Está en la página 1de 2

EDITORIAL

investigaciones sociales
N.°44, pp.11-12 [2020]UNMSM/IIHS. Lima, Perú
DOI: https://doi.org/10.15381/is.v0i44.19553

L
a revista Investigaciones Sociales es un instru- en este nuevo contexto, fomentando al máximo su vi-
mento central del Instituto de Investigaciones sibilidad web y reduciendo el número de ejemplares
Histórico-Sociales (IIHS) para la difusión de impresos. La revista Investigaciones Sociales en cada
los resultados de la investigación que realizan nuevo número se dirige a una comunidad académica
los docentes investigadores de la Facultad de Ciencias y universitaria muy heterogénea, sin perder la calidad
Sociales y colegas de muchas partes del mundo. Entre en su contenido, y siguiendo las líneas de investiga-
los años 2017 y 2020 la revista ha logrado destacar ción presentes en los debates contemporáneos.
su presencia con un registro que supera las 30 mil Durante esta coyuntura global con la pandemia
visitas mensuales según la herramienta estadística por COVID-19 los miembros del comité editor
AWStat. Reconocemos en este proceso el importante continuamos con el trabajo universitario, agrade-
trabajo del colega y biólogo sanmarquino Leonardo ciendo a nuestros colegas profesionales y a los do-
Romero, asesor del VRIP, encargado para la circu- centes investigadores por tener la gentileza de enviar-
lación digital de IS y otras revistas de San Marcos nos sus trabajos para ser difundidos en la revista de
mediante la plataforma del Open Journal Systems Investigaciones Sociales 44. Nuestro esfuerzo conjunto
(OJS). De igual forma, destacamos el trabajo de Raúl también busca fortalecer nuestra presencia en las re-
Huerta, editor adjunto responsable de la diagrama- des sociales, tratando de no quedar desactualizados ni
ción de los textos y el registro de los identificadores obsoletos en la investigación y el debate académico.
DOI, facilitando la lectura y el acceso a las publica- El número que ahora publicamos representa parte de
ciones. También saludamos la participación de Pavel una dinámica intergeneracional muy interesante por-
Espinoza Ortega, encargado de la revisión de los ma- que participan docentes comprometidos desde dife-
teriales gráficos y las traducciones al inglés, contri- rentes movimientos etarios, con recursos académicos
buyendo a una comunicación calificada de la revis- y profesionales muy diversos que han permitido ofre-
ta. En la actualidad, existen pocos estudios, análisis cer una serie de reflexiones y datos que enriquecen la
bibliométricos y temáticos de las revistas de Ciencias compulsión de la lectura del contenido que ofrece-
Sociales en el Perú,  pero allí vamos, empujando el mos en esta oportunidad.
barco, enfrentando el desafío de cumplir la tarea que En este número se asocian investigaciones de
le corresponde a Investigaciones Sociales, todo ello proyecciones de largo plazo con trabajos prelimina-
en medio de una tormentosa precarización del traba- res, y textos personales con ensayos académicos que
jo académico universitario. exploran múltiples dimensiones de la sociedad, los
  Creemos que con lo trabajado continuamos cuales pretenden ser generalizables en algunos casos
avanzando en temas claves como la calidad académi- y en otros delimitarse a estudios de caso sobre temá-
ca de las publicaciones, además del posicionamiento ticas de actualidad. Algunos trabajos forman parte de
y visibilidad web de la revista Investigaciones Sociales. debates y controversias especializadas, otros buscan
Durante este último año los contenidos académicos cohesionar sus conceptos y metodologías tratando
publicados en internet son empleados masivamente de avanzar en la construcción de sus argumentos
para elevar la calidad académica y la formación profe- teóricos.
sional a nivel de pregrado y postgrado en San Marcos, En el universo de artículos y trabajos de inves-
en la comunidad universitaria de todo el país y tam- tigación que ahora publicamos, destacan las conso-
bién en el mundo entero. El IIHS y la Facultad de nancias y disonancias en el proceso de construcción
Ciencias Sociales han logrado participar activamente y análisis de sus objetos de estudio, sus divergencias
11
PRESENTACIÓN

y convergencias remarcadas en la exposición de la En buena cuenta, estamos seguros de que la edi-


data recogida en estos tiempos de miedo y de apu- ción y difusión de Investigaciones Sociales es un meca-
ro generacional. Los colaboradores de este número nismo fundamental para los procesos de generación
han experimentado principios y reglas de trabajo de nuevos conocimientos y la mejora continua de la
orientados a explicitar los antecedentes, hipótesis calidad académica, pues se ofrece información inédi-
y propuestas de sus investigaciones, con el objeti- ta, estados del arte y debates que van a reafirmar y
vo de contribuir a la visibilización del proceso de la actualizar el rol científico y social que cumple nuestra
producción de conocimiento, muchas veces percibi- alma máter en el siglo XXI.
do como oculto y silencioso. La pandemia obliga a
nuestras generaciones de investigadores a vivir ace- Mg. César Espinoza Claudio
leradamente el tiempo biológico y el espacio íntimo, Director
no de forma lineal sino discontinua, confrontando cespinozac@unmsm.edu.pe
las adversidades para poder cumplir con el compro- https://orcid.org/0000-0001-5659-1100
miso editorial asumido en este difícil año 2020 que Web of Science – Researcher ID: http://www.
está próximo a terminar. researcherid.com/rid/D-2497-2017
investigaciones sociales 442020

12

También podría gustarte