Está en la página 1de 5

Didáctica Universitaria

Tarea:

1. Explica la relación y el contraste entre la didáctica y la pedagogía


La didáctica es una rama de la pedagogía por ende existe una estrecha relación entre los
mismo. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un todo, se concretiza en
las instituciones educativas y la didáctica es una disciplina que facilita el aprendizaje, es
decir es un instrumento para enseñar mejor, se concretiza en el aula de clase.
La pedagogía responde al siguiente cuestionamiento ¿cómo educar? La didáctica lo hace
con la pregunta ¿cómo enseñar?
El contraste entre estos dos términos es: La Pedagogía es una ciencia y la Didáctica es una
disciplina.
2. Ejemplifica concretamente la interrelación existente entre los diferentes elementos de la
didáctica.
En el aula de clase se concretiza la didáctica y para los mismo debe existir una asignatura
que será empleado o dirigido por un maestro como objeto de estudio para los educandos
que tienen el interés por aprender, además se deberá fijar los objetivos a ser alcanzados
mediante el trabajo de maestro y educandos en la línea de enseñanza y aprendizaje, que
las mismas serán alcanzadas con la correcta utilización de recursos personales y
materiales.
3. Selecciona uno de los programas de estudios de tu especialidad (puede ser seleccionada
de acuerdo a tu inclinación o gusto personal) y analiza cada una de los elementos
existentes en el mismo.
a. Señala los elementos básicos con que cuenta
b. Selecciona una UNIDAD para planificar, atendiendo el modelo constructivista
I. Plantea claramente
 Momento de inicio
 Momento de desarrollo
 Momento de cierre
II. Especifica como evaluaría
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FILIAL CORONEL OVIEDO

Institución: Facultad de Ciencias Económicas- UNA


Profesora: C.P Lourdes Natalia Cohene Garcete
Asignatura: Contabilidad Financiera I
Semestre: Primer
Curso: 1°
PLAN DIARIO
Contenido: La contabilidad: su evolución, sus Tiempo: 4 Horas
nuevos conceptos y su medio ambiente. Recursos Didácticos:
Capacidades:  Pizarra, marcador y borrador
 Conocer la evolución de la  Proyector
contabilidad.  Cuadernos de apuntes
 Identificar los nuevos conceptos Fuentes de consultas:
utilizados en el área contable.  Aguayo Caballero, Paulino
 Reconocer las características y áreas de (2003).Contabilidad Básica.
actuación de la profesión contable  Lezcano Bernal, Marcos (2012).
Indicadores: Contabilidad Financiera.
 Participación en la clase.
 Compresión del contenido y su
aplicación en ejemplos concretos.
 Predisposición durante el desarrollo de
las actividades.
 Contestación de preguntas acerca de los
contenidos expuestos.
Actividades:
Inicio:
 Proyección de un video introductorio
sobre la historia de contabilidad.
Desarrollo:
 Breve comentario de la proyección.
 Explicación y exposición de los temas
con introducción de ejemplos,
formulación de preguntas intercaladas
para mantener la atención y promover
el análisis.
 Representación graficas de los
contenidos a través de cuadros.

Cierre:
 Recapitulación de los contenidos.

Evaluación
 Lista de control o de cotejo.
4. Explica con claridad la diferencia entre tecnología en la enseñanza y tecnología de la
enseñanza.
La tecnología en la enseñanza se refiere a la utilización de herramientas tecnológicas
(ordenadores, proyectores, teléfonos móviles, tables etc.) en la enseñanza; y la tecnología
de la enseñanza se refiere a la implementación de herramientas que se utilizan con criterios
pedagógicos como plataformas educativas (Moodle, Classroom).
Representante Características Rol de docente Rol de estudiantes Criticas

-El desarrollo mental es flexible en busca de -Plantea estructura cognitivas, que se -No explora el desarrollo del leguaje.-Atribuye poca importancia a lo social.
-El maestro como guía, para -Ser exploradores o investigadores del
equilibrio. modifican y se desarrolla de acuerdo a la
explorar el mundo mundo
edad.

Jean Piaget

-El desarrollo es estimulado y dirigido por el -Es prescriptiva, es decir, define reglas y -Facilitar condiciones
-Debe ser activo,
necesarias
investigativo y -Predisposición y motivación para
Impone demasiada exigencia a
exterior. procedimientos para la adquisición de para que el estudiante exploradores.
perciba que aprender.
estudiantes que carecen de
conocimientos y habilidades. cada asignatura posee estructura.
conocimiento básicos y destreza de
solución de problemas por tanto es
Jerome Brunner poco eficaz para estudiantes menos
dotados, creara confusión y
frustración en ellos.

-Existe interacción entre la nueva -El aprendizaje


-Solicitar
se produce
al alumno
por recepción,
formular con
es -Motivar actitudes de autocriticas. -Disposición para relacionar lo sustancial
Para el logro de un aprendizaje
información con aquellas que ya está en la decir recibiendo
sus propias
información
palabras verbal.
las nuevas del nuevo material y no memorizar.
significativo el alumno no debe
estructura cognitiva. proposiciones.
limitarse a lo memorístico, sino más
bien debe recepcionar nuevas
informaciones para la interacción con
David Ausubel aquellas informaciones preexistentes
en la estructura cognitiva, para la
construcción de un nuevo
5. Elabora un cuadro sinóptico de las principales teorías de aprendizaje.

conocimiento.

-El conocimiento es situado y colaborativo.-El desarrollo cognitivo


-Apoyaresaluna
alumno
consecuencia
para descubrir
- Desarrollar
-El maestrohábito
es unde
guía,
dialogo
no uncon -Compenetrarse activamente con su
El desarrollo cognitivo de los seres
del desarrollo
nuevos
social.principios. docentes y compañeros
director. es decir con el entorno.
humanos se obtiene y se desarrollan
entorno social.
por medio de las interacciones
sociales, es decir en la ZDP, utilizando
Lev Vigotsky como herramienta el lenguaje.
Teoría de los estadios

instrucciónTeoría de la

Teoría socio-histórico
Teoría de asimilación
Teoría

cultural
cognitiva
6. Señala brevemente la responsabilidad del docente y del estudiante en el proceso de
Enseñanza- Aprendizaje

Responsabilidades del docente

 Orientador de aprendizajes
 Proveedor y asesor de recursos educativos
 Organizador de entornos de aprendizajes
 Motivador y desarrollador de actitudes positivas en el alumno
 Promover la transferencia de aprendizaje.
 Etc.

Responsabilidades del estudiante

 Desarrollar responsabilidades personales, ser ellos mismo su primera motivación


 Aprovechar el tiempo
 Desarrollar sus propios intereses vinculados al aprendizaje
 Interactuar con el docente, es decir intercambiar informaciones durante el desarrollo
de clase
 Desarrollar competencias básicas para seguir aprendiendo en la vida
 Etc.

También podría gustarte