Está en la página 1de 3

“Cualquier momento es perfecto para aprender algo nuevo”

-Albert Einstein

VOCABULARIO FILOSÓFICO
 Comunismo:

El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una


sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de
propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios
no existiría, lo que llevaría poder a la clase trabajadora.

 Alineación:
La alineación se refiere a la
explotación del hombre por el
hombre, se refiere a la pérdida de
autonomía y libertad de una clase
social como consecuencia de la
explotación a la que le somete otra
clase social, principalmente por el
hecho de existir la propiedad privada
de producción.

 Filosofía de la Historia:
Es la rama de la filosofía que estudia el
desarrollo y las formas en las cuales los
seres humanos crean la historia. Las
preguntas sobre las cuales trabaja la
filosofía de la historia son tan diversas y complejas como los motivos que
las han provocado.
 Materialismo Dialéctico:
El materialismo dialéctico es la ciencia filosófica
sobre las leyes más generales del desarrollo de
la Naturaleza, de la Sociedad humana y del
pensamiento, la concepción filosófica del partido
marxista-leninista, creada por Marx y Engels y
perfeccionada por Lenin y Stalin.”

 Dialéctica Filosófica:
la dialéctica se convirtió en la teoría de
las conexiones y del desarrollo
universales. La dialéctica considera que
todos los fenómenos están sujetos a
perpetuo movimiento y cambio, y que el
desarrollo de la Naturaleza es el
resultado del desarrollo y de la lucha de
sus contradicciones

 Metafísica:
La metafísica es una rama de la filosofía que
estudia los problemas centrales del
pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el
absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa
línea, intenta describir las propiedades,
fundamentos, condiciones y causas primeras
de la realidad, así como su sentido y finalidad.
 Plusvalía:
La plusvalía es el beneficio que obtiene el
capitalista con la venta de las mercancías
producidas por el trabajador.

 Proletariado:

El proletariado es una clase social formada por los


proletarios, la cual se conoce como proletariado. Los
proletarios son los obreros, aquellos trabajadores
manuales que reciben una remuneración por su trabajo.

 Burguesía:
Se denomina como burguesía a la
clase social media y acomodada en
la cual se agrupan aquellas personas
que poseen propiedades y altos
rendimientos económicos.

 Subversivo:
Se denomina aquello que se propone
o que es capaz de subvertir un orden
establecido, bien sea de índole
política, social o moral. Asimismo,
como subversivo también puede
calificarse aquello que simplemente
pretende alterar el orden público o la
estabilidad política.

También podría gustarte