Está en la página 1de 13

LICENCIATURA EN DERECHO

Tercer Semestre
Módulo 9
Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito
Docente:
Lic. Gabriela Luna Juárez
Unidad 1
Actos y obligaciones mercantiles
Sesión 3
Contratos en particular
Alumna:
Angelica Puc Davila
Matrícula:
ES1921014240

Índice
Introducción...................................................................................................................................3
Actividad 1. Derechos y obligaciones de los contratos mercantiles...............................4
Actividad 2. Posibilidades de los contratos mercantiles....................................................6
Actividad integradora. Aplicación de los contratos mercantiles......................................7
Conclusión....................................................................................................................................12
Fuentes de consulta...................................................................................................................13
Introducción

En esta sesión abordamos los diferentes contratos mercantiles, pues recordemos que son
aquellos que celebran las partes con derechos y obligaciones por un servicio, entrega de
un objeto, bien etc. y que se encuentran regulados en el Código de Comercio, así como
en las leyes supletorias.
Cabe recalcar que los contratos que a continuación analizaremos son regulados por el
Código Civil como ley supletoria en materia mercantil. Analizando los derechos y las
obligaciones de los contratos mercantiles, así como las posibilidades de los contratos y la
aplicación de los contratos.
En la actividad integradora de esta sesión se redacta un contrato en el que se presentan
las clausulas competentes.
Actividad 1. Derechos y obligaciones de los contratos mercantiles
1. Lee el texto de apoyo.
2. Investiga en fuentes académicamente confiables, así como en la ley o código
respectivo, los
derechos y obligaciones de cada contrato mercantil.
3. En un documento de texto completa el siguiente cuadro a doble entrada y señala la
fundamentación jurídica de lo solicitado sobre los contratos estudiados en la sesión:

  Arrendamiento financiero Contrato de transporte Contrato de seguro


Fundamento Ley General de Títulos y Código Civil Federal Código Civil en su Articulo
Legal operaciones de Crédito Capitulo IV. Artículo 2646 al 1858.
Capítulo VI. Art.408 al 418. Artículo 2665
Derechos de Arrendatario Porteador  Concedente
las partes  Escoger alguna de las  A exigir al cargador la  Exigir el pacto de
opciones terminales. apertura y el exclusividad.
 Negociar con el reconocimiento de los  Fijar el precio a los
arrendador la renta y la bultos que contenga la productos.
duración del contrato. mercancía.  Designar las zonas
 Pedir al arrendador los  Extender la carta del exclusivas.
recibos o una prueba porte.
escrita de los pagos de la  Recibir la mitad del porte Concesionario
renta del alquiler. contenido.  Hacer suya la diferencia
 Rescindir el contrato  Verificar el viaje en la en monetario.
cuando lo necesite, a fecha convenida.  Derecho al precio o la
partir de los 6 meses,  Mantener la mercancía comisión.
siempre y cuando avise al mientras no se le page el
arrendador con treinta porte.
días antes.
 Percibir la fianza Cargador
depositada una vez  A la ejecución de la
finalizado el contrato. prestación a la que se
llegó.
Arrendador  Dejar sin efecto el
 Fijar la renta y las contrato.
condiciones del contrato.  Derecho a la preferencia.
 Recuperar la vivienda en
caso de extrema Consignatario
necesidad.  Entregar recibo de las
 Desahuciar al inquilino en mercancías.
caso de impago.  Pagar al porteador el
 Reclamar compensación porte o flete.
en caso de finalizar antes
de tiempo el contrato.
 Exigir que se devuelva la
vivienda tal y como se
alquiló.
Obligacione Arrendatario Porteador  Concedente
s de las  Escoger alguna de las  Se obliga mediante una  Hacer campañas
partes opciones terminales. retribución a trasladar publicitarias.
 Negociar con el cosas o personas de un  Muestra de los productos
arrendador la renta y la lugar a otro. para darlos a conocer.
duración del contrato.  Cuidar y conservar las  Suministro obligatorio de
 Pedir al arrendador los cosas transportadas bajo artículos concesionados.
recibos o una prueba su responsabilidad.  Respetar la exclusividad.
escrita de los pagos de la  Entregar la mercancía al  Resarcimiento al
renta del alquiler. tenedor de la carta porte. concesionario al incumplir
 Rescindir el contrato  Pagar la indemnización lo anterior.
cuando lo necesite, a convenida por retardo de
partir de los 6 meses, la entrega. Concesionario
 siempre y cuando avise al  Pagar las pérdidas o  Comercializar los
arrendador con treinta averías que sean a su productos.
días antes. cargo.  Respetar las instrucciones
 Percibir la fianza del concedente.
depositada una vez Cargador  Aceptar la abstención que
finalizado el contrato.  Entregar las cosas a ser imponga el concedente
transportadas en tiempo y esto con el fin de evitar la
Arrendador forma. competencia desleal.
 Fijar la renta y las  Declarar el contenido de
condiciones del contrato. los bultos.
 Recuperar la vivienda en  Indemnizar al porteador
caso de extrema los perjuicios que se le
necesidad. causen.
 Desahuciar al inquilino en  Sufrir las perdidas y
caso de impago averías por caso fortuito.
 Reclamar compensación  Remitir al consignatario
en caso de finalizar antes oportunamente la carta
de tiempo el contrato. porte.
 Exigir que se devuelva la
vivienda tal y como se Consignatario
alquiló.  Recibir la mercancía sin
demora.
 Abrir y reconocer en el
acto de recepción los
bultos que contengan las
cosas transportadas.
 Devolver la carta porte o
entregar recibo al
porteador.
 Pagar al porteador así el
porte como los demás
gastos sin perjuicio de las
reclamaciones
 Cumplir con las órdenes
del cargador.

Actividad 2. Posibilidades de los contratos mercantiles


1. Formula dos situaciones en las que se pudieran plantear contratos atípicos.
2. Argumenta jurídicamente tus planteamientos.

Situación Argumentación jurídica


La señora María López tiene la Ambas personas llegan a un común acuerdo para crear,
necesidad de aprender Inglés, transferir, modificar o extinguir obligaciones Articulo 1792 (CCF).
una de sus amigas le recomendó Para la realización del contrato se requiere el consentimiento y
a una profesora particular de este objeto que es materia del contrato Articulo 1794 (CCF), ambas
idioma, ambas deciden realizar personas cuentan con la capacidad de contratarse Articulo 1798
un contrato en el que la profesora (CCF). La señora María expresa su voluntad expresa ya que será
le garantiza a la señora María a través de un escrito Articulo 1803 (CCF) el contrato que debe
que en un año estará hablando realizarse es bilateral, pues ambas partes se obligaran
fluidamente, para ello deciden recíprocamente Articulo 1836 (CCF). Artículo 1839.- Los
realizar un contrato. contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes;
pero las que se refieran a requisitos esenciales del contrato, o
sean consecuencia de su naturaleza ordinaria, se tendrán por
puestas, aunque no se expresen, a no ser que las segundas sean
renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley. El
contrato que se realice estará debidamente reglamentado por el
Código Civil Federal Articulo 1858.
La Arquitecta Selena Xiu tiene Para la realización del contrato de prestación de servicios
experiencia en el diseño de profesionales, se requiere que ambas personas tengan el
estructuras, por ello fue consentimiento y objeto que es materia del contrato Articulo 1794
recomendada a la Constructora (CCF), Articulo 1798 (CCF). El Ing. Manuel Contreras dueño de la
G&A Ingenieros Civiles, quiénes constructora G&A Ingenieros Civiles y la Arq. Selena Xiu
requieren a la profesional en su expresaran su consentimiento tácito, expresando su voluntad por
equipo para desarrollar la obra escrito Articulo 1803 (CCF) el contrato que debe realizarse es
para la que han sido contratados. bilateral, pues ambas partes se obligaran recíprocamente Articulo
1836 (CCF). La Arq. Selena Xiu mediante el contrato de servicios
profesionales se comprometerá a bridar el servicio ofrecido y
previamente anunciado en el periódico a la Constructora G&A
Ingenieros Civiles, Articulo 1861 (CCF).

Actividad integradora. Aplicación de los contratos mercantiles


1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. Identifica el tipo de contrato requerido para el caso.
3. En un documento de texto, redacta el contrato.
CONTRATO DE MEDIACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS,
QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA EMPRESA “LA VACACIÓN, S.A. de C.V. (datos
FOLIO MERCANTIL 12345, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA
AGENCIA” Y POR LA OTRA PARTE C. ANGÉLICA PUC DÁVILA A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL CLIENTE”, Y QUE SE SUJETAN AL TENOR DE
LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES Y CLÁUSULAS:
DECLARACIONES
I.- Declara “LA AGENCIA”:
A) Ser una sociedad anónima debidamente constituida de conformidad con las leyes
de los Estados Unidos Mexicanos, según se desprende de la escritura pública 42,087
de fecha 04 de Febrero de 2010, otorgada ante la fe del Licenciado Benjamín
Salvador de la Peña Mora, Titular de la Notaria número 20 de la Ciudad de Cancún,
Quintana Roo, cuyo primer testimonio se encuentra inscrito en el Registro Público de
la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, bajo el número de folio mercantil
22025*2, de fecha 30 de Marzo de 2010, y que su representante legal acredita su
personalidad mediante el testimonio notarial número 36,404, de fecha 27 de Junio de
2012, otorgada ante la fe del Licenciado Juan Guillermo Domínguez Meneses, titular
de la notaría pública número 159 de la Ciudad de México, instrumento notarial en el
cual también consta el cambio de Régimen de S.A. de C.V. a S.A.P.I de C.V:
Que su domicilio se encuentra ubicado en Avenida Kabah, Lote 3-01, Supermanzana
13, Manzana 1, en la Ciudad de Cancún Quintana Roo, Código Postal 77504, con
correo electrónico lavaciónQRoo@travel.com.mx que está inscrito en el Registro
Federal de Contribuyentes bajo el número PRE100204N30 y, con registro SIEM
_________.
Que cuenta con la capacidad, infraestructura, servicios y recursos necesarios para dar
cabal cumplimiento a las obligaciones contenidas en el presente contrato.
Que cuenta con personal capacitado y responsable para atender las quejas y
reclamaciones que se originen de la prestación del servicio o del bien adquirido, para
lo cual se señala el teléfono +52 (998)881- 2485, con un horario de atención al público
las 24 horas, los 365 días.
Que cuenta con autorización de la Secretaría de Turismo para prestar el servicio de
AGENCIA, según consta en la cédula turística No.4013149 expedida por dicha
autoridad el día 29 del mes de Septiembre del 2011.
Que se dedica a elaborar; organizar y llevar a cabo proyectos; planes e itinerarios
turísticos; reservando espacios en los medios de transporte y hoteles, expidiendo en la
Delegación de transportistas y hoteleros a favor de los clientes los boletos o cupones
correspondientes; actuando únicamente como intermediario entre EL CLIENTE y las
personas físicas o morales proporcionadoras de dichos servicios.
II.- Declara “EL CLIENTE”:
Llamarse como ha quedado plasmado en el proemio de este contrato.
Que es su deseo obligarse en los términos y condiciones del presente contrato,
manifestando que cuenta con la capacidad legal para la celebración de este contrato.
Expuesto lo anterior, las partes se sujetan al contenido de las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- COPIA DEL CONTRATO. “LA VACACIÓN” se obliga a entregar a “EL
CLIENTE” una copia del presente contrato de adhesión al momento de su firma,
documento que deberá contener todos los datos de identificación de “LA VACACIÓN”.
SEGUNDA.- IDIOMA. El presente contrato se redacta en idioma español, sin perjuicio
de utilizar otro idioma, en el entendido que “LA VACACIÓN” será responsable por las
diferencias que pudieran llegar a existir entre el contrato en español y el contrato
pactado en idioma extranjero.
TERCERA.- OBJETO. “LA VACACIÓN” se compromete y obliga a solicitar los
servicios que se especifican en el anverso de este contrato por cuenta de “EL
CLIENTE” de acuerdo a la disponibilidad de los mismos, a contratarlos fungiendo
como intermediaria entre éste y las personas encargadas de proporcionarlos
directamente como transportistas, hoteles, restaurantes, arrendadoras de automóviles,
servicios terrestres,
guíasdeturistas,y/ocualquierotroservicioafínconelturismo,yaseaenelpaísoenelextranjero
. El precio del servicio, será el que se especifica en el anverso de este contrato.
CUARTA.- INTERMEDIACIÓN. “EL CLIENTE” acepta que la intervención de “LA
AGENCIA” es exclusivamente con carácter de intermediaria entre los prestadores
directos de los servicios solicitados, señalados al anverso de este contrato y el propio
cliente.
QUINTA.- NO RESPONSABILIDADES DE “LA VACACIÓN”. En mérito de lo anterior,
“LA VACACIÓN” hace del conocimiento de “EL CLIENTE”, que si por causa de fuerza
mayor o caso fortuito, como, huelgas, fallas técnicas, actos de terrorismo, fenómenos
climáticos o hechos de la naturaleza que acontezcan antes o durante el desarrollo de
los servicios que impidan, demoren o de cualquier modo obstaculicen que los
prestadores de los servicios contratados no pudieran proporcionarlos parcial o
totalmente. “LA VACACIÓN” solo gestionará por cuenta de “LA VACACIÓN” el
reembolso que proceda, quedando relevada de cualquier responsabilidad o
compromiso. Cabe señalar que en este tipo de situaciones “LA VACACIÓN” se
reserva el derecho de retener un 10% del total de la cantidad pagada por la
reservación como gasto administrativo. De igual manera “LA VACACIÓN” queda
relevada de responsabilidades por daños, heridas, accidentes, retrasos,
irregularidades, pérdidas o daños de objetos personales que sobrevengan durante la
ejecución de los servicios que pudiera ocurrirle a “EL CLIENTE”, por no ser la persona
directamente encargada de prestar los servicios correspondientes y por ser solo
intermediaria entre éstas y los CLIENTES.
SEXTA.- REGLAMENTOS Y CONDICIONES DE LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS. “EL CLIENTE” se compromete a respetar los reglamentos, reglas o
condiciones establecidas por cada uno de los prestadores de servicios contratados por
intermediación de “LA VACACIÓN”, por lo que “LA VACACIÓN” debe hacer del
conocimiento de “EL CLIENTE” las que sean más importantes y en consecuencia
declina cualquier responsabilidad que pudiera derivar por su incumplimiento.
SÉPTIMA.- DOCUMENTACIÓN, VISAS Y PERMISOS. “EL CLIENTE” deberá por
medios propios proveerse de los pasaportes o documentos de migración requeridos
por las autoridades de los Estados Unidos Mexicanos y de los países de destino o de
tránsito, tales como visas, permisos sanitarios, vacunas y otros, atendiendo a la
legislación vigente en cada país, “LA VACACIÓN” no será responsable por los
inconvenientes que pudiera sufrir “EL CLIENTE” que carezca de la documentación
necesaria para entrar en este u en otros países.
OCTAVA.- MODIFICACIÓN DEL ORDEN DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS. “LA
AGENCIA” se reserva el derecho de modificar el orden de los servicios indicados en el
presente contrato, para un mejor desarrollo de los mismos o por las causas que así lo
justifiquen, siempre y cuando respete la cantidad y calidad de los servicios que se
hayan contratado y de acuerdo al itinerario de viaje entregado por “LA AGENCIA” a
“EL CLIENTE”, el cual consiste, de forma enunciativa, más no limitativa, pasajes
aéreos, hoteles, paquetes, arrendamiento de automóviles, etc., Este será con la
anuencia de “EL CLIENTE”, sea cual fuese la causa, misma que deberá ser
comprobada. A pesar de que “LA VACACIÓN” actualiza las tarifas de manera
constante, en casos remotos existe la posibilidad de que haya cambios en las tarifas
sin previo aviso por contingencias o causas de fuerza mayor, en estos casos, es
posible que el proveedor no tenga forma de actualizar rápidamente las tarifas, “LA
VACACIÓN” hace revisiones periódicas donde es posible que haya diferencias entre
el precio pagado por la reservación y el precio requerido para usar el servicio, en caso
de haber cambios en las tarifas, si ésta resulta en un precio menor, se cobrará ese
precio y se reembolsará a “EL CLIENTE” la diferencia, si resulta en un precio mayor,
uno de nuestros Asesores de Viaje se pondrá en contacto con “El CLIENTE” y le
informará sobre el cambio, si “El CLIENTE” no está de acuerdo con el cambio “LA
AGENCIA” le reembolsará el 100% (cien por ciento) del monto pagado, pero no hace
responsable por reclamaciones o inconvenientes derivados del cambio de tarifas.
NOVENA.- PRECIOS DE VENTA DEL SERVICIO. Las partes están de acuerdo en
que cuando se trate de excursiones o paquetes en el extranjero, se deberán presentar
los precios en moneda extranjera y en pesos mexicanos, señalando el tipo de cambio
en que están calculados éstos últimos, haciendo mención de que el precio de venta
será el resultado de la conversión de la moneda nacional, al tipo de cambio que fije el
Banco de México al momento en que se efectué el pago; sirviendo este tipo de cambio
para todos los efectos consiguientes, incluyendo reembolsos, aplicando el tipo de
cambio que se señale en la fecha que se realice éste.
DÉCIMA.- PAGO DE DEPÓSITO. Toda reservación requiere de un depósito que
indicará “LA AGENCIA”, ya sea en dólares o su equivalente en Moneda Nacional al
tipo de cambio vigente que indique el Banco de México en el día y lugar de pago, por
persona, para garantizar el espacio aéreo y solicitar los servicios terrestres o cualquier
otro servicio turístico solicitado por “EL CLIENTE”; una vez confirmados todos los
servicios, deberá ser cubierto por “EL CLIENTE” el pago final total, debiendo “LA
AGENCIA” expedir a “EL CLIENTE” el número de reservación que determine el
sistema globalizador utilizado para efectuar la reservación, o en su defecto, la
constancia de la reservación, documentos que al momento de su impresión deberán
contener los datos de identificación de “LA AGENCIA”.

DÉCIMA PRIMERA.- REEMBOLSOS. Cuando “LA VACACIÓN” sea quien cancele un


viaje o excursión de cualquier naturaleza por causas ajenas a “EL CLIENTE” y que le
sean imputables a “LA VACACIÓN”, ésta se reserva el derecho a retener un 10% de la
totalidad de la cantidad pagada por “EL CLIENTE” por concepto de gasto
administrativo, estando obligada “LA VACACIÓN” a reembolsar la cantidad que resulte
después de haber aplicado el porcentaje mencionado con anterioridad .Si la
responsabilidad o causa de la cancelación recae en los prestadores directos de los
servicios, “LA VACACIÓN” deberá auxiliar a “LA VACACIÓN” a conseguir los servicios
que solucionen su emergencia, a que lo trasladen de regreso y desde luego,
coadyuvar con el propio CLIENTE para reclamar del prestador directo del servicio los
reembolsos y las indemnizaciones que correspondan conforme a la ley, mediando
únicamente en la tramitación de tales reembolsos e indemnizaciones. En el caso de
que el prestador final de los servicios demuestre la responsabilidad de “LA
VACACIÓN”, ésta debe realizar los pagos a “EL CLIENTE” que correspondan
conforme a la Ley. “LA VACACIÓN” queda obligada a demostrar que se remitieron los
fondos correspondientes y “EL CLIENTE” queda obligado a demostrar que se
entregaron a “LA VACACIÓN”.
DÉCIMA SEGUNDA.- ACEPTACIÓN DEL CLIENTE. Ambas partes convienen en que
el pago de anticipos o liquidación del importe de los servicios objeto de este contrato
por parte de “EL CLIENTE”, la aceptación o uso de este contrato, cupones, boletos,
cortesías, o cualquier otro documento expedido en su favor con motivo del mismo,
implica la aceptación de su parte de las condiciones generales de contratación a que
el presente contrato se refiere.
DÉCIMA TERCERA.- RESCISIÓN Y PENA CONVENCIONAL. Será causa de
rescisión, el incumplimiento de las obligaciones plasmadas en el presente contrato por
cualquiera de las partes, por lo que deberá cubrir el 3% (tres por ciento) del costo total
del servicio a la otra parte por concepto de pena convencional. En caso de incumplir
“LA VACACIÓN”, independientemente de lo anterior deberá cubrir lo estipulado en la
cláusula Décima Primera.
DÉCIMA CUARTA.- RESERVAS DE “LA VACACIÓN”. “LA VACACIÓN” se reserva el
derecho de contratar por cuenta de “EL CLIENTE”, los servicios a que se refiere este
contrato precisamente en las calidades o categorías contratadas, en cuanto a hoteles,
transportes y arrendadoras de autos se refiere, salvo que expresamente se convenga
que estos serán prestados invariablemente por un proveedor determinado. En caso de
modificación del prestador directo del servicio por otro de calidad equivalente, si “EL
CLIENTE” hace uso del servicio, se entenderá que consintió con dicha modificación y
no procederá reembolso alguno.

DÉCIMA QUINTA.- CANCELACIONES Y CAMBIOS. Las partes convienen que las


cancelaciones deberán ser por escrito y “LA AGENCIA” dará contestación en un lapso
de 72 horas hábiles, y a falta de respuesta se entenderá que la cancelación fue
aceptada sin perjuicio de los cargos que a continuación se indican:
En cualquier momento que se efectué la cancelación hasta dos días antes de la fecha
de los servicios, se cobrará el depósito efectuado. Las cancelaciones efectuadas
dentro de los 3 días previos a la fecha del servicio, se cobrarán al 100% del total del
servicio.
En los casos donde las reservaciones sean en tarifas No reembolsables el cobro será
del 100% del total del servicio, no importando la anticipación con la que se cancele.
En cualquier momento que se efectué la cancelación hasta dos días antes de la fecha
de los servicios, se cobrará el depósito efectuado. Las cancelaciones efectuadas
dentro de los 3 días previos a la fecha del servicio, se cobrarán al 100% del total del
servicio.
En los casos donde las reservaciones sean en tarifas No reembolsables el cobro será
del 100% del total del servicio, no importando la anticipación con la que se cancele.
a) CAMBIOS:
No se permiten cambios de fechas, rutas, ni servicios.
Se admiten cambios de personas hasta 10 días antes de la fecha del servicio, con un
cargo del 25% del valor total del servicio.
b) HOTELES:
Los hoteles previstos para el servicio podrán ser cambiados por otros de la misma
categoría o superior. Siempre y cuando exista disponibilidad de inventario por parte
del proveedor.
Leído que fue por las partes el contenido del presente contrato y sabedoras de su
alcance legal, lo firman por duplicado en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, a los 19
días del mes de octubre del año 2020.

Firma de La Agencia
__________________________
POR " LA VACACIÓN “
Conclusión

Dentro de esta sesión y a través del desarrollo de cada una de las actividades fuimos
conociendo la naturaleza jurídica de cada contrato. En cada uno de ellos conocimos
acerca de los derechos y las obligaciones de los sujetos que forman parte de cada
contrato. Es por eso por lo que dentro de la primera actividad reforzamos lo aprendido
haciendo un desglose de los contratos con sus respectivos derechos y obligaciones de
cada sujeto señalando cinco puntos por cada sujeto.

Por otro lado, conocimos acerca de los contratos atípicos siento estos aquellos que no se
encuentran regulados en nuestra legislación y que de manera particular realizan las
partes contratantes es por eso por lo que en la actividad dos pudimos presentar dos
situaciones en las que pudimos ejemplificar y fundamentar los contratos atípicos.

Para finalizar en la actividad integradora logré desarrollar un contrato atípico de suministro


en el cual pude señalar los elementos de validez y existencia de las partes, así como sus
derechos y obligaciones de estos. Con estas actividades concluyo mi aprendizaje con
respecto a los contratos en particular.
Fuentes de consulta
Biblioteca juridica. (07 de 05 de 2019). http://ru.juridicas.unam.mx. Obtenido de
http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/10506/el-contrato-atipico-
en-el-orden-juridico-mexicano.pdf?sequence=12&isAllowed=y
Codigo Civil Federal . (09 de 03 de 2018). www.diputados.gob.mx. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf
Codigo Civil para el estado de Veracruz. (26 de 08 de 2004). www.ordenjuridico.gob.mx.
Obtenido de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/DI2005/pdf/VER1.pdf
Coronado, F. I. (2008). DERECHO MERCANTIL . Mexico : PEARSON .
Ley Federal de Proteccion al Consumidor . (12 de 04 de 2019). Obtenido de
www.diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/113_120419.pdf
Ley General de Titulos y Operaciones de Credito. (22 de 06 de 2018).
www.diputados.gob.mx. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf
Ley sobre el Contrato de Seguro. (04 de 04 de 2013). www.diputados.gob.mx. Obtenido
de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/211.pdf

También podría gustarte