Está en la página 1de 12

Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018

Dra. Stephanie Contreras


 
TRICOTILOMANIA

DEFINICIÓN

La tricotilomanía (TTM) o tricología descrita por X. Hallopeau consiste en una


irresistible incitación a tirarse el cabello. Puede extenderse a zonas distintas del
cuero cabelludo, a arrancarse el pelo de las axilas, las pestañas o incluso el pelo
del pubis. (1)

INTRODUCCIÓN /HISTORIA

Descrita por primera vez en 1889 por el dermatólogo Hallopeau. Palabra viene
del griego thrix (pelo) y mania (locura) (2)

Se ha descrito a lo largo de la historia mayor prevalencia en mujeres, siendo el


cabello un elemento importante de la belleza femenina, manifiestaría un
componente agresivo sobre la propia femineidad y corporalidad. (2)

EPIDEMIOLOGÍA

A lo largo de la vida la prevalencia es del 1% al 3% (2)


• Sin embargo es probable que sea subestimada, pues se desarrolla
principalmente en secreto y existe bajo reconocimiento por parte de los
profesionales.
• A su vez el acto de arrancarse el pelo es un continuo, por lo que la
prevalencia está estrechamente relacionada con el período de evolución.
o Si se considera sólo el acto de sacarse el pelo, la prevalencia es del
6%, lo que disminuye al 1,2% si sólo se considera la población con
pérdida significativa del cabello.
o En estudios realizados en población escolar
- El 0,6% cumple criterio del DSM-IV para TTM
- El 2,5% reconoce tracción del propio pelo con pérdida visible del
cabello y 13% reporta tracción del pelo sin generar efectos
clínicos.
• La prevalencia de TTM en niños y adolescentes está estimada en el 1%.
o Edad de comienzo es prepuberal, entre los 9 y 13 años, con igual
proporción en hombres y mujeres.
o La edad de inicio tardío de TTM (pospubertad, mayor de 12 años) se
asocia a mayor riesgo de evolución crónica, a más sitios de alopecia y
a mayor comorbilidad con patología psiquiátrica.
• En la etapa adulta aumenta la proporción de mujeres, lo que se debería a que
los hombres solicitan menos ayuda médica.

Otros autores describen una prevalencia del 0,6% al 1%. (3)


• Con mayor prevalencia en mujeres en algunas muestras clínicas y otras con
distribución igual por género.
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
• Además describen los peaks de ocurrencia de este trastorno en la niñez
temprana y adolescencia.

CLASIFICACIONES DIAGNÓSTICAS

En el DSM-IV-TR, la TTM se encuentra bajo la categoría de "Trastornos del


control de impulso", al igual que la piromanía, cleptomanía y ludopatía. Estas
condiciones tienen en común que la persona presenta un estado de tensión
previo al acto, seguido de gratificación o relajo posterior a realizar el acto (2).
• Sin embargo, muchos pacientes, especialmente los niños, no presentan este
fenómeno de tensión/gratificación. Que este criterio no se cumpla en todos
los pacientes, sumado a que comparte características con otros trastornos del
espectro obsesivo compulsivo, hace necesario plantearse incluir esta
patología en la categoría diagnóstica de trastornos de ansiedad.
TTM, trastorno de excoriación (TE) y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
comparten como característica el comportamiento repetitivo, sin embargo hay
más que esta similitud. En el DSM-5, son parte del grupo: “Trastorno obsesivo-
compulsivo y trastornos relacionados” (3):
• El concepto DSM-5 de este espectro obsesivo-compulsivo se basa en
características compartidas de conductas impulsivas y repetitivas e incluye
TOC, trastorno dismórfico corporal, trastorno de acumulación, TTM y TE.
• La decisión de colocarlos juntos es controvertida, particularmente para TTM y
TE. La lógica para incluirlos creció a partir de datos que sugieren:
o Aumento en las tasas de estos últimos entre aquellos pacientes con
TOC, y de TOC entre aquellos pacientes con TTM y TE
o La similitud fenotípica compartida de comportamientos repetitivos
(compulsivos), precedidos por impulsos, y seguidos por alivio.
o Aumento de las tasas de estos trastornos entre los familiares de primer
grado con TOC y TTM
o Informes de que el TOC de inicio en la infancia es un factor de riesgo
para TTM y que TTM a menudo tiene su inicio en la infancia y
adolescencia
o Que TTM y TE son alternativas manifestaciones de la misma
predisposición genética.

Criterios Diagnósticos DSM – 5 Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el


pelo)
A. Arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar a su pérdida.

B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancar el pelo.

C. Arrancarse el pelo causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo


social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. El hecho de arrancarse el pelo o la pérdida del mismo no se puede atribuir a
otra afección médica (p. ej., una afección dermatológica).
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 

E. El hecho de arrancarse el pelo no se explica mejor por los síntomas de otro


trastorno mental (p.ej., intentos de mejorar un defecto o imperfección percibida en
el aspecto como en el trastorno dismórfico corporal).

PSICOPATOLOGÍA

Greenberg y Sarner señalan (1):


• Que tales trastornos pueden originarse tras un trauma con el cuero cabelludo
o tras un síndrome infeccioso respiratorio, y que la enfermedad puede ir
acompañada de dermatitis seborreica o prurito.
• Que en sus antecedentes puede haber la desaparición de un miembro de la
familia, la separación de sus padres y el nacimiento de un hermano o
hermana.
• En el 68% de los casos ha habido depresiones más o menos graves.
• Puede arrancarse el pelo bien de uno en uno o mechones enteros, puede
quebrarlo o romperlo de tanto restregarlo.
• Especiales características familiares (1):
o Una madre criticona, hostil, intolerante con claras muestras de agresividad y
autoafirmación, en línea de competición.
o Un padre aplastado por su esposa.
o Unas relaciones madre e hija extremadamente ambivalentes por ambos
lados, con hostilidad y miedo a tener que separarse.

Para la mayor parte de los autores, la psicopatología de tan complejo síntoma


viene determinada por múltiples razones. Responde a numerosos puntos de
fijación en todos los niveles del desarrollo psicosexual. Se entiende como
incorporación e identificación con la madre o como una tranquilidad ante su
pérdida, como masoquismo contra un pariente sádico, como negación de la
feminidad y abandono de la lucha del complejo de Edipo (1)

Para Buxbaum, Delgado y Mannino, este síntoma viene a ser un intento del niño
para resolver unos problemas planteados con objetos extraños, para lo que
utiliza el cuerpo como objeto intermediario o “de transición” (1).

NEUROBIOLOGÍA/ ETIOPATOGENIA

Existe evidencia de que TTM y TE pueden mostrar asociaciones genéticas con


TOC (3).
Existen datos neuropsicológicos preliminares, pero escasos, sobre TTM, con
menos datos de pacientes pediátricos (3).
• En comparación con los adultos con TOC, los adultos con TTM muestran
algunos patrones de deficiencias neuropsicológicas superpuestas pero no
totalmente congruentes.
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
• Un estudio que examinó adultos emparejados por edad y coeficiente de
inteligencia con TOC, TTM y voluntarios sanos informó que no había
diferencias entre los grupos en atención, memoria, organización (verbal y no
verbal), habilidades visuales y espaciales y aprendizaje conceptual.
o Las únicas diferencias fueron que aquellos con TTM mostraron
incremente de los errores de perseveración, sugiriendo inflexibilidad
cognitiva, mientras que en comparación con los otros grupos, los
pacientes con TOC mostraron problemas de aprendizaje.
• Al medir la capacidad de suprimir la impulsividad
o Los adultos con TTM mostraban habilidades en la implementación de
estrategias equivalentes a los controles y déficits significativos en la
inhibición motora en comparación con los pacientes con TOC y
controles
o En contraste, un estudio con pacientes pediátricos después de
controlar tanto la edad como los síntomas del trastorno por déficit de
atención con hiperactividad, los niños con TTM tenían un mayor control
inhibitorio.
En RNM se ha observado que las mujeres con TTM tienen volúmenes reducidos
en la corteza frontal izquierda. Curiosamente, a diferencia de los informes sobre
pacientes con TOC, no hay diferencias en el caudado o en las estructuras de la
sustancia blanca (3).
En TTM se ha observado conectividad reducida entre los tractos de sustancia
blanca que conectan la corteza orbital frontal y la corteza cingulada anterior, el
área motora presuplementaria izquierda y el lóbulo temporal izquierdo (3).

CLÍNICA

Es importante distinguir la TTM de la tracción del pelo habitual que ocurre en los
niños pequeños (menores de cinco años). La ocurrencia de la tracción de pelo en
la primera etapa de la vida es un fenómeno raro que probablemente comprende
menos del 1% de los casos (2).

En algunos bebés se ha observado que tiran el pelo de sus madres mientras


éstas realizan conductas de maternaje; este comportamiento es una variante
normal y corresponde a una forma de explorar el ambiente a través de estímulo
táctil, la que tiende a remitir con el desarrollo.

En los preescolares es el cuero cabelludo la zona de mayor tracción y en


general presentan el hábito mientras están acostados. En la mayoría de los
casos es rápidamente reconocido por el niño y sus padres y es autolimitado, por
lo que no se asocia con trastorno obsesivo compulsivo.

La TTM puede desarrollarse en cualquier zona del cuerpo en que existan pelos,
sin embargo, el cuero cabelludo es la zona más afectada, con un patrón bizarro e
irregular (2).
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
• La región coronal es especialmente común, viéndose un patrón conocido
como el "signo del fraile".
• A medida que aumenta la edad de presentación aumentan también las zonas
de tracción de pelo, presentando frecuentemente los adolescentes y adultos
más de un sitio de tracción del cabello de forma simultánea, como pestañas y
cejas.
• Se han reportado con menor frecuencia otros lugares, como pubis, zona
perianal, nariz, oídos y abdomen.
• Las zonas afectadas nunca están completamente calvas, si no que se
observan pelos en distintas etapas de crecimiento, pelos quebrados, eritema
perifolicular, excoriaciones e incluso zonas con hemorragia, lo que ayuda a
realizar el diagnóstico diferencial con otras causas de alopecia de origen
dermatológico.

Clínicamente existen dos tipos de tracción del pelo (2)


1. Tracción • Existen similitudes fenomenológicas con los rituales
focalizada compulsivos del TOC.
• La atención está centrada en las sensaciones
relacionadas con el acto de la tracción del pelo.
• Se trata de un acto consciente que generalmente se
produce en respuesta a una emoción negativa.
• La extracción del pelo produce alivio de la tensión.
• Los pacientes que pertenecen predominantemente a
este grupo reportan mayores tasas de estrés, ansiedad,
depresión y deterioro funcional.
2. Tracción • Es un fenómeno inconsciente, que no se asocia a
automática sensación premórbida de tensión y es egosintónico.
(sedentario- • Asociado a momentos de ocio, aburrimiento y relajación
contemplativo) como ver televisión, leer, estar descansando en la
cama, conduciendo o estudiando.
• Este tipo de tracción está menos focalizada en la
sensación.
• Un ejemplo extremo son observaciones de pacientes
que lo presentan estando adormecidos.

En general las formas "puras" son más bien raras, habiendo tendencia a la
mezcla de ambos subtipos en la mayoría de los pacientes (2).
• A menudo los pacientes examinan y tocan el cabello antes de arrancarlo.
• Primero lo seleccionan y separan del resto. Habitualmente el pelo arrancado
es descrito como diferente de los demás (seco, duro, de un color distinto,
grueso, etc.).
• Al arrancar el cabello, se produce daño en el folículo, que induce la aparición
de nuevos cabellos distróficos, siendo otra vez un objetivo y aumentando el
riesgo de ser arrancado.
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
• Muchos individuos presentan rituales o actos asociados a la tracción del pelo,
como enrollarse el pelo entre los dedos antes de tirarlo, tirar el pelo con
ciertos dedos, examinar la raíz del pelo, pasar el pelo por los labios antes o
después de tirarlo, etc.
o Las mujeres presentan rituales con mayor frecuencia.
o En la población infantil se ha descrito que más del 50% practica algún
comportamiento asociado a la tracción del pelo, como pasarse el pelo
por los labios después de ser tirado. Un tercio muerde la raíz y del 5%
al 18% presenta tricofagia (ingesta del cabello)*.
* Esto último con el riesgo de complicarse con un tricobezoar o un
tricofitobezoar, pudiendo llegar a generar una obstrucción completa del
lumen gástrico.
* Se ha asociado la tricofagia a déficit de fierro, sin embargo los
estudios no son concluyentes.
* Perspectivas psicoanalíticas la asocian a mecanismos inconscientes
destructivos y agresivos.
* No está claro el curso longitudinal de la tricofagia, pero se ha
observado que, una vez que se inicia, va aumentando en el transcurso
del tiempo, empeorando el pronóstico de la TTM.

CARACTERÍSTICAS (2)
• Los episodios de tirarse el pelo pueden ser prolongados o cortos y ser
aislados u ocurrir varias veces todos los días por espacio de segundos a
minutos.
• La mayoría de los pacientes tienen episodios en solitario más que en grupos
y comúnmente usan la mano más diestra.
o Una minoría usa pinzas u otros implementos, lo que incrementa el
riesgo de lesión de la piel. A veces le arrancan cabellos a otras
personas, mascotas, muñecas y objetos.
• La conducta está típicamente confinada a uno o dos sitios del cuero
cabelludo.
o En el hombre la conducta afecta más zonas que en la mujer y muchas
veces afecta pelo de la cara, tórax y abdomen.
o Las zonas afectadas son frecuentemente ocultadas con maquillaje,
bufandas, sombreros y anteojos de sol.
• La tracción del cabello puede ser desencadenada por estresores o
presentarse en momentos de relajación u ocio, por ejemplo mientras se ve
televisión o se lee un libro.
o En general los pacientes no describen dolor y frecuentemente la
conducta ocurre en soledad y los pacientes tienden a negar o
minimizar el hábito.

En preescolares se ha observado lo siguiente:


• La tracción del pelo corresponde a una conducta similar a comerse las uñas
o chuparse un dedo.
• Generalmente ocurre en menores de cinco años.
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
• Se da en un contexto lúdico con el pelo.
• En general ocurre al estar solos, antes de dormir o incluso durmiendo
(cabellos en la cama o la almohada).
• No genera dolor y puede utilizarse como conducta para autocalmarse.
• En algunos casos puede ser una variante de una exploración normal del
ambiente.
• El curso tiende a ser benigno y puede relacionarse con estresores
ambientales identificables.
• No existen estudios de seguimiento a largo plazo, pero en adultos sólo unos
pocos refieren un inicio del cuadro antes de los cinco años.

En preadolescentes se ha descrito lo siguiente:


• Esta constituye la edad más común de inicio, con un promedio entre nueve y
trece años, con un claro predominio de mujeres (del 70% al 93%).
• Mayor tendencia a cronicidad.

En la adultez la TTM es rara y habitualmente es secundaria a otro trastorno


psiquiátrico.

Estudios han demostrado asociación de la TTM con otros estados emocionales,


los que disminuirían durante la tracción del cabello.
• Estos estados emocionales traducen una afectividad negativa marcada por
ansiedad, depresión, aburrimiento, tristeza, enojo, vergüenza, frustración y
soledad.

GATILLANTES (2)
Se han descrito distintos tipos de estímulos que se relacionan con el hábito de
arrancarse el pelo. Éstos se pueden agrupar de la siguiente forma:
Afectivos Estados emocionales estimulan el arranque del pelo, como
ansiedad, aburrimiento, tristeza, tensión, frustración y soledad.

Sensoriales Prurito, incomodidad con pelos no deseados (visual o táctil).

Cognitivos Creencias y cogniciones asociadas a tirarse el pelo: "No me


siento bien", "pelo muy grueso", "no se ve bien", "es ondulado".
Mujeres presentan más cogniciones asociadas a la TTM que los
hombres.
Ambientales Se tiran el pelo mientras leen, ven televisión y en clases.

COMPLICACIONES (2)
A consecuencia de la extirpación repetida del cabello:
• Infecciones cutáneas
• Pérdida permanente de cabello
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
• Síndrome del túnel carpiano

Por las conductas o rituales que en algunos casos se generan luego de la


tracción del pelo:
• Como complicaciones más severas se encuentran las que se desarrollan por
la ingesta del cabello una vez extirpado, esto es, la tricofagia. Ésta puede
conducir a una rara y seria complicación llamada tricobezoares, que puede
obstruir el lumen gastrointestinal generando complicaciones médicas,
como anemia, obstrucción intestinal, ulceración e incluso perforación
intestinal.

COORMOBILIDAD

La comorbilidad se da con TOC, trastornos del ánimo, trastorno ansioso,


trastorno dismórfico corporal, tics, trastorno generalizado del desarrollo,
estereotipias, trastorno hábitos, trastorno conducta alimentaria, esquizofrenia,
abuso de alcohol y drogas (2).
• Los síntomas depresivos son más prevalentes en los individuos con TTM
que en la población general y síntomas ansiosos son más prevalentes en
mujeres con TTM, lo que no se observa en los hombres con TTM (2).

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (2)

Conductas Lo primero es distinguir la TTM de conductas normales que


normales presentan algunas personas que retuercen y juegan con el
pelo, especialmente durante estados de ansiedad.

Alopecia areata • Es el diagnóstico diferencial más importante


• Se diferencia en que esta patología deja zonas de
alopecias suaves, redondas, bien definidas.
• Cuando afecta pestañas, se presenta por igual en
ambos parpados, a diferencia de la TTM, que es
más frecuente en el parpado superior.
• Es importante tener en cuenta que puede ocurrir
concomitantemente con la TTM, en algunos casos la
puede preceder en varios meses.
Tiña capitis • La pérdida de cabello es en general más irregular y
afecta zonas más amplias.
• Provoca eritema importante en el cuero cabelludo
• El diagnóstico definitivo se realiza con cultivos o
preparaciones en hidróxido de potasio
Trastorno • Hay que distinguir la TTM de la compulsión del TOC
obsesivo • En el TOC los comportamientos repetitivos son
compulsivo efectuados en respuesta a una obsesión y tiene por
finalidad disminuir la angusta asociada a ésta.
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
• Aspecto importante a considerar es que el TOC es
egodistónico y la TTM es egosintónica.
Trastornos • La TTM puede darse en respuesta a una idea delirante
psicóticos o a una alucinación.

Trastorno -
facticio

TRATAMIENTO

El manejo resulta siempre complejo y es fundamental una buena alianza


terapéutica (2).
• En general los niños niegan la conducta, aunque pueden admitir tocarse la
zona en cuestión. En este contexto, la confrontación rara vez resulta de
ayuda.
• Lamentablemente hay pocos estudios sobre tratamiento de la TTM en los
niños y adolescentes, la mayoría de las estrategias de intervención provienen
de estudios realizados en adultos, los que tampoco son concluyentes en sus
resultados.
• Existe poca evidencia sobre la efectividad de las intervenciones, siendo muy
difícil la remisión de los síntomas, lo que empeora de acuerdo al tiempo de
evolución de la TTM.
Al igual que con otros trastornos poco comunes, los pacientes que acuden a la
atención clínica pueden ser un reflejo inexacto de todo el espectro del trastorno,
es probable que se vean gravemente afectados y padezcan trastornos
comórbidos, como depresión o trastornos de ansiedad (3)

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Debe ser considerada la primera línea de tratamiento de TTM en niños. Incluye la
terapia conductual, la consejería y el apoyo familiar o terapia familiar en caso
necesario (2).
• Dos pequeños estudios randomizados demostraron la superioridad de la TCC
a la medicación (un estudio que utilizó clomipramina y la otra fluoxetina) (3)
• Un estudio sobre TCC mostró que si bien el primer punto de seguimiento
informó mejora en la autoestima, la depresión y la ansiedad; este progreso
virtualmente desapareció en el segundo seguimiento (3).
• La capacidad para detener el tirarse el cabello al final del tratamiento
conductual se asocia con una mayor probabilidad de mejoría (3)
• En casos de desencadenantes identificados, una breve consejería y el apoyo
y reaseguramiento por parte de los padres suelen ser suficientes para detener
y controlar la conducta (2).
• Las intervenciones terapéuticas de línea cognitivo conductual son las que han
mostrado mayor tasa de remisión de los síntomas, y dentro de ésta, la terapia
de inversión del hábito es la más utilizada (2).
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 

Terapia de inversión del hábito (2)


• Terapia cognitivo conductual que ha demostrado eficacia en los adultos con
TTM; trabajos no controlados en niños sugieren similar eficacia.
• Ha mostrado ser superior a fluoxetina y clomipramina en estudios
randomizados. Faltan estudios a largo plazo que muestren la remisión de los
síntomas en el tiempo.
• Dura 2 a 3 meses, más un período de mantenimiento para prevenir recaídas.
• Esta terapia consiste en:
Automonitoreo Entrenamiento para aumentar la conciencia del acto de
tirarse el pelo y las situaciones que aumentan el riesgo de
realizar esta acción.
Control de Intervención diseñada para disminuir las oportunidades de
estímulo tirar el cabello y prevenir esta conducta.
• Por ejemplo: eliminar instrumentos con los que se tira el
pelo, mantener la puerta abierta de la pieza, lugar donde
frecuentemente ocurre el hábito.
Entrenamiento Enseñarle al paciente a mantener, durante períodos que
en respuesta siente deseos de sacarse el pelo, comportamientos
competente físicamente incompatibles con el hábito de tirarse el pelo.
• Por ejemplo: sentarse sobre las manos, apretar los puños.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
La farmacoterapia ofrece una modesta mejoría para TTM (3)

Tratamiento Farmacológico
lnhibidores • Son los fármacos más usados para el manejo de la TTM.
selectivos de la Por la similitud que presenta con los trastornos obsesivos
recaptación de compulsivos, se pensó que los ISRS podrían tener un
serotonina. importante efecto terapéutico. Sin embargo, varios
estudios clínicos randomizados doble ciego han
demostrado que los ISRS no son efectivos en el
tratamiento de los síntomas de la TTM en el adulto, y
estudios recientes en niños muestran que la respuesta
terapéutica de los ISRS son similares a los obtenidos con
placebo (2). En general, la respuesta a los ISRS parece
ser menor en TTM que lo que informes de ensayos de
tratamiento para pacientes con TOC (3)
• La fluoxetina es la que ha sido más estudiada, otros ISRS
no parecen obtener mejores resultados (2).
• Pueden ser útiles en el tratamiento de comorbilidades
como depresión y ansiedad, pero su utilidad sobre los
síntomas de TTM es discutible (2).
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
Clomipramina. • No hay estudios en niños y su utilización en edad
(2) pediátrica es restringida por la amplia gama de efectos
adversos que produce.
• Estudios en población adulta muestran que este
medicamento mejora los síntomas de TTM en el corto
plazo, pero la sintomatología reaparece posteriormente,
incluso en pacientes que continúan con el medicamento.

Antipsicóticos (2) • Estudios de reporte de casos han mostrado efectividad


de este grupo de fármacos en jóvenes que presentan
TTM.
• No hay publicación de estudios doble ciego con placebo-
controlado que demuestren lo mismo.
• La posible efectividad de los antipsicóticos tanto típicos
(especialmente haloperidol) como atípicos sugiere
elementos psicopatológicos comunes con los trastornos
de tics.

Nuevos agentes Agentes moduladores de glutamato y N-acetilcysteína


farmacológicos podrían ser efectivos en el tratamiento de adultos con TTM.
• Naltrexona: antagonista opioide aprobado por la FDA
para el manejo de la dependencia a alcohol y opiáceos.
Se hipotetiza que disminuye la urgencia de realizar
conductas placenteras, por lo que podría ser útil en
aquellos individuos con TTM que presentan fuerte tensión
antes de la tracción del pelo y que experimentan placer
con su extirpación (2).
• N-acetylcysteína: modulador del glutamato con
propiedades antioxidantes. Un reciente estudio doble
ciego placebo-controlado en adulto demostró una
respuesta estadísticamente significativa de los síntomas
de TTM en comparación con el grupo control (2).
o En un estudio aleatorizado, doble ciego,
controlado con placebo mostró beneficios
significativos, y un cambio clínicamente
significativo en el 44% de los pacientes en
comparación con el 4% que recibió placebo. Hubo
pocos efectos negativos. Sin embargo, cuando el
estudio se replicó en niños no hubo diferencias
entre el fármaco y el placebo, haciendo hincapié
en que se debe tener precaución al generalizar los
datos del estudio de adultos a los niños (3)
Examen Residencia Psiquiatría Infantoadolescente USACH HFBC UCN 2018
Dra. Stephanie Contreras
 
En general, la TCC manualizada o la Terapia de inversión del hábito parecen
ser superiores al tratamiento farmacológico para TTM. Sin embargo, en el mejor
de los casos, las ganancias iniciales logradas en TCC son difíciles de mantener y
la depresión comórbida hace que esto sea aún más difícil. En este punto, no hay
indicadores específicos que sugieran qué pacientes serán más propensos a
responder a TCC / Terapia de inversión del hábito o medicamentos (3)

PRONÓSTICO (3)

• Es probable que a la gran mayoría de los niños con TTM aún no se les haya
identificado y ofrecido tratamiento. Sin tratamiento, la mayoría de los
pacientes con TTM tienen un deterioro muy severo de la función.
• Algunas personas desarrollan complicaciones gastrointestinales graves por
los tricobezoares.
• El tratamiento puede mejorar la TTM, pero hay una brecha que debe
estrecharse, el cómo mantener dicha mejoría.
o De 50 a 66% de los que reciben TCC consideran que sus síntomas
mejoran, pero de aquellos para quienes el tratamiento fue exitoso, solo
cerca del 50% mantuvieron dicha mejoría durante 2 años, y la mayoría
requirió tratamiento continuo durante muchos años (3)

BIBLIOGRAFÍA

1. De Ajuriaguerra J.(1977). Manual de Psiquiatría Infantil. Cuarta edición.


Barcelona. Masson.
2. Almonte C, Montt M. (2012). Psicopatología infantil y de la adolescencia.
Santiago, Chile. Mediterráneo.
3. Martin a, Bloch M.(2018). Lewis’s child and adolescent Psychiatry: a
Comprehensive Textbook, Fifth Edition. Wolters Kluwer
4. Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA.

También podría gustarte