Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA CULIACÁN

• Equipo:
- Astorga Cuén Misael - Creativo
- Fonseca Cardenas Yuliana - Investigador
- Irineo Monje Jesús Rubén - Rematador
- Salazar Medina Jorddi - Líder
- Sánchez Félix Camila – Encargado de la tecnología
- Valdez Castro Carlos Alonso - Dinamizador

• Nombre del maestro:


-Víctor Alfredo Contreras Rodríguez

• Materia:
-Pensamiento crítico y solución de problemas

• Trabajo:
-Cuestionario colaborativo 3 Unidad II - Temas 2.1 y 2.2

• Grupo:
-4

• Fecha de entrega:
- 16/03/2021
TEMA 2.1 DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL
CONOCIMIENTO.

1. ¿En qué consiste el escepticismo?


R: El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, puede presentarse
con toda honestidad intelectual (duda sincera), aunque tiende a aparecer como
cualidad vivencial, por lo que duda de la posibilidad de un conocimiento verdadero.
“La verdad no existe; si existiera no es posible conocerla pues está más allá de las
capacidades humanas”.

2. ¿Qué es la verdad?
R: Es la coincidencia entre una
afirmación y los hechos, o la realidad a
la que dicha afirmación se refiere o la
fidelidad a una idea. El término se usa
en un sentido técnico en diversos
campos como la ciencia, la lógica, las
matemáticas y la filosofía.

3. ¿Qué pasaría en el campo de las ciencias si cada quien tuviera su propia verdad?
R: Sería un caos ya que no sabríamos que verdad es la correcta y cuál sería una
mentira ya que podría perjudicar demasiado a una investigación generando una
incertidumbres y un retraso enorme en el descubrimiento del objetivo principal, es
verdad que existe varias postura que se encarga para encontrar la verdad mediante el
conocimiento, pero cada una tiene una razón exacto para fundamentarla, no
necesariamente se pueda usar una respuesta que tu creas porque que sea cierta ya que
tarde temprano una verdad se encontrará si varios patrones se interrelaciones entre
así arruinando la otras verdades.

4. ¿De qué depende la verdad?


R: La verdad depende de definir los límites y llegar
a un común denominador entres varios sujetos, en
donde una relación de sujeto-objeto es cuando el
sujeto conoce y el objeto es el conocido usando el
conocimiento adoptados, en el pasar del tiempo
varias posturas en cual fundamenta la verdad, siendo
el escepticismo, subjetivismo, relativismo, idealismo
y realismo que busca su propio punto de vista de la
verdad que depende del sujeto y en que se basa para
que otros acepten lo que él expone.
TEMA 2.2 ¿QUIÉN CONOCE? EL SUJETO.

1. ¿En que se diferencia el conocimiento subjetivo del conocimiento


objetivo?
R: Son muy distintos, el
conocimiento objetivo es muy directo
y necesita datos que reflejen la
realidad, estos se obtienen muchas
veces de experimentos o prácticas,
busca probar la realidad única y
efectiva. El conocimiento subjetivo
es mucho más complejo, este tiene
relaciones más personales con el
sujeto que capta al objeto, depende de
su cultura, su educación, su estado de ánimo, sus valores y muchas otras
cosas que afectan su percepción y por eso es que en cada individuo el
conocimiento subjetivo es completamente diferente a otro.

2. ¿En qué sentido el conocimiento depende del sujeto?


R: Todo depende del ver y la forma del pensar del sujeto y como este
aprende de distinta manera dependiendo el espacio en donde este se
desarrolle y también en como su entorno cultural influencia, así
conociendo situaciones que parecen normales para otros no. Ya que el
sujeto no siempre logra conocer como son las cosas del todo, si no como
el en su pensamiento cree que son.

3. ¿Qué se entiende por verdad absoluta y verdad relativa?


R: Verdad absoluta es imaginársela libre de todo lo subjetivo, sin
referencia a nada (por ejemplo, a nuestra propia circunstancia, a la cultura
que pertenecemos, a la educación que hemos recibido). Lo que la hace
objetiva no es lo que tiene de inmutable si
no el que responda a la realidad tal cual es
esta. La verdad relativa por otro lado, es la
que depende de la voluntad o del entorno
del sujeto; es subjetiva en cuanto que varía
de persona en persona.
4. ¿Qué implicaciones tendría para la ciencia si la verdad fuera
absolutamente relativa?
R: Si lo que conocemos fuera
subjetivo, relativo, entonces
todos nuestros juicios
dependerían de nuestras
condiciones personales y no
serían universalmente válidos;
serían más bien juicios válidos
exclusivamente para mí. El
hombre no conocería lo que es,
sino sólo lo que a cada uno le
parece. La vida cotidiana, en fin, se haría infinitamente absurda e
invivible, pues todos nuestros actos presuponen una infinidad de
conocimientos ciertos, absolutos, objetivos. La ciencia y la tecnología
serían imposibles de practicar, pues también dependen de conocimientos
ciertos. Nuestros libros, bibliotecas, periódicos, carteles, cartas, colegios,
universidades, estudios, conferencias, conversaciones, etcétera. estarían
totalmente vacíos de contenido válido, pues no serían más que una
gigantesca montaña de opiniones personales carentes de certeza.
REFERENCIAS:

• Ordieres, Cárdenas y Macías. (2012). Formación en el pensamiento crítico. En


México (páginas 36-50) : Mc graw hill education.

También podría gustarte