 − 3x + 1 x2 + x − 6
P(x) + R(x) = 2x4 − 3x2 − 6x − 9 x4 − 3x3 + x2
x3 −3x2 + x
−6x2 + 18x − 6
R(x) ⋅Q(x) = x4 − 2x3 − 8x2 + 19x − 6

c) 2x4 + 0 x3 − 4x2 − 3x − 10 x2 + x − 6
2x4 + 2x3 −12x2 2 x2 − 2x + 10 → Cociente C(x)
− 2x + 8x − 3x
3 2

− 2x3 − 2x2 +12x


10x2 − 15x − 10
10x2 + 10x − 60
− 25x + 50 → ya no se puede seguir dividiendo, este es el resto R(x).

62
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

P( x ) 2 x 4 − 4 x 2 − 3x − 10 − 25 x + 50
= = 2 x 2 − 2 x + 10 +
Q( x ) x2 + x − 6 x2 + x − 6
Resuelve el ejercicio d Rta.: d) C(x) = 2x3 + 4x2 + 4x + 5; R(x) = 0

3. REGLA DE RUFFINI
Seguramente al realizar el ejercicio d) pensaste que sería mucho más rápido aplicando la regla
de Ruffini, o tal vez la aplicaste directamente.
Se trata de un esquema para simplificar la división, pero ¡Cuidado!, SÓLO se puede aplicar
cuando el divisor es un binomio de la forma (x −a), es decir, la x tiene coeficiente 1
Para aplicarla se colocan los coeficientes del dividendo ordenados en potencias decrecientes y
completando con 0 los que falten. Si se va a dividir por (x − a), se coloca +a en la parte inferior
izquierda. Se procede como indican las flechas:
Ej.: (3x4 − 2x3 − 10x − 12) : (x − 2) 3 −2 0 −10 −12
Se baja el primer coeficiente +2 6 8 16 12
Se multiplica por a (en este caso 2) 3 4 8 6 0
Se coloca debajo del 2º coeficiente, se suma, se repite
el procedimiento multiplicando por a…
Coeficientes de C(x) Resto
Los números de abajo representan los coeficientes del cociente que es un polinomio de grado
menor en una unidad que el del dividendo.
Como nuestro dividendo es de grado 4, el cociente es de grado 3.
Entonces C(x) = 3x3 + 4x2 + 8x + 6
¿Te sobra un número? El último es el resto, en nuestro caso R(x) = 0
Realiza la siguiente actividad:

Esta caja fuerte se abre con una combinación de cuatro cifras que resulta de
obtener los restos de cada una de las cuatro divisiones.

(x3 -5x +5) : (x +2)


(2x2 +x -1) : (x -1)
(x2 -2x +1) : (x +1)
(2x3 -4x2 +x +7) : (x -2)
a) Hallar dicha combinación:

Dividendo divisor Cálculo del resto

63
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

Ejercicio: si los polinomios son P(x) = ax4 - bx3 + cx , Q(x) = dx4 - ex2 + f, siendo a, b, c, d,
e, y f, los coeficientes de los términos indicados:

1) P(x)+Q(x) = (a+d)x4+(-b)x3+(-e)x2+cx+f
2) P(x) – Q(x) = (a-d)x4+(-b)x3-(-e)x2+cx-f
Realiza la siguiente actividad:

Une cada operación de la columna de la izquierda con el resultado que corresponda de la


columna de la derecha.

4x2y3 – 2x2y3 6 x2y +3xy -4y2x


(5x2y +3xy) – (4y2x –x2y) X3 -2x2 +x+1
-3yx2 +(4yx – 5yx2) 2x2y3
(x3 -3x +2) – (2x2 – 4x +1) -x3-2x2-7x+1
(6x2y+ 2xy) – (4yx – x2y) -8yx2 + 4yx
( 3x2 – 7x) – (x3 +5x2 -1) 7 x2y – 2xy

DIVISIÓN ENTERA ENTRE POLINOMIOS


¿Recuerdas cómo se dividen números enteros?

En toda división se cumple que:

(D = dividendo; d = divisor; C = cociente; R = resto)


De igual forma se realiza la división de polinomios.
En una división de polinomios, se cumple que los polinomios dividendo D(x), divisor d(x),
cociente C(x) y resto R(x), se relacionan del siguiente modo:

4. TEOREMA DEL RESTO


Un tipo de divisiones muy habituales son aquellas en las que el divisor es un polinomio de la
forma x − a.

En este tipo de divisiones podemos utilizar el teorema del resto. Este teorema permite calcular
el resto de la división sin que sea necesario llegar a realizarla.

64
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

Teorema del resto:


El resto de la división D(x) : (x – a) se obtiene al sustituir el valor de a en el polinomio D(x):
R = D(a)
Aquí te presentamos un ejemplo de aplicación del teorema del resto:

DIVIDENDO DIVISOR RESTO


D(x) x−a R = D(a)
−3x4 + 4x2 + 5x x−2 D(2) = −3 · 2 + 4 · 22 + 5 · 2 = −22
4

Realiza la siguiente actividad:

Dividendo divisor Cálculo del resto


x4 + 3x3 + 2x − 7 x+3
x3 − 7x2 + 11x − 5 x−5

5. CUADRADO DE UN BINOMIO
Existen algunas potencias de polinomios que vas a necesitar habitualmente. Entre ellas, están las
potencias de binomios y el producto de la suma por la diferencia de dos monomios.

Los posibles cuadrados de binomios son: (a + b)2 y (a − b)2, y sus expresiones desarrolladas son:
(a + b)2 = (a + b)(a + b) = a · a + a · b + b · a + b · b = a2 + 2ab + b2

(a − b)2 = (a − b)(a − b) = a · a − (a · b) − (b · a) + b · b = a2 − 2ab + b2

Pero además estas expresiones las podemos demostrar geométricamente. Grafica a partir de las
instrucciones y verás cómo llegamos a la expresión del cuadrado de un binomio:

1) Dibujar un cuadrado cuya medida del lado


es a

2) Aumentar la medida de cada lado en una


medida b, ahora el cuadrado tendrá de lado
(a +b)

3) Calcular el área del nuevo cuadrado (a +b)2


observando que es la suma del área del
cuadrado original (a2),
las dos áreas idénticas de los rectángulos de
lados a y b,( 2a.b)
y el área del cuadrado de lado b, (b2)

El cuadrado de un binomio es igual al cuadrado del primero, más el doble del producto del
primero por el segundo, más el cuadrado del segundo:
(a + b)2 = a2 + 2 ab + b2 ; (a - b)2 = a2 + 2 ab + b2

65
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

6. SUMA POR DIFERENCIA DE MONOMIOS

Otra de las expresiones que vas a tener que utilizar es la suma por diferencia de dos monomios.
Al igual que antes, la expresión de esa operación con polinomios la puedes desarrollar
fácilmente:

(a + b)(a − b) = a · a − (a · b) + b · a − b2 = a2 − b2

En algunos casos necesitarás manejar con soltura esta expresión, así es que aquí te mostramos
algunos ejemplos que incluyen otros términos:

(x + 7)(x − 7) = x2 − 49

(3a − b)(3a + b) = 9a2 − b2 Ejemplos de suma por diferencia

(−6x + 2y)(6x + 2y) = −36x2 + 4y2

La suma por la diferencia de dos monomios es igual al cuadrado del primero menos el
cuadrado del segundo:
−b)⋅⋅(a+b) = a2 − b2
(a−

7. CUBO DE UN BINOMIO
Otra potencia de binomio que puedes encontrarte es el cubo de un binomio: (a + b)3 y (a − b)3.
Sus expresiones desarrolladas son:

(a + b)3 = (a + b)2(a + b) = (a2 + 2ab + b2)(a + b) =


= a2 · a + a2 · b + 2ab · a + 2ab · b + b2 · a + b2 · b = a3 + 3a2b + 3b2a + b3

(a − b)3 = (a − b)2(a − b) = (a2 − 2ab + b2)(a − b) =


= a2 · a − a2 · b − 2ab · a + 2ab · b + b2 · a − b2 · b = a3 − 3a2b + 3b2a − b3

El cubo de un binomio es igual al cubo del primero, más el triple del cuadrado del primero por
el segundo, más el triple del primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo:
(a + b)3 = a3 + 3 a2 b + 3 a b2 + b3
8. CEROS DE UN POLINOMIO
Los ceros de un polinomio son los valores que toma la variable para anular dicho
polinomio.

Un polinomio es divisible por otro si el resto de dicha división es cero.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente:


(x+2)2 es divisible por (x+2)

66
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

Por lo tanto, si se desarrolla el cuadrado de dicho binomio queda la expresión x2+4x+4 , la que
también es divisible por (x+2).

9. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
Se llaman factores de una expresión algebraica aquellos que multiplicados entre sí dan como
resultado la primera expresión.

a) Sacar factor común: Cuando en los diversos términos de un polinomio participa un mismo
factor, se dice que se le saca como factor común, para lo cual, se escribe e inmediatamente,
después, dentro de un paréntesis se anotan los cocientes que resulten de dividir cada uno de los
términos del polinomio entre el factor común.
En otras palabras, es aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma
algebraica.
a.( x + y ) = a.x + a. y

Si hay que factorizar y hay coeficientes con factores comunes, se saca el máximo común divisor
de dichos coeficientes.
Ejemplo: factorizar 36 x − 12 x + 18 x = 36 x − 12 x + 18 x = 6 x(6 x − 2 x + 3)
2 3 2 3 2

donde 6 es el máximo común divisor de 36, 12 y 18.

b) Factor común por grupos: Algunas veces en un polinomio los términos no contienen
ningún factor común, pero pueden ser separados en grupos de términos con factor común.
Este método consiste en formar grupos, los más adecuados, para factorizar cada uno como más
convenga en cada caso y lograr finalmente la factorización total de la expresión.

c) Si se trata de una diferencia de cuadrados: Se sabe que: − = − . + ; por


lo tanto una diferencia de cuadrados, es igual al producto de dos binomios conjugados.
Se puede entender como el producto de la suma por la diferencia de las bases.
Se basa en la siguiente fórmula:

(a + b )(a − b ) = a 2 − b 2
Ejemplos de factorización por este método:

4 x 2 − 1 = (2 x + 1)(2 x − 1)
( )(
x 4 − 16 = x 2 − 4 x 2 + 4 )
 a 2b  a 2b 
2 2
a 4b
− =  −  + 
4 9  2 3  2 3 

d) Trinomio cuadrado perfecto: Una cantidad es cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de


otra cantidad. Para factorizar un trinomio cuadrado perfecto, una vez que ha sido identificado
como tal, con apoyo de los productos notables, se extrae raíz cuadrada al primero y tercer
término del trinomio, separándose estas raíces por medio del signo del segundo término y
elevando este binomio al cuadrado.
En otras palabras se puede decir que es igual al cuadrado de un binomio.
Se basa en las siguientes fórmulas:

67
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

(a + b )2 = a 2 + 2ab + b 2
y − = −2 +

Ejemplos de factorización por este método:


4 x 2 + 9 + 12 x = (2 x + 3)
2

x 2 − 10 x + 25 = ( x − 5) 2

e) Suma o diferencia de cubos: Se sabe que:


+ = +3 +3 +
Por lo tanto, expresarlo como producto es relacionar el polinomio desarrollado con su
equivalente, teniendo en cuenta el signo de los términos.

f) Factorización por completamiento: Algunas veces se puede factorizar un trinomio de


segundo grado de la forma ax2 + bx + c, si previamente se completa con él un trinomio
cuadrado perfecto.
Ejemplos
Ejemplo: Factorizar: 4 − 24 + 11

Queremos expresarlo en la forma (a ± b)2 para lo cual debemos encontrar a y b.


De acuerdo a lo indicado:
• a es la base de 4x2, es decir a =2x,
• el segundo término, 2ab = -24x, es el doble producto de 2x y otro número b.
Si 2ab =2 ⋅ 2x ⋅ b = -24x, entonces b = 6;
• Ahora se puede calcular el tercer término como el cuadrado de este número 6, b2=36
• Pero si sumáramos 36 modificaríamos el polinomio, por lo tanto debemos también restar
36:
a2 = 4 = 2
2ab = −24 = −2. 2 . 6
b2 = 6 = 36
− + = − ∙ ∙ +! −! +

− + = − − "

g) Trinomio de segundo grado: es un polinomio del tipo ax2 + bx +c, siendo a, b y c números
Se iguala el trinomio a cero ax2 + bx +c = 0, se resuelve la ecuación como vimos en la unidad 2.
Si tiene dos soluciones distintas, x1 y x2, se aplica la siguiente expresión:
ax 2 + bx + c = a ( x − x1 )( x − x 2 )
Ejemplo: Factorizar el polinomio 2x2 + 5x – 3
Igualamos a cero 2x2 + 5x – 3 = 0
Resolvemos la ecuación, separando las dos soluciones x1 = ½ y x2 = -3, teniendo en cuenta que
a=2 y aplicando la fórmula,
 1
2 x 2 + 5 x − 3 = 2 x − ( x + 3)
 2

h) Para cualquier polinomio que tenga raíces enteras se puede aplicar la regla de Ruffini:
Decir que un polinomio tiene raíces enteras es encontrar valores de n números enteros que al
sustituirlos en el polinomio nos da cero.

68
INGRESO
MATEMÁTICA para Arquitectura
Astargo, Collado, Adunka

Para saber si tiene raíces enteras se aplica un método que analiza el cociente

Si un polinomio de, por ejemplo, cuarto grado = + +# + $ + % tiene cuatro


raíces enteras, x1, x2, x3 y x4, se factoriza así:

ax 4 + bx 3 + cx 2 + dx + e = a ( x − x1 )( x − x 2 )( x − x3 )( x − x 4 )

Pero ¿cómo se obtienen las raíces?, una forma es aplicando el teorema del resto y la regla de
Ruffini

Ejemplo: Factorizar = −4 − + 16 − 12
Se aplica el Teorema del Resto, probando los divisores del término independiente, en este caso
de 12. O sea que se prueba con 1, -1, 2, -2, 3, -3, 4, -4, 6, -6, 12 y –12.
En caso que sea divisible (es decir, que el resto dé cero) se aplica la regla de Ruffini
Veamos cómo:
1) Teorema del Resto: P(1) = 1−4 −1+16 −12 = 0 ⇒ P(x) es divisible por (x−1)
2) Regla de Ruffini: 1 -4 -1 16 -12
1 1 -3 -4 12
1 -3 -4 12 0 → = − 3 − 4 + 12 −1

Se reitera el procedimiento ahora para & = −3 − 4 + 12, obteniendo un cociente


Q2(x) y así sucesivamente hasta completar.
Intenta hacerlo
1) & = (debe dar resto 0)
2) & = − 3 − 4 + 12 = (x2 )⋅(x )

69

También podría gustarte