Está en la página 1de 2

Cómo puede generarse innovación en la gestión pública?

Para generar innovación en la gestión pública es necesario que las organizaciones tengan la
capacidad para adaptarse a los cambios y a las demandas ciudadanas, lo que implica
introducir cambios también en la Gestión de las Instituciones Públicas para permitir que
estas respondan con calidad y efectividad a las nuevas demandas de la sociedad que
transcurre en un constante desarrollo y cambio se deben integrar todos los entes que
intervienen en los procesos, acciones y actividades públicas de cualquier ciudad y/o país,
desde los ciudadanos hasta las entidades.

De qué forma los saberes ciudadanos pueden aportar para la generación de


innovación?

Los ciudadanos son pueda fundamental en la gestión pública, ya que es la ciudadanía la que
al estar más directamente afectada es capaz de identificar las problemáticas públicas, así
como las herramientas y dispositivos novedosos para el logro de respuestas y soluciones
nuevas. Con el simple hecho de ser ciudadanos se tienen derechos y deberes que debemos
cumplir y entre esos están aportar a la sociedad; uno delos ejemplos mis simples de cómo
podemos aportar para ayudar a generar innovación es que los ciudadanos votemos por
nuestros políticos ya que el saber elegir a nuestros dirigentes permitir que se tengan
gobernantes con ideas y proyectos aceptados por la comunidad y ayude a el desarrollo del
cambio.

En esas circunstancias se necesita un papel activo de los gestores públicos, para que puedan
innovar en la toma de decisiones, lo que requiere a su vez de espacios efectivos de
actuación y definición de mecanismos de gestión adecuados y oportunos a las necesidades
manifestadas.

Cómo podemos aprovechar estos saberes ciudadanos para la innovación en el contexto


colombiano?

Los saberes ciudadanos proporcionan al ciudadano un sentido de pertenencia y de


compromiso lo que produce que busque un mejoramiento continuo de su entorno, lo que
hace que tenga participación y use sus derechos.” La participación es sinónimo de
intervención, de interés, de preocupación que supone un valor agregado de voluntad, un
sentimiento de pertenencia aun colectivo, grupo, a un municipio o aun país” (Mariñez
Navarro ), cuando el pueblo se une es mas escuchado y esto se ve mucho en nuestro país es
por esto que un saber bien manejado traer grandes resultados ya que permitir cambiar hasta
lo imposible. 

Conclusión

La gestión Pública depende principalmente de tener grandes lideres libres de corrupción y


regidos por leyes justas, reales y concretas y que tengan la disposición de escuchar a un
pueblo, a unos ciudadanos inteligentes con grandes ideas y que trabajan por
desarrollar grandes proyectos para aportar todo el conocimiento con la mejor intensión de
vivir en una sociedad tranquila y con procesos transparentes.
Para que haya innovación en el sector público se debe trabajar conjuntamente con la
ciudadanía para identificar los problemas que se deben solucionar ya que es la ciudadanía la
que está directamente afectada, ya que con su participación colectiva se construye una gran
fuente de ideas.

Gomez, D. (2013).
Universidad de La Salle.
 Recuperado el 24 de junio de 2017,
dehttps://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/2291/2255Mariñez Navarro , F.
(s.f.).
Convergencia, revista de ciencias sociales.
 Recuperado el 24 de junio de2017, de
http://convergencia.uaemex.mx/article/viewFile/3808/2619Ramirez Alujas, A. (2 de
octubre de 2010).
SSRN.
 (R. B. Gobierno, Ed.) Recuperado el 24 de junio de2017, de
http://ssrn.com/abstract=1820326

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352016000100087

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6957/CTI_DP_Panorama_actual_de_l
a_innovacion_social.pdf?sequence=1

También podría gustarte