Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

Lab 8 Diode Theory

Parte 1. Diodos semiconductores

Objetivo
● Conocer el funcionamiento del diodo semiconductor típico así como su comprobación,
identificación de terminales y su polarización.

Esquema electrónico

Materiales necesarios
● Protoboard
● 1 R de 1 KΩ
● 1 diodo 1N4007
● Tester
● Cables de conexión

Desarrollo de la práctica
1. Completar la siguiente tabla con las medidas teórico-prácticas que se proponen.

Teórico Práctico
VD1 VR1 IT VD1 VR1 IT

2. Intercambiar entre sí de los cables de alimentación (polarización inversa) y repetir


nuevamente las medidas.

Teórico Práctico
VD1 VR1 IT VD1 VR1 IT

Trabajo personal

1. A la vista de las medidas realizadas en el desarrollo anterior de la práctica, hacer una


descripción detallada del comportamiento del circuito.
2. Explicar y razonar de forma teórica cuáles serán las medidas obtenidas si suponemos que
el diodo está estropeado y su cátodo queda en cortocircuito con el ánodo.
3. Explicar y razonar de forma teórica cuáles serán las medidas obtenidas si suponemos que
el diodo está estropeado y su cátodo queda en aislado del ánodo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

Parte 2. Diodos emisores de luz (LED)

Objetivo
● Mostrar el funcionamiento, la polarización y aplicaciones de los diodos emisores de luz
(LED).

Esquema electrónico

Materiales necesarios
● Protoboard
● 1 R de 120 Ω
● 1 LED
● Tester
● Cables de conexión

Desarrollo de la práctica
3. Realizar los cálculos teóricos y las medidas oportunas para completar la siguiente tabla.

Teórico Práctico
VR1 VAK IAK VR1 VAK IAK

4. Calcular el valor de R1 para una alimentación del circuito con +12 Vcc. Repetir los cálculos y
medidas.

Teórico Práctico
VR1 VAK IAK VR1 VAK IAK
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

Parte 3. El diodo zener y su curva característica

Objetivo
● Estudiar el funcionamiento del diodo zener cuando se les aplica una tensión tanto de
polarización directa como inversa.

Esquema electrónico

Materiales necesarios
● Protoboard
● 1 R de 1 KΩ
● 1 diodo zener de 5.6V
● Tester
● Cables de conexión

Desarrollo de la práctica
5. Calcular y medir VR1, VD1 e I, tanto con el circuito polarizado directa como inversamente;
para este caso cambiar la orientación del diodo. Completar la siguiente tabla.

Teórico Práctico
Polarización VR1 VD1 I VR1 VD1 I
Directa
Inversa

Trabajo personal

4. Obtener la curva característica del diodo zener. Para ello cablear el siguiente circuito.

5. Complete las siguientes tablas, una para polarización directa y la otra para polarización
inversa. Mediante P2 (potenciómetro) se va ajustando Ve a los valores indicados en las
tablas (se mide entre GND y el cursor), al tiempo que se mide VD, VR e I.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

Directa
Ve 0V 0.2V 0.4V 0.8V 1V 1.5V 2V 2.5V 3V 3.5V 4V 5V 6V 7V 8V 9V 10V 11V 12V

VD
VR
I

Inversa
Ve 0V 0.2V 0.4V 0.8V 1V 1.5V 2V 2.5V 3V 3.5V 4V 5V 6V 7V 8V 9V 10V 11V 12V

VD
VR
I

6. Representar en la gráfica siguiente los valores obtenidos en las dos tablas anteriores.

También podría gustarte