Está en la página 1de 19

Dra.

Georgina Tejeda Vega


EL AMBIENTE EMPRESARIAL

Negocios Mexicanos

PYMES
Grandes

En su gira por Europa, el director general de Pro-México,


Carlos Guzmán Bofill, destacó el peso de la PYMES en México.

Análisis Financiero
EL AMBIENTE EMPRESARIAL

Aportan el 50% del PIB Nacional

90%
80%
70%
60%
50%
GENERADOR DE
40% EMPLEOS
30%
20%
10%
0%
PYMES Resto
Un estudio del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas reveló que las
PyMEs en México, son las que generan los empleos del país, pero tienen
dificultad para sobrevivir más de dos años. ³Notimex, 22 Febrero 2011

Análisis Financiero
EL AMBIENTE EMPRESARIAL

Empresas PYMES
Empresas PYMES

Cuentan con posibilidade de


10%
formalizarse

Pocas oportunidades de
25%
desarrollo

No sobreviven 2 años 17.50%

³Notimex, 22 Febrero 2011

Análisis Financiero
EL AMBIENTE EMPRESARIAL

PREOCUPACIÓN PROBLEMÁTICA

Técnicas
de Análisis y
Proyección

²Alejandro Esquivel, Consultor de Negocios AIA Consultores


Análisis Financiero
Qué conceptos
debemos dominar
Análisis Financiero
Técnica primaria
aplicable para
entender y
comprender la
información de
los estados
financieros.

Análisis Financiero
Consiste en
descomponer,
separar, desintegrar
la información que
contienen los estados
financieros, a través
de las herramientas
adecuadas, para
llegar a conocer sus
principios o
elementos.

Análisis Financiero
En el análisis, cualquiera que sea
su finalidad, requiere una
comprensión amplia y detallada de
la naturaleza y limitaciones de los
ESTADOS FINANCIEROS.

El analista tiene que determinar si


las diversas partidas presentan una
relación razonable entre sí.

Para calificar las políticas


financieras y administrativas de
buenas, regulares o malas.
Análisis Financiero
INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Se encarga de explicar o
declarar una opinión de
los datos provistos por
el análisis, para llegar a
través del
CRITERIO
PROFESIONAL
a una conclusión.

Análisis Financiero
Las recomendaciones se basan
lógicamente en el diagnóstico.

La Matriz FODA identifica las


Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
financieras.

Este capítulo es el que reviste


mayor importancia ya que para
esto se realiza el estudio.

Análisis Financiero
¿Dónde ¿Dónde Entorno
Estoy? Quiero estar? Externo

¿Cómo ¿Cómo Capacidades


Soy? Debería ser? Internas

Pasado Futuro

Análisis Financiero
¿Cómo eliminaré mis Debilidades? ¿De qué Amenazas me debo proteger?

Debilidades Cómo mis Debilidades agravan


Amenazas
pueden anular mis Fortalezas? mis Amenazas

¿Cómo mis Oportunidades


pueden compensar mis

¿Cómo mis Debilidades

pueden compensar las


¿Cómo mis Fortalezas

¿Cómo las Amenazas


¿Qué Debilidades me pueden

amenazan a mis
Oportunidades
impedir aprovechar mis
Debilidades?

Amenazas?
Oportunidades?

¿Qué Fortalezas me pueden


ayudar a protegerme de las
Amenazas?

Fortalezas Oportunidades
¿Qué Fortalezas explotaré en las
Oportunidades?

¿Cómo desarrollaré mis Fortalezas? ¿Qué Oportunidades debo aprovechar?


Análisis Financiero
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN

• Identificación del problema


• Obtención de información
sobre el problema
• Fijación de alternativas
• Evaluación de alternativas
• Selección de alternativa
más óptima
• Ejecución de alternativa
• Evaluación de acción
Análisis de caso
Sistema de la Harvard Business School

Análisis Financiero
INFORMACIÓN FINANCIERA

Necesidades de información y objetivos

Procesamiento
•Toma de decisiones
Obtención de datos Síntesis Usuarios •Realimentación
Adaptación

Internos / Externos
Variables:
Información: Económicas y financieras
Información: Fiscales
•Contable Monetarias
•Fiscal Sociales
•Costos De Mercado y consumidor
•Sociológica Legales
•Administrativa y de Tecnológicas
funciones

Análisis Financiero
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y SU OPERACIÓN

Análisis Financiero
ASPECTOS FINANCIEROS A VIGILAR

Maximizar el valor presente de la empresa

Estructura
de sus recursos
¿En qué?
Estructura
de sus financiamientos
¿Quiénes?
Análisis Financiero
Rentabilidad
Liquidez Aplicar los recursos con el
Cumplir con los compromisos objetivo de
Financieros oportunamente Maximizar las ganancias

Equilibrio
A través de un eficiente
manejo de los flujos
de efectivo

Equilibrio
A través de una
administración adecuada
de capital

Rentabilidad Costo
Estructura de Inversiones Estructura Financiera

Activo Circulante Pasivo

Activo No Circulante Capital

Análisis Financiero
Respeto

Honestidad

Equidad

Ser reconocida en la comunidad y en la región como


Ética
una empresa de consultoría altamente efectiva,
competitiva y comprometida con su desarrollo.
Compromiso Responsabilidad

Análisis Financiero

También podría gustarte