Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuestas - Fase 1 – Reconocimiento

Nombre del estudiante: Camila Aguilera Garzon


Nombre del tutor de su grupo: José Mauricio Guzmán
Fecha: 08/09/2020 Grupo Colaborativo: 100007_304
Programa Académico: Zootecnia

Pregunta No. 1
Según los contenidos que observó en las páginas web sugeridas,
indique cuáles son los principales temas que se pueden abordar a
través de un estudio antropológico.

Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a


herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y
las ciencias naturales, debido a que su aspiración es producir
conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando
abarcar tanto las estructuras sociales actuales, la evolución biológica
de nuestra especie y la diversidad de expresiones culturales y
lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Es por esto que las diferentes facetas del ser humano implicaron una
especialización de los campos de la antropología, cada uno de los
campos de estudio del ser humano implico el desarrollo de disciplinas
que actualmente son consideradas como ciencias independientes,
aunque mantiene constante dialogo entre ellas. Se trata de la
antropología física que se especializa en el estudio de los seres
humanos desde el punto de vista evolutivo y adaptativo, la
arqueología que se trata del estudio científico de los vestigios del
pasado humano, la lingüística que estudia los diferentes lenguajes
humanos y la antropología social que estudia el comportamiento
humano, la cultura, las estructuras de las relaciones sociales.

Pregunta No. 2
Según la lectura ¿Qué es antropología? se debe indicar: ¿cuál es el
objeto y campo de estudio de la antropología?

Se entiende por antropología como la ciencia que estudia los aspectos


físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades
humanas, debido a esto se puede concluir que es una disciplina muy
relevante para la compresión y observación del rumbo y futuro de las
sociedades, debido a que basa todo su potencial de producción de
conocimiento en la facultad que poseemos todos los seres humanos
para hacer inteligible el comportamiento de los seres humanos.

Es por esto que la antropología es una ciencia social reflexiva,


basándose en el dialogo socio-cultural lo que la convierte en una
disciplina con grandes posibilidades de aplicación a las situaciones que
los propios agentes sociales consideran como problemática.

Bibliografía

Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001) ¿Qué es antropología? En


Antropología: la evolución. Washington D. C., US: Firmas Press. Pp.
10 - 28. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36404?page=10

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (s.f.) colección


etnográfica. Recuperado de
https://coleccionetnograficaicanh.wordpress.com/coleccion-
etnografica-del-icanh/

Mincultura (s.f.) Mapa Sonoro, Lenguas Nativas de Colombia.


Recuperado de http://mapasonoro.mincultura.gov.co/Home/mapa

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia


(s.f.) Museo del oro. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia


(s.f.) Museo Etnográfico. Recuperado de
http://proyectos.banrepcultural.org/museo-etnografico/es

También podría gustarte