Está en la página 1de 2

GESTIÓN DEL DESARROLLO

Introducción

En el documento se encontrará consignada el análisis de los principales argumentos del foro


con relación a la pregunta: “¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una
alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes
generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?, donde cada
compañero realizará su aporte individual al foro, luego se generará réplicas a las opiniones de
tres compañeros para así identificar y consignar los principales argumentos del foro en el
presente escrito dando una introducción del tema y las respectivas conclusiones. A medida de
cada participación veremos el punto de vista en lo cual la enfoca cada estudiante con sus
diferentes aportes. Finalmente se realizará una conclusión general con esta pregunta que nos
establece el foro.

El desarrollo sostenible se enfoca en mejorar la calidad de vida y la realización plena del ser
humano, sin aumentar el uso de recursos naturales más allá de la capacidad del ambiente de
proporcionarlos indefinidamente o poniendo en peligro las fuentes del desarrollo. A la vez que
seextiende la preocupación por la "sostenibilidad" se subrayaba implícitamente, con ello, la
insostenibilidad del modelo económico hacia el que nos ha conducido la civilización industrial,
que ha sobrepasado la capacidad de recuperación y de absorción de desechos por parte del
ambiente. Debemos encontrar formas innovadoras de cambiar estructuras institucionales e
influenciar conductas individuales para promover la productividad sin degradar el capital
natural.Se trata de tomar acción, de cambiar políticas y prácticas en todos los niveles, desde el
ámbito individual hasta el internacional.Pregunta del foro debate: ¿Considera usted que la
gerencia del desarrollo sostenible es una alternativa viable para garantizar la satisfacción de
nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía
con el medio ambiente?Una parte importante para mí, es tener presente que el desarrollo
sostenible fomenta el uso eficiente de los recursos, la armonía medioambiental y un orden
social justo y equitativo, todos al mismo tiempo y sin dejar que una minoría capture toda la
riqueza. Por tanto, el concepto

 Buenas noches, profesora y compañeros.

¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una alternativa viable para
garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en
condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?

El libro “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento de
eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad.

Presentado en 1987 por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la


ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, trabajó analizando la situación
del mundo en ese momento y demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba
destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la
vulnerabilidad.

El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales
y de desarrollo del mundo y para lograrlo destinaron tres años a audiencias públicas y recibieron
más de 500 comentarios escritos, que fueron analizados por científicos y políticos provenientes de
21 países y distintas ideologías.

“Utilizar los recursos naturales para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la
habilidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. comisión Bruntland en 1.987

Partiendo de esto, estoy totalmente de acuerdo en que el desarrollo sostenible es una excelente
alternativa de solución para las diversas dificultades que presenta hoy en día nuestro planeta tierra y
con ello todo lo que hace parte de él, puesto que se implanta la lucha por tener un sano equilibrio
entre el crecimiento económico, la ecoeficiencia y la equidad social , sin dejar de lado la
importancia de promover el avance tecnológico, la participación del estado, inversiones a largo
plazo y acceso a los diferentes mercados, eliminar la corrupción, la arbitrariedad y la inseguridad.

También se deben utilizar eficazmente los recursos naturales, promover el reciclaje, conservar los
suelos, el agua, los bosques, la fauna y la flora. Pero también es importante señalar, que el
desarrollo sostenible tiene que ser un compromiso de todos; no solo de los entes gubernamentales y
de los empresarios. Lo que quiero decir, es que todos los habitantes del planeta tierra, tenemos la
responsabilidad de juntar esfuerzos y luchar para contribuir a la construcción y desarrollo de un
futuro mejor, un futuro que promueva vida, salud, desarrollo, equilibrio, sostenibilidad y
sustentabilidad, es posible si nos concientizamos en propender por el cuidado de nuestra tierra
desde nuestros hogares,

También podría gustarte