Está en la página 1de 5

Derecho mercantil clase 7

1. ¿Qué es un Derecho literal y autónomo en materia de títulos mercantiles?

El derecho literal se refiere a que se encuentra incorporado un derecho de cobrar


una suma de dinero, el cual se rige por lo que el documento indique a tenor de lo
escrito. El derecho autónomo representa que el derecho incorporado en el título de
crédito es independiente de la causa que le dio origen.

2. ¿Qué prueba el protesto en una letra de cambio?

La falta de pago y la falta de aceptación.

ARTICULO 478.coco, Protesto innecesario por falta de pago. Si la letra de cambio fue
protestada por falta de aceptación, no será necesario protestarla por falta de pago.
ARTICULO 479. Coco. Letras de cambio a la vista. Las letras de cambio a la vista sólo
se protestarán por falta de pago. Lo mismo se observará respecto de las letras de cambio
cuya presentación para la aceptación fuese potestativa.

3. ¿Cuáles son las clases de protesto en un cheque?

ARTICULO 511.coco Protesto. El protesto por falta de pago, debe tener lugar
antes de la expiración del plazo fijado para la presentación.

4. ¿Cuál es la diferencia entre vencimiento y caducidad de un título de crédito?

Vencimiento: cumplimiento del plazo de una deuda u obligación.443- 501 coco

Caducidad: extinción de una facultad o de una acción por el transcurso del plazo
configurado por la ley como carga para el ejercicio de aquellas.472-512 coco.

5. ¿quiénes pueden levantarse un protesto?

ARTICULO 486. Remesas por aceptación. La persona que haya remitido uno de los
ejemplares para su aceptación, debe mencionar en los demás el nombre y domicilio
de quien lo tiene en su poder, a efecto de que el tenedor de otro ejemplar pueda
solicitar la entrega del enviado, a la aceptación, y si no obtiene aquélla, debe
levantar un protesto para acreditar que aquel ejemplar no le ha sido entregado, y,
en su caso, otro para acreditar que no ha podido obtener la aceptación o el pago con
el ejemplar que posee.

ARTICULO 602. Protesto por falta de aceptación. El protesto por falta de aceptación,
deberá levantarse dentro de los dos días hábiles siguientes al vencimiento del plazo
estipulado en el artículo 599 de este Código.

ARTICULO 599. Plazos de devolución. El comprador deberá devolver al vendedor la


factura cambiaria, debidamente aceptada: 1°. Dentro de un plazo de cinco días a
contar de la fecha de su recibo, si la operación se ejecuta en la misma plaza. 2°.
Dentro de un término de quince días a contar de la fecha de su recibo, si la
operación se ejecuta en diferente plaza.

ARTICULO 474. Ausencia. Si la persona contra quien haya de levantarse el protesto,


no se encuentra presente, así lo asentará el Notario que lo practique; y la diligencia
no será suspendida.

6. ¿puede un pagare ser protestado?

No.

7. ¿Qué cheque especial puede ser suministrado por el librador?

Cheque de viajero art. 533 coco.

8. ¿Qué es el truncamiento de un cheque?

Truncamiento de cheques. El truncamiento de cheques es el proceso por medio del


cual el banco que recibe un cheque físico para su cobro directo o para compensación
bancaria, captura su imagen, generando con ello el cheque digitalizado.

9. ¿Diferencia entre cruzado general y un cruzamiento especial en el cheque?

ARTICULO 518. Cruzamiento especial. Si entre las líneas del cruzamiento aparece el
nombre del banco que debe cobrarlo, el cruzamiento será especial; y será general, si
entre las líneas no aparece el nombre de un banco determinado. En el último
supuesto, el cheque podrá ser cobrado por cualquier banco, y en el primero, sólo por
aquel cuyo nombre aparezca entre las líneas, o por el banco a quien lo endosare
para su cobro.

10. ¿Cuál es la forma de vencimiento de un cheque de viajero?

ARTICULO 541. Prescripción. Las acciones cambiarias contra el que expida o ponga en circulación
cheques de viajero, prescribirán en dos años a partir de la fecha en que los cheques se hayan
expedido.

SEMANA 2

CLASE NUMERO 8
1. ¿Puede el ente; Eventos Sociales Azul, S.E.; crear debentures?
No, porque son aportaciones al contado, no se puede al crédito

2. ¿Puede un Debentur ser objeto de endoso?


SI puede, art, 545 c.co. y son nominativas, a la orden y al portador
3. ¿Diferencia entre el Certificado de depósito y el bono de Prenda?
Certificado de depósito: Tendrá calidad de título representativo de
las mercaderías 585 C.C0.
y el bono de Prenda: incorpora un crédito prendario sobre las
mercaderías art. 586 C.Co.
4. ¿Puede realizarse carta de porte dentro de un contrato de
transporte de persona por transporte combinado?
SI, 588 c.co.
5. ¿Diferencia entre una Factura y una factura cambiaria?
Factura: Comprobante fiscal
Factura cambiaria: Titulo de crédito
6. ¿Clases de protesto de una Factura Cambiaria?
Por falta de aceptación
y por falta de pago art.601 C.Co.
7. ¿En caso que una cooperativa emita una cedula hipotecaria debe
realizarse en escritura pública?
Si, art. 285 C.C
8. ¿Puede emitirse un certificado fiduciario por una casa de
empeño?
No puede,
art. 609 solo pueden emitirse certificados fiduciarios como
consecuencia de fideicomisos establecidos con esa finalidad
9. ¿Se considera un vale como una promesa de pago?
Si, art. 607 c.co.
10. ¿En qué títulos de crédito puede omitir llevar estampado el
nombre del título?

SEMANA 9

1. ¿diferencia entre los contratos de depósito mercantil y el deposito civil?


ARTÍCULO 1974. C. civil Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna
cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el
depositante, o la persona a cuyo favor se hizo, o cuando lo ordene el juez.

ARTICULO 714. Coco. Depósito de cosas fungibles. En los depósitos de cosas fungibles, se podrá
convenir que el depositario disponga de la cosa depositada y restituya otro tanto de la misma
especie y calidad. En este caso se aplicarán en lo conducente, las reglas del mutuo.
2. ¿Cuándo un contrato mercantil es aleatorio?
 cuando las prestaciones dependen de un acontecimiento futuro e incierto que
determina la pérdida o ganancias para las partes (el contrato de seguro, por ejemplo).
3. ¿Por qué se dice que el contrato de depósito es de tracto sucesivo?
porque las obligaciones se generan y extinguen sucesivamente en el tiempo.
4. ¿Cuál es el plazo de contrato de reporto cuando las partes no lo convienen?

5. ¿Cuál es la diferencia de un contrato de factoraje y uno de descuento?


DECRETO NÚMERO 1-2018 LEY DE LOS CONTRATOS DE FACTORAJE Y DE DESCUENTO
Articulo 2 numeral d y e.
Contrato de descuento: Por el contrato de descuento, el descontatario cede a
favor del descontador un derecho de crédito de vencimiento futuro, a cambio de un
monto acordado previamente entre. ellos.
Contrato de Factoraje: Por el contrato de factoraje, un vendedor o cedente, cede
a favor de un factor, total o parcialmente uno o varios derechos de crédito, para
que éste realice una o varias de las siguientes funciones:

6. ¿Qué es una clausula general de contratación?


son aquellas redactadas previas y unilateralmente por u na persona o entidad, en forma
general y abstracta, con el objeto de fijar el contenido normativo de una serie de futuros
contratos particulares, con elementos propios de ellos.
ARTICULO 97. * Cláusulas obligatorias ley de compras y contrataciones del estado.
7. ¿Cuándo una compraventa mercantil puede ser oral?
Cuando el valor no exceda de mil quetzales.

8. ¿Qué es la capitalización de intereses?


consiste en que los intereses pactados en un contrato, vencidos y no satisfechos,
generan a su vez nuevos intereses
9. ¿Qué es un contrato de adhesión en materia mercantil?
Cuando uno celebra un contrato con una institución bancaria, es ésta quien determina
los términos contractuales a los que debe sujetarse el negocio. En el préstamo bancario,
por ejemplo, cuando se le entrega al usuario la relación que otorga al crédito, se señalan
las bases generales y especiales para la elaboración del contrato; conducta que es
similar en cualquier otra manifestación negocial.
Como parte de dicho artículo se define el contrato de adhesión, como aquel en el que las
condiciones son establecidas unilateralmente por el proveedor del servicio, sin que el
consumidor o usuario pueda cambiar su contenido, es decir, se adhiere al mismo
aceptándolo íntegramente.

¿Qué ley rige lo referente a las cláusulas abusivas y al contrato de adhesión en Guatemala? El
código civil en su artículo 1520. * Los contratos de adhesión, en que las condiciones
que regulan el servicio que se ofrece al público son establecidas sólo por el oferente,
quedan perfectos cuando la persona que usa el servicio acepta las condiciones
impuestas.
Ley de protección del consumidor y usuario DECRETO NÚMERO 06-2003
Artículo 3 inciso d) Contrato de adhesión: Es aquel cuyas condiciones son establecidas
unilateralmente por el proveedor sin que el consumidor o el usuario pueda discutir o
modificar su contenido en el momento de contratar.
ARTICULO 47. Contratos de adhesión. Se entenderá por contrato de adhesión,
aquel cuyas condiciones son establecidas unilateralmente por una de las partes, sin
que la otra pueda discutir o modificar su contenido en el momento de contratar.

Las cláusulas abusivas no están reguladas en una ley adecuada o especifica


solo haciendo referencia al artículo siguiente del código civil.
El Código Civil regula respecto a la interpretación de los contratos, en el Artículo 1593
que: “Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no dejan lugar a
duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus
cláusulas”

También podría gustarte