Está en la página 1de 10

INFORME ESCRITO: DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

INCORPORACIÓN DE TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

ANYIE PAOLA RANGEL CAMACHO

DOCENTE

RAFAEL NEFTALY LIZCANO REYES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

MÁLAGA

2021

Página 1 de 10
INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que la educación a través de la historia ha sufrido cambios profundos acordes a la realidad social y
política de cada época y que los modelos pedagógicos están enfocados a la formación de personas desde diferentes paradigmas,
sabiendo que no son rígidos sino que cambian de acuerdo a cada contexto y son las instituciones las que los construyen desde su
propia realidad, que surge de ella misma de sus propias experiencias, de sus necesidades, además que el proceso de aprendizaje
es desarrollado de forma individual en un contexto social y cultural, es un cambio relativamente permanente donde se adquieren
o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado. Es fundamental para el ser humano
porque permite la adaptación motora e intelectual al medio de vida. Los cambios en el comportamiento son razonablemente
objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos.

Sin embargo, cuando dentro del proceso de aprendizaje, uno de sus componentes falla, entonces nos encontramos con
situaciones problemáticas que deben resolverse de manera técnica y tecnológica.

La Institución Educativa Escuela Normal es de carácter oficial, se encuentra ubicada en la ciudad de Málaga, Santander;
ofrece el servicio de educación en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media y formación
complementaria, en una jornada: mañana. Cuenta con aproximadamente 1.300 estudiantes, en su mayoría son familias muy
diversas, de estratos, uno y dos, ofrece educación de calidad con un énfasis pedagógico. Solo cuenta con una sede, que es la sede
principal con los grados de transición hasta once y formación complementaria, que hace parte de la formación profesional.

Página 2 de 10
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

INCORPORACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Perfil del aprendiz


La población objeto de estudio está compuesta por 90 estudiantes de grado quinto, divididos en tres grupos 501, 502 y
503 que presentan dificultades en las habilidades de lectura y escritura, con edades entre nueve y diez años.
No todos los niños evolucionan al mismo ritmo, unos adquieren las características de una etapa concreta antes y otros
llegan más tarde, pero este grado en términos generales es homogéneo y muy trabajador.

Descripción del problema educativo


En la Institución Educativa Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga se presenta una
problemática relacionada con la deficiencia en lectura y escritura llevando a los niños de grado quinto a un bajo rendimiento
académico. Es posible que esta problemática esté determinada por varios factores influyentes como es la falta de interés de los
padres por la educación de sus hijos, la falta de medios audiovisuales que les permita estar informados constantemente, la poca
permanencia de los padres con los hijos y la falta de amor o gusto por la lectura.

Página 3 de 10
Restricciones y recursos del contexto
El trabajo se realizará en la Institución educativa Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander, la institución
está conformada por familias de estratos 1 y 2 pertenecientes en su mayoría a la zona urbana. Con un total de
aproximadamente 1.300 estudiantes, ofrece educación de calidad con un énfasis en pedagogía. Solo cuenta con una sede, que
es la sede principal con los grados de transición hasta once y formación complementaria, que hace parte de la formación
profesional. Como mencionó anteriormente esta propuesta se llevará a cabo con los estudiantes del grado quinto de primaria
que se encuentran divididos en tres grupos 501, 502 y 503 con 90 estudiantes en total.
Cuentan con un aula de informática que tiene computadores de mesa, tablets, video proyector y conexión a internet, el
problema en este sitio es la conectividad, lo que dificulta la utilización en algunas ocasiones y hace muy prolongado el tiempo
de instalación de programas y aplicaciones.

Solución propuesta
Computador: Que permitirá instalar las aplicaciones y diseñar las actividades a desarrollar.
Video Beam: Con el cual se llevarán a cabo las proyecciones, permitiendo guiar al estudiante en sus construcciones
conceptuales.
Tablets: Muy útiles en la utilización de aplicaciones.
Videos: Nos permiten visualizar referentes históricos, contextuales y conceptuales.
Aplicación Colombia Aprende: Nos ayuda a identificar diferentes tipos de texto con la estrategia “Leer es mi cuento”
Blog y grupo de WhatsApp: Que nos permitirá intercambiar información para el trabajo colaborativo y publicar
nuestras creaciones o escritos.

Página 4 de 10
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INCORPORACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

1. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC


DATOS DEL CURSO/UNIDAD
Título del curso/unidad ¿Cómo mejorar las habilidades de lectura y escritura, a través del uso de las TIC, en
estudiantes de quinto primaria de la Institución Educativa Escuela Normal?

Autor/Equipo de trabajo Anyie Paola Rangel Camacho

Objetivo/Competencia a desarrollar
 Desarrollar una estrategia didáctica, mediada con TIC, para el mejoramiento de habilidades
lectoescritoras en estudiantes de grado quinto primaria de la Institución Educativa Escuela Normal.
 Seleccionar una herramienta TIC, para integrarlos en una estrategia didáctica que permita el
mejoramiento del aprendizaje de la lectura y escritura en grado quinto primaria de la Institución Educativa Escuela
Normal.
 Diseñar la estrategia didáctica, mediada por serie de videos y el blog, para el aprendizaje de la lectura y
escritura de los niños y niñas de grado quinto.
 Implementar la estrategia didáctica, para el aprendizaje de la lectura y escritura, en estudiantes que
presentan dificultades en el desarrollo de dichas habilidades de grado quinto, para su validación y sus posibles ajustes.
 Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de grado quinto,
mediante el uso de TIC.

Página 5 de 10
Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad
Esta propuesta será desarrollada durante el primer semestre del año escolar, para lo cual se plantea una hora semanal.

Conceptos clave
Desarrollo del proceso lector.
Comprensión lectora.
Descubrimiento de palabras desconocidas.
Fluidez lectora.
Mejoramiento en los procesos académicos.
Utilización de tic.
Enfoque pedagógico
Aprendizaje activo, constructivista y motivado.
Metodología del curso/unidad
El desarrollo de esta unidad será de forma presencial durante la primera hora de la jornada académica del día miércoles
de cada semana.

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD


No. Descripción Tiempo Recursos/Materiales Evaluación
1 Con esta actividad se busca La duración Tablets Participación
que los niños y las niñas del grado de esta actividad Computadores. activa de los
quinto de la institución educativa será durante una Video Beam. estudiantes durante
Escuela Normal Superior Francisco de hora de todos los Aplicaciones. la realización de la

Página 6 de 10
Paula Santander fortalezcan la miércoles de cada Internet. actividad.
comprensión lectora, mediante la semana. Videos.
plataforma educativa “Colombia Blogs. Valoración
Aprende”, más exactamente con la del nivel de
estrategia “Leer es mi cuento” y el uso comprensión
del blog para compartir y publicar sus lectora.
escritos y/o producciones textuales.
La actividad consiste en Valoración
permitir la participación activa de los del proceso de
estudiantes en tareas con resultados lectura y escritura
concretos y a corto plazo; lo primero en los resultados.
es darles un texto con vocabulario
nuevo en una de las tablets de la
institución; deben escribir en el tablero
las palabras que no entiendan o no
conocen; buscar el significado en el
diccionario;
Analizar los textos leídos y
resolver talleres y/o actividades sobre
los mismos.
Construir diferentes tipos de
textos a partir de las lecturas

Página 7 de 10
realizadas y publicarlos en sus blogs,
para que sean observados por sus
compañeros o diferentes personas que
tengan acceso a él.

CONCLUSIONES

La implementación del blog en el aula para la propuesta didáctica permitirá reconsiderar la forma de enseñar y aprender,
generando motivación, participación y aprendizaje en los estudiantes. Por eso se hace indispensable aprovechar esta herramienta
tecnológica innovadora en el aula de clase.

Página 8 de 10
Los estudiantes de 5° a partir de la implementación de la estrategia “Leer es mi cuento” en la aplicación Colombia
Aprende, podrán superar las debilidades presentadas a saber: seguimiento de instrucciones, identificación del sentido de un texto
escrito, interpretación de contenido a partir de imágenes, comprensión de textos orales y realización de las actividades.

El uso de la multimedia es de gran trascendencia ya que facilita el contenido pedagógico secuencial en el proceso, porque
anima a los estudiantes a experimentar aprendiendo de sus errores y enfrentando a superar retos inesperados.

Los estudiantes serán motivados con la lectura gracias a las actividades que se desarrollan en el aula de informática.
Pueden entrar en contacto con un medio de aprendizaje, que tiene la peculiaridad de combinar, la imagen, el texto y el sonido, lo
cual ofrece nuevas posibilidades.

Los estudiantes se habitúan más fácilmente al uso de las tecnologías que los docentes y padres, ya que estas herramientas
forman parte de las señas de identidad generacional con las que se identifican.

BIBLIOGRAFÍA

ARAGON, Ramón A. Uso educativo de los blogs en la educación. Estilos de aprendizaje, 2009.

Página 9 de 10
BOLUDA GONZÁLEZ, Mariana. Uso de los blogs y redes sociales para el aprendizaje de lenguas extranjeras en un
contexto universitario. University of Technology, Faculty of Education, Jamaica: 2010

DÍAZ-BARRIGA, F. Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de
referencia sociocultural y situado. Tecnología Y Comunicación Educativas, 20(41), 1–
15. http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf (2005).

GIRALDO, B & APARICIO, A.M. Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía e Incorporación de TIC para la
enseñanza. (CVUDES). (2017).

KHVILON, Evgueni. Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Formación Docente. Guía de


Planificación. En línea París: UNESCO. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf
Recuperado el 27 de septiembre del 2008

LATORRE, Antonio. La Investigación Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. España: Ed. Graó, 2003.

Página 10 de 10

También podría gustarte