Está en la página 1de 142
te aes LA PSICOLOGIA Los despertares: percepcién y memoria SALVAT DIGITALIZADO POR (QS._|Colecciones Titulo original: Capita pscologia © 2016, Hachewe Fascicoli sr, ediciin original 2017, Editorial Salvat, SL. presente edicion Editorial Salvat, CrAmigh, 11,5" planta (08021 Barcelona, Espafia © Alex Gottiye/GORBIS/ Corbis via Gewty Images orl fo del gina 15. Images Collection/ Getty Images por las fotos elas piginas 16 y 17. United News/Popperfeto/Gety Images por la fo dela pagina 20, © Nancy R. Schill/ Halton Archive/Getty Images por la fote de la pagina 1 Barket/Getty Images por la foto de la pagina 23. ‘© Jude Domshi/ Wirelmage por as fotos de ls paginas 24 y 25. ‘Testos: Anna Giardini, Maria Baiardini, Barbara Cacciola, Marina Maffoni, Laura Ramzi Revision original: Marco Barbieri Disefo: Studio Dispati ‘Traduccién: F, Javier Loren e Puchiades Realizacin editorial: Ormobook, Servicios Editoriales ISBN Coleceién: 978-84-471-31 ISBN Tosmo: 978-B4-471-3509- Depésito legal: B 12990-2017 72-3 Servieio de atencién al cliente ‘olo para Espana) Para cualquier consulta relacionada con la obea: Teléfono: 900 842 421,de 9a 19h, de Fax: 93 814 15.69 Correo: C/ Amigo, Webs wwossalvat.com Esmail de atencida al cliente: infosalvat@salvat.com Fax: 99 814 15 69 Webs: www:salvat.com Distribucién Espata ‘ogista Publi :/ Teigo 39, Poligono industrial Polvoranca 28014 Leganés (Madrid) Distribucién Argentina Distribuider en Cap y GBA: Distribuidora Rubbo Rio Limay 1600 CARA, 1303 6283 / 6285 uidora General de Publicaciones S.A. ‘Alvarado 2118 C.A.B.A, Telefon: (11) 4301-9970 E-mail: dgp@dgpsa.com.ar Importador: Brihet¢ Hijos SA. Agustin Magald H48 C.A.B.A. Teléfono: (11) 4301-3601 CCualquier forma de reproduceidn, disribuciin,¢ ser realizada con la autorizacion de sus * planta. 08021 Barcelona, Espaia. Jepartamento de suscripciones solo para Expats clei : 901) 42 #40, de 94 19h, de lunes a jueves; viernes de 9 a 16 hy Francesca Sicuro, nes a jueves; viernes de 9a 16 h Horario de atencin: de 9 17:30 h E-mail: ventas@brihet.com.ar Pigina webs www:brihet.comar Distribucién México Distribuidora Intermex S.A. de CN. Lucio Blanco n.’ 435, Col, San Juan Tiihusca Azcapotealeo GP.02400 Mexico DE Tel. 52 30.95.00 Distribucién en Pera Pruni Sac Av. Nicolés Ayllin 2925 Local 168 EL Agustino - Lima e-mail: suscripeion®@ prani pe Ti. (511) 441-1008, -acién piblica o transformacién de esta obra solo puede Lares salvo excepein prevista por a ley. La norma del editor es utilizar papeles fabricados con fibras naturales, renovables y reciclables a partir de made- ss procedentes de bosqtes qu ‘medioambiental reconocido, ‘gen a un sistema de explotacidn sostenible, El editor espera de sus proveedores de papel que gestionen correctamente sus demands con el certificado INDICE Introduccion LA VIDA Y LA EPOCA Cronologia La vida El contexto EL PENSAMIENTO Despertares Alucinaciones Islas, rayos, sombreros: personas, no casos 10 13 27 Lecturas recomendadas 131 Bibliografia 137 ntifico internacional 141 INTRODUCCION E] nombre de Oliver Sacks s¢’aso¢ia'@ algunos libros, auténticos best sellers, asi como a Despertarés; una’ pelicula de 1990 protago- nizada por Robert De Niro y Robin Williams. Ademés, y sin alejarse del mundo del cine, quizas muchos ignoren que el actor Bill Murray Ileg6 a caricaturizarlo ~de manera inmisericorde— en Los Tenenbaums: una familia de genios, de Wes Anderson. Su muerte, acaecida el 30 de agosto de 2015, tuvo un amplio eco en la prensa mundial. Sin embargo, mucho antes de que se con- virtiese en un personaje mediatico, Sacks era un prestigioso neur6logo que simultaneaba su quehacer médico con la pasion, por no decir la profesién, de la escritura. {Cémo pueden ejer- cerse ambas carreras? ¢Cémo conciliar la divulgacion cientifi- ca —escribiendo de una manera tan cautivadora~ con la medi- cina? La clave esta en la vida, en el modo de contemplarla, de captar su belleza y su complejidad, incluso en aquellas circuns- tancias en las que no parezca haber rastro, y hablar de ello. No obstante, Sacks era, y es, una personalidad controvertida, tan admirado como criticado. Sus libros se convirtierau én obras de referencia para toda una generacién, capaces de marcar de G OLIVER SACKS forma indeleble la cultura y el imaginario colectivo, concebidas para acercar la neurologia a los lectores, sean cuales fueren su edad o procedencia. Sin embargo, no disfruté de una acogida tan benévola entre sus colegas: médicos ¢ investigadores acadé- micos escudrifiaron sus libros palabra por palabra. Muchos ob- jetaron que la realidad médica desaparecia tras una narracién cautivadora, que los datos clinicos quedaban a un lado para de- jar paso a la emotividad, hasta el punto incluso de sacrificar el necesario distanciamiento que debe mantenerse con el paciente. Se lo acusé de sacrificar el rigor en aras de la legibilidad. En sus paginas, la gravedad de la enfermedad se atentia y cede espacio a las anécdotas 0 a la evocacién autobiografica, algo que, para un neurélogo, resulta chocante, por no decir ofensivo. Y sin em- bargo su peculiar punto de vista proporciona elementos de re- flexion para quien fucse ajeno a la neurologia 0 a la neuropsico- logia, sobre todo en una época en que el acceso a la informacion era mucho mas complejo que hoy en dia. La obra que lo.dio a conocer al gran publico, Despertares, no se sabe bien si es una noyela, un tratado o una mezcla de ambos géneros, pero da cuenta de su experiencia como médico y neurd- logo durante sus primeros altos de ‘ejercicio, en los que traté a pacientes con levedopa (1-Dopa), un farmaco que se considerd milagroso, pues parecia destinado a cambiar por completo el en- foque de muchas enfermedades neurologicas. Su terapia trataba al paciente como un ser humano y n6é como un numero o un caso de estudio que diese pie a un articulo para una revista de presti- gio. Ciertamente, el hecho de considerar al paciente como una persona hace que se pierda de vista la fisiologia, pero gacaso pue- de negarse que la lectura de Despertares se convierta en una meta- fora convincente del esfuerzo del médico por curar de la mejor manera posible a quien le ha depositado su confianza? Sacks nos INTRODUCCION 7 ayuda a ver mas alla de la enfermedad ~el sufrimiento nos con- duce a la persona que sufre, a esas familias que tanto tiempo pa- san en los hospitales~ y nos muestra su lucha. Quiza su narracion no sea técnicamente perfecta, pero rebosa humanidad. El hombre que confundié a su mujer con un sombrero, su titulo mas célebre, lo dio a conocer al gran piblico. Una vez mas nos encon- tramos ante un texto donde se entreveran ciencia y narracién. ¢Estamos ante una obra de ficcién o de divulgacién? Tal vez sea mas lo primero que lo segundo, pero no cabe duda de que esta escrito de manera magistral. La ciencia se abre paso a través de sus paginas. La neurologia y la neuropsicologia son hoy discipli- nas precisas y rigurosas gracias a su colaboracién con otras ra- mas, desde la neurociencia y la neuroimagen hasta la ingenieria biomédica, pasando por los modelos estadisticos y matematicos mas avanzados que nos permiten conocer mejor lo que ocurre en nuestro cerebro y lo que ocurre en un cerebro que sufre un trau- matismo 0 una lesion. En tiempos de Sacks, tales avances todavia eran ignotos, aun cuando se barajasen futuros desarrollos que, a buen seguro, sonarian a ciencia ficcién. Sacks opté por acercarse ala medicina como un humanista, colocandose ante la persona. con sus debilidades y su sufrimiento, con sus lazos familiares y sus recursos, con su tragedia intima, relacionada con un cerebro que no funciona como antes 0 que jamas lo hizo del modo en que se esperaba. Aunque sus textos acabasen por considerarse narracio- nes antes que ensayos, siempre quedara clara la ensefianza de un autor que nos muestra cémo, en el momento de curar una enfer- medad, se est ante todo en presencia de un enfermo y de su fami- lia cuyo mal afecta, sobre todo, a la vida cotidiana. Para Sacks, la medicina es mas una ciencia de la vida que de la enfermedad. Anna Giardini LA VIDA Y LA EPOCA CRONOLOGIA HISTORIA a Gran Depresion y erisis econémica mundial. Empieza la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos entra en la Segunda 1929 1933 Guerra Mundial trasel ataque 1941 japonés a Pearl Harbor. Lanzamiento de las pritiseras bombas atémicas sobre 1945, Hiroshima y Nagasaki Comienza la Guerra Fria, En Estados Unidos, el senador republicano Joseph McCarthy desencadena una campafia en la que 1947 pretende desenmascarar presuntas redes de espionaje comunista. La paranoia cunde por todo el pais. Se funda la OTAN, 1949 Guerrade Corea. 1950 Se lanza el Explor, el primer ys satélite estadounidense. ” 1960 1961 OLIVER SACKS ns Oliver Sacks nacié en Londres. Abandona Londres para ponerse a salvo de los bombardeos alemanes y permanece en un internado hasta 1943 junto a su hermano Michael, Se licencia en el Queen’s College de Oxford Se marcha a Canada para convertirse en piloto militar, pero al ser rechazado recorre el pais y después se va a Estados Unidos Comienza a trabajar en el Mount Zion Hospital de San Francisco. Asesinato del presidente Kennedy. Estados Unidos interviene directamente en la guerra deVietnam. Manifestaciones juveniles. Asesinato de Martin Luther King y Robert Kennedy. Dimisién del presidente Nixon tras el esedndalo V Ronald Reagan, candidato republicano, asume la presidencia de Estados Unidos. Primera guerra del Goli. 1962 1963 Se especializa en neurologia ena University of California- Los Angeles. Recibe una beca para estudiar en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York. Comienza a trabajar en el Beth Abraham Hospital de Nueva York. 1966 Desarrolla sus propias investigaciones con pacientes postencefaliticos. 1968, 1979 Publica La jaqueca estudio de un trasiorno habitual. 1973 Publica Despertares. 1974 Es nombrado profesor asociado 1975 de neurologia en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York. 1981 Mientéas prosigue con su labor 1984 inica y docente, publica Com ina sala pierna. Publica BY homabré que confndié a 1985 sw mujer con un sombrero, una de sus obras mas célebres. 1991 Es profesor adjunto de psiquiatria 1992 _-y neurologfa en la New York University School of Medicine. Bill Clinton, candidato demécrata, se convierte en presidente de Estados Unidos durante dos legislaturas consecutivas. Atentado suicida contra las torres gemelas de Nueva York. Segunda guerra del Golfo. El candidato demécrata Barack ‘Obama vence en las elecciones y se copyierte en el primer presidente afroamericano de Estados Unidos. 1994 1995, 1997 2001 2003 2005 2007 2008 2010 2012 2015 Aparece Un antropilego en Marte, una. nueva coleccion de casos clinicos. En la obra La isla de los ciegos al color ‘cuenta sus investigaciones en las islas del Pacifico. Publica Bl tio Tangsteno: memorias de un quémico precoz, un volumen autobiografico en el que da cuenta de su infancia, Se le diagnostica un melanoma en el ojo derecho. Es profesor en el Columbia University Medical Genter de Nueva York. Publica Musicofiia: relatos de misica pel cero. La pérdida parcial de la vision provocada por el melanoma le proporeiona el punto de partida de la obra Las gos de la mente. Publica Alucinaciones, en el que presenta nuevos casos clinicos y da cuenta de sus experiencias con drogas y sustancias alucinégenas. Se le diagnostican diversas ‘metistasis tumorales en el higado. Se despide de su pitblico con varios articulos en The New York Times. E130 de agosto fallece en su casa de Nueva York. LA VIDA LOS PRIMEROS ANOS Oliver Wolf Sacks nacié en Londres el 9 julio de 1933 en el seno de una familia judia formada por Samuel Eliezer Sacks, natural de Lituania, y Muriel Elsie Landau. Era el cuarto y ltimo hijo de la pareja. Ambos eran médicos: el padre, internis- ta y la madre, cirujano ~ademas de una de las primeras muje- res que practicaron la profesién en el Reino Unido-. Antes ha- bian nacido Marcus, David y Michael. Habia que tener en cuenta ademas a 19 tios y tias (17 por parte de la madre y dos. por parte del padre) y casi un centenar de primos y primas, en gran medida unidos por un gran interés por toda clase de cues- tiones cientificas. Aquella pasion se apoderé también del pe- quefio Oliver, quien pas6 su infancia en una inmensa casa de estilo eduardiano construida durante la primera década del siglo xx. Sus padres espolearon su curiosidad por la ciencia hasta un punto que pudiera parecer grotesco. Su madre, sin ir 14 OLIVER SACKS mas lejos, solia traer a casa fetos deformados que diseccionaba delante del pequeiio mientras improvisaba una clase de anato- mia interna. Asimismo, Oliver pasé muchas horas observando ~a buen seguro con el mismo asombro con que otro chico hu- biese seguido a los héroes de las grandes novelas~ las andanzas de su tio David, o Dave, mas conocido como Tio Tungsteno. Aquel apodo tan curioso se debia a su oficio: la fabricacion de bombillas incandescentes (y cuyo filamento se elabora con ese material), Oliver pasaba horas y horas en su taller, donde se entretenia realizando pequefos experimentos. El estallido de la Segunda Guerra Mundial quebré aquella infancia idilica. El Gobierno britanico decreté la evacuacién de mujeres y nifos de Londres. Oliver y su hermano Michael fueron trasladados hasta las Midlands para ponerlos a salvo de los bombardeos Los nifios no se adaptaron bien al cambio: la cruel- dad de los profesores y demas trabajadores del internado en que estudiaron fue tal que, en mas de una ocasién, mostraron su a-Londres pese al peligro que ello suponia. El suplicio se alargé durante enatro dolorosos aiios en los que Michael sufrié da Brot psicStico.y Oliver descarté cualquier creencia relig Se alemanes deseo de regresai Tras la guerra, Oliver prosiguié sus estudios primero en la Saint Paul’s School de Londres y, después, en el Queen’s Colle- ge de Oxford, donde se licencié en 1954. Por aquel entonces, descubrié una gran pasion que lo acompafiaria durante el res- to de su vida y acarreé no pocas preocupaciones a sus padres: las motocicletas. En 1951 no solo dejé la capital para estudiar LAVIDA 15 en la venerable ciudad universitaria, sino que también ad- quirié su primera moto y tomé conciencia de su orientacién sexual, que no confesé hasta 2015 en su autobiografia En mov miento. Una vida. No obstante, confesé a su padre su homose- xualidad. La noticia provocé el rechazo de su madre. Oliver justificé aquella reaccién por su enorme religiosidad y por la educacién que habia recibido a principios del siglo XX, una época en que la homosexualidad no solo estaba. estigmatiza- da, sino también perse hermano David le regalase un viaje a Paris con la idea de concertarle una cita-¢on una prostituta permite hacerse una idea de la turbaciéiz que una confesién de tal calado podia ocasionar. A la profesional le basté con echarle un vistazo para hacerse cargo de la situa- cién ¢ invitarlo a tomar una taza de té con pastas. Oliver prosiguié con sus es- tudios. Sin embargo, tuvo un fracaso parcial cuando inten- t6 dedicarse a la investigaci6n cientifica en el campo de la nu- wr tensa y la familia decidid en- viarlo aquel verano de 1955 a Israel para que pasase una tem- porada en un kibutz. La expe- riencia, formativa y motivado- ra, se amplié con algunos viajes por el Mar Rojo ya Amsterdam, adonde fue con la intencién precisa de perder la virginidad. uida como delito. El] hecho de que su Oliver Sacks de joven cién. La desaz6n fue muy in- 16 OLIVER SACKS. En esta pagina y en a siguiente: Oliver Sacks, Poco después, regres6 al ante la casa donde crecié. Reino Unido para reto- mar sus estudios. Se li- cencié en 1958. Tras el periodo de practicas, el joven médico decidié abandonar Londres. Ya habia demasiados Sacks ejerciendo la medicina en la capital (los padres de Oliver, su hermano David, un tio y dos pri- mos) y, aunque después se lamentaria de haber tomado la decisién te- niendo en cuenta este motivo, la esquizofrenia de Michael dificultaba mucho la convivencia. Ademas, debia ocultar su sexualidad. Su pi mer destino fue Canada, donde intenté alistarse como piloto en el Ejército, si bien poco ‘eespués se dirigid a Estados Unidos para buscar plaza en algiin hospital con la intencién de retomar su carrera como médico. Encontré trabajo en el Mount Zion Hospital de San Francisco, en el que colaboré, en la sombra, con neurocirujanos tan céle- bres como Grant Levin y Bert Ferinstein, antes de convertirse en internista unos meses después y de manera oficial. Ademas de sus labores en el hospital y las horas que dedicaba a prepa- rarse para los exAmenes que se exigian a los médicos extranjeros

También podría gustarte