Está en la página 1de 7

LEY ORGANICA PARA LA

PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS


Y ADOLESCENTES

LAS PRUEBAS
PONENTE:
ABG. ELINA CIANO DE COOLS

DE LAS PRUEBAS
AUDIENCIA DE SUSTANCIACION (Art. 476)

PREPARACIÓ
PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS:
PRUEBAS:
5.1.-
5.1.-Revisió
Revisión con las partes de los medios probatorios
indicados por ellas.
5.2.-
5.2.-El juez o jueza verifica la idoneidad cualitativa y/o
cuantitativa de los mismos, a fin de evitar su
sobreabundancia.
5.3.-
5.3.- Ordena la preparació
preparación de los medios de prueba que
requieren materializació
materialización previa a la audiencia de juicio,
convocando a las partes para los actos que se señ
señalen.
5.4.-
5.4.- Solicita las experticias correspondientes.
DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

OBJETO DE LA PRUEBA.
No se discute que los hechos de las partes deban ser
probados ante el Juez natural del asunto controvertido,
pero debe considerarse factores novedosos, además de
las afirmaciones y los hechos, como:
Niños, Niñas y Adolescentes como sujetos de derechos
Interes Superior
Dirección e Impulso del Proceso por el Juez o Jueza
Primacía dela Realidad.

DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

La visión de las pruebas en materia de Protección de


Niños, Niñas y Adolescentes se hace a la luz de una
nueva visión especialísima determinada por los
sujetos protegidos, mientras que las regulaciones del
CPC se hace bajo la visión de las relaciones de
derecho privado entre sujetos mayores de edad, o
entre personas jurídicas.
DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS.


El CPC utiliza en sistema de tarifa legal rígido
LOPNNA se basa en la libre convicción razonada, y
la valoración de la prueba debe transcender más allá
de una tarifa que la ley impone, considerando que
estos asuntos son de naturaleza distinta a los que se
ventila en la jurisdicción civil ordinaria

DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

En los asuntos de Niños, Niñas y Adolescentes las


facultades de instrucción existen con independencia
de las afirmaciones de las partes con la única
limitación del Thema Decidendum, por lo que el
Juez o Jueza puede y debe hacer lo necesario para el
esclarecimiento del asunto bajo su óptica por la
aplicación del Principio de la Primacía de la Libertad
y de la Libertad Probatoria como principios rectores
de la materia
DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

El Juez o Jueza de Protección puede desapartarse de


las meras afirmaciones realizadas por las partes, si
los hechos tenidos como ciertos justifican situaciones
a las que deba calificarse y asignárseles un efecto
jurídico determinado, el cual debe estar relacionado
con la concepción de la Doctrina de la Protección
Integral y los Principios Rectores contenidos en la
LOPNNA

DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

FACULTAD OFICIOSA DEL JUEZ O JUEZA DE


PROTECCIÓN.
En los estado modernos el interés público es lograr la
justicia, pero para lograrlo hay que acercarse a la verdad
y por ello, el Juez o Jueza ha sido revestido de poderes
jurisdiccionales de orden público, sobre todo por el es el
director del proceso, con facultad para realizar una
amplia averiguación de la verdad de los hechos, sin que
ello sea considerado vulneración de los derechos
constitucionales, ya que debe garantizarse el Principio de
Igualdad de las partes.
DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

La concepción publicista establece que los poderes


del Juez son aquellos que tiene a su servicio para el
cumplimiento de sus fines y se manifiesta como
“poder-deberes del juez”.
La concepción parte del Principio del Juez como
Director del Proceso.
El art. 450 de la LOPNNA establece dicho principio
y lo relaciona íntimamente con el Principio de ética,
lealtad y probidad. ( su uso ponerado)

DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

PREPARACION DE LAS PRUEBAS


Art. 476 Lopnna.
El juez revisa con las partes los medios de prueba
Se abre un debate enfocado al Objeto de la
controversia.
El Juez incorpora al procedimiento las pruebas
El juez decide cuales medios de pruebas deben
materializarse (idoneidad cualitativa y cuantitativa)
El juez de oficio ordena materializar pruebas que a
su criterio sean necesarias.
DE LAS PRUEBAS EN LA LOPNNA

Art. 484 Lopnna. En la audiencia de juicio el Juez debe:


 Conducir la prueba en búsqueda de la verdad.
Utilizará sus poderes de conducción
Ordenará las correcciones a las partes o testigos.
Vigilará por la protección del testigos, ordenando
admitir o rechazar preguntas si estima que con
inconducentes o impertinente.
El Juez podrá ordenar, a petición de parte o de oficio
La evacuación de cualquier otra prueba que considere
necesaria para el mejor esclarecimiento de la verdad.

DE LAS PRUEBAS
ARTICULO 480: TESTIGOS

• Mayor de 12 añaños, no sujetos a


interdicció
interdicción.

Procesos referidos
• Parientes consanguí
consanguíneos y afines de las a Instituciones
partes, las personas que integran una Familiares o
relació Asuntos
relación estable de hecho, el amigo intimo
contenidos en el
y el sirviente domestico.
Titulo II.

• El niñ
niño sin juramento (excepcionalmente)
DE LAS PRUEBAS
ARTICULO 479: DECLARACION DE PARTE

• Interrogatorio por parte del Juez.


• Las preguntas formuladas.
• Deben contener la afirmació
afirmación de un hecho cierto.
• La negativa o evasiva a contestar dará
dará como cierto el contenido
de la pregunta.
• Se excluye de la declaració
declaración las preguntas que persigan una
confesió
confesión para aplicar sanciones penales, administrativas o
disciplinarias.

DE LAS PRUEBAS
ARTICULO 481: INFORME DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

• Responsabilidad de Crianza: el Juez deberá


deberá ordenar, al equipo la
elaboració
elaboración del informe té
técnico integral sobre el niñ
niño, niñ
niña o
adolescente.
• Convivencia familiar. Obligació
Obligación de Manutenció
Manutención o Patria
Potestad: El Juez podrá
podrá ordenar la elaboració
elaboración de los Informes
técnicos necesarios.

ARTICULO 482: INDICIO POR CONDUCTA PROCESAL.

También podría gustarte