Está en la página 1de 40

N.

º 03 | Noviembre | 2017

ARAPAIMAS

LOS GIGANTESCOS REYES DEL RÍO

PASIÓN, NUESTRO
EL EDÉN OSCENSE MUNDO MARÍTIMO
ESFUERZO Y CONCIENCIA PROGRAMA EDUCATIVO
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

2
SUMARIO

DESDE LA ESCUELA DE VETERINARIA


DE MASTERD 5 APOYANDO INICIATIVAS Y PROYECTOS
MASTERDADOPTA

PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS


6 LO QUE LA PUBLICIDAD NOS DICE SOBRE LOS CURSOS Y LOS ESTUDIANTES
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD DE LA ESCUELA DE VETERINARIA DE MASTERD
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD DE MASTERD
CARLOS PÉREZ ZAPATER Y SILVIA CARNICER MARTÍNEZ

NUESTROS EXPERTOS
8 ENFERMEDADES COMUNES DE NUESTRO ACUARIO DE AGUA DULCE
CUIDADO DE LOS PECES CÉSAR BERNAL. PROFESOR DE LA ESCUELA DE VETERINARIA DE MASTERD

DELEGACIONES
10 LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE VETERINARIA Y SU PREPARACIÓN
PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS COMO PROFESIONALES
ALEJANDRA ALCÁNTARA OLEA, ENTRENADORA DE MASTERD MÁLAGA

NUESTROS EXPERTOS
12 LA EDUCACIÓN BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE NECESIDADES
CONOCEN A LOS ANIMALES JUAN A. LACIDA DÍAZ. PSICÓLOGO Y ADIESTRADOR CANINO

NUESTROS EXPERTOS
13 ¿PERROS AGRESIVOS?
CONOCEN A LOS ANIMALES RAÚL HERNÁNDEZ LLORENTE. GERENTE DE SOMOS MUY PERROS

DELEGACIONES
15 TALLERES
TALLERES GRAN TURNÉE DEL TALLER. MANEJOS Y PRIMEROS AUXILIOS EN PERROS

EL MAESTRO
16 EL APRENDIZAJE ESCOLAR CON ANIMALES
NIÑOS Y ANIMALES JOAQUÍN CHERTA MERCHÁN, MAESTRO

NUESTROS ALUMNOS
19 ADOPTAR UN PERRO MEJORA TU VIDA
NOS INFORMAN IRATI LUCAS MARTÍN. ALUMNA

NUESTROS ALUMNOS
22 EL DÍA A DÍA DEL ASISTENTE TÉCNICO VETERINARIO
EXPERTOS PROFESIONALES SILVIA RUBIO HENS. ASISTENTE TÉCNICO VETERINARIO

NUESTROS COLABORADORES
24 PELUQUERÍA EN POSITIVO
NOS INFORMAN ANA HUERTAS. DIRECTORA DE AMOR PERRUNO

DELEGACIONES
26 MI RELACIÓN CON LOS CABALLOS, UNA HISTORIA VITAL
PASIÓN Y PROFESIÓN ÁNGEL CUSTODIO. ASESOR DE MASTERD VALENCIA

NUESTROS COLABORADORES
29 LA MISIÓN DE LOS ACUARIOS Y ZOOLÓGICOS EN EL SIGLO XXI
NOS OFRECEN SU VISIÓN JAVIER GONZÁLEZ SANZ. DIRECTOR TÉCNICO DEL ACUARIO DE ZARAGOZA

NUESTROS COLABORADORES
32 UN DÍA CUALQUIERA COMO VETERINARIO EQUINO
NOS CUENTAN SUS SECRETOS ANA CABALLER REVENGA. VETERINARIA EQUINA Y DIRECTORA
DE CABAVET, CENTRO VETERINARIO Y FISIOTERAPÉUTICO EQUINO

DELEGACIONES
34 CENTRO DE CRÍA DEL QUEBRANTAHUESOS DE CAZORLA
EXCURSIÓN FORMATIVA SONIA MORALES PÉREZ. ENTRENADORA. LÍDER DOCENTE DE MASTERD JAÉN

NUESTROS EXPERTOS
35 COMENTARIOS DE ALUMNOS
OPINIONES Y MÁS

NUESTROS COLABORADORES
36 CON DESTINO FIJO: EL BOSQUE
PASIÓN, ESFUERZO Y CONCIENCIA GONZALO RUBIO. CONSERVADOR DE EL BOSQUE

ALGUNOS DE NUESTROS COLABORADORES 39 ALGUNOS DE NUESTROS COLABORADORES

N.º 03 | Noviembre | 2017 ISSN: 2530-6936 Depósito legal: Z-558-2017


Editor: Isaac Gómez Laguna. URL: http://www.escuelaveterinariamasterd.es
Consejo editorial: Alberto Salazar Montoya, Blanca Lahoz Crespo, Yolanda Paracuellos Impresión: Dpto. Producción de Master.D.
Centol, Carla Soler Pallás, César Bernal Sobreviela, Diana Marteles Aragüés. Editorial: Master Distancia SA. Av. Manuel Rodríguez Ayuso, 158. 50012 Zaragoza.
Diseño y maquetación: Isabel Campo. Tel. 900 304 030.

3
Colaborador de MD Escuela Veterinaria
DESDE LA ESCUELA DE VETERINARIA DE MASTERD

APOYANDO INICIATIVAS Y PROYECTOS


MASTERDADOPTA
www.escuelaveterinariamasterd.es
900 770 020

Desde que el área de veterinaria se transformó en la Escuela de Veterinaria


de MasterD, hace ya más de un año, hemos llevado a cabo una innumerable
cantidad de actividades cuyo éxito es precisamente lo que nos ha animado

l.com
a seguir esforzándonos.

ima
an
ud
.ay
www

C omo cabecera de este tercer número de MD Pa-


siónAnimal, queremos hablar de uno de los pro-
yectos que más nos ilusiona, MasterDadopta, con
Pero Ayuda Animal es muy consciente de que
tomar a cargo una vida conlleva responsabilidad y
gran esfuerzo, por lo que ofrece un apoyo continuo a
el que apoyamos y potenciamos la estupenda inicia- quienes se decidan a asumir este compromiso, reali-
tiva de Ayuda Animal Protectora Murcia que con- zando un seguimiento sistemático y ocupándose de
siste, ni más ni menos, que en proporcionar un hogar todas las revisiones periódicas y cuidados médicos
a aquellos animales que más lo necesitan. que precisen los animales.
Con MasterDadopta pretendemos, en primer lugar, En segundo lugar, hacemos extensible la propues-
fortalecer el impulso de Ayuda Animal para que los alum- ta a cuantas protectoras necesiten encontrar personas
nos de MasterD que así lo deseen, puedan acoger de dispuestas a ofrecer una mano amiga a los animales
manera temporal, con seriedad, responsabilidad y si- que éstas protegen, tanto si son colaboradoras nuestras
guiendo los protocolos de Ayuda Animal, animales que como si no lo son, pues se trata de un gran gesto de
precisan de cuidados veterinarios hasta que encuentren amor que les da a estos seres tan necesitados la posibi-
su hogar definitivo. Participando como casa de acogida, lidad de ser felices y de encontrar una estabilidad hasta
los voluntarios realizarán un gran servicio social y po- que sean definitivamente adoptados.
drán poner en práctica todos sus conocimientos. Desde la Escuela de Veterinaria de MasterD apo-
yamos y seguiremos apoyando todos los esfuerzos
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR que sirven para mejorar la vida de los animales y de
EN ESTE PROYECTO? nosotros mismos.
Si eres un alumno y quieres acoger adoptar a
un animal de la zona de Murcia, puedes entrar en la
página de Ayuda Animal (www.ayudanimal.com) o
contactar con la Escuela de Veterinaria MasterD en
veterinaria@masterd.es y en 976 701678.
Si vives en otro lugar pero igualmente quieres ser
partícipe de esta iniciativa, basta con que nos comu-
niques tu intención y serviremos de puente con pro-
tectoras de tu zona.
Si sois una protectora podéis contactar con
nuestra Escuela (recuerda, veterinaria@masterd.es
y 976 701678) y os ayudaremos a promocionar, di-
fundir y dar visibilidad a vuestro esfuerzo con nuestros
alumnos y lectores. Y, por supuesto, estamos abier-
Alberto Salazar Montoya |
tos a todo tipo de colaboraciones con vosotros.
Director de la Escuela de Veterinaria de MasterD

5
PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

LO QUE LA PUBLICIDAD NOS DICE SOBRE


LOS CURSOS Y LOS ESTUDIANTES
DE LA ESCUELA DE VETERINARIA DE MASTERD
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD DE MASTERD
CARLOS PÉREZ ZAPATER Y SILVIA CARNICER MARTÍNEZ

Carlos Pérez Zapater y Silvia Carnicer Martínez del Departamento de Publicidad de MasterD
nos transmiten la información que sus años de experiencia les ha proporcionado sobre el
perfil de los estudiantes de la Escuela de Veterinaria de MasterD.

L os cambios legislativos y sociales


han supuesto grandes avances
en todo lo referente a los derechos
de los animales y en el modo en que
los valoramos y respetamos. Ello ha
propiciado la apertura de una enor- Gráfica 1
me cantidad de clínicas, protecto-
ras, tiendas, hoteles de animales,
etc., lo que ha desembocado en
una gran oferta de empleo para
trabajadores cualificados dentro
del sector veterinario. Pero ¿cómo
puede una persona sin experiencia
cualificarse en esta área? No hay
Gráfica 2
muchos secretos: formación. Es ló-
gico, por lo tanto, que la demanda
de estudios en el sector veterina- ven diariamente por la red, mien- LEYENDA
Cifras a la izquierda (en azul): Personas a los
rio haya aumentado considera- tras que un 25% de estos hoga- que ha llegado el anuncio
blemente en los últimos años. res cuentan con una mascota. Cifras a la derecha (en verde): Personas que
han solicitado información
En este sentido, es importante Nuestros años de experiencia nos Columna verde: Mujeres
comprobar el perfil de las perso- permiten interpretar los datos de Columna azul: Hombres

nas interesadas en formarse en estos millones de personas que


esta área y, para ello, el departa- navegan por internet y tienen inte- Entre los cursos más deman-
mento de publicidad de MasterD rés en los animales, y ello nos ca- dados destacan el Curso superior
puede darnos respuestas de pri- pacita para obtener información en enfermería veterinaria general,
mera mano. sobre aspectos como la media de ecuestre y exóticos, el de Asistente
Lo primero que debemos tener edad de los interesados en este técnico veterinario ecuestre y cui-
en cuenta es que la gran mayoría tipo de formación, los cursos más dador de caballos y el de Auxiliar y
de los hogares españoles cuentan demandados o el interés según asistente técnico de clínica veteri-
con acceso a internet y se mue- los sexos. naria. Y, de entre estos tres, sobre-

6
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS

de caballos. La edad de interés


es similar a la del curso anterior
pero los hombres parecen más
dispuestos a matricularse (siguen,
sin embargo, sin superar a las mu-
jeres). El porcentaje de mujeres
Gráfica 3
interesadas en este curso es mu-
cho mayor que el de los hombres
(65% de mujeres frente a un 35%
de hombres), pero este porcentaje
se reduce bastante cuando habla-
mos de matrículas reales, llegando
a un 59% de mujeres y un 41% de
Gráfica 4 hombres. (Gráficas 3 y 4).
Por último, el Curso de Auxi-
liar y Asistente Técnico de Clí-
nica Veterinaria tienen también
una gran demanda. Los grupos de
edades siguen siendo los mismos
pero el interés de las mujeres vuel-
ve a ser predominante: un 89% de
Gráfica 5 cuantos piden información son mu-
jeres mientras que solo un 11% son
hombres; el número de matrículas
reales arroja un resultado del 76%
de mujeres y un 23% de hombres.
(Gráficas 5 y 6).
Estos datos demuestran que se
ha extendido la acertada opinión
Gráfica 6
entre los jóvenes, y especialmente
entre las mujeres, de que la forma-
ción es necesaria para ingresar en
sale el primero de ellos, el Curso mujeres, frente a un 20% de hom- el mundo laboral, especialmente
superior en enfermería veterina- bres. La decisión final de matricu- en uno tan vocacional y creciente
ria general, ecuestre y exóticos. larse tampoco cambia mucho entre como es el del área de veterinaria.
Según los datos de las campañas ambos géneros, pues encontramos
publicitarias, se comprueba que la un 70% de mujeres matriculadas,
media de edad de las personas in- ante a un 30% de hombres. En las
teresadas en este curso (y otros de tablas que aparecen más arriba, se
la Escuela de Veterinaria de MasterD) indica el número de personas a las
se encuentra entre los 18 y los 44 que les ha llegado publicidad de este
años de edad. Siendo el grupo más curso por medio de las redes, el nú-
numeroso el situado entre los 18 y los mero de personas que han solicitado
24 años, continúa el grupo de edad información y el número de hombres
que va de los 25 a los 34 y, por último, y mujeres. (Gráficas 1 y 2). Carlos Pérez Zapater
el grupo de entre 35 y 44 años. Por lo Otro de los cursos más deman- y Silvia Carnicer Martínez |
que a los sexos se refiere, se observa dados es el de Asistente Técnico Departamento de Publicidad
que un 80% de los interesados son Veterinario ecuestre y cuidador de MasterD

7
NUESTROS EXPERTOS CUIDADO DE LOS PECES

ENFERMEDADES COMUNES DE NUESTRO


ACUARIO DE AGUA DULCE
CÉSAR BERNAL. PROFESOR DE LA ESCUELA DE VETERINARIA DE MASTERD

Los peces no son capaces de comunicarnos sus dolencias, por esta razón debemos
aprender a interpretar los síntomas visibles de las enfermedades que padecen: forma de
nadar, comportamientos, lesiones, etc. Nuestra capacidad de interpretación y la rapidez en el
tratamiento determinarán nuestro éxito y la supervivencia de los animales afectados.

PREVENCIÓN mitirá manejar con comodidad a teración de un organismo vivo o


Como siempre, la prevención los peces y reproducir lo más fiel- de alguna de sus partes por cau-
es mucho más efectiva que cual- mente posible las condiciones de sas externas o propias.
quier tratamiento intensivo, pero nuestro acuario principal. En este
¿cómo podemos prevenir las acuario-cuarentena los nuevos OTRAS CLASIFICACIONES
enfermedades de los peces? Lo peces se acondicionarán al nuevo DE ENFERMEDADES
más importante es atender ade- hábitat, se recuperarán de las in-
cuadamente a los peces que in- clemencias del traslado y tendrán Además de la clasificación en
troducimos por primera vez en un vitalidad para ser introducidos en enfermedades infecciones y
acuario. el acuario principal. Por otro lado, no infecciosas, también po-
Antes de llegar a nuestro acua- podremos tratar cualquier enfer- demos clasificarlas en fun-
rio, los peces pasan por un largo medad que presenten sin exponer ción de su naturaleza:
viaje en el que sufren múltiples a ella a los peces sanos y sin me- • Enfermedades biológi-
agresiones (transporte, confina- dicarlos innecesariamente. cas. Causadas por virus,
miento, diferentes calidades de Pero la prevención no garanti- bacterias, hongos y pará-
agua, etc.) que los someten a un za la salud al 100%, así que ve- sitos.
estado de estrés, e incluso de in- remos a continuación algunas de • Enfermedades físico-quí-
munosupresión, que facilitan la las enfermedades que los peces micas. Consecuencia del
propagación de enfermedades. pueden padecer y sus síntomas. desequilibrio de paráme-
Introducirlos directamente en tros físico-químicos como
nuestro acuario no es buena ENFERMEDADES EN LOS temperatura, pH, nivel de
idea, pues es un hábitat diferen- PECES oxígeno, concentración de
te y otros peces pueden atacar- Una enfermedad, según la Or- compuestos nitrogenados,
les; además, los recién llegados ganización Mundial de la Salud, etc.
pueden portar enfermedades que es una alteración o desviación del • Enfermedades nutricio-
no teníamos en nuestro pequeño estado fisiológico en una o varias nales. Resultado de des-
ecosistema. partes del cuerpo, por causas en equilibrios en la calidad o
Podemos evitar estos proble- general conocidas, manifestada cantidad de la dieta: ex-
mas con un acuario intermedio, por síntomas y signos caracterís- ceso/defecto de alimentos
un acuario cuarentena. Convie- ticos, y cuya evolución es más o y toxicidad de éstos (p. ej.
ne que sea un acuario pequeño menos previsible. O, dicho de otra presencia de mohos por
(40-100 litros) porque ello nos per- manera, una enfermedad es la al- mal mantenimiento).

8
CUIDADO DE LOS PECES NUESTROS EXPERTOS

Podemos clasificar las enfer- Branquimicosis jido y úlceras sangrantes que ayu-
medades de diversas maneras, Causada por el género de hon- dan a propagar la enfermedad.
pero una clasificación aceptada gos branchiomyces que provoca Causadas por protozoos
es la que divide las enfermeda- una grave infección en las bran- Ictioftiriasis. Enfermedad del
des en infecciosas (biológicas) quias e insuficiencia respiratoria. punto blanco
y no infecciosas (ambientales y Externamente se puede observar
nutricionales). Ahora bien, estos que las branquias adquieren un
tipos de enfermedades también aspecto marmóreo, un color oscu-
se pueden dar combinados, pues ro y una apariencia deshilachada.
no es infrecuente encontrar do- Causadas por bacterias
lencias producidas por agentes Las pseudomonas son unas
biológicos que se han visto for- bacterias oportunistas que se
talecidos a consecuencia de ba- encuentran de forma natural en
jadas de defensas debidas a una el ambiente y aparecen de for-
alimentación inadecuada. ma secundaria en los peces tras Es una enfermedad parasitaria
• Enfermedades biológicas inmunodepresiones derivadas de muy frecuente producida por el
Nos centraremos a continuación la mala alimentación, de cambios Icthyophthirius multifilis, un pro-
en algunas de las enfermedades bruscos de temperatura o de des- tozoo ciliado histiófago (es decir,
biológicas más importantes, aun- equilibrios en la química del agua. se alimenta de tejidos orgánicos).
que en los próximos números de Las enfermedades producidas Este protozoo arranca trozos de
MD PasiónAnimal hablaremos por estas bacterias son sistémi- piel provocando una irritación y
de otras enfermedades. cas y, obviamente, bacterianas, un picor tan intensos que obligan
Causadas por hongos por lo que deben ser tratadas con a los peces a frotarse contra los
Saprolegniasis o dermatomi- antibióticos prescritos por un fa- objetos y el fondo del acuario, a
cosis de los peces. Enferme- cultativo. Veamos a continuación saltar o a deslizarse sobre la su-
dad del algodón. dos de estas enfermedades: perficie del agua.
Las dermatomicosis son enfer- Hidropesia Estas no son todas las enfer-
medades que aparecen a raíz de El abdomen del animal se hincha medades de los peces, ni mucho
desequilibrios en el ambiente del y las escamas comienzan a posi- menos, así que en próximos nú-
acuario y son causadas por hon- cionarse como espinas. También meros de MD PasiónAnimal con-
gos que afectan a la piel. El géne- se puede producir exoftalmia, una tinuaremos hablando de otras
ro saprolegnia es un tipo de hongo excesiva acumulación de líquido en dolencias y sus síntomas.
que habita en el agua y se asienta los ojos que hace que éstos sobre-
en cualquier pequeña herida de salgan de manera desorbitada.
la piel del pez, alimentándose de
tejidos orgánicos y desarrollando
unas colonias que pueden resul-
tar muy evidentes, ya que forman
placas blanquecinas de aspecto
algodonoso.

César Bernal Sobreviela |


Profesor de la Escuela de
Peste de agua dulce Veterinaria de MasterD.
Aparecen manchas grandes Licenciado en Veterinaria con
blanquecinas sobre piel y aletas más de 11 años de experiencia
en la región anterior del cuerpo, laboral. Experto en laboratorio y
produciéndose destrucción de te- análisis clínico.

9
DELEGACIONES PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS

LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE VETERINARIA Y


SU PREPARACIÓN COMO PROFESIONALES
MASTERD MÁLAGA
ALEJANDRA ALCÁNTARA OLEA, ENTRENADORA DE MASTERD MÁLAGA
Delegación de Málaga: C/ Cuarteles 20 • 29002 -Málaga-
952040385 • https://www.masterd.es/delegaciones/malaga/4400 • malaga@masterd.es

Si desde el Departamento de Publicidad nos han dado su visión del perfil de los estudiantes de
la Escuela de Veterinaria de MasterD, es menester comprobar la perspectiva que obtienen en
el día a día nuestros entrenadores, las personas que están en continuo contacto con ellos. Por
esa razón, Alejandra Alcántara, entrenadora de MasterD Málaga, nos habla de sus alumnos.

¿ Quiénes son nuestros alum-


nos…? El perfil medio de los
alumnos del área de veterinaria
nuestras mascotas o la Decla-
ración Universal de Derechos de
los animales.
información sobre el tratamiento
de los animales y las tareas para
mantenerlos (alimentación, lim-
de MasterD Málaga (lo que es Ahora bien, nuestros talleres pieza, acondicionamiento, etc.)
extensible a todos los centros de deben servir para que nues- que resultó interesantísima y les
MasterD) suele ser el de jóvenes tros alumnos se preparen como ayudó a desmitificar creencias
que han acabado la secundaria y profesionales, por lo que tienen preconcebidas.
quieren orientarse hacia su voca- como objeto principal la incorpo- La experiencia que tenemos en
ción, ayudar a personas y anima- ración y ampliación de las habili- MasterD Málaga nos conduce a la
les. Contamos también con otro dades necesarias para el mundo conclusión de que el secreto del
perfil muy destacable, se trata de laboral del entorno veterinario: éxito de los cursos de MD Escue-
personas más mayores, incluso apoyo al veterinario en todos los la Veterinaria es conceptualmente
con familia e hijos, que no pudie- ámbitos; reconocimiento del simple (lo que no lo hace fácil), y
ron estudiar lo que les gustaba y instrumental médico; uso y ad- se basa en la demanda de profe-
que, finalmente, han tomado la ministración de medicamentos; sionales, la vocación personal y
decisión de formarse en lo que interpretación y anticipación de la formación.
siempre habían deseado. síntomas; y un largo etcétera.
Estos perfiles tan vocacio- Hacemos, además, salidas
nales nos permiten interpretar externas a clínicas veterinarias
nuestros talleres como espacios y zoológicos para ver de primera
participativos en los que se res- mano las labores de los auxiliares,
pira un ambiente de distensión, pues esto motiva a los estudiantes
compañerismo y respeto. A me- y les ayuda a entender la impor-
nudo se crean debates, a veces tancia de estar bien formados para
polémicos, sobre temas como ser buenos profesionales. Así, por
la eutanasia, la función de los ejemplo, en el Zoológico de Fuen-
zoológicos en la sociedad con- girola nuestros alumnos compren- Alejandra Alcántara Olea |
temporánea y su evolución, el dieron que todo sigue un riguroso Licenciada universitaria.
peligro real de los perros po- protocolo que garantiza el buen Experta en planificación y
tencialmente peligrosos (PPP), funcionamiento de un entorno tan seguimiento académico.
la dependencia emocional de complejo. Allí recibieron una gran Entrenadora de MasterD Málaga.

10
NUESTROS EXPERTOS CONOCEN A LOS ANIMALES

LA EDUCACIÓN BASADA EN
LA RESOLUCIÓN DE NECESIDADES
JUAN A. LACIDA DÍAZ, PSICÓLOGO Y ADIESTRADOR CANINO
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

www.damkotas.com • info@damkotas.com • 856 043 266 • 656 540 586

A las personas se nos educa desde pequeños en casa, en la escuela, en la universidad, etc.
para conseguir trabajo, para cubrir nuestras necesidades y para vivir en sociedad. El resto
de los seres de la naturaleza están expuestos a las normas que les impone el entorno donde
habitan; son reglas igualmente, aunque no las hayamos decidido los seres humanos.

E l canis familiaris, nuestro perro


domestico descendiente del
lobo, fue originariamente introduci-
que nos ha hecho olvidar tanto sus
raíces y la finalidad para la que fue
seleccionado, como el hecho de
agua, cobijo…), las que nos pue-
den servir de base para educarlos
y adiestrarlos. Y esto debe ser rea-
do en nuestros hogares como ani- que el perro necesita estar sometido lizado sistemáticamente.
mal de utilidad, procurándole tareas a normas. Hoy por hoy, los perros El perro debe llegar a compren-
como la caza, la vigilancia o la pro- de compañía tienen resueltas sus der que conseguirá lo que necesita
tección de las viviendas. Y, gracias necesidades sin esfuerzo. Es habi- para subsistir y para sentirse inte-
precisamente a que realizaban di- tual que se les permita hacer lo que grado gracias a su comportamien-
chas tareas y se sometían a reglas, les venga en gana con apenas unas to. Por otro lado, tomando como
tenían cubiertas sus necesidades. escasas normas de las muchas que, base esas necesidades básicas,
Con el paso del tiempo, se fue- en realidad, son necesarias para potenciaremos otras (afecto, jue-
ron diversificando y modificando convivir. No hemos de olvidar que go, dependencia, etc.) que nos
los rasgos de aquellos primeros pe- siguen siendo animales que necesi- permitirán educar a nuestro animal
rros, llegando a la gran variedad de tan reglas y que nosotros debemos cada día un poco más, involucrán-
razas actuales. Mediante la cría y la exigirles que las cumplan. donos, interactuando con él y ha-
selección se fueron potenciando Pero… ¿cómo podemos con- ciéndolo parte de la familia.
unas u otras características que ca- seguirlo? No explicaremos en este
pacitaban a unas razas más que a breve artículo todo lo que conlleva
otras para determinadas utilidades: el adiestramiento canino, pero
cazar, pastorear, vigilar, etc. adelantaremos que son precisa-
En la actualidad, sin embargo, la mente esas necesidades que los
principal utilidad del canis familiaris perros tienen normalmente cubier-
es la de ser animal de compañía, lo tas sin ningún esfuerzo (comida,

JUAN ALFONSO LACIDA DÍAZ. PSICÓLOGO Y ADIESTRADOR CANINO


www.damkotas.com / info@damkotas.com
Juan A. Lacida Díaz |
856 043 266 / 656 540 586 Psicólogo y adiestrador canino.
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

12
CONOCEN A LOS ANIMALES NUESTROS EXPERTOS

¿PERROS AGRESIVOS?
RAÚL HERNÁNDEZ LLORENTE, GERENTE DE SOMOS MUY PERROS
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

https://somosmuyperros.com • 659 83 65 29 • info@somosmuyperros.com

Raúl Hernández Llorente, profesional del Adiestramiento Canino y gran amante de las razas
de presa, nos ofrece su experta y constructiva opinión acerca de la nueva alarma social ante
la malentendida agresividad de los perros.

En mis consultas he comproba- Por desgracia, en algunos IMPORTANTE


do que en los hogares particula- casos la potenciación de capa-
res no hay un claro predominio de cidades no se ha visto sometida Por desgracia, en algu-
unas razas sobre otras, aunque el a ningún tipo de control, obede- nos casos la potenciación
porcentaje de perros de presa es ciendo únicamente a los grandes de capacidades no se ha
menor que el de otros tipos de pe- beneficios económicos que se visto sometida a ningún tipo
rros. Hay más de ellos, por el con- podían obtener mediante la cría de control, obedeciendo
trario, en protectoras y refugios. de perros que llaman la atención únicamente a los grandes
del ser humano. beneficios económicos que
Lo primero que debemos hacer se podían obtener mediante
para controlar la agresividad es la cría de perros que llaman
comprenderla. La agresividad se la atención del ser humano.
puede entender desde dos pers-
pectivas: la genética y la relacio-
nada con el entorno. carga instintiva y pertenecen a mu-
La agresividad genética es in- chas razas diferentes, entre las que
dividual de cada perro y se basa hay algunas razas (no todas) consi-
en su actitud ante aspectos como deradas como PPP precisamente
Como muchos de los lectores la territorialidad o el instinto sexual. porque así los creó el ser humano.
ya sabrán, el perro es un animal Ciertos individuos muestran una Con este tipo de agresividad, nues-
que ha sido manipulado genética- tendencia mayor que otros a resol- tro único objetivo debe ser educar
mente durante miles de años para ver sus instintos de un modo agre- a los animales para canalizar su
satisfacer las necesidades del ser sivo, con independencia de que su conducta en una línea socialmen-
humano, potenciando unas u otras raza tenga más o menos marcada te más aceptable. Un trabajo que
de sus capacidades. Por esa razón, esta característica. Ahora bien, no requiere de mucha responsabilidad
podemos encontrar razas que pre- hay duda de que cualquier raza ca-
sentan unas características (debido nina en la que se haya potenciado la AMOR Y CONOCIMIENTO
siempre a la intervención del ser territorialidad con motivo de defensa
humano, no lo olvidemos) particu- podrá mostrar su agresividad cuan- Tuve mi primer presa ca-
lares tales como una gran fuerza y do se trate de proteger su territorio o nario cuando tenía 14 años
musculatura, potente mordida, agi- el de sus dueños, de lo que puede y llegué a viajar a Tenerife
lidad, sentido de protección, etc., derivar su potencial de peligrosidad. para conocer su entorno e
que deben ser controladas. Existen muchos perros con esta historia.

13
NUESTROS EXPERTOS CONOCEN A LOS ANIMALES

Colaborador de MD Escuela Veterinaria

el conflicto de una forma cons- Los perros no tienen culpa algu-


ciente y autónoma. Esto le produ- na de la manipulación a la que el
ce estrés y frustración que des- ser humano los somete y, lo que es
emboca en una reacción agresiva más, está en nuestras manos cana-
inconsciente. Una vez creada esa lizar su salud emocional y su tem-
situación, el perro asocia mediante peramento genético. Debemos ser
un condicionamiento su estado conscientes de que tener a cual-
emocional con el estímulo que lo quier animal conlleva respetarlo
ha desencadenado (perro, perso- como individuo y ayudarle a acep-
Siempre le estaré agradecido a mi fiel
compañero Neo por despertar en mí na, etc.), lo que conlleva que, ante tar su condición y su entorno.
el amor por los perros y por esta gran el mismo estímulo, el perro tenga
profesión. Allá donde estés…
¡un beso amigo! una reacción similar que puede ser
erróneamente considerada como
un comportamiento agresivo.
y conocimiento del individuo con el Nuevamente la solución pasa
que estamos trabajando, pero que por una buena educación, me-
puede ser conseguido. diante la que el propietario empa-
La agresividad relacionada tice con su perro y entienda qué
con el entorno que rodea a los es lo que le puede crear miedo,
animales es la modalidad más estrés o frustración, para ayudarle
común. Está relacionada con la a gestionar sus emociones a tra-
incapacidad del individuo de re- vés de técnicas de desensibiliza-
solver lo que el entorno le plantea, ción o contracondicionamiento.
y afecta a la habilidad de gestionar
las emociones bajo determinadas
circunstancias. El miedo, un me-
canismo de defensa que tienen
tanto los perros como las perso-
nas, es la fuente principal de las
conductas agresivas. Cuando un
perro está asustado tiende a ex- Raúl Hernández Llorente |
presar su miedo y, posteriormente, Educador Canino Profesional
a huir; sin embargo, las personas Gerente de Somos muy perros.
no siempre sabemos reconocer https://somosmuyperros.
esas señales y en ocasiones impe- com / 659 83 65 29 / info@
dimos que nuestro perro resuelva somosmuyperros.com

14
TALLERES DELEGACIONES

www.escuelaveterinariamasterd.es
TALLERES 900 770 020

N TU RN ÉE DEL TALLER MANE


GRA J OS
R IM ER OS AUXILIOS EN PERRO
YP S

19 septiembre 2017 20 septiembre 2017 5 octubre 2017 17 octubre 2017


Master.D Alicante Master.D Valencia Master.D Barcelona Master.D Burgos

18 octubre 2017 19 octubre 2017 24 octubre 2017 24 octubre 2017 25 octubre 2017
Master.D Oviedo Master.D Madrid Master.D Jerez Master.D Sevilla Master.D Huelva

PERO ESTOS NO SON LOS ÚNICOS TALLERES,


TAMBIÉN HEMOS HECHO…

27 septiembre 2017 Master.D Pamplona 4 octubre 2017 Master.D Murcia 5 octubre 2017 Master.D Zaragoza
Charla de la protectora de Guipúzcoa Adiestramiento canino con clicker El montaje del acuario II

18 octubre 2017 Master.D Murcia 19 octubre 2017 Master.D Madrid 7 noviembre 2017 Master.D Murcia
El perro y el olfato Cómo actuar ante situaciones de emergencia Propedéutica I. La carga del clicker

Más información sobre talleres y otros eventos en


www.escuelaveterinariamasterd.es/eventos

15
EL MAESTRO NIÑOS Y ANIMALES

EL APRENDIZAJE ESCOLAR CON ANIMALES


JOAQUÍN CHERTA MERCHÁN, MAESTRO

La docencia es mi gran pasión y he tenido la fortuna de poder dedicarme a ella profesionalmente.


Ser maestro implica la voluntad de querer buscar fórmulas que acerquen el objeto de estudio
teórico a la práctica y la manipulación de nuestros alumnos, logrando incrementar así su
atención y ansia de conocimiento, y logrando transmitir unos principios básicos de respeto y
valores hacia la naturaleza.

E l aprendizaje escolar suele


tener el problema de que se
hace necesario imaginar y trans-
conozco bien la forma de mante-
ner y cuidar especies de peces.
Así fue como inicié la experiencia
polar a situaciones de la vida coti- con mis alumnos mediante un es-
diana los conocimientos explica- quema de investigación referido
dos en clase y los contenidos de a los platies (Xiphophorus macula-
los libros, dossieres, películas o tus), un pez de muy fácil cuidado
documentales. Desde hace años y gran facilidad de mantenimiento
he ido desarrollando una práctica en un acuario. El esquema cul- Detalle del equipamiento
docente en la que he acercado minó en un dossier de investi-
el mundo animal a mis alumnos gación que se centraba en los
mediante la instalación de un te- apartados de una ficha biológica:
rrario y un acuario en el aula. esquema morfológico, dimorfis-
Así, mis alumnos han disfrutado mo sexual, alimentación, hábitat,
de la responsabilidad de cuidar a alimentación, reproducción y, fi-
los animales, a la vez que han po- nalmente, curiosidades sobre es-
dido realizar de manera directa la tos animales. Llegados a ese pun-
observación, el seguimiento y la to, montamos el acuario en el aula,
evolución de los mismos median- en una clase magistral en la que Momento de la alimentación

te un cuaderno de seguimiento. me sobraron voluntarios y nadie


Todo comenzó cuando me vi, rechistó. Al final de la misma, te- Llenamos el acuario con agua
ya hace bastantes años, en la si- níamos un acuario funcional y mis y aprendimos la importancia de
tuación de explicar la clasificación alumnos conocían todos y cada vigilar la temperatura para evi-
animal a un grupo de alumnos que uno de los elementos que iban a tar los contrastes térmicos que
no mostraba mucha predisposi- formar parte del dispositivo, tanto pueden provocar la muerte de
ción al aprendizaje teórico. Estaba los mecánicos (calentador, termó- los peces, así como a impedir
buscando una forma de motivar e metro, filtro, compresor, tempori- las corrientes internas, mediante
incrementar sus ganas de apren- zador, etc.) como los decorativos la adecuada orientación de las
der, cuando descubrí que en el (arena, piedras, etc.). Y, lo más im- salidas del filtro y la renovación
colegio había un acuario peque- portante, sabían que estábamos que genera el difusor con sus
ño (de unos veinte litros) que me creando un ecosistema que nos burbujas. Al día siguiente llega-
vendría muy bien, ya que he sido permitiría mantener a nuestros pe- ron los peces, dos parejas de
acuariófilo desde los siete años y ces en perfectas condiciones. platies; el interés rozaba la im-

16
NIÑOS Y ANIMALES EL MAESTRO

paciencia, todos querían saber Los alumnos investigaron por


INTERÉS POR PARTE
lo más posible sobre aquellos grupos centrándose en uno solo DE LOS NIÑOS
frágiles y activos pececillos cu- de los apartados del dossier para
yos nombres fueron elegidos por ahondar más en el mismo, hasta
aclamación. que, finalmente, se hizo una pues- En los ratos libres podían
La parte teórica se inició con ta en común y se creó un mural en observar a los animales y
la búsqueda de información en la clase. sus comportamientos, es-
Internet y en la biblioteca del pecialmente para determi-
centro, aunque también se hicie- nar su género mediante la
ron aportaciones de materiales detección del gonopodio,
particulares y aparecieron libros para observar las paradas
de mi propia colección, siendo de los machos ante las
cada descubrimiento compar- hembras y para identificar
tido casi al instante y sirviendo a las hembras preñadas
parar ir cumplimentando el dos- distinguiendo los puntitos
Mural resumen de clase
sier de cada alumno/a. de las crías, ya que se trata
de animales ovovivíparos.
Cada día, y por turnos, uno de
los miembros del grupo se encar-
gaba de hacer el seguimiento del
acuario (peces, plantas, calidad El terrario se estudió siguiendo
del agua, etc.) anotando el tipo de el mismo esquema que el acuario,
alimentación que les daba a los con la diferencia de que los me-
peces y la hora a la que lo hacía. canismos de funcionamiento se
Todos los alumnos participaron reducían a una lámpara incandes-
Investigando el dossier personal en Internet por lo menos tres veces a lo largo cente que funcionaba con un tem-
de la experiencia. porizador y que lograba mantener
Tal fue el éxito y el interés que la temperatura de la urna de plás-
decidí asociar al acuario un te- tico con tapa que nos sirvió como
rrario (no tan sofisticado pero base de la experiencia.
no por ello menos interesante) Los grillos sirvieron para realizar
que tenía como inquilinos un el estudio de los animales inverte-
tipo de grillos de fácil manteni- brados. Fue una gran sorpresa para
miento, el grillo blanco (Acheta los alumnos, ya que los invertebra-
domesticus). dos no pueden crecer y necesitan

KEPA GARCÍA (DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN)


ADIESTRADOR CANINO EXPERTO EN CONDUCTA CANINA
FORMADO EN ETOLOGÍA, OBEDIENCIA, CRÍA,
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA, TERAPIA ASISTIDA, PERROS GUÍA
Y OTRAS TEMÁTICAS RELACIONADAS CON EL MUNDO CANINO

http://sitcanadiestramien.wixsite.com/sitcanadiestramiento
sitcanadiestramientocanino@gmail.co
626537214

17
EL MAESTRO NIÑOS Y ANIMALES

ir rompiendo su exoesqueleto para zación de sus padres (siempre con


desarrollar cuerpos más volumi- la advertencia de que los platies y
nosos. También pudimos verificar los grillos blancos no son especies
el proceso de la metamorfosis y autóctonas y son posibles espe-
fuimos aprendiendo lo que era el cies invasoras, por lo que no pue-
ovipositor y su utilidad a la hora del den ser liberadas en la naturaleza).
desove. El conocimiento de la ali- Curiosamente, nunca sobraron ani-
mentación fue realmente divertido, males, más bien al contrario.
dado que probamos todo lo ima- Montaje del terrario en la clase

ginable para ver si los grillos se lo RESULTADOS


comían, ¡había que ver la cara de
niños y niñas intrigados poniendo Llevo varios años reali-
migas de pan, cereales, trocitos de zando esta experiencia con
fruta, pedacitos de embutido o de alumnos y no me canso de
queso, galletas...! ver cuánto les gusta y lo mu-
cho que profundizan en sus
MARCAN EL RECUERDO conocimientos y en las rela-
Este experimento ha pro- Observación directa ciones entre ellos mismos.
vocado que no pocos de
mis alumnos se inicien como Una vez estudiados estos ani-
acuariófilos. Ya en el institu- males, invitamos a niños de 1º y Una forma empírica de acercar
to, o incluso en la universi- 2º de Primaria para que los alum- el objeto del conocimiento al alum-
dad, algunos de ellos me nos de 3º (con los que hacía el nado respetando a los animales y
confesaron que esta fue una experimento) les explicaran lo que disfrutando de los espectáculos
experiencia que les había habían aprendido. que nos brindan (paradas y cortes,
marcado positivamente y de Esta experiencia también tiene su cambios de aspecto, nacimientos,
la que todavía mantenían un final. Cada año, al terminar el curso, etc.). Y también una forma de ha-
grato recuerdo. repartíamos los animales entre los cer constatar la necesidad de pro-
alumnos que contaban con autori- teger el medioambiente y la na-
turaleza desde una visión directa
de la realidad vivenciada con unos
sencillos animales.
EIDER MARTÍNEZ ARTOLACHIPI

Licenciada en veterinaria
Especializada en acupuntura
quiropráctica y osteopatía

Especialista
en rehabilitación veterinaria
de pequeños animales y caballos

eider29@hotmail.com / 625 031 777 Joaquín Cherta Merchán |


Maestro
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

18
NOS INFORMAN NUESTROS ALUMNOS

ADOPTAR UN PERRO MEJORA TU VIDA


IRATI LUCAS MARTÍN
Alumna del curso Asistente técnico veterinario ecuestre y cuidador de
caballos de la Escuela de Veterinaria de MasterD y socia de
la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Guipúzcoa
www.protectoradegipuzcoa.com • refugio@protectoradegipuzcoa.com • 943376650

Colaborador de MD Escuela Veterinaria

Desde pequeña siempre he antepuesto visitar la Sociedad Protectora de Animales y Plantas


de Guipúzcoa que hacer otras cosas. He pasado en este refugio muchos sábados paseando y
observando a los animales: unos se acercaban y me miraban con cara de pena, otros estaban
enfadados, otros asustados...

H e de reconocer que la visita so-


lía acabar mal porque siempre
quería llevarme un animal a casa y
perra me adoptó a mí. Desde el
primer momento se me acercó y me
pidió que la llevara conmigo, duran-
no lo conseguía... Pero ¡la insisten- te un mes la visité todas las sema-
cia tiene sus frutos! Hice mi primera nas y siempre me reconocía nada
adopción en la Protectora cuando más llegar. Finalmente, Kira llegó
tenía 5 años, un gato maravilloso a casa en abril de este año. Como
llamado Txintxo. Fue una experien- siempre se dice, y es absolutamente
cia extraordinaria, pues desde la cierto, Kira me aporta mucho más a
Gema de la Peña, a la izquierda, trabaja en la
Protectora nos entregaron al gato mí que yo a ella: tranquilidad, cariño, oficina de la Protectora desde que ésta se fundó
en muy buenas condiciones y nos me ayuda a mantener relaciones so- hace más de 20 años.
Irati Lucas Martín, a la derecha, autora del
ayudaron los primeros días. Mi sue- ciales, etc. Juntas hemos conocido artículo y alumna del curso Asistente técnico
ño se había cumplido y sirvió para a muchas personas y perros, y las veterinario ecuestre y cuidador de caballos, junto
con su perrita Kira el día de la visita a la Protectora.
reafirmar mi convicción de que los historias de cada uno de ellos. Entre
animales que se sienten acogidos otras cosas, gracias a Kira he apren-
y queridos como parte de la familia dido lo mucho que estos animales protectora en esta iniciativa y crear
son muy agradecidos y fieles. ayudan a las personas mayores y puentes entre las personas interesa-
Mi siguiente objetivo era adop- la preocupación que éstos sienten das y estos animales necesitados. Y,
tar un perro, pero debía respon- cuando sus perros y ellos mismos ¿por qué no?, poder acompañar yo
sabilizarme de su cuidado, así que envejecen. misma a algún viejito.
tuve que esperar... Seguí visitando Esta misma preocupación nos Quien esté interesado que no lo
la Protectora periódicamente y lle- fue transmitida por Marisol Zubiau- piense más, la Protectora asiste a
vaba amigas para concienciarlas rre, directora de la Sociedad Pro- todos cuantos participan en este
de lo mucho que mejoraría su vida tectora de animales y plantas de proyecto y se encarga de todos
cuando adoptaran un animal. Tanto Guipúzcoa. ¿Quién quiere a los ani- los gastos derivados del acogi-
fue así que conseguí (con alegría y males que están en sus últimos años miento. ¿Y quienes vivan en otros
envidia por mi parte…) que algunos de vida? No hay duda de que se lugares? No hay ningún problema,
perros fueran adoptados. necesitan personas que los acom- acudid a la protectora más cercana
Todo siguió de la misma manera pañen en esta etapa; así que éste y mejorad vuestras vidas adop-
hasta que en invierno de 2017 una es mi próximo objetivo, ayudar a la tando un animal.

19
NUESTROS ALUMNOS EXPERTOS PROFESIONALES

EL DÍA A DÍA DEL ASISTENTE


TÉCNICO VETERINARIO
SILVIA RUBIO HENS. ASISTENTE TÉCNICO VETERINARIO
Y ALUMNA PREMIUM DE LA ESCUELA DE VETERINARIA DE MASTERD

¿Alguna vez te has sentido tan feliz que te gustaría compartirlo con el resto del mundo? Pues
justo así es como me siento y en cuanto me propusieron contar mi caso en esta maravillosa
revista no lo dudé.

M i historia en este mundillo de


los animales comenzó antes
de lo que yo esperaba y sin titula-
tarios, de cuidado e higiene, etc.
Pero, además de todo ello, prepa-
ro todo aquello que se va nece-
ción alguna. La veterinaria de mis sitando en las consultas; cuando
mascotas me propuso trabajar hay cirugías, preparo el material y
con ella y yo, asustada y entu- desinfecto y esterilizo la zona del
siasmada, le contesté que sí; así animal que va a ser intervenido.
que en junio de 2016 empecé a Incluso interpreto algunos análisis
trabajar en lo que siempre había de sangre del laboratorio antes
soñado. Cuando comencé en la de que la veterinaria confirme mi
clínica, me dedicaba a la limpieza diagnóstico. La primera vez que
e higiene, al recibimiento de clien- las situaciones que se presenta- detecté una enfermedad con solo
tes y a la venta de productos. No ban en la clínica. Aprendí a desen- ver el análisis, fue un momento
estaba nada mal… ¡realmente volverme con el público, a llevar que jamás olvidaré porque tomé
me gustaba!, pero en pocas se- un registro de clientes e incluso a consciencia de la buena prepa-
manas me di cuenta de mis cono- promocionar productos sabiendo ración que había recibido para
cimientos no me permitían dar de explicar con profesionalidad qué el mundo laboral.
mí todo lo que quería…, así que es lo que ofrecía. Y muchas otras También me encargo del cui-
decidí formarme como auxiliar cosas… Lo más importante para dado de los animales ingresados
veterinaria. mí es que la veterinaria de la clí- durante el día. Este es el caso del
Me recomendaron la Escue- nica quedó gratamente sorprendi- galguito con el que aparezco en
la de Veterinaria de MasterD y, da; los temarios le parecieron muy
cuando pedí información, me sor- completos y fue consciente de mi
prendió ese trato tan profesional y gran evolución.
cercano que recibí, me explicaron Ahora ya he terminado, siento
con detalle el curso y sus materias, que he aprendido mucho y mi día
y no pude quedar más encantada. a día en la clínica es mucho más
Al poco tiempo de comenzar, complejo. Me encargo de recibir,
me di cuenta de que el curso me controlar y registrar a los clientes,
estaba ayudando más de lo que de gestionar la documentación,
yo había supuesto, porque empe- de vender y promocionar los pro-
cé a saber manejar más y mejor ductos alimenticios, antiparasi-

22
EXPERTOS PROFESIONALES NUESTROS ALUMNOS

la foto que nos llegó el invierno reaccionar ni actuar, pero ahora


pasado, sin pulso, porque habían sigo las pautas aprendidas en el
intentado ahorcarlo… Lo reani- curso y todo resulta más fácil y
mamos de urgencia y permaneció profesional.
con nosotras varios días. Pasa- Y por si fueran pocas mis
mos muchas horas junto a él com- funciones, también ayudo en
probando sus constantes vitales, peluquería canina que es otra
administrándole su tratamiento y de mis pasiones desde muy pe-
ofreciéndole cuidados y muchísi- queñita. En la página anterior
mo calor, un cariño que jamás ha- hay una foto en la que estoy
bía recibido. Hasta que finalmente bañando en nuestra peluquería
se despidió de nosotros robándo- a Rayo, este precioso labrador
nos un trocito de corazón… (en que cada mes nos visita para
estos casos acabas sintiendo que ponerse guapete.
son parte de ti y cuesta tener que Nuestro Centro Veterinario está
decirles adiós). situado en Montoro (Córdoba) Silvia Rubio Hens

En fin, como decía, mis tareas pertenece a la Lda. Rosario Ruiz


se han multiplicado gracias a Peña y está a vuestra disposición Silvia Rubio Hens |
mi aprendizaje en el curso. En durante todo el día para todo lo Asistente Técnico Veterinario
todas mis funciones he mejorado que necesitéis: consultas, limpie- Centro Veterinario Montoro
desde que hice el curso; en el pa- zas bucodentales, ecografías, pe- Polígono Industrial Atalaya y
sado, cuando me enfrentaba a si- luquería canina, venta de piensos Morrón, S/N
tuaciones complicadas como eu- y un largo etcétera. ¡No dudéis en 14600-Montoro / Córdoba
tanasias, no sabía muy bien cómo llamarnos! 615 47 85 04

Colaborador de MD Escuela Veterinaria

23
NUESTROS COLABORADORES NOS INFORMAN

PELUQUERÍA EN POSITIVO
ANA HUERTAS. DIRECTORA DE AMOR PERRUNO
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

www.amorperruno.es • 91 1837735 • 659 953340 • ana@amorperruno.es

El perro es algo más que el mejor amigo del hombre, nuestro perro es parte de la familia y,
por ello, nosotros, los dueños, queremos lo mejor para él: la mejor alimentación, los mejores
cuidados y, cómo no, el mejor trato allá donde lo llevemos.

con libertad tanto el sitio como a


nosotros. Siempre que el dueño
nos lo permita, nuestra presenta-
ción irá acompañada de un pre-
mio, de esta forma positivizamos
nuestra presencia y el lugar.
Cuando el perro esté más tran-
quilo, lo guiamos a la sala de la
peluquería sin tirones y, si es ne-
cesario, con premios. Lo prime-
ro que debemos hacer es valorar
el estado de su pelo, puesto que
puede pasarlo mal si lo tiene muy
enmarañado. Si tiene muchos nu-
dos, habrá que cortar por debajo
de ellos aunque, eso sí, siempre
advirtiéndoselo a su dueño. Si
éste no quiere hacerlo, debere-
mos hablarle de la problemáti-

D ebemos partir de la base de


que a ningún perro le gusta
acudir a la peluquería, pues hay
les pueden causar miedo. Para lo-
grar este contexto de bienestar lo
más importante es nuestra pro-
ca que entraña no sanear bien el
pelo. Pero… ¡cuidado!, hemos de
ser cuidadosos para no dejarle el
múltiples factores que les produ- pia actitud; debemos ser ama- pelaje tan corto que la piel corra el
cen inseguridad y miedo. Repen- bles y respetuosos desde el prin- riesgo de quemarse con el sol.
tinamente se encuentran subidos cipio y durante toda la sesión, sin Llegados a este punto, hemos
en una mesa, rodeados de apara- prisas, gritos ni manipulaciones de decidir nuestra manera de tra-
tos cuyos sonidos no son agrada- bruscas. Una vez interiorizado bajar teniendo en cuenta aspec-
bles y en manos de un extraño… esto, podemos dar un nuevo paso tos como el hecho de que las cu-
La peluquería en positivo con- y dividir la sesión en tres puntos chillas se pueden estropear si el
siste en hacer este momento lo esenciales: pelaje está muy sucio o enredado,
menos desagradable posible, po- La presentación y el estudio o que cuanto menos pelo tenga el
sitivizar y hacer que nuestro perro del aspecto físico del perro animal, tanto menos tiempo nece-
se sienta en un ambiente familiar Cuando el perro entra en la pe- sitaremos para secarlo y trabajar
y cómodo; sobre todo en lo que luquería debemos pedirle al due- con él sobre la mesa. Personal-
respecta a las herramientas que ño que lo suelte, para que olfatee mente, lo que hago es valorar el

24
NOS INFORMAN NUESTROS COLABORADORES

estado, la edad y el nivel de es- Una vez finalizado el baño, se-


trés del perro. Si después de ello caremos al perro lo mejor posible Debemos recordar que
considero que el corte en sucio con una toalla, de esta manera siempre es muy importante
puede reducir el estrés, le corto el nos ahorraremos un par de mi- ir al ritmo que marque el
pelo en primer lugar y después lo nutos de expulsador (máquina
baño y lo seco; y finalmente hago de aire para secado); aunque es perro, nunca con prisas.
un repaso final. recomendable que este aparato
esté encendido mientras seca- la mano libre para que no oiga
mos al perro con la toalla para tan intensamente el sonido del
IMPORTANTE
que se vaya acostumbrando a su expulsador. También podemos
sonido. optar por no secar la cara por
Por su seguridad, el perro completo (sobre todo cuando
debe permanecer siempre el perro está excesivamente in-
atado., lo que no significa quieto), ya que ésta se irá secan-
ni amordazarlo ni tener la do mientras terminamos el resto
horca tensa, por supuesto, del cuerpo.
pues le impediría una respi- Una vez que el perro está ter-
ración normal y le resultaría minado, lo bajamos cuidadosa-
muy incómodo. mente de la mesa y, ya en el sue-
lo, podremos felicitarlo y darle
un par de premios. Seguro que
En la bañera se ha portado genial, ha pasado
Es muy importante hacer las el mal trago y está mucho más
cosas pausadamente y con sua- guapo. Así tiene que sentirlo ¡ha
vidad, no manipular al perro de sido un campeón!
una manera brusca o que le pue-
da asustar. Una vez que hemos
subido al perro cuidadosamente En la mesa
en la bañera, es muy constructivo Para el secado en la mesa es
dedicarle una felicitación (¡buen necesario comenzar por la parte
chico!, ¡bien hecho!) y una caricia; trasera del perro, o por otras zo-
si la acepta, la mejor opción es nas poco molestas, con el nivel
premiarle con una chuchería. más bajo del secador de aire. A
Para comenzar el baño es impor- medida que veamos que el perro
tante que tengamos controlada la se va encontrando más cómodo,
temperatura del agua y que ésta podremos ir subiendo la inten-
esté templada. Utilizaremos poca sidad. Ahora bien, si el perro es
presión apuntando a zonas que no mayor, muy pequeño o muy mie-
sean muy molestas para él, como doso, mantendremos la inten- Ana Huertas

la parte trasera o el lomo. Cuando sidad baja durante todo el pro-


se familiarice y aclimate al agua, ceso. Debemos recordar que Ana Huertas |
iremos subiendo la presión y co- siempre es muy importante ir Directora de Amor perruno
menzaremos con el enjabonado, al ritmo que marque el perro, C/Leopoldo Alas Clarin 8 Local 10
dejando la cara para el final. El nunca con prisas. 28035- Madrid
rostro debe hacerse de una ma- Una vez que lleguemos a la www.amorperruno.es
nera mucho más cuidadosa y al cara, si le resulta muy molesto, 91 1837735 - 659 953340
ritmo que el perro nos permita. podemos taparle las orejas con ana@amorperruno.es

25
DELEGACIONES PASIÓN Y PROFESIÓN

MI RELACIÓN CON LOS CABALLOS,


UNA HISTORIA VITAL
ÁNGEL CUSTODIO. ASESOR DE MASTERD VALENCIA
Y AMANTE DE LOS CABALLOS
Carrer de l'Hospital, 18, 46001 - Valencia • 963925732 • www.masterd.es/delegaciones/valencia/6800

Soy Angel Custodio, asesor de MasterD en Valencia (el que lleva un pony a MasterD), y me
gustaría hablaros de mi gran afición, el caballo, sobre lo mucho que ha influido en mi vida y
sobre lo importante que es formarse en este campo.

A llá por el año 1986 un niño


de 14 años le dijo a su padre,
¡papá, papá, me encantaría mon-
que trabajar para ellos los fines
de semana, el dinero no era la
moneda de cambio para apren-
tar a caballo! Y el papá le con- der… Tenías que ganarte el res-
testó, Hijo mío, nosotros somos peto y la amistad de los exper-
una familia humilde y trabajadora, tos en caballos, era necesario
montar a caballo e invertir en bol- estar dentro con ellos y muy
sa es de ricos. Eso, nosotros no atento para poder ver y escu-
nos lo podemos permitir. Pues sí, char cosas que, de otra mane-
ése era mi padre, un gran hombre ra, era imposible aprender. No
al que admiro, pero con mentali- formativa de aquel entonces no hay duda de que trabajar entre
dad de antes. me convencía mucho y mi padre semana en la obra y los fines de
me dijo, pues o estudias o traba- semana con caballos me hizo
jas; así que con 16 años empecé tener una juventud diferente;
EVOLUCIÓN a trabajar de peón de albañil. Y me gustaba más ir a montar, a
todo esto, ¿por qué lo cuen- domar y a sacar a la gente de
En el mundo de los caba- to? Tiene sentido contarlo, ya paseo, que trasnochar.
llos han cambiado mucho lo creo, ¿os imagináis qué hice Con el paso de los años fui
las cosas. Antes no era apto con el primer sueldo que cobré? aprendiendo a montar, a engan-
para todos los bolsillos y es- Pues sí, me fui a buscar un sitio char, a prevenir y enfrentar cóli-
taba reservado a los hom- para aprender a montar a caba- cos, las diferencias entre los ca-
bres. Hoy en día es mucho llo (también es verdad que me ballos… Y nunca he dejado de
más asequible para todas compré mis primeros pantalones aprender. También me compré mi
las economías y las mujeres Levi's...). primer caballo y pagaba su pu-
están más que integradas. Ahí empezó mi andadura. pilaje (su mantenimiento) traba-
En aquel entonces aprender a jando en la hípica. Era un Conde
montar a caballo era una odi- Aguilar, un fuera de serie ¡Jamás
sea, pero finalmente conseguí he tenido un caballo con tanto ca-
Pasaron un par de años más y introducirme en ese entorno y rácter y temperamento!
llegó el momento de decidir ha- llegué a aprender de personas Cuando decidí encontrar una
cia donde me dirigiría en los es- muy bien posicionadas en el casa para vivir, esta tenía que te-
tudios. La verdad es que la oferta mundo del caballo. Eso sí, tenía ner necesariamente un terreno

26
PASIÓN Y PROFESIÓN DELEGACIONES

donde tener mis animales: caba- El mundo del animal es apasio- Así que yo, desde estas líneas,
llos, perros, gatos, gallinas, gallos, nante, los animales aportan a tu animo a todos los amantes de
conejos, peces, pájaros… Y es vida un grado extra de felicidad, los animales a que hagáis el es-
que en mi familia somos anima- y siempre podemos aprender de fuerzo de enfocaros en lo que os
listas al máximo nivel. Así se han ellos. Pero también necesitamos gusta porque es muy divertido
criado mis dos hijos, asilvestra- conocerlos y saber cómo tratarlos: e interesante y, sobre todo, muy
dos y muy felices entre animales necesitamos formarnos. En el pa- recompensante. Y, recuerda, los
(en casa llegamos a tener 12 ca- sado este mundo era muy reserva- animales son muy agradecidos
ballos sólo para la unidad familiar, do y no se compartía fácilmente el y te mostraran su gratitud pase
¡un disparate!). Tanto es así, que conocimiento; así que la formación lo que pase.
los Reyes Magos decidieron requería muchos años, experien-
regalarle a mi hija de dos años cia, observación y escucha. Sin
y medio un pony de su misma embargo, hoy en día existe una
edad, Baloo (el amigo que me maravillosa oferta formativa, y me
ha acompañado varias veces a la siento orgulloso de formar parte
sede de MasterD en Valencia). Su de esta revolución con la Escuela
buen carácter y simpatía siempre Veterinaria de MasterD.
ha hecho disfrutar a mis hijos, so- Cursos como el de Asistente téc-
brinos, hijos de amigos y un largo nico veterinario ecuestre y cuidador
repertorio de niños. de caballos o el Curso superior
en enfermería veterinaria general,
ecuestre y exóticos son una puer-
ta abierta al inigualable mundo del
caballo; un mundo del que nadie
que haya entrado quiere salir por-
que ¿hay algo más bonito que
trabajar en lo que te gusta? Es-
tos cursos aportan a los que ya son
aficionados todo el conocimiento Ángel Custodio |
que yo tardé años en aprender; es Asesor de MasterD Valencia
más, hay cosas que las he apren- y amante de los caballos
dido gracias precisamente a estos Carrer de l'Hospital, 18,
contenidos. Y, para cuantos todavía 46001-Valencia
no saben nada del universo equino, 963925732
es ideal para formarse desde abajo www.masterd.es/delegaciones/
y asentar sólidos cimientos. valencia/6800

27
Colaborador de MD Escuela Veterinaria
NOS OFRECEN SU VISIÓN NUESTROS COLABORADORES

LA MISIÓN DE LOS ACUARIOS Y ZOOLÓGICOS


EN EL SIGLO XXI
JAVIER GONZÁLEZ SANZ. DIRECTOR TÉCNICO
DEL ACUARIO DE ZARAGOZA
Avenida José Atarés s/n (Recinto EXPO) • 50018 Zaragoza • 976 076 606 Colaborador de MD Escuela Veterinaria

reservas@acuariodezaragoza.com • www.acuariodezaragoza.com

La primera vez que crucé las puertas de un recinto zoológico en el año 1995, yo tenía 23
años y acababa de finalizar la carrera de biología. El primer día me sentía como un niño con
zapatos nuevos. ¡Qué digo!, ¡me sentía como un niño con una colección de deportivas de
marca nuevas! Era el Zoo de Madrid, y empezaba a trabajar como Jefe de Acuaristas en el
Nuevo Aquarium del recinto.

A los pocos días, y a pesar de


mi juventud y mi descono-
cimiento, empecé a percibir que
había muchas cosas que mejorar
y, digamos, modernizar y profe-
sionalizar. Más tarde llegó la Ley
31/2003 que se encargaba de re-
gular y legislar cómo debían ser y
funcionar este tipo de instalacio-
nes. Esta ley tardó en instaurarse
pero, con el paso de los años, el
cambio ha sido absolutamente
radical. Actualmente en la ma-
yoría de los Zoos y Acuarios de
España, la educación, la con-
servación, la investigación y la

FORMACIÓN
Y COMPROMISO
formación continuada del per- ante semejante metamorfosis:
Actualmente en la mayo- sonal son parte fundamental e las instalaciones, los planes de
ría de los Zoos y Acuarios imprescindible en el día a día de colección, los planes avanza-
de España, la educación, estas instituciones. dos veterinarios, la cartelería, los
la conservación, la inves- 25 años más tarde, y algunos proyectos educativos, la segu-
tigación y la formación acuarios inaugurados, debo ad- ridad… Son muchos los facto-
continuada del personal mitir que los acuarios y los zoo- res que han avanzado en estos
son parte fundamental e lógicos han mejorado hasta lími- años pero, de entre todos ellos,
imprescindible en el día a día tes difícilmente imaginables en el sin lugar a dudas lo que más ha
de estas instituciones. pasado. Echando la vista hacia progresado es la profesionali-
atrás, uno llega a sentir vértigo dad y la formación de cuantos

29
NUESTROS COLABORADORES NOS OFRECEN SU VISIÓN

trabajamos en estos centros. ¿LO SABÍAS? necesidad y una obligación que


Los cursos de auxiliares veteri- los centros deben cumplir. Este
narios, la formación continuada, crecimiento profesional redunda
la formación de carácter profe- Podemos decir con or- siempre en una mejor gestión de
sional en técnicos de acuicultu- gullo que en España, a día la colección zoológica, en un de-
ra, los grados universitarios, los de hoy, disponemos de sarrollo más eficaz del proyecto
congresos, las estancias en cen- acuarios y zoológicos que educativo y en un incremento en
tros amigos, etc. Todo ello nos poco tienen que envidiar a la seguridad en el trabajo.
ha hecho crecer y mejorar hasta los mejores del planeta. Actualmente los Acuarios y
el punto que podemos decir con los Zoológicos están viviendo un
orgullo que en España, a día de momento transcendental, pues
hoy, disponemos de acuarios y más importante, por encima de la opinión pública, nuestros vi-
zoológicos que poco tienen que las máquinas, las estrategias sitantes y muchas asociaciones
envidiar a los mejores del plane- o los programas informáticos, nos tienen en su punto de mira
ta. Una vez más, España es un en los zoológicos y los acua- con mayor o menor “agresivi-
país que exporta grandísimos rios este hecho se multiplica. dad”. Esto nos obliga a ser me-
profesionales alrededor de todo Los mejores centros que he vi- jores cada día, a proporcionar
el mundo. Son decenas, cente- sitado durante estos 25 años mejores condiciones de vida a
nares, los técnicos que desa- son aquellos que contaban con nuestros animales, a reforzar el
rrollan su carrera profesional en equipos humanos profesionales, proyecto educativo y el mensaje
otros países europeos o de fuera formados y comprometidos. En de conservación, a participar más
de Europa. Es más, los técnicos nuestra época, la mayoría de activamente en proyectos de in-
españoles son muy demanda- los centros dedica esfuerzos y vestigación y conservación… Y,
dos y muy muy respetados, por presupuesto a la formación y al por supuesto, a disponer de pro-
lo que cada vez son más abun- crecimiento de sus técnicos. Es fesionales mejor formados y más
dantes y más prestigiosos. más, la antes mencionada ley preparados, que nos permitan de-
Si en las empresas, como de- 31/2003, deja diametralmente sarrollar un trabajo comprometido
cía el magnífico Peter Drucker, claro que la formación conti- y de muy alta calidad.
el capital humano es siempre lo nuada de los técnicos es una

Este crecimiento
profesional redunda
siempre en una mejor
gestión de la colección
zoológica, en un
desarrollo más eficaz
del proyecto educativo y
en un incremento en la
seguridad en el trabajo.

La formación es actualmente
más importante y más trascen-
dente que nunca, los acuarios y
los zoológicos buscan profesio-

30
NOS OFRECEN SU VISIÓN NUESTROS COLABORADORES

nales bien formados, que tengan mado en tu centro ha sido ficha- veo en un congreso, es algo difícil
experiencia o estudios con prácti- do por un acuario o un zoológico. de explicar. Si este es el pequeño
cas que les acrediten para trabajar Son cientos los estudiantes con legado que humildemente puedo
con animales. Al mismo tiempo, los que he tenido el placer y el dejar a esta maravillosa profesión,
considero necesario que los pro- orgullo de colaborar, y muchos estaré satisfecho y me sentiré so-
fesionales que trabajamos y diri- de ellos trabajan actualmente en bradamente recompensado.
gimos estos centros participemos zoos y acuarios de todo el mun- Gracias a todos y a cada uno
de forma proactiva en la formación do como conservadores o direc- de los alumnos a los que he te-
de los estudiantes. Conozco po- tores técnicos. Os puedo asegurar nido el orgullo de apoyar en su
cos placeres que superen el hecho que el sentimiento que me invade caminar por esta bendita profe-
de ver que alguien que se ha for- cuando recibo un correo suyo o les sión. Os debo yo mucho más a
vosotros que vosotros a mí.

Javier González Sanz. Biólogo.


Director Técnico del Acuario de Zaragoza.

La formación es actualmente más importante y más


trascendente que nunca, los acuarios y los zoológicos Javier González Sanz |
Director Técnico del Acuario de
buscan profesionales bien formados. Zaragoza.

Colaborador de MD Escuela Veterinaria

31
NUESTROS COLABORADORES NOS CUENTAN SUS SECRETOS

UN DÍA CUALQUIERA
COMO VETERINARIO EQUINO
ANA CABALLER REVENGA. VETERINARIA EQUINA Y DIRECTORA
DE CABAVET, CENTRO VETERINARIO Y FISIOTERAPÉUTICO EQUINO
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

https://cabavet.com • 674721238 (Madrid y Ávila) • 678739422 (Ciudad Real)

La medicina veterinaria equina, desconocida por muchos, se asemeja quizás a los antiguos
médicos de las zonas rurales que iban de casa en casa visitando a sus pacientes.

A lejados de la imagen típica, y


quizás más conocida, del ve-
terinario de animales de compa-
viable llevar a cabo en el domicilio
de nuestros pacientes, así como
para consultas y tratamientos
ñía que ejerce su labor en clínicas más especializados.
dónde los clientes llegan con sus Nos desplazamos por todo el
mascotas, los veterinarios equi- territorio en nuestras unidades
nos recorremos la geografía móviles; es decir, los vehículos
que nos rodea al encuentro de que utilizamos para trabajar. Éstos
nuestros pacientes, sean gran- varían según los servicios presta-
des yeguadas, escuelas hípicas, dos por el veterinario, la geogra-
fincas privadas o pequeños cen- fía, los recursos que desplazamos
tros donde se encuentren aloja- en cada visita etc. Y van desde
dos. coches preparados para trans-
También existen los hospita- portar medicamentos, equipos de
les de caballos, claro, y hay unos diagnóstico, instrumental quirúr- cientes de la manera más per-
cuantos distribuidos por nuestro gico, material odontológico, etc., sonalizada posible, tratándolos
país, pero éstos suelen quedar hasta grandes furgonetas en las como si fuesen nuestros pro-
destinados a la atención de casos que llevamos todo lo necesario pios caballos.
más complicados que requieran para atender a nuestros pacientes Pero también pueden tratarse
de una intervención quirúrgica y para hacer frente a las urgencias de pacientes nuevos, cuyos pro-
bajo anestesia general o de unos que puedan ir surgiendo a lo largo pietarios nos llaman para comen-
cuidados intensivos que sería in- del día. tarnos hallazgos anormales en
La rutina no es una característi- sus caballos. En estos casos, y
ca de nuestro trabajo; más bien es después de una serie de pregun-
al contrario, cada día es diferente tas sobre la situación del animal
del anterior. Nuestro día comienza para descartar que se trate de una
temprano, en unas ocasiones em- urgencia, concertamos una visita
pezamos revisando casos trata- con la mayor brevedad posible.
dos anteriormente para controlar Así, nos podemos encontrar
su evolución, cambiar vendajes, frente a casos de dermatología,
poner las medicaciones pertinen- oftalmología, disminución del
tes, etc., pues seguimos paso a rendimiento deportivo, cojeras,
paso el estado de nuestros pa- adelgazamiento sin causa apa-

32
NOS CUENTAN SUS SECRETOS NUESTROS COLABORADORES

rente, cuadros febriles, enfer- que se requiera una intervención Por otro lado, en CabaVet con-
medades tales como gripe, pa- inmediata por nuestra parte. Se tamos con un servicio especializa-
peras, piroplasmosis… Después trata principalmente de casos de do en Fisioterapia y Rehabilita-
de una exploración física exhaus- cólicos de diferente índole, pero ción Equina mediante el que nos
tiva y de las analíticas y pruebas que son muy dolorosos para el ocupamos de lesiones puntuales
pertinentes, nos encargamos de paciente y pueden tener un final y crónicas, recuperación de ciru-
instaurar el tratamiento más ade- trágico si no se pone remedio gías, etc., sean nuestros pacien-
cuado, realizando un seguimiento al inicio del proceso. Por eso es tes grandes deportistas o no. Me-
estrecho del paciente hasta su muy importante concienciar a los diante la fisioterapia intentamos
curación. También se requieren propietarios de la necesidad de prevenir las posibles lesiones que
nuestros servicios para peque- llamarnos en cuanto observen los puedan darse a lo largo de la vida
ñas intervenciones quirúrgicas primeros indicios de cólico tales deportiva de nuestros caballos y, si
que se pueden realizar en el cam- como que el caballo rasque, se finalmente se producen lesiones,
po tales como castraciones, por mire los flancos, no quiera comer, complementamos el tratamiento
poner un ejemplo. se intente revolcar… con técnicas fisioterapéuticas
Otra característica de nuestro Situaciones como éstas se pue- que mejorarán notablemente la
trabajo es el servicio de urgen- den resolver muchas veces con una calidad de los resultados.
cias. Estamos pendientes del visita rápida y un tratamiento ade- Como podéis ver, en nuestro
teléfono 24 horas al día los 365 cuado, pero si las dejamos alargar- trabajo no hay dos días iguales.
días del año, para atender con la se en el tiempo, las complicaciones Pero esto, lejos de asustarnos,
mayor celeridad los casos en los pueden agravar drásticamente el nos motiva para seguir mejoran-
pronóstico. En urgencias también do cada día (puesto que la medi-
atendemos heridas de mayor y cina veterinaria es una ciencia en
menor gravedad, traumatismos, constante evolución), de modo
partos complicados… Y, en reali- que podamos ofrecer a vuestros
dad, cualquier situación en la que caballos la atención que se mere-
sospechemos que la integridad del cen, que no es otra que la mejor.
paciente se verá muy afectada si no
recibe una atención inmediata.

Colaborador de MD Escuela Veterinaria

Ana Caballer. Directora de Cabavet

Ana Caballer Revenga |


Veterinaria equina
y directora de Cabavet
Centro veterinario y
fisioterapéutico equino
https://cabavet.com
674721238 (Madrid y Ávila),
678739422 (Ciudad Real)

33
DELEGACIONES EXCURSIÓN FORMATIVA

CENTRO DE CRÍA DEL QUEBRANTAHUESOS


DE CAZORLA
SONIA MORALES PÉREZ. ENTRENADORA.
LÍDER DOCENTE DE MASTERD JAÉN
https://www.masterd.es/delegaciones/jaen4600 • 953245916 • 900304030

En MasterD Jaén tuvimos la oportunidad de realizar el pasado septiembre una visita al Centro
de Cría del Quebrantahuesos (CCQ) ubicado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las
Villas con nuestros alumnos Diego, María, Marta, Jesús, Pedro, Pilar, Jessica y Pedro.

E l Centro de Cría del Que-


brantahuesos (CCQ) está
gestionado por la Fundación
A través de estas líneas quere-
mos felicitar a la Fundación por
la gran labor, trabajo y divulga-
Gypaetus y fue creado en 1996 ción que realizan para la reintro-
por la Consejería de Medio Am- ducción del quebrantahuesos.
biente de la Junta de Andalucía
dentro del Programa de Reintro-
ducción del Quebrantahuesos en
Andalucía, con la finalidad de in- La eclosión de los huevos
crementar el número de ejempla- está controlada por los técni-
res que viven en libertad. cos del laboratorio y, cuando el
pollo nace, lo alimentan durante
cuatro o cinco días. A continua-
ción, lo devuelven al nido donde Gracias a Pakillo, Director de
permanecerá hasta que, a los 3 CCQ), Marga, y a todos nuestros
meses, lo trasladen a una cueva alumnos por haber podido compar-
donde vivirá hasta que realice sus tir con vosotros esta grata visita.
primeros vuelos. Algunos anima- Sonia
Marga
les (dependiendo de sus carac-
terísticas) se destinan a seguir
En esta fantástica visita, Mar- criando en cautividad, pero la ma-
ga, técnico del CCQ, nos habló yoría son liberados. Eso sí, se les
sobre el tipo de ave que es el equipa con un emisor GPS que
quebrantahuesos, su morfología, permite mantener un seguimiento
su peso, su alimentación, etc. A exhaustivo, así como conocer su
continuación nos dirigimos a la posición, sus hábitos, los elemen- Sonia Morales Pérez |
sala de control del laboratorio tos que los amenazan, etc. Entrenadora.
del CCQ, desde donde vigilan du- La salida finalizó con una visita Líder docente de MasterD Jaén
rante las 24 horas del día todo lo a los quebrantahuesos en la que Titulada Universitaria en
que hacen los quebrantahuesos: Marga nos explicó su rutina, aseo, educación, especialista en
movimientos, comportamiento, cuidado de las jaulas, alimenta- planificación y contenidos.
incubación de huevos, etc. ción, etc. 953245916 / 900304030

34
OPINIONES Y MÁS NUESTROS EXPERTOS

COMENTARIOS DE ALUMNOS

Estos son sólo algunos de los comentarios que nos han hecho nuestros alumnos desde que
se publicó MD PasiónAnimal 2.

Ocultamos los nombres de nuestros alumnos para respetar su privacidad. No obstante estos datos
están registrados en nuestros archivos y a disposición de cualquier requerimiento legal.

¡Gracias a nuestros alumnos por todos sus comentarios!

Alumna del curso Asistente técnico en


rehabilitación y fisioterapia canina y
felina acerca de la calidad de los ejer-
cicios.
Me ha gustado mucho este ejercicio final,
muy instructivo, y te hace aprender las lí-
neas óseas al tener que dibujarlas porque
las memorizas mejor. Muchas gracias.

Alumno del Curso Superior en asisten-


cia a la atención clínica en centros ve-
terinarios en relación con las prácticas
de su curso.
Por otro lado, es mi deseo deciros que
llevo un mes de prácticas donde estoy
aprendiendo una gran cantidad de fun-
ciones como ATV y de cuyo equipo sa- César Bernal y Yolanda Paracuellos, docentes de MD Escuela Veterinaria con Verónica
nitario es de admirar. Carrasco y con Paula Hidalgo, alumnas de la Escuela de Veterinaria de MasterD Madrid.

Alumna del Curso superior en enfer-


Alumna del Curso superior en enfer-
mería veterinaria general, ecuestre
Alumna del Curso superior en enfer- mería veterinaria general, ecuestre
y exóticos acerca de la calidad del
mería veterinaria general, ecuestre y y exóticos acerca de su satisfacción
campus.
exóticos. con el curso.
Realmente interesante cada iniciativa,
Mi amiga y yo llevamos poco tiempo Quiero dar las gracias como siempre
recordad que la vida está llena de me-
con MasterD, pero estamos muy con- a todo el equipo de MasterD por su
tas, si no las tenemos claras es aún más
tentas con todo (…). Lo que más valoro colaboración, por la ayuda con los ví-
difícil obtenerlas... Magnífico campus
es a los profesores y a los entrenadores. deos en el campus, por todo el sopor-
de estudio, cada vez más satisfecha…
Son geniales. Muy buenos profesiona- te de profesores que atienden de la
les y muy cercanos. Las clases online mejor manera y en el mínimo de tiem-
son muy importantes para aprovechar po posible. Y dejar claro que cada día
Alumna del Curso Auxiliar y asisten- el curso al máximo. aprendemos cosas nuevas, fantásti-
te técnico de clínica veterinaria en el cas y muy ricas en conocimientos y
ejercicio final del curso. cultura.
Que ilusión haber llegado hasta aquí, mi
sueño casi cumplido después de tanto
esfuerzo... Gracias por guiarme en este
Alumna del curso Superior en Asisten-
camino, mil gracias...
cia a la Atención en Centros Veterina-
rios al inicio de su curso. Alumna del Curso de Auxiliar Veterina-
Acabo de empezar el curso en asisten- rio y Cuidador de Animales de Zooló-
cia en clínicas veterinarias y hospita- gico acerca de la calidad del curso y
Mensaje en Facebook de una alumna
les, el lunes tengo el examen de este los docentes.
del curso Auxiliar y Asistente Técnico
temario (…). Me ha resultado muy in- El curso además de ser muy intere-
de Clínica Veterinaria.
teresante este temario y me ha hecho sante y aprender muchísimas cosas
Encantada con MasterD, son maravi-
enriquecerme mucho más. Gracias sobre los animales, está muy bien
llosos y se aprende mucho gracias al
por hacerme formar parte de este gran preparado por tod@s los docentes y
campus virtual, vídeos, explicaciones…
equipo y por darme la oportunidad de personal de la empresa. Gracias, un
Muy contenta, ya lo acabé y ¡ahora voy
poder dedicarme a lo que me gusta. saludo.
hacer prácticas! ¡Muy recomendable! ;-)

35
NUESTROS COLABORADORES PASIÓN, ESFUERZO Y CONCIENCIA

CON DESTINO FIJO: EL BOSQUE


GONZALO RUBIO. CONSERVADOR DE EL BOSQUE
Colaborador de MD Escuela Veterinaria

Los Molinos (San Esteban de las Cruces) – Oviedo • 985 20 54 20


www.zoologicoelbosque.com • info@zoologicoelbosque.com

Mi mujer y yo, apasionados por la naturaleza y tremendamente respetuosos con ella, vivimos
en el campo, cerca de Oviedo. Los dos venimos de familias muy pobres pero, eso sí, familias
muy trabajadoras y honradas. Sin embargo, hace unos quince años nos fueron bien las cosas
en el trabajo, supimos gestionar bien el periodo de bonanza y guardamos cierto capital. Así
que, cuando pusieron a la venta la parcela que linda con nuestra vivienda… ¡comenzó la
chispa! Decidimos iniciar nuestra aventura, que no es más que la aventura de la vida misma
y la búsqueda de su sentido. Comenzamos a realizar lo que a ambos nos entusiasma y
montamos un Parque de Animales en un entorno casi inigualable que ha dado nombre a
nuestro proyecto, El Bosque.

EL COMIENZO
El comienzo fue duro, demasia-
dos problemas administrativos.
Lejos de recibir ánimos por inten-
tar conseguir nuestro objetivo en
la vida, recibíamos disgustos y
subidas de tensión. En ocasiones
las dificultades fueron casi insupe-
rables y llegamos incluso a plan-
tearnos abandonar el proyecto
pero, después de varios años de
peleas con la administración y
con algún que otro intransigen-
te, ¡aquí estamos! Ya son 9 años
de duro trabajo, pero muy feliz.
El plan era sencillo, pero razo-
nable y necesario, nuestra idea
estaba lejos de los mega mamí-
feros y grandes especies, así que
comenzamos con varias especies propuestas, comenzamos con la ciones zoológicas. De esta manera
animales y vegetales procedentes labor. En la actualidad el 80% de tienen una segunda oportunidad,
de otros parques y de algún cria- nuestros animales proceden de con una buena alimentación y una
dor respetable. compras impulsivas, decomisos, estructura social equilibrada. Esta-
abandonos y cosas de ese tipo. mos hablando de animales exóti-
EL RESCATE Muchos de ellos llegan con graves cos, lo que impide (junto con otras
Pronto comprendimos lo nece- problemas de comportamiento y de razones que afectan a cada animal
sario que es rescatar animales, salud pero, una vez rehabilitados, en particular) que puedan ser de-
de manera que, tras obtener varias pasan a formar parte de las instala- vueltos a la naturaleza.

36
PASIÓN, ESFUERZO Y CONCIENCIA NUESTROS COLABORADORES

En nuestro Proyecto Educa- Tanto los mayores como los pe-


tivo no falta nunca la parte de queños deben ser educados en la En nuestro Proyecto
rescate, con la que cada vez lle- conservación del medio ambiente, Educativo no falta nunca
gamos a más público educándolo aunque no es fácil. Muchos visitan- la parte de rescate, con la
en el respeto y la sensibilización tes solo pretenden ver animales y
mediante las historias de cada pasarlo bien ¡en eso estamos!, pero que cada vez llegamos a
uno de nuestros animales; algo eso no lo puede justificar todo. En más público educándolo
muy necesario para frenar esta muchas ocasiones debemos llamar en el respeto y la
deshumanización y falta de res- al orden a los mayores por diferen-
peto al medio ambiente. tes causas: hacen burlas a los pri- sensibilización mediante
mates, asustan a los canguros para las historias de cada uno
que salten, sacan sus gusanitos y de nuestros animales
DESTACADO
chuches para darles de comer, etc.
En la mayoría de las ocasiones es
El Bosque nace de la simple ignorancia y, en otras, falta
pasión por la naturaleza, de sentido común (una pena que
pues casi nadie pensaría este sentido no sea realmente el
en montar de forma priva- más común...). Pero uno de nues-
da un parque zoológico y, tros objetivos es que regresen a sus
mucho menos, con los es- casas con mayor conocimiento y
casos recursos de los que respeto por el reino animal ya que,
disponíamos. entre otras cosas, los niños hacen
lo que ven en los mayores…

LA FAUNA AUTÓCTONA
Nuestra sed no se limita a los
exóticos, sino que también abar-
ca a la fauna de nuestro entorno.
Se trata principalmente de anima-
les salvajes que algunas personas
nos traen cuando, después de
unas semanas de haberlos tenido,
comienzan los problemas (deriva-
dos habitualmente de una mala
alimentación o de un mal mane-
jo)… A estas personas también
las reeducamos para que dejen
la fauna en su sitio o en manos
de profesionales. Otros animales
llegan a nosotros tras haber sido

37
NUESTROS COLABORADORES PASIÓN, ESFUERZO Y CONCIENCIA

rá continuar con nuestra labor de


educación ambiental, conservación
y divulgación. No obstante, quiero
hacer un llamamiento y denun-
ciar que todo sería mejor y más
fácil para nosotros y para miles
de animales si recibiéramos al-
gún tipo de apoyo institucional.

EL CAMBIO
Hay personas que todavía
creen que los zoológicos siguen
siendo aquellas antiguas y horri-
bles casas de fieras. Suele tratar-
se de gente que desconoce este
mundo y que deberían conocerlo,
pues la vida es un continuo apren-
dizaje en todos los sentidos y,
heridos, atropellados, intoxica- como decía mi madre, moriremos
dos, etc., algunos incluso con Nuestra prioridad es aprendiendo. La realidad es que,
diagnósticos graves… recuperarlos y devolverlos en la actualidad, los parques zoo-
Ante esta situación, decidimos lógicos (parques animalísticos o
a su hábitat, pero para cualquier otro nombre que, quizá,
pedir autorización como centro
de recuperación y, por suerte, ello existe un gran trabajo, debería sustituir al de zoológicos)
no tardó en llegar (algo lógico, mucha dedicación y deben ser centros de conserva-
teniendo en cuenta que El Bos- ción y educación. No obstante,
muchos gastos. si seguimos con el buen trabajo,
que es un parque que recupera
gratis). Desde ese momento han estoy seguro de que pronto se
llegado a nosotros muchos ani- gran parte de la venta de entradas tendrá una consideración mucho
males traídos por los propios al mantenimiento de los animales, mejor de este tipo de centros.
técnicos de medio ambiente; en de no ser así no tendrían oportuni-
muchos otros casos somos no- dad de sobrevivir.
sotros los que nos desplazamos, Tendrían que existir más centros
incluso muchos kilómetros, para como el nuestro, pero no es extra-
recoger algún animal necesitado. ño que no los haya, dado las nulas
Nuestra prioridad es recupe- ayudas económicas y de otro tipo.
rarlos y devolverlos a su hábi- Sin embargo, eso no nos impedi-
tat, pero para ello existe un gran
trabajo, mucha dedicación y mu-
chos gastos; es un trabajo poco DESTACADO
valorado, pero muy necesario.
Todo sería mejor y más
LAS ADMINISTRACIONES fácil para nosotros y para
Todos los gastos corren por miles de animales si re-
nuestra cuenta, no recibimos ayu- cibiéramos algún tipo de
das de ninguna administración apoyo institucional Gonzalo Rubio |
pública, por lo que destinamos una Conservador de El Bosque.

38
ALGUNOS DE NUESTROS COLABORADORES

Y muchos más...

• Visita nuestro Blog: www.escuelaveterinariamasterd.es/blog


• Síguenos en Facebook: es-es.facebook.com/EscuelaVeterinariaMasterD/
• Infórmate con nuestro programa televisivo Fiebre Animal: https://tv.masterd.es

39

También podría gustarte