Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional 

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Laboratorio de Biomateriales 2021-2


Actividad 1
Medidas de seguridad e higiene en el taller de manufactura
Profesores:
I.A. Mónica Martínez Zamudio
M. en C. Diana Martínez Allende
Ing. Hugo Cedeño Ruíz

Grupo: 5MV2 Equipo 8

Integrantes:
López Padilla Yolotzin Iveth
Galván Meza Arantxa Adriana
Núñez Meza Manuel

Fecha de entrega:
 08 de marzo de 2021
1
índice de contenido
Normas y medidas de seguridad para la operación y mantenimiento de un taller de manufactura.............................................................3
NOM-110-STPS-1994 Seguridad en máquinas, herramienta para taladro, fresado y mandril.................................................................4
Objetivo...................................................................................................................................................................................................4
Campos de aplicación.............................................................................................................................................................................4
Prevención de riesgo...............................................................................................................................................................................4
Operación................................................................................................................................................................................................5
El mantenimiento.....................................................................................................................................................................................6
Bibliografía..................................................................................................................................................................................................6

índice de figuras
Figura 1. Desglose de normas y medidas de seguridad........................................................................................................................3

2
Normas y medidas de seguridad para la operación y mantenimiento de un taller de manufactura.

NOM-001-STPS-2008, Edificios, • NOM-022-STPS-2008,


locales, instalaciones y áreas en Electricidad estática en los
los centros de trabajo - centros de trabajo -
Condiciones de seguridad. Condiciones de seguridad.

NOM-002-STPS-2010, • NOM-024-STPS-2001,
Condiciones de seguridad - Vibraciones - Condiciones de
Prevención y contra incendios en seguridad e higiene en los
los centros de trabajo. centros de trabajo.

NOM-004-STPS-1999, Sistemas
de protección y dispositivos de • NOM-025-STPS-2008,
seguridad de la maquinaria y Condiciones de iluminación
equipo que se utilice en los en los centros de trabajo.
centros de trabajo.
Normas y medidas de seguridad Normas y medidas de
para la operaciòn y seguridad para la operaciòn y
mantenimiento de un taller de mantenimiento de un taller
manufactura. NOM-011-STPS-2001, de manufactura. • NOM-027-STPS-2008,
Condiciones de seguridad e Actividades de soldadura y
higiene en los centros de trabajo corte - Condiciones de
donde se genere ruido. seguridad e higiene.

• NOM-029-STPS-2011,
NOM-017-STPS-2008, Equipo de Mantenimiento de las
protección personal - Selección,
uso y manejo en los centros de
instalaciones eléctricas en los
trabajo. centros de trabajo -
Condiciones de seguridad.

• NOM-019-STPS-2011,  NOM-110-STPS-1994
Constitución, integración,
Seguridad en maquinas,
organización y funcionamiento de
las comisiones de seguridad e herramienta para taladro,
higiene. fresado y mandril.

Figura 1. Desglose de normas y medidas de seguridad

3
NOM-110-STPS-1994 Seguridad en máquinas, herramienta para taladro, fresado y mandril.

Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana establece las características y condiciones de seguridad que deben cumplir las maquinas y herramientas,
taladradoras, fresadoras y mandriladoras, para prevenir los riesgos de trabajo en los centros laborales.

Campos de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana se aplica en los centros de trabajo que tiene instalados para sus actividades de operación y/o servicios maquinas-
herramientas taladradoras, fresadoras y mandriladoras.

Prevención de riesgo

 Riesgos relacionados con movimientos de partes. Tales como volantes, engranes, herramientas de corte, etc.
 El fabricante deberá eliminar estos riesgos desde la base del diseño y donde no sea posible, deberá prevenirlos usando
símbolos de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
 Relacionados con la rotura o falla de los componentes de la máquina. Los componentes de la maquina deberán reducir las
posibilidades de ocurrencia de estos tipos de riesgos.
 Relacionado con la fijación de la máquina, la maquina deberá diseñarse y fabricarse previendo su fijación o a un banco, para lo
cual el fabricante deberá proporcionar la información técnica correspondiente en idioma español.
 Por falla de energía. Los componentes de la maquina y sus controles deberán prever que las fallas de energía no generen
condiciones de riesgo. La energía deberá restablecerse manualmente.
 Por viruta, rebaba y refrigerantes. Deberán incorporar algún protector especifico al tipo de riesgo.

4
 Por contacto eléctrico. Deberán tener una correcta conexión a tierra. Evitarse tanto las conexiones sin recubrimiento aislante
fuera de la máquina, como los contactos eléctricos sin protección
 Por iluminación. La máquina deberá contar con iluminación técnicamente requerida en el punto operación.
 Relacionado con los dispositivos y sistemas de mando.
 Ser accesibles al operador
 Estar dispuestos de forma tal que se evite su accionamiento
 Identificarse claramente por símbolos y colores cuando su funcionamiento no es evidente por si mismo de acuerdo con la NOM
 Contar con dispositivos de paro de emergencia.
 Contar con uno o mas dispositivos de paro de urgencia, de preferencia del tipo sensitivo, distinguiéndose de los demás mandos
por medio de color rojo, así como se de fácil acceso al operador y que al accionarlo se procure un paro total
 Cumplir en su instalación eléctrica con lo establecido en las normas oficiales mexicanas
 Evitar la acumulación de refrigerantes, viruta y material de desperdicio, mediante sistemas de recirculación, drenaje y
recolección, drenaje y recolección apropiados a las características de esos materiales.
 El patrón deberá contar en idioma español con:
 Un manual de instalación, operación y mantenimiento.
 Las características generales de lubricantes y refrigerantes no deberán causar alteraciones en la salud de los trabajadores.

Operación

 Durante la operación el patrón deberá establecer los procedimientos de operación de la máquina de acuerdo con el manual
correspondiente, prever y asegurar durante la operación el uso de protectores específicos a los riesgos, de acuerdo con el
manual de operación de la máquina.

5
 Proveer el equipo de protección personal de acuerdo con el riesgo y las herramientas adecuadas al tipo de actividad que realice
el operador.
 Prever desde la instalación de la máquina, el libre acceso a la misma y el espacio necesario para su operación.

El mantenimiento

 Durante el mantenimiento el patrón debe asegurarse de la colocación de letreros que prevengan a los trabajadores que la
maquina se encuentra en mantenimiento.
 Proveer al trabajador del equipo de protección personal y las herramientas especificas al riesgo y tipo de actividad que se
realicen.
 Prever desde la instalación de la maquina el libre acceso para su mantenimiento.

Bibliografía

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/resumen.html#N001

http://legismex.mty.itesm.mx/normas/stps/stps110.pdf

También podría gustarte