Está en la página 1de 4

1.

lesión de vejiga se explora con  cistograma miccional


2. en una lesión con equimosis perineal sospechamos  ¿
3. clamydia trachomatis produce  uretritis no gonococcica
4. clamydia trachomatis produce  linfo granuloma venereo
5. signo mas frecuente en calculos renales  hematuria
6. tx de cx para criptorquitdea  menor de 2 años
7. aumento testicular que no transilumina  hematocele
8. incontinencia urinaria, el px no llega al baño  urgencia
9. en incontinencia urinaria por uirgencia, debemos descartar  infección
10. cuantas zonas tiene la próstata  3 zonas
11. clasificación para tumor de la próstata  gleason
12. arco de micción es en  s2 a s4
13. zona mas frecuente de ca prostatico  periferica
14. calculos de acido urico  5%
15. ca de próstata metastasico + retención urinaria  orquiectomia + RTU
16. clamydia  30 – 50% de uretritis no gonococcica
17. sitios de metastasis de ca de próstata  1 ganglios 2. hueso
18. ganglios que invade el ca de próstata  iliacos, presacro, obturador
19. hombro con trauma en abdomen + retención urinaria con imagen de flama  ruptura de vejiga
intraperitoneal
20. px con caida en horcajadas + próstata no palpable + sangre en meato  ruptura de uretra posterior
21. mejor estudio para dx de litiasis por acido urico  urotaco o determinal nivel de acido urico en orina
22. px con dolor en fosa renal derecha, la conducta a seguir seria  urografia excretora
23. dato mas constante de litiasis  hematuria macroscopica
24. trauma vesical  cistograma miccional
25. almacenamiento de orina  presión vesical baja, presión esfintereana alta y bloqueo del arco reflejo
26. primer estudio solicitado en incontinencia urinaria  EGO
27. Ca urinario elevado, ca cerico elevado, PTH elevada  hipercalciuria resortiva
28. tx de lito de mas de 1 cm en union pieloureteral  observación
29. hemophilus ducreyi  chancro blando
30. azospermia  no hay presencia de espermas en el eyaculado
31. nefroblastoma  verdadero signo mas comun la masa abdominal, falso hematuria es el signo mas
frecuente
32. defecto mas frecuente de los genitales  hipospadias
33. tumor renal mas frecuente en la infancia  nefroblastoma
34. etapa 5 del tumor renal  enfermedad bilateral
35. signo mas comun del tumor renal en los adultos  hematuria ¿? Que no es masa
36. el tx de tumor en glande mas ganglios palpables  falectomia parcial con linfafenectomia a los 6 u 8
meses
37. principal sitio de metastasis del ca de pene  ganglios inguinales
38. tx de ca de celulas claras tipo 2  nefrectomia radical
39. tx de ca de testiculo  orquiectomia radical + quicio
40. el mejor estudio para estatificar tumor renal  TAC
41. falso, ca de pene  adulto la circuncisión no previene el Ca
42. px politrauma con uretrorraia en urgencias  uretrograma retrogrado
43. representación cortical de la micción  lóbulo frontal
44. que mide la flujometria  flujo urinario
45. tx en hipercalciuria absortiva  disminuir vitamina d
46. factor inhibidor de formación de litos  citratos
47. 75 años, DM y lito de un cm en pelvis renal  esperar
48. 35 años, con dolor en flanco derecho y tenemos, y se pasa a flanco izquierdo, donde esta el lito ¿ 
1/3 nferior del ureter
49. patología aguda mas frecuente del testiculo  torsión testicular
50. agente causal de epididimitis aguida en pxs mayor de 35 años  e colo.
51. pasos a seguir para la incontinencia urinaria  EGO
52. variedad mas comun de ca de próstata  adenocarcinoma
53. lesión por trauma cerrado renal abdominal  tac de abdomen
54. tx ruptura vesical  reparación qx mas sonda por 2 semanas
55. patología más comun en la adolescencia de escroto  torsión testicular intravaginal
56. metodo dx de hiperplasia prostatico  Antigeno prostatico total + libre
57. zona de hiperplasia prostatica  transicional
58. zona de cancer de próstata  periferica
59. tx ca metasstasico + SOUB  orquiectomia + RTU
60. estudio lito con dolor en riñon derecho + hematuria + leucocitosis  urografia excretora
61. factor ams importante para la formación de litiasis  citratos
62. % de parejas con infertilidad  15 a 20%
63. la primera lesión en hidronefrosis es en  calices
64. carcinoma mas comun en próstata  adenocarcinoma
65. defecto congenito mas frecuente  hipospadias
66. 32 años con ulceras en pene, 3 dias después a contacto sexial ademas de adenitis inguinal dolorosa y
fiebre de 39  chancro blando
a. Tx  tetraciclina 0.5 cada 6 hrs por 10 días
b.

1.- Las valvas posteriores son causa de: Reflujo Secundario

2.- Paciente con reflujo grado 3 en el cual se le da tratamiento medico, estudia para
seguimiento es: Gamagrama isotópico

3.- Porque ya no se prepara a los pacientes previos a la urografía excretora: Por que
existen los contrastes triyodados no iónicos y planografía.

4.- En una urografía excretora se observa una imagen radiodensa que haces para
comprobar que es un cálculo: Correlacionar con la placa simple.

5.- Como se observa un quiste complicado en la ecografía renal: Ecos mixtos

6.- Tratamiento para un paciente con ruptura vesical intraperitoneal: Reparación


quirúrgica

7.- Estudio utilizado para valorar un trauma renal: TAC simple y contrastado

8.- Estudio para valorar la uretra: Uretrograma retrogrado

9.- Mujer con hematuria persistente pero asintomatica, que se debe hacer: Realizar
estudios de imagen

10.- Sitios primarios de infección de Tuberculosis en sistema genitourinario: Riñón y


próstata

11.- Tratamiento de la tuberculosis genitourinaria: Etambutol, Isoniacida y


Rifampicina

12.- Mujer de 19 años que después de haberse sometido a bloqueo epidural desarrolla
incapacidad para globo vesical palpable y deseo imperioso de orinar sin lograr la
micción, diagnostico: Retención urinaria aguda

13.- Se coloca sonda foley y se obtienen 300 cc de orina, cual es la conducta a seguir en
este paciente: Cateterismos intermitentes

14.- Estudio para valorar integridad vesical: cistograma de llenado


15.- A la presencia de leucocitos se le denomina: Piuria

16.- Mujer diabética con presencia de gas en la pared vesical, señale lo correcto: Debe
internarse ya que es una infección grave que pone en riesgo la vida del paciente

2006
15.- Presencia de pus en la orina… piuria
16.- Salida de gas con la orina: neumaturia
17.- Masa palpable, Post-anestesia … Retencion Urinaria Aguda
18.- En que semana se encuentran desarrollados los glomerulos 36 semana
19.- Conducto mesonefrico: Conducto de Wolf origen de epididimo
20.- Indicaciones para urografía excretora… Litiasis, sospecha de obstrucción trauma cerrado,
hematuria, infección complicada, evaluación pre o post operatoria.
21.- Estudio para reflujo vesicoureteral y uretra posterior: cistouretrografñia
22.- Sitios primarios de infeccion tuberculosa: riñon y prostata
23.- Estudio diagnostico de reflujo vesicoureteral… histograma miccional
24.- Tratamiento de tuberculosis urinaria… Isoniacida, rifampicina y etambutol
42.- Infeccion: señora diabetica
43.- Infeccion urinaria complicada… infeccion en el tracto urinario anatomica, estructural y
funcionalmente con alteraciones.
44.- Isoinjerto: tiempo indefinido
45.- eyaculación precoz: alteración serotonina
46.- Eyaculacion secundaria: 6 meses de evolucion
47.- Prod de orina en embarazo… 5 meses ¿¿?¿
48.- Extensor rodilla Estabilizador indirecto, menisco nutrición en espacio abierto
49.- Contraste NO IOICOS son menos toxicos de que los ionicos.

2007

También podría gustarte