Está en la página 1de 7

Fase 2: Identidad personal y construcción de mi sentido de vida.

Tutor: Rubén Darío Velasco Urueña

Estudiante: Daniel Felipe Castellanos Niño

Grupo: 80002_9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingenieria Electronica

Curso: Proyecto de vida

Octubre De 2018

1
Introducción
Con este trabajo se quiere adquirir conocimientos sobre la identidad personal de nosotros
para asi mismo construir la historia de mi vida.

2
Actividad Individual

Fase 2: Identidad personal y construcción de mi sentido de vida.


1. Haga una revisión detallada de los contenidos del curso a nivel general (mapa
conceptual y syllabus) y en particular (textos escritos, audios y audiovisuales) de la
unidad 1, que podrá encontrar en el entorno de conocimiento.
2. Realice la lectura del material obligatorio de la unidad 1: Identidad personal y
construcción de mi sentido de vida.
3. A partir de las lecturas realizadas responda:
¿A qué se le llama identidad personal?
RTA: La identidad personal es la que permite que cualquier persona se reconozca así
mismo y no define como individuos. Cada ser humano tiene la necesidad de construir su
propia identidad como personas. Algunos elementos con los cuales podemos construir
nuestra identidad personal son: El lugar donde se vive, la época en que se vice, las
experiencias que se viven y la idea de un entorno social. Esta identidad nos permite saber el
quien soy por medio de nuestra historia de vida.
La identidad personal se construye por medio de 3 niveles los cuales son:
1. Socialización Primaria: Tiene en cuenta la existencia es decir el percibir, observar y el
aprendizaje que se obtiene.
2. La Interacción: Podemos encontrar la interacción del ¿Quién soy yo?, por medio de
patrones cotidianos y teniendo en cuenta el entorno social.
3. Nivel Social-estructurado: Parte de los ideales que tiene cada individuo como rasgos y
características.
La identidad personal es un intento del individuo por construir reflexivamente una narrativa
personal que le permita comprenderse a sí mismo y tener control sobre su vida y futuro
* ¿Por qué los sistemas sociales y políticos dan sentido a la identidad social?
RTA: Los sistemas sociales y políticos dan sentido a nuestra identidad porque son los
encargados de establecer las leyes que permiten volver legal nuestras identidades culturales.
Las leyes son un reflejo de nuestro comportamiento como sociedad, y por ello nos dan
identidad social. Por otra parte la política es la encargada de lograr que todas estas leyes
sean cumplidas bajo los regimientos y condiciones establecidos por los patrones culturales.

3
* ¿Por qué los estilos de vida están relacionados con los mecanismos de afrontamiento
o adaptación del individuo en un contexto social?
RTA: Por que estos mecanismos son los diferentes recursos que una persona establece
frente a las diferentes situaciones de adaptación y estilo de vida por que establece como
resolver cada situación que se le presente. Es decir que nosotros asumimos una manera de
estar en el mundo y esa manera es la forma en que nos determinamos como individuos.
* ¿Por qué la identidad personal nace de la constante interacción con el contexto
cultural?
RTA: Por que cada persona establece sus costumbres y tradiciones en referencia al sentido
establecido sobre su cultura. Teniendo en cuenta un sentido de pertenencia, pensamientos,
tradiciones y actos que comparte en la sociedad frente a las diferentes acciones que
manifiesta en su entorno tanto social como cultural.
4. Explique con sus palabras, la siguiente afirmación: “De qué forma, la narrativa
construye el sentido de identidad del individuo”
RTA: Debemos tener en cuenta que la narrativa es una forma lingüística y una forma de
expresión que puede narrar una historia, una forma de vida o algún proceso. Es de esta
manera que la narrativa sirve como una forma de expresión de cómo es la conducta o cómo
se espera que sea esta conducta del individuo y esto lleva a darle condición de identidad a
un individuo y lo mantiene en un proceso de autoevaluación de una manera constante
teniendo como resultado la reconstrucción de su propia vida.
5. Consulte el vídeo de Francia Márquez, que se comparte en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=DJ0qw_WgJvE&t=1262s
6. A partir de la revisión del video escriba en el foro una reflexión indicando: ¿Qué
elementos logra sustraer y qué consideraciones son valiosas a tener en cuenta en su
proyecto de vida?
RTA: En este video nos podemos dar cuenta como las comunidades afrodescendientes han
pasado por diferentes situaciones buenas y malas a lo largo de su vida, lo que es de admirar
es que ellos siempre luchan por hacer valer sus derechos y deberes tanto como personas
como comunidad. Este video nos expone que la minería ilegal y el conflicto armado son
aspectos que han influido en esta parte del país ya que engaña a las personas con diferentes
mentiras, haciéndolos creer que van a buscar un progreso en su sociedad; simplemente para
poder usar sus recursos naturales y destruirlos.
Es valioso tener en cuenta que a pesar de cualquier adversidad siempre se debe seguir de
pie luchando por lo que se quiere y salir adelante con cada sueño y anhelo que se tiene. Por
4
más obstáculos que la vida nos ponga debemos darnos cuenta que todo tiene una razón de
ser; se debe buscar siempre el bienestar y la integridad en cada paso para construir un
proyecto de vida ejemplar. Debemos tener en cuenta que como en todas las etapas de la
vida, habrán diferentes cambios que se tendrán que enfrentar, empezando por las metas, los
valores y hasta la propia imagen. A partir de esto se debe comprometer con uno mismo y
tener un desarrollo personal y profesional; para obtener nuevos aprendizajes, estilos de
trabajo, formas de pensamiento, etc.

5
Conclusiones
Con este trabajo se logro la construccion de la historia de mi vida, distinguir y ver cada
situacion que tienen que pasar miles de personas para salir adelante. Teniendo en cuenta
cada item que nos propuso a lo largo de este trabajo.

6
Referencias Bibliograficas

Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Obtenido de Hablar del sentido de la vida:
http://www.redalyc.org/pdf/279/27921998008.pdf

GUERRERO, A. B. (01 de 2005). Reconceptualización de la identidad personal y educación para la


autodeterminación posible. Obtenido de Reconceptualización de la identidad personal y
educación para la autodeterminación posible.: http://revistas.usal.es/index.php/1130-
3743/article/view/3114/3143

Hernández, O. D. (2002). SENTIDO DE VIDA, SOCIEDAD Y PROYECTOS DE VIDA. Obtenido de


SENTIDO DE VIDA, SOCIEDAD Y PROYECTOS DE VIDA.:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Artic
ulosPDF/07D054.pdf

También podría gustarte