Específicos:
1. Medir los efectos de las polarizaciones directa e inversa en la corriente de un diodo de
unión
2. Determinar de manera experimental las características de Voltaje y corriente de un
diodo de unión y graficarla
3. Probar un diodo de unión con el óhmetro
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Para el desarrollo del laboratorio es pertinente que el estudiante lea previamente la teoría
descrita en:
[1] DORF, MALVINO, MILLER. Prácticas de electrónica , Ed Alfaomega, 7ma Edición 2006
experimento 1,
[2] A. P. MALVINO, principios de electrónica, 6ª Edición. Mc Graw Hill. 2007. Sección Diodos
Preguntas orientadoras:
5. MONTAJE Y PROCEDIMIENTOS
1. Identifique los extremos del ánodo y cátodo de un diodo de silicio lN41S4 y arme el
circuito mostrado en la figura 1, estando el diodo en polarización directa.
2. Ajuste la salida de la fuente de cd variable de manera que el voltaje en el diodo (VAK)
mida 0.7 V. Mida y anote, en la tabla 1, la corriente del diodo ID ¿Cuál sería la corriente
del diodo si este estuviera invertido en el circuito?
3. Invierta el diodo y mida la corriente ID. Anote los resultados en la tabla 1.
4. Mida VAK con el diodo en polarización inversa. Anote la lectura en la tabla 1.
5. Calcule y anote la resistencia del diodo (Dividiendo VAK entre ID) para
configuraciones de un diodo con polarización directa y con polarización inversa. Quite
el diodo del circuito y mida su resistencia. Invierta las puntas de conexión y mida de
nuevo la resistencia del diodo. Anote ambas lecturas en la tabla 1.
M: es el multímetro configurado como un amperímetro. Se abre el circuito y se conecta en
serie para medir la corriente.
VAK : es el multímetro configurado como voltímetro, se conecta en paralelo con el diodo para
medir el voltaje.
6. Cambie la posición del diodo en el circuito de manera que tenga polarización directa.
Ajuste la fuente de cd variable de acuerdo con los valores de VAK que se muestran en
la tabla 2. Mida y anote la corriente ID para cada valor de VAK.
7. Invierta la posición del diodo de manera que tenga polarización inversa. De nuevo fije
la fuente de cd variable de acuerdo con los valores indicados en la tabla 2. Mida y anote
el valor de ID.
8. Con los datos obtenidos trace en excel la curva característica de un diodo; para ello,
grafique VAk en el eje x e ID en el eje y. Los valores de polarización directa de VAk se
consideran positivos y los valores de polarización inversa se consideran negativos.
Hay números "negativos" en el eje y. Calcule sus escalas numéricas de manera que en
el eje x positivo se representan voltajes entre 0 y 3 V y en el eje x negativo aparezcan
voltajes entre 0 y 50 V. A su vez, la escala del eje y deberá servir para todo el intervalo
de corrientes correspondientes a la polarización directa e inversa.
9. Calcule la resistencia másica o Bulk de su diodo, mediante dos puntos localizados en
la parte lineal de la porción de polarización directa de la curva obtenida para los
valores VAK y ID. Sustituya estos valores en la fórmula:
Ecuación [2]
10. Repita los paso 1 a 9, para el diodo de germanio, teniendo en cuenta que el voltaje, en
el que este diodo empieza a conducir corriente es 0,3 V.
Tabla 2. Características Voltaje Corriente [1]
6. TOMA DE DATOS
7. RESULTADOS
1) Los cálculos solicitados por la guía, si los hay (usando editor de ecuaciones de word)
Ecuación [2]
𝑉𝐴𝐾
𝑟𝐵 = ⁄𝐼
𝐷
𝑟𝐵 = 0.7 𝑉⁄
9.64𝑥103
𝑟𝐵 = 72.61Ω
2) Las tablas diligenciadas con los datos de la práctica
PASO 8
35
30
25
20
15
10
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
-5
8. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES
Sí la práctica es presencial, los estudiantes deberán seguir las normas generales
estipuladas por la dirección de laboratorios de la Facultad. (llevar los elementos,
requeridos para el desarrollo de la práctica ingresar con el carné, no ingerir alimentos
en el laboratorio, usar los elementos de protección según la práctica, ingresar con la
bata de laboratorio, etc)
No energice los circuitos sin la revisión por parte del docente, con el propósito de evitar
accidentes eléctricos
NOTA: Para la realización del laboratorio es necesario contar con el carné estudiantil y
bata. Sin estos elementos no se podrá ingresar al área de trabajo.
9. ENTREGA
Para la entrega de la práctica el docente puede seleccionar una o dos de las siguientes
opciones de entrega y/o evaluación de la práctica de laboratorio:
Nota: En caso de seleccionar dos opciones de evaluación se sugiere que cada una tenga un
peso porcentual del 50%, pero es criterio del docente orientador del espacio, establecer las
ponderaciones porcentuales que considere pertinente.
10. BIBLIOGRAFÍA
Laboratorio y figuras extractadas de:
[1] DORF, MALVINO, MILLER. Prácticas de electrónica, Ed Alfaomega, 7ma Edición 2006
experimento 1
[2] A. P. MALVINO, principios de electrónica, 6ª Edición. Mc Graw Hill. 2007.
Específicos:
1. Medir los efectos de las polarizaciones directa e inversa en un diodo Zener.
2. Determinar y graficar las características de voltaje corriente de un diodo Zener.
3. Construir un regulador de voltaje, Zener y determinar, de manera experimental, el
intervalo dentro del cual el diodo Zener produce un voltaje constante.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar en el estudiante las competencias relacionadas con el manejo de
instrumentación electrónica
Adquirir los conceptos básicos de la electrónica análoga y el funcionamiento de los
circuitos electrónicos básicos
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Para el desarrollo del laboratorio es pertinente que el estudiante lea previamente la teoría
descrita en:
[1] A. P. MALVINO, principios de electrónica, 6ª Edición. Mc Graw Hill. 2007. Sección Diodos
[2] DORF, MALVINO, MILLER. Prácticas de electrónica , Ed Alfaomega, 7ma Edición 2006
experimento 2,
Preguntas orientadoras:
4. EQUIPOS, MATERIALES
5. MONTAJE Y PROCEDIMIENTOS
5. Ajuste el valor de VAA de manera que la corriente del diodo I sea de 2 mA. Mida el
voltaje VAB del diodo y anótelo en la tabla 1. Calcule Rz y anote su valor en la tabla 1
6. Repita el paso 5 para todos los valores de corriente y anote los valores respectivos de
VAB y Rz en la tabla 1.
a). La corriente del diodo (eje vertical) en función del voltaje del diodo.
b) Dibuje en Excel una gráfica de la corriente del diodo en función del voltaje haciendo
un zoom de la región Zener.
c) Dibuje en Excel la gráfica de la resistencia del diodo en función del voltaje, tanto
para la configuración de polarización inversa como la de polarización directa.
6. TOMA DE DATOS
Llenar las tablas 1,2 y 3 siguiendo los paso 1 a 11 de la guía
7. RESULTADOS
a). La corriente del diodo (eje vertical) en función del voltaje del diodo.
PASO 9
35
30
25
20
15
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14
-5
b) Dibuje en Excel una gráfica de la corriente del diodo en función del voltaje haciendo
un zoom de la región Zener.
PASO 9
35
30
25
20
15
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14
c) Dibuje en Excel la gráfica de la resistencia del diodo en función del voltaje, tanto para
la configuración de polarización inversa como la de polarización directa.
PASO 9 c)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
-10 0 10 20 30 40 50
8. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES
Si la práctica es presencial, los estudiantes deberán seguir las normas generales
estipuladas por la dirección de laboratorios de la Facultad. (llevar los elementos,
requeridos para el desarrollo de la práctica ingresar con el carné, no ingerir alimentos
en el laboratorio, usar los elementos de protección según la práctica, ingresar con la
bata de laboratorio, etc)
No energice los circuitos sin la revisión por parte del docente, con el propósito de evitar
accidentes eléctricos
NOTA: Para la realización del laboratorio es necesario contar con el carné estudiantil y
bata. Sin estos elementos no se podrá ingresar al área de trabajo.
Para la entrega de la práctica el docente puede seleccionar una o dos de las siguientes
opciones de entrega y/o evaluación de la práctica de laboratorio:
Nota: En caso de seleccionar dos opciones de evaluación se sugiere que cada una tenga un
peso porcentual del 50%, pero es criterio del docente orientador del espacio, establecer las
ponderaciones porcentuales que considere pertinente.
10. BIBLIOGRAFÍA
Laboratorio y figuras extractadas de:
[1] DORF, MALVINO, MILLER. Prácticas de electrónica, Ed Alfaomega, 7ma Edición 2006
experimento 2
[2] A. P. MALVINO, principios de electrónica, 6ª Edición. Mc Graw Hill. 2007.