Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/286626732

Vázquez, L. L. Experiencia de Cubana en el manejo agroecológico de plagas en


cafeto y avances en broca del café. En: Simposio sobre Situación Actual y
Perspectivas de la Investigac...

Conference Paper · January 2005

CITATIONS READS
0 2,345

1 author:

Luis L. Vázquez Moreno


INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agricolas y Pecuarias
109 PUBLICATIONS   432 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Red Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, PP-AL View project

Diagnosis and management of functional biodiversity to contribute to pest regulation and conservation of natural regulators in suburban farms. View project

All content following this page was uploaded by Luis L. Vázquez Moreno on 13 December 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

Simposio sobre Situación Actual y Perspectivas de la Investigación y Manejo de la Broca del Café en
Costa Rica, Cuba, Guatemala y México. J.F. Barrera (ed.). Sociedad Mexicana de Entomología y El
Colegio de la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas, México, 2005, p. 46-57. ISBN 970-9712-17-9.

EXPERIENCIA CUBANA EN EL MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS EN


CAFETO Y AVANCES EN LA BROCA DEL CAFE
The Cuban experience of ecological management of coffee pests and advances on the coffee berry
borer

LUIS L. VÁZQUEZ-MORENO
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), Calle 110 No. 514 entre 5ta B y 5ta F. Playa. CP 11600.
Ciudad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: lvazquez@inisav.cu

Palabras clave: cafeto, manejo agroecológico de plagas, Cuba.

INTRODUCCIÓN influenciada por las corrientes tecnológicas imperantes y


las exigencias del mercado internacional. En el caso de
El cultivo del cafeto se considera de gran importancia los problemas fitosanitarios, sucede que las plagas de
en Cuba, no solo por su influencia en el producto interno mayor importancia se manifiestan en la mayoría de los
bruto, sino por su relevancia social al constituir fuente países y casi todas son específicas del cultivo del cafeto,
de sustento de un amplio segmento de la población en mientras que las nuevas que arriban a la región se
las zonas montañosas. Al igual que en otros países, la dispersan con relativa rapidez. Con respecto a la
cafeticultura está transitando por una etapa de crisis, tecnología de producción de café en Cuba, como ya se
como consecuencia de la reducción de los precios en el expresó, también ha tenido los efectos del llamado
mercado y las limitaciones de insumos, entre otros periodo de la Revolución Verde y muy similar al resto de
factores, lo que ha contribuido a que en los últimos diez los países de la región, pues se sustituyó la caficultura
años los centros científicos hayan introducido tradicional para buscar altos rendimientos y satisfacer
alternativas agroecológicas para el manejo del cultivo y las demandas del mercado (Cuadro 1), transitando más
las plagas, con un alto grado de aceptación por los recientemente hacia las producciones sostenibles y
productores. Desde luego, debido a la introducción de la orgánicas, como consecuencia de las tendencias y
broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) exigencias actuales. Esta tendencia es influenciada
(Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) a mediados de fundamentalmente por el paradigma de la
los noventa, en las áreas más infestadas se ha sostenibilidad, que cada día es más contextual y se ha
generalizado el uso del insecticida endosulfán, enfocado hacia el desarrollo endógeno, con gran
alternativa muy rechazada por los cafeticultores, que se demanda de producciones agroecológicas, en
ha reducido paulatinamente. Precisamente, debido a consecuencia con las exigencias del mercado y
que los productores conocen las ventajas de las procurando, según Del Angel (1997), dar respuesta
prácticas agroecológicas en el manejo de las plagas, se simultánea e independiente a tres objetivos centrales: la
ha observado que para el manejo de la broca adoptan competitividad, la equidad y la conservación de los
con mayor facilidad las alternativas no químicas, lo que recursos naturales y el medio ambiente.
ha contribuido a que estén demandando con intensidad Referente a los insectos, a finales del siglo XIX en
la lucha biológica y otras tácticas afines a las que ya Cuba constituyó un problema la Guagua Verde Coccus
habían logrado antes de la introducción de esta plaga. viridis (Green), cuando el cultivo tenía un gran auge en
Por ello, en la actualidad los cafeticultores contribuyen áreas de La Habana (Bruner, 1929) y con posterioridad
con gran interés en un proyecto de innovación se ha manifestado con intensidad cuando se han
participativa, que tiene el propósito de validar un realizado aplicaciones excesivas de plaguicidas foliares
programa de manejo agreoecológico de H. hampei, que (insecticidas y fungicidas), ya que esta especie tiene
integra las experiencias anteriores en el manejo de las eficientes enemigos naturales (Bendicho et. al., 1990).
plagas tradicionales del cafeto y facilite la producción A medida que se extendió el cultivo al resto del país y
sostenible, que es la proyección del país para este se establecieron cafetales en las regiones montañosas,
importante cultivo. fue ascendiendo la significación del minador de la hoja
del café (Leucoptera coffeella Guérin-Méneville) (Cook &
ANTECEDENTES Horne, 1905), que se ha mantenido como la principal
plaga del cultivo (Bruner et al., 1945; Mendoza &
La caficultura cubana ha sido muy similar a la del Gómez, 1982; CNSV, 1989) hasta que se generalizó un
resto de los países de la región, grandemente programa de manejo que se sustenta en la conservación
de los enemigos naturales (Simón, 1989).

46
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

CUADRO 1. RESUMEN DE LAS ETAPAS TECNOLÓGICAS DE LA CAFETICULTURA EN AMÉRICA LATINA (MODIFICADO DE LÓPEZ
DE LEÓN, 1997).

Tipos de
Características tecnológicas Rendimientos
cafeticultura
• Variedades de porte alto (Typica, Magarogype, Robusta, Bourbon)
• Densidades de 1,400 a 286 plantas/ha
Café oro o verde: 454
Tradicional • Sombra abundante (bosque natural, Inga spp., Gliricidia spp.
kg/ha
Erythrina spp., Albizzia spp., Gravillea spp.)
• Bajos insumos agroquímicos
• Nuevas variedades, de mayor rendimiento y porte bajo (Carturra,
Tecnificada
Catuai, Mundo Novo, etc.). Café oro o verde: 1,425
(posterior a los
• Densidades altas, por encima de 5,000 y hasta 7,100 plantas/ha. kg/ha
años cincuenta)
• Alta dependencia de insumos de agroquímicos
• Sustitución de insumos agroquímicos por orgánicos.
Sostenible Rentabilidad aceptable
• Incremento de prácticas agronómicas y de conservación.

Otras especies de importancia han sido las cochinillas así como en los árboles que se emplean como sombra
harinosas [Planococcoides sp., Planococcus minor en los cafetales como Samanea saman, Gliricidia
(Maskell), Planococcus angelicus Martínez & Suris y sepium, Guazuma tomentosa, Ricinus comunis y
Planococcus albi Martínez & Suris], manifestándose de Erythrina poeppigiana, entre otros, así como en la
forma muy variada, pues afectan el follaje y las raíces especie de cobertura viva Commelina diffusa (Acosta et.
de las plantas (Martínez, 1990), constituyendo una al., 1990).
problemática de difícil solución en algunas localidades. Las malezas que habitan en los cafetales han sido
En el cafeto inciden 61 especies de insectos (Vázquez, ampliamente estudiadas en las diferentes regiones del
1989) y se consideran otras plagas importantes, la país (Alvarez, 2000; Caro, 1996; Martínez, 1991), son
bibijagua (Atta insularis Guerin); los cóccidos (Saissetia enemigos importantes del cultivo del cafeto, toda vez
spp.); el perforador de ramas (Xylosandrus compactus que como es conocido compiten con esta planta en la
Eichhoff) y el picudo cenizo (Lachnopus spp.), entre extracción de nutrientes al suelo, entre otros aspectos y
otros ocasionales (Bruner et al., 1975; Mendoza & se considera que las pérdidas pueden ascender al 15 %
Gómez, 1982; Vázquez & Monteagudo, 1988a, 1988b; (CNSV, 1989). Según resultados de Alvarez (2000),
CNSV, 1989). existen 266 especies de arvenses pertenecientes a 189
Más recientemente, la Broca del Café (H. hampei) se géneros y 64 familias registradas en los cafetales de
han convertido en la principal plaga del cultivo, Cuba, de las cuales 85 se consideran dominantes y 36
distribuyéndose en la actualidad desde las áreas especies comunes, estando mayormente representadas
inicialmente infestadas en las provincias de Santiago de las familias Poaceae, Asteraceae, Papilionaceae y
Cuba y Granma (Vázquez, 2001) hasta el resto del país. Pteridaceae y los géneros Adiatum, Paspalum y
Las enfermedades fungosas han constituido Thelypteris, determinándose un promedio de 48
problemáticas significativas en algunas regiones, especies por cafetal.
principalmente la antracnosis (Colletotrichum coffearum Como se resumió anteriormente, los organismos
Nocack), la cercosporiosis (Cercospora coffeicola Berk. y nocivos asociados al cultivo del cafeto en el país son
Ckc.), el ojo de gallo (Mycena citricolor Berk. y Curt.) y bastante conocidos y la manifestación de los mismos en
la llaga macana (Ceratocystis fimbriata Ell Harst), entre la categoría de plagas ha sido un proceso dinámico,
otras (CNSV, 1989) y más recientemente, la roya dada la influencia de los cambios tecnológicos, entre
(Hemileia vastatrix Berk. & Br. (Prieto et. al., 1990); otros. Ejemplo de ello ha sido lo ocurrido en los años
esta última de mayor repercusión económica, aunque noventa, cuando se generalizaron prácticas
sus afectaciones no son tan intensas cuando se maneja agroecológicas y de conservación de los enemigos
correctamente la sombra, pues se reduce su incidencia y naturales de plagas producto de las limitaciones
aumenta el parasitismo natural (Simón, 1993, Simón & económicas del país, que favoreció la introducción en la
García, 1990) y en la actualidad no constituye una caficultura de resultados científicos que proponían
problemática de importancia en la mayoría de las áreas. alternativas al uso de los agroquímicos (CNSV, 1989),
Respecto a los nematodos, cuatro especies del género entre otras que contribuyeron a que plagas tan
Meloidogyne son conocidas: M. arenaria (Neal) importantes como el minador de la hoja y la roya, entre
Chitwood, M. incognita (Kofoid & White) Chit Wiid, M. otras, se manifestaran a niveles por debajo de los
javanica (Treub) Chit Wood y M. mayaguensis índices económicos (Vázquez, 2001). Por ello se
(Fernández et al., 1993) y se consideran de gran recomienda que en el fomento de los cafetales y su
importancia económica después que se establecen en manejo posterior, es importante conocer los organismos
los cafetales. Estos nematodos, además de atacar el nocivos que más inciden, tanto en las plantas que
cafeto, se pueden hospedar en 30 especies de malezas, tradicionalmente existen en el agroecosistema, como en

47
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

los suelos, ya que para algunas plagas como los plaguicidas en el cafeto (herbicidas para algunas áreas y
nematodos y los patógenos del suelo, resulta muy difícil endosulfán para campos con índices elevados de H.
realizar intervenciones exitosas para su control una vez hampei) y ante la necesidad de mantener las
establecido el cafetal. producciones de este importante cultivo, los métodos
La lucha contra las plagas del cafeto ha pasado por agroecológicos constituyen la principal estrategia
diferentes etapas, las que han estado influenciadas por fitosanitaria, no solo por su aceptación por los
las tendencias y las soluciones al alcance entonces cafeticultores, sino porque ha sido la principal línea de
(Cuadro 2). Así, una primera etapa se caracterizó por las investigación con resultados prácticos en este cultivo.
aplicaciones programadas de insecticidas granulados al Así, el cultivo del café en el país se realiza básicamente
suelo y de foliares según necesidades, el uso de por productores organizados en cooperativas del sector
fungicidas programados de acuerdo a la presencia de campesino (Cooperativas de Créditos y Servicios y
enfermedades y las aplicaciones de herbicidas después Cooperativas de Producción Agropecuaria) y productores
de la cosecha, entre otras. Aunque esta etapa pudiese del sector estatal (Unidades Básicas de Producción), así
considerarse en general hasta el año 1988, desde como parceleros o productores que explotan tierras del
algunos años antes ya se utilizaba la metodología de estado, por lo que la estructura de tenencia y
señalización de Konnovova & Murguido (1986) para explotación de las áreas es diversificada, favoreciendo
decidir las aplicaciones foliares contra L. coffeella y las unidades de producción pequeñas y medianas, lo que
regulaciones sobre índices de nematodos para el uso de facilita las decisiones sobre las practicas agronómicas y
suelos y plántulas se desarrollaba progresivamente. otras de enfoque sostenible.
Podemos considerar que a partir del año 1989
aproximadamente, en que se elabora el programa DISCUSIÓN
integral de defensa fitosanitaria (CNSV, 1989), se
desarrolla una segunda etapa en la solución de los Las relaciones entre la planta del cafeto, la tecnología
problemas fitosanitarios del cafeto, en coincidencia con de cultivo, sus organismos nocivos y biorreguladores
la ejecución del primer programa de investigaciones tienen particularidades que denotan un fuerte proceso
(1986-1990) en que participaron diferentes centros coevolutivo en la región de origen de esta especie de
científicos del país (ACC, 1990). planta y que de forma general caracterizan a la
Durante esta etapa se iniciaron sub-programas de lucha caficultura en todas las regiones del mundo, a saber:
que concebían nuevos criterios para decidir el uso de
productos químicos, a partir de los resultados de las
investigaciones que de forma organizada se realizaban, La mayoría de los organismos nocivos son
así como se establecieron diferentes medidas monófagos.
agrotécnicas para la lucha contra estos organismos Los problemas fitosanitarios (plagas) son bastante
(CNSV, 1989). Fue crucial en esta etapa la implantación similares en las diferentes regiones cafetaleras, con
del programa de lucha integrada contra el Minador de la algunas excepciones en especies y razas o biotipos.
Hoja (Simón, 1989), que introdujo nuevos elementos La tecnología del cultivo muestra semejanzas, con
como el manejo del hábitat y la conservación de los algunas particularidades influenciadas por las
enemigos naturales y consideraba en el índice o umbral características edafo-climáticas locales, entre otras.
económico para la aplicación el nivel de parasitismo. Se El manejo de los problemas fitosanitarios se ha
puede considerar que este programa revolucionó la enfocado de manera muy similar y ha sido más
protección fitosanitaria en nuestros cafetales y sentó las exitoso cuando se otorga importancia a las prácticas
bases para una tercera etapa. Precisamente, con los relacionadas con el manejo del cultivo.
resultados que se alcanzaron en las investigaciones,
surgieron nuevos elementos en el conocimiento de los Esto sugiere que para lograr éxitos futuros en el
principales organismos nocivos y se desarrollaron manejo de las plagas hay que buscar estrategias que
experiencias en cuanto a los métodos de manejo, influyan sobre esas relaciones evolutivas, tratando de
principalmente la lucha biológica, tanto la conservación manejar el cultivo y el hábitat (agroecosistema), que es
de enemigos naturales como el uso masivo de donde están las causas principales por las cuales dichos
bioplaguicidas, el manejo del hábitat y algunas prácticas organismos alcanzan la categoría de plagas, y dejar a un
agronómicas con efecto fitosanitario, con la tendencia a lado el viejo enfoque reduccionista de "controlar" la
minimizar o eliminar el uso de productos químicos en plaga y "proteger" el cultivo (Vázquez, 2004).
estos agroecosistemas. Es necesario enfatizar que estos Los resultados alcanzados por los cafeticultores
elementos se han desarrollado y aplicado con más cubanos en manejo de plagas han permitido demostrar
intensidad en la región oriental del país, principalmente en la práctica las ventajas de manejar el cultivo, el
en la provincia Santiago de Cuba, por haber sido donde sistema de producción o el agroecosistema, mediante la
se generaron la mayoría de las alternativas integración de tácticas a su alcance, minimizando los
agroecológicas. insumos externos, aunque, por supuesto, los
Precisamente, debido a la situación económica del rendimientos se han visto afectados básicamente por
país, se ha reducido sustancialmente el consumo de limitaciones económicas (herramientas, implementos y
equipos agrícolas, energía, etc.).

48
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

CUADRO 2. ETAPAS DE LA LUCHA FITOSANITARIA EN EL CAFETO EN CUBA.


Etapas Estrategia Principales tácticas de lucha
principal Insectos Enfermedades Malezas Nematodos
Controlar las Aplicaciones
I Aplicaciones Aplicaciones de
plagas: calendariadas de Rechazo de áreas
(hasta calendariadas herbicidas por
plaguicidas insecticidas granulados y infestadas para viveros
1988) de fungicidas programa
sintéticos foliares por programa
Aplicaciones de
Decisiones para
Lucha integrada contra herbicidas por
aplicar
del minador de la hoja. composición y
II plaguicidas Aplicaciones de Regulaciones sobre suelo
Aplicaciones de tipos de
(1989- (señalización). fungicidas e índices para plántulas.
insecticidas granulados enmaleza-
1993) Manejo según índice
por programa y foliares miento. Siembra
Integrado de
según índice de la plaga de cobertura
Plagas (MIP)
viva
Prácticas
III Manejo Prácticas agronómicas.
Prácticas Prácticas agronómicas.Regulaciones
(1993- Agroecólogico Conservación de
agronómicas agronómicas sobre suelo e índices para
1998) de Plagas enemigos naturales
plántulas
Programa de Prácticas
IV Aplicaciones de
Defensa contra Prácticas Prácticas agronómicas.Regulaciones
(1998- insecticida endosulfán
la Broca del agronómicas agronómicas sobre suelo e índices para
2004) según índices de la plaga
Café plántulas
V Manejo Agroecólogico de Plagas. Adopción por el cafeticultor de prácticas agronómicas (suelo y cultivo),
(2004 en conservación de enemigos naturales, lucha biológica por aumento (entomopatógenos y entomófagos),
adelante) entre otras

Una síntesis de los resultados científico-técnicos legales y decisiones sobre la base de índices (Acosta et.
generalizados se ofrece a continuación, para cada una al., 1990, Simón & García, 1990), que se ha ido
de las prácticas agroecológicas que más se han enriqueciendo en la práctica posteriormente, con
estudiado en la caficultura cubana. magníficos resultados y aceptación por los
cafeticultores.
Tecnología de producción de plántulas
La obtención de plántulas de cafeto generalmente se Manejo del sitio de siembra
ha realizado en grandes viveros tecnificados, donde se En el fomento de nuevas áreas y en la resiembra
garantizan atenciones especiales (riego, nutrición, resulta eficiente para la lucha contra los nematodos
control de plagas, etc.) y se logra la producción de alterar previamente el sitio donde se va a plantar, lo que
material de siembra de alta calidad (DNCC, 1987), lo consiste en realizar el hoyado seis meses antes de la
cual es muy importante para garantizar el desarrollo del siembra, con remoción del mismo cada dos meses y
cultivo posterior al trasplante; sin embargo, en los años aplicar el hongo Paecilomyces lilacinus antes de la
noventa se incrementó significativamente la tecnología colocación de la plántula, proceso que resulta altamente
de micro-viveros, considerada más acorde a la eficiente contra Meloidogyne spp. (Acosta et. al., 1990;
producción sostenible, ya que se reduce el numero de Simón y García, 1990; Fernández et. al., 1993).
insumos externos, se ofrece una atención más directa a
cada plántula y se favorece el empleo de la lucha Siembra de cobertura viva y barreras vivas
biológica, entre otras ventajas. Muy exitoso y de gran La cobertura viva se emplea con éxito como un
aceptación por los cafeticultores ha sido la micorrización método de control biológico de malezas (Caro et. al.,
de las plántulas y el tratamiento al suelo de las bolsas 1984; CNSV, 1989; Martínez, 1991; Caro, 1996) y según
con el hongo antagonista Trichoderma harzianum, que los resultados de Simón (1989), tanto la Zebrina
además de disminuir sustancialmente le incidencia de pendula como la Commelina diffusa constituyen refugio
los patógenos del suelo (Phytium, Fusarium, y alimento de los adultos de los parasitoides del minador
Rhizoctonia, etc.), contribuye a un crecimiento más de la hoja del café, por lo que no debe regularse en los
vigoroso de éstas (Simón & García, 1990). Para períodos de mayor incidencia de esta plaga. Sucede de
garantizar que las plántulas no sean portadoras de igual forma con las especies utilizadas como barreras
nematodos, lo cual repercutiría en el establecimiento y vivas para prevenir la erosión en los cafetales de
afectaciones de los mismos en la nueva plantación, se montaña, aunque, como señalara Acosta et. al. (1990),
logró un programa de manejo que se sustenta en esta última es hospedante de nematodos del género
prácticas agronómicas, lucha biológica, regulaciones Meloidogyne, por lo que debe manejarse su utilización

49
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

con precaución. Se ha determinado además que, si no topografía del terreno, el tipo de sombra, la edad del
es factible la siembra de cobertura viva, debe manejarse cafeto, entre otros.
las malezas y procurar dejar algunas que florecen en la Cultivos asociados
época de mayor incidencia del minador de la hoja, para Como consecuencia del fomento de frutales como
que sus flores sirvan también a los adultos de los fuente de alimentación en la montaña, se ha ofrecido un
parasitoides (Simón, 1989; Vázquez, 1999), siendo esto servicio ecológico a los cafetales, pues además de
más factible para las especies consideradas como constituir fuente de alimento para los biorreguladores de
malezas nobles, de las cuales según Alvarez (2000) se las principales plagas del café, suministra especies de
han identificado 15 especies en nuestros cafetales. La enemigos naturales que se desarrollan en las plagas de
siembra de cobertura viva en los cafetales ha sido una estos frutales, principalmente los parasitoides de los
práctica muy aceptada por la mayoría de los productores Coccoideos.
y hemos podido comprobar que ofrece las siguientes Estas y otras plantas melíferas son recomendadas y
ventajas: se están fomentando desde hace algunos años en todas
las áreas cafetaleras del país (Simón & García, 1990).
Contribuye a la conservación del suelo. De igual forma, en los últimos años se ha incrementado
Contribuye al incremento de la materia orgánica en la siembra de cultivos como es el caso del plátano y el
el suelo banano, entre otros, favoreciendo la diversidad de
Evita el desarrollo de las plantas competidoras plantas, aspecto muy importante para reducir los
(arvenses, malezas). efectos del unicultivo bajo estas condiciones, ya que los
Favorece un microclima más fresco (humedad cafetales diversificados y multiestratos, cuando son bien
relativa y temperatura). atendidos (saneamiento, regulación de sombra, etc.), se
Protege a los adultos de los parasitoides de la favorecen efectos muy variados sobre los organismos
acción del intemperismo (radiaciones solares, nocivos al cafeto, principalmente los siguientes:
corrientes de aire).
Microclima (humedad relativa, temperatura,
Protege a los adultos de los parasitoides del
iluminación, corrientes de aire, etc.).
contacto directo con los plaguicidas (químicos y
Barreras físicas para poblaciones inmigrantes.
biológicos).
Confusión de adultos migrantes (colores y
Sus flores son fuentes de alimentación de los
semioquímicos).
adultos de los parasitoides.
Incremento de las fuentes de alimentación (flores)
Contribuye al desarrollo de la microflora y
de los adultos de los parasitoides y depredadores.
microfauna del suelo (microorganismos
descomponedores, hormigas, etc.).
Favorece la descomposición del fruto que cae al Desde luego, existen productores que prefieren la
suelo durante la cosecha. caficultura tecnificada (café y sombra de una sola
Mejora las condiciones del suelo para lograr una especie), pero se aprecia un incremento sustancial de
mejor actividad y sobrevivencia de los nematodos los que manifiestan la tendencia hacia la diversificación
entomopatógenos (habitantes del suelo o aplicados de plantas en el cafetal y sus alrededores,
como bioplaguicidas). contribuyendo de esta forma a la conservación de la
biodiversidad en estos agroecosistemas. Precisamente,
En estudios recientes (Vázquez et. al., sin publicar) hemos observado que esta diversificación florística en
hemos podido comprobar que los cafetales que tienen los cafetales tiene efectos sobre la incidencia de la broca
cobertura viva manifiestan menores cantidades de frutos del café, todo lo cual debe ser estudiado con mayor
en el suelo de una cosecha a la siguiente (Fig. 1), ya precisión, pues aparentemente hay alguna influencia en
que dichos frutos se descomponen con mayor rapidez, la orientación (visual u olfativa) de las hembras que
reduciendo las condiciones para la sobrevivencia de H. migran en busca de frutos óptimos, además del efecto
hampei, además de que las migraciones de hembras sobre el microclima del campo cultivado. Investigaciones
adultas durante esta etapa son menos exitosas por no en curso (Vázquez et. al., sin publicar) están
encontrar suficientes frutos óptimos para su ataque; demostrando que tanto los arboles de sombra, como los
desde luego, los índices de infestación en el suelo en el cultivos asociados (dentro y en los alrededores del
periodo precosecha son más altos, precisamente por cafetal), tributan una biomasa vegetal sobre la
haber menor cantidad de frutos con las características superficie del suelo (hojas caducifolias, labores
que requieren las hembras. culturales, restos de cosecha, etc.), que como es
De hecho, los diferentes factores meteorológicos y conocido, contribuyen a la nutrición y el microclima,
otros propios de los procesos que ocurren sobre la además de favorecer la descomposición del fruto en el
superficie del suelo, tienen efectos sobre la suelo, como sucede con el arrope (Cuadro 3) de los
descomposición del fruto desde que caen, lo que restos de la poda y la regulación de la sombra.
muestra diferencias cuando se maneja éste con
herbicidas (suelo limpio), con cobertura viva o con
arrope (Cuadro 3), lo cual puede variar según la

50
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

Total de frutos Infestados (%)


50
40
30
20
10
0
Final cosecha Precosecha

FIGURA 1. COMPORTAMIENTO DE LA INFESTACIÓN RESIDUAL DE H. HAMPEI EN FRUTOS CAÍDOS AL SUELO EN CAMPOS CON
COBERTURA VIVA DE ZEBRINA PENDULA. COMPARACIÓN ENTRE EL FINAL DE LA COSECHA Y EL INICIO DE LA COSECHA
SIGUIENTE.

CUADRO 3. EFECTO RELATIVO DE DIFERENTES FACTORES SOBRE LA DESCOMPOSICIÓN DEL FRUTO DEL CAFÉ EN EL SUELO
Principales factores Sistema de manejo del suelo
Limpio Cobertura viva Arrope
Radiación solar + ++ +++
Corrientes de aire ++ + +
Lluvia + ++ +++
Humedad del suelo + ++ +++
Temperatura del suelo + ++ +++
Organismos del suelo + ++ +++

Regulación de la sombra que es necesario conocer la situación nematológica del


Simón (1989, 1993) determinó que la regulación de la área antes de decidir el tipo de sombra a emplear. De
sombra, además de ser vital para el cultivo, tiene igual forma, G. sepium hospeda al agente causal de la
influencia en el comportamiento del minador de la hoja llaga macana (C. fimbriata) (CNSV, 1989), por lo que es
(L. coffeella) y la roya (H. vastatrix). Este autor concluyó necesario prestar atención a esta enfermedad cuando se
que a un aumento de la iluminación le correspondió un emplea esta sombra en el cafetal.
aumento en la incidencia de estas plagas, y que la
condición de sombrío adecuada desde todo los puntos Poda del cafeto
de vista (fisiológicos, agrotécnicos y fitosanitarios) fue la La poda también es considerada como un elemento
del cafeto bajo sombra regulada con un 70% de importante en la lucha contra L. coffeella, pues, además
iluminación difusa (no directa), y agregó que las de cumplir con su objetivo que es rejuvenecer la planta,
condiciones extremas (a pleno sol o alta densidad de dar el equilibrio arquitectónico natural del cafeto, una
sombra) son perjudiciales. Desde luego, la regulación de armazón robusta y estimular el crecimiento y de los
sombra es una labor compleja, que requiere experiencia nuevos órganos, sobre todo con vistas a la fructificación,
y la consideración de varios elementos colaterales, tales tiene también influencia directa desde el punto de vista
como la topografía, el tipo de árbol de sombra, la época fitosanitario, ya que las plantas en libre crecimiento
del año, los regímenes de pluviosidad, etc., aunque muestran un mayor índice de daños por este insecto, lo
según estudios realizados en la región oriental del país cual está dado por el mayor número de ramas y hojas
por Machado et. al. (1991), las plantaciones con sombra viejas y el total desequilibrio anatómico de la planta
temporal manifiestan los menores índices de infestación (Simón; 1989, Simón et al., 1990). La poda contribuye
y los mayores porcentajes de parasitoidismo de las además a eliminar ramas improductivas o enfermas, que
principales plagas. En nuestras condiciones se ha constituyen reservorios de patógenos como C.
prestado mucha atención a este aspecto y se ha gloesporioides y C. fimbriata, así como de perforadores
determinado que en esencia los nemátodos pueden como X. compactus e H. seriatus y los cocoideos (C.
desarrollarse en S. saman, G. sepium, G. tormentosa, R. viridis, Saissetia spp.), entre otros (Vázquez, 2001). Para
comunis , E. poepnigiapa; sin embargo, en Inga spp. y el manejo de la broca del café, la poda contribuye a
Albizzia spp. no se presentan (Acosta et al, 1990), por lo lograr una arquitectura y tamaño de la planta que

51
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

facilita las labores de recolección, reduciendo por tanto Lucha biológica


la caída de los granos al suelo. El cafeto es uno de los cultivos en Cuba en que se
han desarrollado las tres estrategias de la lucha
Arrope al hilo biológica: la conservación de los enemigos naturales, el
El arrope de los restos de la poda, la regulación de aumento mediante aplicaciones de microorganismos
sombra y los deshierbes se convierte en una biomasa de (bioplaguicidas) y el clásico o importación de enemigos
gran importancia para la nutrición y microclima del naturales eficientes. Precisamente, la conservación en
cafetal, así como para impedir el desarrollo de las un sentido amplio es un conjunto de tácticas
plantas o malezas competidoras, contribuyendo al encaminadas a proteger y favorecer el desarrollo de los
incremento de los rendimientos del cultivo (Caro et. al., enemigos naturales o biorreguladores de las plagas,
1984; Martínez, 1991; Caro, 1996). Para la lucha contra estrategia que se relaciona con la conservación de la
la broca es frecuente recomendar que el suelo esté biodiversidad en los agroecosistemas (Simón, 1999;
limpio, generalmente mediante aplicaciones de Vázquez, 1999). En los cafetales de Cuba se han
herbicidas, para facilitar la recolección del fruto que cae determinado diversos organismos que constituyen
durante la cosecha, constituyendo esta una práctica enemigos naturales de las principales plagas (Cuadro 4),
para reducir la infestación de la plaga en la cosecha aunque, por supuesto, los inventarios y los estudios
siguiente (CNSV, 1998); sin embargo, se ha demostrado biológicos y demográficos de éstos aún son insuficientes
que esta labor no resulta del todo eficiente y por demás para lograr un mayor éxito en las tácticas
tiene costos económicos y ambientales, estos últimos conservacionistas, aunque como ha demostrado Simón
relativos a la conservación del suelo, entre otros. Como (1989, 1993), para L. coffeella y H. vastatrix, la
ya expresamos (Cuadro 3), cuando arropamos toda la regulación de la sombra del cafetal tiene un gran efecto
biomasa que se deriva de la diversidad de plantas que sobre la actividad de las plagas y sus biorreguladores
existe dentro y en los alrededores del cafetal, sea por (Fig. 2).
las labores culturales o la que se aporta producto de la Como ya se ha expresado, uno de los problemas
caída de las hojas y otros órganos, etc., se favorecen las fitosanitarios donde más exitosa ha sido la conservación
condiciones climáticas para el desarrollo de de los enemigos naturales en el país es el caso del
microorganismos descomponedores de dicha biomasa, minador de la hoja del café, porque constituye un
en la cual también están incluidos los frutos que han programa con amplia adopción por los productores y
caído. resultados de gran impacto, que ha repercutido sobre
otras plagas en el cultivo, como los coccoideos (C.
Manejo de variedades viridis, Saissetia spp.), el perforador de ramas (X.
Las variedades comerciales de café por lo general son compactus) y la roya principalmente.
susceptibles a la mayoría de los problemas fitosanitarios, La principal táctica de conservación de este programa
no obstante las investigaciones demuestran las es la no utilización de insecticidas foliares y la reducción
potencialidades de realizar un manejo de las mismas de las aplicaciones de fungicidas (Simón, 1989). A pesar
para contribuir a reducir la incidencia de algunas de las de que se había recomendado utilizar estos insecticidas
principales plagas. En este sentido, se han realizado en casos absolutamente necesarios y según el índice de
evaluaciones de variedades comerciales y las plagas (CNSV, 1989), y que en el programa de lucha
precomerciales, así como de bancos de clones, para integrada contra el minador se decidía la aplicación de
conocer la susceptibilidad al minador (L. coffeella), la insecticidas foliares según nivel de parasitismo y se
roya (H. vastatrix), la mancha de hierro (C. coffeicola), delimitaba el área real a aplicar (Simón, 1989), la
la antracnosis (Colletotrichum spp. ), el ojo de gallo (M. experiencia demostró que estos productos son
citricolor), el nematodo agallero (Meloidogyne spp.)( considerablemente negativos para los biorreguladores
Rodríguez & Cabrera, 1984, Carracedo et al., 1991, de las principales plagas (Simón, 1999), de tal forma
Prieto, 1990), el perforador de ramas vivas (Xylosandrus que en la práctica se logró que los cafeticultores dejaran
compactus) (Vázquez et al., 2002) y la broca (H. de utilizarlos.
hampei) (Vázquez et al.,1999), observándose que no Así, la reducción de estos productos ha incrementado
existen grandes diferencias en el comportamiento ante el nivel de parasitismo global de las poblaciones de L.
las principales plagas, aunque algunas variedades coffeella hasta más de 50 % y los índices de la plaga
muestran índices bajos de infestación, lo que merece disminuyeron considerablemente en todas las regiones
estudios mas detallados y otras varían su susceptibilidad cafetaleras del país (Soto et al., 2001; 2002).
a determinadas plagas en función de las características Ejemplo de estos resultados se ilustran en la Fig. 3,
del cafetal y su manejo (Carracedo et al., 1991). Con donde se representa una correspondencia entre la
buenos resultados se han generalizado los Catimores y disminución de las áreas tratadas con plaguicidas y de
la Robusta como variedades tolerantes a la roya y los los índices de la plaga, los que se redujeron
nematodos de agallas (Prieto et al., 1990; Acosta et al., sensiblemente y el crecimiento del parasitismo global
1990; Carracedo et al., 1991), aunque en el caso de la hasta niveles del 60 %.
variedad Robusta y los nematodos se requieren estudios Desde luego, como ya se ha expresado, este
más detallados (Fernández et al., 1993). programa integra la regulación de la sombra, la poda

52
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

cíclica del café, la siembra de cobertura viva, entre otras (Hymenoptera: Eulophidae) para la lucha contra la
practicas agronómicas con efectos comprobados sobre Broca del café, los que se encuentran en diferentes
la reducción de la plaga y el incremento de los enemigos fases del proceso de post- introducción, antes de su
naturales (Simón et al., 1990). liberación en las áreas cafetaleras del país,
La lucha biológica por aumento se ha caracterizado considerándose hasta el presente como muy promisorios
por las aplicaciones de bioplaguicidas. Este método de para la lucha contra esta plaga, al igual que los
lucha se ha ido extendiendo paulatinamente en nuestros nematodos entomopatógenos, que se están
cafetales, para lo cual se han creado Centros generalizando en la práctica.
Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos
(CREE), que son laboratorios existentes en las PERSPECTIVAS
localidades, donde por métodos semi-artesanales se
producen diferentes medios biológicos eficientes Indiscultiblemente la caficultura es uno de los rubros
(Cuadro 5) contra las principales plagas. Estos agrarios con mayores potencialidades para las
productos, elaborados con tecnologías obtenidas en el producciones agroecológicas y para la comercialización
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal como productos orgánicos, no solo por las
(INISAV), se producen con la calidad requerida y características de los ecosistemas donde se cultiva esta
garantizan un control eficiente de dichos organismos planta, sino por la tecnología que se emplea, aunque,
nocivos. La aplicación en cada caso obedece a un como es de esperar, esta última debe sufrir cambios
muestreo previo y a consideraciones ecológicas sustanciales en cuanto a variedades, distancia de
particulares de cada localidad, ya que por ejemplo, en el plantación, sistemas de cultivo y plantas asociadas,
caso de la guagua verde (C. viridis), en muchos lugares entre otros aspectos; de forma tal que permita la
ésta es bien controlada por sus biorreguladores, no sustitución de los insumos (agroquímicos, energía, etc.)
siendo necesarias acciones de lucha. por biológicos y los recursos del agroecosistema,
Por otra parte, X. compactus no es una plaga procurando otorgar mayor autosuficiencia al cafeticultor.
habitual, por lo que sólo se emplea B. bassiana cuando Está demostrado que el empleo de agroquímicos en
alcanza los índices establecidos para iniciar la aplicación los ecosistemas de montaña donde se cultiva el cafeto
del biopreparado. tiene efectos detrimentrales sobre la biodiversidad y
En otros casos como los nematodos, Paecilomyces éstos pueden variar en función de las características
lilacinus se aplica según un análisis integral de la ecológicas de los cafetales, que también influyen en la
situación fitonematológica del área, aunque recuperación de los enemigos naturales y otros
generalmente es utilizado de forma preventiva. componentes de estos agroecosistemas (Simón, 1999).
El uso de Trichoderma se ha limitado a los patógenos Como ya se ha expresado, los principales problemas
del suelo que afectan durante la fase de vivero, con fitosanitarios del cultivo del cafeto están relacionados
buenos resultados. con un proceso coevolutivo producto de la interacción
Para la lucha contra la broca inicialmente se comenzó siguiente: tecnología de cultivo-agroecosistema-
a utilizar una cepa nacional (LBb-32) de Beauveria organismos asociados; por lo que para disminuir sus
bassiana que se emplea para otros coleópteros y que efectos negativos hay que actuar sobre las causas por
resulta efectiva contra esta plaga (CNSV, 1998); las cuales éstos se manifiestan al nivel de plagas y no
posteriormente se han estado manifestando epizootias directamente sobre éstas (plaguicidas, etc.).
de este basidiomiceto en todas las zonas cafetaleras del
país, lo que ha permitido aislar cepas autóctonas y Está demostrado que el enfoque reduccionista de
organizar las producciones de los CREEs mediante un atacar la "plaga" y "proteger" el cultivo (generalmente
manejo de cepas que está en fase de mejora. con plaguicidas), es uno de los principales errores que
Desde luego, como se ha demostrado, el empleo de se han cometido por los agricultores desde el periodo de
bioproductos de B. bassiana requiere de ciertas la Revolución Verde y para lograr éxitos en la
características del mismo y de su tecnología de prevención y disminución de las afectaciones por las
aplicación que no se logran con las producciones plagas hay que manejar el cultivo y el sistema de
artesanales en soporte sólido ni con los equipos de producción (Vázquez, 2004), tratando de modificar el
aspersión convencionales, ya que las oportunidades de hábitat mediante cambios tecnológicos que favorezcan
que el bioproducto este en contacto con la hembra la actuación de la biodiversidad y la reducción (arribo,
adulta de broca son mínimas, lo que requiere de establecimiento, incidencia) de los organismos nocivos.
mejoras sustanciales en la formulación del bioplaguicida Debido a las experiencias en el caso del minador (L.
y su tecnología de aplicación, aspecto que está en fase coffeella), es posible realizar tácticas de conservación de
de investigación bajo las condiciones propias de la los enemigos naturales y manejar el cultivo de forma tal
caficultura del país. que las afectaciones por esta plaga sean mínimas. Eso
Más recientemente, se han realizado introducciones es precisamente lo que se debe realizar en el caso de la
desde Tapachula, Chiapas, México, de los parasitoides broca del café, que es una plaga muy importante en la
Cephalonomia staphanoderis Betrem (Hymenoptera: actualidad.
Bethylidae) y Phymastichus coffeae LaSalle

53
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

CUADRO 4. ENEMIGOS NATURALES CONOCIDOS DE LAS PLAGAS DEL CAFÉ EN CUBA


(KONNOROVA, 1982, 1987; SIMÓN ET AL., 1990; BENDICHO ET AL., 1990; MARTÍNEZ, 1990; PRIETO ET AL., 1990;
SIMÓN & VÁZQUEZ, 1993; VAZQUEZ ET AL., 1999).
Organismos nocivos Número de especies
Artrópodos Microorganismos
Leucoptera coffeella 12 0
Coccus viridis 6 2
Saissetia spp. 3 1
Pseudococcidae 9 0
Xylosandrus compactus 2 0
Hypothenemus hampei 3 1
Hemileia vastatrix 1 1

35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6

Sombra crecimiento normal Sombra regulada

FIG. 2. COMPORTAMIENTO DEL HIPERPARSITISMO (%) EN PÚSTULAS DE ROYA DEL CAFÉ (H. VASTATRIX) EN
CAMPOS CON SOMBRA EN CRECIMIENTO NORMAL Y SOMBRA REGULADA.
SANTIAGO DE CUBA (SIMÓN Y GARCÍA, 1990).

400 70
60
300 50
40
200
30
100 20
10
0 0
1985 1990 1992 1994

Insecticidas(AT) Fungicidas (AT)


Parasitismo (%) Indice danos (%)

FIG. 3. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN [REDUCCIÓN DEL ÁREA TRATADA (AT) EN CABALLERÍAS CON
INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS] SOBRE EL ÍNDICE DE DAÑOS Y EL PARASITOIDISMO GLOBAL
(%) DEL MINADOR DE LA HOJA
DEL CAFÉ (L. COFFEELLA). EMPRESA CAFETALERA CUMANAYAGUA, CIENFUEGOS.
RESUMEN DE LOS PRIMEROS AÑOS DEL PROGRAMA.

54
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

CUADRO 5. SÍNTESIS DE LOS BIOPLAGUICIDAS¹ DE MAYOR EMPLEO EN EL CULTIVO DEL CAFETO EN CUBA.
Microorganismos Plagas Nivel de utilización
Beauveria bassiana Broca del café (H. hampei) Regularmente. Generalizado en el país.
Perforador de ramas vivas Ocasionalmente. En áreas de C. canephora (var.
(X. compactus) Robusta) donde han existido índices
Picudo cenizo del café Ocasionalmente. En áreas de la región central
(L. buchanani) donde han existido índices
Ocasionalmente. En áreas de mayores
Bibijagua (A. insularis)
afectaciones
Ocasionalmente. En áreas donde han existido
Guagua Verde (C. viridis)
índices
Cochinilla harinosa Ocasionalmente. En áreas donde han existido
(Planococcus spp.) índices en la región oriental del país
Ocasionalmente. En áreas de la región oriental
Verticillium hemileiae Roya del café (H. vastatrix)
del país
Ocasionalmente. En áreas donde han existido
Lecanicillium lecanii Guagua verde (C. viridis)
índices
Guagua hemisférica Ocasionalmente. En áreas donde han existido
(S. coffeae) índices
Trichoderma Patógenos del Suelo (Fusarium, Rhizoctonia,
Regularmente. Generalizado en todo el país
harzianum Phytium, etc.)
Paecilomyces Regularmente. Generalizado en todo el país,
Nematodo de agallas (Meloidogyne spp.)
lilacinus pero no se utiliza actualmente
Heterorhabditis sp. Broca del café (H. hampei) En fase de generalización en todo el país.
1
Producciones artesanales en los Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos (CREEs) del país.

Para el manejo de esta última consideramos como productores (coperativistas, finqueros) mediante un
muy promisorias, principalmente las siguientes prácticas, proceso de capacitación-diagnóstico, validación de
las que por supuesto requieren evaluaciones bajo las tácticas, seguimiento y evaluación de impactos
condiciones particulares de cada agroecosistema: (Vázquez, 2004), que nos permitirá en un periodo de
tiempo relativamente corto disponer de programas
Manejo de la sombra y la diversidad de plantas regionales de manejo agroecológico de la broca del
dentro y en los alrededores del cafetal. café, en que la actuación del cafeticultor sea elevada.
Manejo del suelo, favorecimiento de reservorios y
condiciones para la actividad de los entomófagos y LITERATURA CITADA
entomopatógenos que se emplean.
Manejo de la cosecha. (ACC) Academia de Ciencias de Cuba. 1990. Actividades
Empleo de trampas de captura científico-técnicas en el desarrollo del Plan Turquino.
Regulaciones legales específicas. Ed. Academia, Ciudad de La Habana, Cuba. 30 p.
Acosta, O., E. Fernández, I. Sabori, M. Bastarrechea &
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A. Alfonso. 1990. Nematodos del cafeto. En: "Informe
final del resultado 14. Tecnología integral del cafeto.
Precisamente, en estos momentos estamos Academia de Ciencias de Cuba, Ciudad de La Habana,
desarrollando un proyecto de validación de un programa Cuba. 25 p.
de manejo agroecológico de la broca del café en Cuba Alvarez, R. J. 2000. Estudio de la flora arvense, sus
(PROMABROCU), para lo cual hemos seleccionado diásporas y agentes patógenos en las principales
cafeticultores innovadores (según González & Vázquez, zonas cafetaleras de Cuba. Tesis en opción al grado
2004) en cada uno de los 40 municipios cafetaleros del científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Universidad
país, los que están validando las diferentes tácticas Central de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
agroecológicas de dicho programa, en comparación con 120 p.
el que actualmente se realiza en el resto de las áreas Bendicho, A., M. Fonseca & V. Diblienko. 1990. Estudio
(CNSV, 1998). El proyecto se realiza mediante un bioecológico de los Cóccidos en el cafeto
modelo de investigación participativa (Innovación (Homoptera). En: Informe final del resultado 15
Fitosanitaria Participativa), que involucra a los "Tecnología Integral del cafeto". Academia de Ciencias
especialistas de las Estaciones Territoriales de Sanidad de Cuba, Ciudad de La Habana, Cuba. p. 51-79.
Vegetal, los Centros Reproductores de Entomófagos y Bruner, S.C. 1929. Reseña de las plagas del cafeto en
Entomopatógenos (CREEs), los técnicos de sanidad Cuba. Circular No. 68. Estación Experimental
vegetal de las empresas y cooperativas y los

55
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

Agronómica de Santiago de las Vegas. La Habana, Konnorova, E. 1982.Detección de parásitos en


Cuba. 30 p. Leucoptera coffeella.
Ciencia y Técnica en la
Buner, S.C., L.C. Scaramuzza & A.R. Otero. 1945. Agricultura. Café y Cacao. 4:31-39.
Catálogo de los insectos que atacan a las plantas Konnorova, E. 1987. Complejo parasítico de Leucoptera
económicas de Cuba. Boletín No. 63, Est. Exp. Agron. coffeella (Guer) en distintas localidades. Centro
Santiago de las Vegas. La Habana, Cuba. 246 p. Agrícola (Villa Clara) 14:81-90.
Bruner, S.C., L.C. Scaramuzza & A.R. Otero. 1975. Konnorova, E. & C. Murguido. 1986. Metodoloogía para
Catálogo de los insectos que atacan a las plantas la señalización del minador de la hoja del cafeto
económicas de Cuba. 2a. edición revisada y (Leucoptera coffeella). Dir. Gral. Sanidad Vegetal. La
aumentada. Inst. Zoología, Academia de Ciencias de Habana, Cuba. 11p.
Cuba, Ciudad de La Habana, Cuba. López de León, E. E. 1997. La sostenibilidad en el café,
Caro, P. M., G. Huepp, M. Muiña & J. Izquierdo. 1984. un enfoque tecnológico amigable con el medio
Lucha contra malezas en cafetales con más de dos ambiente. En: XVIII Simposio Latinoamericano de
años de edad mediante el uso combinado de Caficultura. Memorias, pp.67-83. San José, Costa
herbicidas, cobertura viva y arrope de origen vegetal. Rica.
Cienc. Tec. Agric. Café y Cacao 6: 37-48. Machado, J., M. Fonseca & C. Torne. 1991.
Caro, P. M. 1996. Métodos de lucha contra malezas en Comportamiento de las principales plagas y
Coffea arabica L. en las provincias orientales y enfermedades en el cultivo de altas densidades de
centrales de Cuba. Tesis en opción al grado científico cafeto bajo diferentes niveles de iluminación. Informe
de Doctor en Ciencias Agrícolas. Universidad Central Final de Resultado Científico. Programa Desarrollo
de Las Villas, Santa Clara. Villa Clara, Cuba. 99 p. Integral de la Montaña. Bayamo, Granma. CITMA.
Carracedo, C., L. Araño & L. A. González. 1991. Lucha Cuba.
integrada contra las principales plagas y Martínez, M.A. 1990. Chinches harinosas (Homoptera:
enfermedades del café. Informe Final. Programa Pseudococcidae). En: Informe final del resultado 15
Desarrollo Integral de la Montaña. MINAG-CITMA. "Tecnología integral del cafeto". Academia de Ciencias
Santiago de Cuba, Cuba. de Cuba, Ciudad de La Habana, Cuba, p: 80-113.
(CNSV) Centro Nacional de Sanidad Vegetal. 1989. Martínez, J. T. 1991. Efecto del control y manejo de las
Programa Integral de Defensa Fitosanitaria del Cafeto. malezas sobre el comportamiento de la cenosis y
Ministerio de la Agricultura, Cuba. 79 p. Coffea arabica L. bajo dos niveles de iluminación.
(CNSV) Centro Nacional de Sanidad Vegetal. 1998. Tesis presentada en opción al grado científico de
Programa de defensa contra la Broca del Café Doctor en Ciencias Agrícolas. Instituto Superior de
(Hypothenemus hampei Ferrari). Ministerio de la Ciencias Agropecuarias de Bayamo, Granma, Cuba. 93
Agricultura. Ciudad de La Habana, Cuba. 12 p. p.
Cook, M.T. & W.T. Horne. 1905. Coffee Leaf Miner and Mendoza, F., J. Gómez. 1982. Principales insectos que
other Coffee Pest. Bulletin No. 3. Estación Central atacan a las plantas económicas de Cuba. Ed. Pueblo
Agronómica, Santiago de las Vegas, Ciudad de La y Educación. La Habana, Cuba, p: 60-75.
Habana, Cuba. 21 p. Prieto, D. 1990. Epidemiología de la Roya del Café. En:
Del Angel, V. 1997. El modelo de desarrollo sostenible "Informe final del resultado 13. Tecnología integral del
de la agricultura, de cara al siglo XXI. En: XVIII cafeto. Academia de Ciencias de Cuba. Ciudad
Simposio Latinoamericano de Caficultura. Memorias, Habana, Cuba. 65 p.
San José, Costa Rica, p. 12-22. Rodríguez, F. & M. Cabrera. 1984. Resultados
(DNCC) Dirección Nacional de Café y Cacao. 1987. preliminares del comportamiento de genotipos de
Instrucciones técnicas para el cultivo del café y el Coffea arabica resistentes a la roya. Cienc. Tec. Agric.
cacao. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de La Café y Cacao 6:7-23.
Habana, Cuba. 208 p. Simón, F. 1989. Programa de defensa integral contra el
(DNCC) Dirección Nacional de Café y Cacao. 1990. minador de la hoja del cafeto. Hoja Informativa (4)
Tecnología para altas densidades en el cultivo del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal.
café. CIDA, Ciudad de La Habana, Cuba. 42 p. Ciudad de La Habana, Cuba. 13 p.
Fernández, E., O. Acosta & I. Pérez. 1993. Manejo Simón, F. 1993. Subprograma Manejo Integrado de la
integrado de nematodos del género Meloidogyne en el Roya del Cafeto (Hemileia vastatrix) en Cuba. VIII
cafeto. VIII Forum Nacional de Ciencia y Técnica. Forum Nacional de Ciencia y Técnica. La Habana,
Ciudad de La Habana, Cuba. Cuba. 21 p.
González, R. & L. L. Vázquez. 2004. Procedimiento para Simón, F., C. Carracedo & L. A. González. 1990. Minador
la selección, categorización y motivación de los de la hoja (Leucoptera coffeella). En: Informe final del
productores innovadores en Lucha Biológica. II Taller resultado 15 "Tecnología Integral del cafeto".
Nacional del Programa para la Adopción de la Lucha Academia de Ciencias de Cuba. Ciudad de La Habana,
Biológica por el Agricultor. Caibarien, Villa Clara, Cuba. p:1-49.
Cuba. Simón, F. & Isabel García. 1990. Lucha integrada contra
las principales plagas, enfermedades y malas hierbas

56
L.L. Vázquez-Moreno: Manejo agroecológico de plagas en cafeto

en el cafeto. Informe Final de Resultado Científico. Vázquez, L. L. 2004. El manejo agroecológico de la


Programa Desarrollo Integral de la Montaña. finca. Una estrategia para la prevención y disminución
MINAGRI-CITMA. Cuba. de afectaciones por plagas agrarias. Ed. ACTAF-
Simón, F., & L. Vázquez. 1993. Subprograma de Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal- Entre
protección contra escolitidos del cafeto I Encuentro Pueblos. Ciudad de La Habana, Cuba. 121 p.
Nacional Científico-Técnico de Bioplaguicidas. Ciudad Vázquez, L. L., J. Alfonso & A. Martínez. Efectos de la
de La Habana, Cuba. 10 p. biomasa vegetal que se aporta al suelo del cafetal
Simón, F. 1999. Los plaguicidas en el manejo integrado sobre la cantidad de frutos y la incidencia de
de plagas del café y su impacto ecotoxicológico sobre Hypothenemus hampei. Sin publicar.
ecosistemas de montaña. Tesis en opción al grado Vázquez, L. L., N. Bell, E. Blanco, E. Pena, R. García & C.
científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Instituto de Murguido. 1999. Diagnóstico, bioecología y control de
Investigaciones de Sanidad Vegetal. La Habana, Cuba. la Broca del Café. Informe Final de Investigación.
109 p. Programa Desarrollo Sostenible de la Montaña.
Soto, F., A. Vantour, A. Hernández, A. Planas, A. MINAG-CITMA. Ciudad de La Habana, Cuba. 96 p.
Figueroa, P.O. Fuentes,T. Tejeda, M. Morales, R. Vázquez, L..L., R. García & E. Peña. Observaciones
Vázquez, E. Zamora, H. M. Alfonso, L. Vázquez & P. sobre la ocurrencia de la Broca del Café
Caro. 2001. La zonificación agroecológica del Coffea (Hypothenemus hampei) en los frutos que caen al
arabica L. en Cuba. Maciso Montañoso Sagua-Nipe- suelo. Fitosanidad. Ciudad de La Habana, Cuba. En
Baracoa. Cultivos Tropicales 22:27-51. Comité Editorial.
Soto, F., A. Vantour, A. Hernández, A. Planas, A. Vázquez, L.L. & S. Monteagudo. 1988a. Relación
Figueroa, P. O. Fuentes,T. Tejeda, M. Morales, R. organotrópica de coccoideos (Homoptera) en la zona
Vázquez, E. Zamora, H. M. Alfonso, L. Vázquez & P. cafetalera de Jibacoa, provincia de Villa Clara. Rev.
Caro. 2002. La zonificación agroecológica del Coffea Protección Vegetal 3: 63-65.
arabica L. en Cuba. Macizos montañosos Sierra Vázquez, L.L. & S. Monteagudo. 1988b. Xylosandrus
Maestra y Guahumaya. Cultivos Tropicales 23: 35-44. compactus Eichhoff (Coleoptera: Scolytidae): nuevo
Vázquez, L.L. 1989. Insectos que atacan al cafeto en insecto dañino para el cafeto en Cuba. Rev.
Cuba. Ed. CID-Instituto de Investigaciones de Sanidad Protección Vegetal 3: 67-73.
Vegetal. Ciudad de La Habana, Cuba. 38 p. Vázquez, L. L., S. Monteagudo & R. Vera. 2002.
Vázquez, L. L. 1999. La conservación de los enemigos Incidencia de Xylosandrus compactus (Eichhoff) (Col.:
naturales de plagas en el contexto de la Scolytidae) en diferentes variedades de Coffea en
fitoprotección. Boletín Técnico. Ciudad de La Habana, condiciones naturales. Revista Agrotecnia de Cuba.
Cuba. 5: 1-75. 28: 68-73.
Vázquez, L. L. 2001. Principales estrategias y
componentes del programa de manejo integrado de
plagas del cafeto en Cuba. En: XVII Congreso
Venezolano de Entomología. Maturín, Monagas.
Conferencias, p.55-63.

57

View publication stats

También podría gustarte