Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas

(UNEXCA)

Distrito Capital – Caracas

Unidad Curricular: Fundamentos de Economía

PNF Administración – TSU

Sección: 10121

UNIDAD I:
Bases de la Economía

FACILITADOR:
William Hernández
INTEGRANTES:
27.670.462 Machado, Oriana

28.327.869 Yosa, Johanny

29.863.063 García, Luis

Caracas, 15 de Abril de 2021


Introducción

gdgddd
¿Por qué existen unas Ciencias Sociales como la economía?

Después de leer con atención el material dado por el facilitador y el conocimiento


previo que se tiene sobre la economía, podemos decir, que desde hace ya mucho
tiempo el ser humano ha buscado la forma de darle valor a su trabajo sobre todo en
tiempo de escases, en cuanto a sus recursos, la producción y distribución de cualquier
tipo de mercancía o servicio que este ofrezca, lo que hizo que muchas sociedades en la
antigüedad se conectaran a través de un tipo de “intercambios”, claro está, el proceso
para llegar hasta lo que se conoce hoy como Economía ha llevado mucho tiempo y a
medida que la sociedad ha avanzado, se ha encontrado una forma en que esta
importante ciencia social pueda ser el generador de nuevos ingresos, trabajos, ideas o
cualquier aspecto positivo en cuanto al desarrollo económico que se quiera obtener,
pero sobre todo del conocimiento, ya que como sabemos, el aprender a manejar un
capital y convertirlo en un bien mayor, tiene su aspecto inteligente, astuto, equilibrado,
razonable y sensato, para poder tomar la mejores decisiones y de ahí, que se refleje en
los buenos resultados que se obtengan de la acción ejercida.

“La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos
escasos para producir mercancías valiosas (Bienes y Servicios) y distribuirlas entre
los diferentes individuos”. (Samuelson y Nordhaus,1999).

Por ende, la existencia una ciencia social como la economía, no se debe solo a lo
útil que esta puede ser (como se mencionó en el pdf), sino porque esta estudia la
actividad y el comportamiento humano, que es un objeto de estudio altamente activo, lo
que permite en pocas palabras saber qué tanto se necesita invertir, el tipo de producto
o servicio a brindar, si es factible, si es de calidad, si tiene buena recepción, si se debe
modificar, etc. Lo que nos conecta directamente con la administración de los recursos y
del patrimonio disponible, para satisfacer las necesidades del consumidor, como
también tener el conocimiento del mercado al que se está ingresando, la competencia,
la oferta y la demanda, etc; Por esto existe la Ciencia Social de la Economía, para
capacitar y fortalecer lo suficiente ante esta amplia y compleja ciencia moderna.
¿Qué estudia la Economía como ciencia?

“…la economía estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las
elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son
escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales
y colectivas de la sociedad”. (Larroulet y Mochón, 2000).

Como podemos ver en el citado de arriba, la economía busca estudiar cómo las


familias, empresas o gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser
mayormente escasos, con la finalidad de satisfacer las diferentes necesidades
observadas y así obtener un mayor bienestar de ello.

Por lo tanto, obtenemos un conocimiento en base a resultados, mismos que son muy
cambiantes y variados, lo que pone en constante cambio la forma de administrar esos
recursos, pero sobre todo el tener que mantener el patrimonio inicial e irlo
incrementando, mediante la competencia laboral y comercial existente, los egresos que
se vayan presentando, el marco legal de las situaciones a ejercer, entre otros.

¿Por qué es necesario pensar en necesidades?

La economía puede entenderse como un ciclo el cual empieza a partir de las


necesidades humanas tanto básicas como secundarias; por eso es tan importante ya
que a nivel comercial se entiende que es importante pensar en la necesidad que puede
tener un sector para tener una planificación acordé e ir avanzando a invertir para
obtener recursos los cuales se usan para el desarrollo del producto que vaya a
satisfacer esas necesidades. Así mismo obteniendo ganancias, recuperando parte de la
inversión y repetir el proceso con más calidad teniendo ya la demanda de la clientela.
¿Por qué es necesario pensar en recursos?

Cómo se dijo anteriormente la economía puede entenderse como un ciclo en el cual


los recursos son importantes ya que son la base o inversión para a partir de ahí generar
un producto para satisfacer necesidades, asimismo se recuperaría o repetiría para así
tener un mejor uso de los recursos y así obtener un mayor valor de producción
haciendo que sea rentable y puedan generar estabilidad económica

¿Por qué es necesario pensar en producción?

Utilizando de manera eficaz los recursos para obtener mano de obra, materia prima
se plantea la producción la cuáles es necesaria ya que es la actividad económica en la
que se convierten los insumos en productos o se brinda un servicio dependiendo de a
qué público quiera llegar la empresa para satisfacer alguna necesidad en especifico

Por tanto, la definición económica de producción es muy amplia, porque cualquier


actividad humana que satisfaga necesidades específicas puede incluirse en la
producción.

La producción estimula el empleo, las exportaciones y la productividad en la


economía. Por lo tanto, todos los gobiernos están tratando de estimular la producción
para satisfacer ampliamente la demanda interna de bienes y servicios, garantizar el
empleo, aumentar la productividad e incluso exportar bienes o servicios en los que son
muy buenos.
¿Por qué es necesario pensar en eficiencia?

Es necesario ya que a partir de un sistema económico bien establecido se puede


utilizar de mejor manera los recursos y así obtener la máxima producción y calidad de
sus bienes y/o servicios. De dicha forma al tener mayor productividad con una mejor
administración de los recursos se es mucho más eficiente.

Por ejemplo en una tienda parte de los recursos que debe invertir dicha tienda son
las horas de trabajo de sus empleados por lo tanto si sus empleados pueden producir
los bienes en un menor lapso de tiempo estarán siendo más eficaces ya que se estará
produciendo aún más invirtiendo menos.

¿Por qué un administrador debe conocer sobre economía?

Al conocer la economía y todos sus factores antes mencionados. Será mucho más
sencillo administrar tanto las necesidades a las cual debe darle una solución, como los
recursos que posee o debe invertir para producir con mayor eficacia tanto los bienes o
servicios.

¿La economía bases de su estudio, concepciones, áreas de estudios?

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los


recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también
estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos
podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para
conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los
individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su


interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por
ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo.

También podría gustarte