Está en la página 1de 85

Función periodística de las redes

sociales en medios digitales


tradicionales y digitales nativos
argentinos

Alumna: Camila Belén Estraviz

DNI: 40141526

Teléfono: 1122712226

Tutor: Manuel Carballo

Lic. en Periodismo - 2019


Resumen

En la presente tesis titulada “Función periodística de las redes sociales en


medios digitales tradicionales y digitales nativos argentinos” se investigó el rol
que cumplen las redes sociales en ambos casos. Para ello tomamos como casos
de estudio las versiones de ​Clarín ​y ​Página 12 ​digital, las cuales representaron a
los medios digitales tradicionales en esta investigación, y por el otro lado elegimos a
TN.com.ar ​y ​A24.com.ar​, quienes representaron a los medios nativos digitales
respectivamente.

El marco histórico de esta tesis está fundamentado en su mayoría en ​“Periodismo


​ e ​Gastón Roitberg y ​Franco Piccato (2016), aunque también se
Disruptivo” d
utilizaron textos de ​Carlos Alberto Scolari​, ​Alejandro Rost y ​José Alberto García
Avilés,​ entre otros que se detallaron en la bibliografía, al final del escrito. En
paralelo, a fin de completar la investigación, se realizó una observación de la
actividad de los medios citados en sus respectivas cuentas de Instagram, Facebook
y Twitter durante una semana completa (desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el
8 de noviembre de 2018) La observación se manifestó luego en un análisis
cuantitativo, y también se entrevistó a Diego Landi​, editor de A24, y ​Fabiana
Ramírez​, editora de TN a fin de dar un cierre y poder pasar así a las conclusiones.

Además de responder la hipótesis presentada, la cual apuntó a conocer si


realmente hacen un uso diferente de las herramientas que las redes sociales nos
brindan, también pudimos aproximarnos a una definición clara de qué son los
medios digitales nativos, que lejos están de ser solo gráficos; los tipos de usuarios
que navegan en la web; nuevas narrativas que el periodismo dispone gracias a las
redes y cómo deben utilizarse ellas para lograr el éxito, y también pudimos
aproximarnos a la realidad actual de ambos tipos de medios como así también el
futuro de ellos y su relación con los usuarios/consumidores.

1
Palabras claves

Polivalente: ​Que tiene varias funciones o puede desempeñar varias funciones


Hashtag: también llamado etiqueta, es palabra o la serie de palabras o caracteres
alfanuméricos precedidos por el símbolo de la almohadilla usado en plataformas
web.
Usuario: persona que utiliza un dispositivo o un ordenador y realiza múltiples
operaciones con distintos propósitos.

Medio digital: medio de comunicación que emigró a desarrollarse principalmente


en internet así como también en las redes y dispositivos digitales en general como
sus medios auxiliares.

Medio nativo digital: similar a medio digital, pero que nació directamente dentro de
internet y sus medios auxiliares.

2
Índice

Introducción
Orígen de Facebook, Twitter e Instagram: objetivo inicial
Uso de Internet y redes sociales en Argentina
Un triple abordaje para pensar los usos periodísticos de las redes sociales
Formas de actualización de las redes sociales
El hashtag como herramienta
El periodista polivalente
La responsabilidad y ética dentro de las redes sociales
Los tipos de usuarios en Internet
Los géneros periodísticos y las redes
Análisis cuantitativos: comportamiento en redes sociales de los medios
periodísticos a tratar
Análisis de TN.com.ar
Análisis de Clarin.com
Análisis de A24.com
Análisis de Página 12
Conclusiones generales sobre el análisis cuantitativo de los medios periodísticos a
tratar
Una aproximación más a los medios nativos digitales
Entrevista a Diego Landi, editor de A24, y Fabiana Ramírez, editora de TN.com.ar
Medios digitales tradicionales Vs. Medios nativos digitales
Usuarios, contenidos y nuevas prioridades
Las redes, un nuevo aliado

Conclusiones finales
Bibliografía

3
Tesis: función periodística de las redes sociales en medios digitales
tradicionales y digitales nativos argentinos

Camila Belén Estraviz


Lic. en Periodismo 2019

En este trabajo se intentará analizar y conocer la función que cumplen las


principales redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) en los medios digitales
tradicionales (​Clarín - Página 12​) y medios nativos digitales (​TN.COM y A24​), y
qué rol periodístico cumplen las mismas en los respectivos medios argentinos. Para
conocer dicho comportamiento se tomarán en cuenta las coberturas en redes
sociales dentro de un periodo determinado.

Las redes sociales cambiaron la forma de contar las noticias como así también la
forma de acceder a ellas, sin embargo cada medio le da un uso más relevante
dependiendo de las características y objetivos que éste posea. El objetivo de la
tesis es responder, principalmente, si los medios digitales nativos dan más
importancia a las redes sociales en comparación a los digitales tradicionales.
Además, conocer si se reemplazaron funciones o cambió la forma de contar las
noticias. Por último, saber si las redes se usan solo para dar propaganda a los
artículos publicados en la web o si se complementan e incluso dan información
exclusiva.

Para lograr los objetivos enumerados y responder si la hipótesis es cierta o no


utilizaremos varias estrategias de investigación claves. Primero, a modo
introductorio se hablará acerca de la historia de las redes sociales elegidas para
estudio y la relación entre los argentinos, los consumidores principales de los
medios a estudiar, y la relación de los usuarios argentinos con la Internet y las
redes sociales. También hablaremos sobre las diferentes formas de vinculación que
el periodismo y las redes tienen para luego identificarlas nuestra investigación, los
tipos de usuarios que navegan en Internet a los cuales los medios se enfrentan y
las herramientas, o también podríamos definir oportunidades, que nos brindan las
redes sociales a diario.

En una segunda instancia de investigación pasaremos a hacer un análisis


cuantitativo del comportamiento de los medios citados en las tres redes sociales

4
elegidas a tratar. Durante una semana observaremos la actividad de cada medio
para después poder generar un perfil o una conclusión específica de individual la
cual servirá para encontrar diferencias o similitudes y así aproximarnos a responder
nuestra hipótesis. También apuntaremos a realizar una conclusión preliminar sobre
la actividad de estos medios en redes sociales.

¿Qué se tendrá en cuenta durante la observación? Absolutamente toda la


actualización pública que cada medio tenga en sus redes, tales como: publicación
de links, fotografías, videos, historias, vivos, etc. La idea no es solo hacer una
observación diaria y llana del contenido que se sube, sino hilar más fino en la
actividad, por ejemplo, conocer si buscan destacarse de alguna manera o no, si se
caracterizan por algo particular, qué cosas priorizan y demás a fin de lograr una
investigación completa y detallada que no quede solo en números.

En la tercera parte y ya para concluir investigación, vamos a entrevistar a ​Diego


Landi​, editor de A24.com, y a ​Fabiana Ramirez​, editoria de TN.com, quienes
gracias a su amplia experiencia en medios de comunicación, tanto tradicionales
como digitales y no solo en el ámbito gráfico, nos ayudarán a entender algunos
temas tratados al inicio de la investigación como así también otros que surjan
durante la misma y hasta los animaremos a proponer durante el intercambio con
ellos nuevos tópicos que nos ayuden a entender la relación medios digitales y redes
sociales.

La intención de esta tesis es poder aproximarnos a una realidad actual del


periodismo, ciencia o actividad profesional que no puede trabajar sin relacionarse
de alguna manera con las redes sociales. Entre los objetivos secundarios está
también poder infundir los resultados de esta investigación en colegas, estudiantes
y otros profesionales de la comunicación para que puedan manifestarlo en sus
proyectos actuales, cambiando así el curso que mantenían hasta ahora y mirando
de manera optimista las llegadas de las redes sociales, así como también poder ser
el disparador de muchos otros proyectos que se encaren de ahora en más y
necesiten tener una visión clara de qué son las redes, cómo se relacionan con las
redes sociales y cómo pueden aprovecharse para el provecho de un
emprendimiento periodístico.

5
Orígen de Facebook, Twitter e Instagram: objetivo inicial

En el año 2010, de la mano de ​Kevin Systrom, empresario y programador


estadounidense, y Mike Kriege, ingeniero en software brasileño y también
empresario, nació ​Instagram​, una red social pensada para un público determinado
y con un diseño que lo diferenció del resto de competidores (S/A, Tuhistory, S/F).

El objetivo era simple: compartir una imagen que imite las fotos de las históricas
cámaras Polaroid. El usuario tenía la chance de editar esa imagen mediante
distintos filtros y efectos retro, escribir una breve leyenda y replicar esa publicación
en Facebook o Twitter de manera inmediata, además de la obvia función de seguir
amigos (S/A, Tuhistory, S/F). Sin embargo no podían guardar las imágenes que
otros subían, tampoco darles zoom, compartirlas o etiquetar a quienes aparecían en
ellas; mucho menos publicar un video. Las posibilidades eran muy acotadas, pero
con el tiempo la red comenzó a transformarse.

En principio sólo usuarios de Apple podían gozar de sus servicios. En 2011 abrió el
panorama a sus clientes y les brindó la posibilidad de añadir hashtags y así
describir las fotos y agruparlas junto a otras similares de terceros usuarios para
lograr difusión. Durante ese mismo año se incluyeron nuevas herramientas para
editar las imágenes y se crearon aplicaciones complementarias como Reposter,
Instamap, Instahood e Instaweather para compartir en el feed line propio una
imagen de otra cuenta. En abril del 2012 se extendió al sistema operativo Android,
acontecimiento que coincidió con la noticia de que Facebook compró la compañía
por 1000 millones de dólares (S/A, Tuhistory, S/F). Un año después se introdujo la
posibilidad de etiquetar a personas, marcas y lugares. Para 2014 superó los 300
millones usuarios activos e incorporó la chance de publicar videos cortos. En 2015
comenzó a vender publicidad y en 2016 llegó una revolución total: dejó atrás su
tradicional logo para dar lugar a uno más novedoso y agregó una nueva función,
Instagram Stories, un apartado donde se permite compartir fotos y videos verticales
durante 24 horas (Wikipedia, Instagram, 2018).

"Una corta ráfaga de información intrascendente. El pio de un pájaro”. Así definieron


a ​Twitter los ex empleados de Google Evan Williams y Biz Stone, sus creadores.
Fue diseñada en el año 2006 en la compañía Odeo, situada en San Francisco,
donde se llevaba a cabo un servicio de radio online que no tuvo éxito. La

6
personalidad del servicio se definió con el correr de los años, y encontró en la
publicidad un aliado clave.

En 2009 creó un servicio de publicidad que no cobraba ningún presupuesto hasta


que el número de usuarios aumentara, sino que se financiaba de las inversiones de
empresas de capital de riesgo. Un año más tarde tomó un nuevo enfoque y creó
Promoted Tweets, servicio que consiste en el patrocinio de alguna empresa que
desea aparecer como primer resultado de búsqueda dentro de la red social. Más
tarde añadió Twitter Ads, e incluso puede medir la métrica y comportamientos de
tus seguidores con Twitter Analytics (Salinas, 2017).

El orígen de ​Facebook está todavía más alejado. El 4 de febrero del año 2004
Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de la Universidad de Harvad, lanzó
esta red social para que exclusivamente los alumnos de esta universidad pudieran
hacer uso. Después se extendió a otras universidades de Estados Unidos y
finalmente, en el año 2006 se creó el “Newseat”, algo que llevó al sitio web al
alcance de todo el mundo. En 2007 Facebook dio el gran salto y permitió a los
usuarios incluir fotos, videos, grupos y eventos (Fernández, 2015).

Hoy por hoy Zuckerberg define Facebook como “una gran red social en la que todo
el mundo puede intercambiar información y crear grupos” (Fernández, 2015). Hoy
por hoy brinda a los usuarios y/o empresas una inmensidad de funciones diferentes,
entre ellas se destacan servicios tales como ​Messenger​, una app de mensajería
instantánea que mezcla las tradicionales funciones del antiguo MSN con las
comodidades de Skype; ​Marketplace​, una herramienta de compra y venta de
artículos mediante Facebook que puede ser utilizada tanto por empresas como así
también por personas particulares; ​Facebook para empresas​, un servicio que
brinda estrategias comerciales a las marcas con el fin de que puedan aprovechar al
máximo su participación en la red; ​Videos​, una función donde además de poder
compartir y descubrir producciones también pueden llevarse a cabo transmisiones
en directo, más conocidas como Facebook Live, y publicar videos en 360 grados
(Facebook, 2018).

Incluso ofrece otros productos externos que tienen sus propias condiciones de
servicio y políticas de privacidad, como por ejemplo ​Workplace, una red social de
tipo empresarial, que pretende poner en contacto a todos los miembros de una

7
misma organización a través de un smartphone; ​Free Basics​, aplicación que presta
acceso gratuito a una lista limitada de sitios webs con la finalidad de aumentar la
penetración de Internet en países en desarrollo, y por último Messenger Kids​, un
servicio de chat y videochat diseñado para niños, el cual brinda a los padres una
serie de herramientas que permiten un pleno control sobre las actividades que los
niños realizan (Facebook, 2018).

Uso de Internet y redes sociales en Argentina

Internet es el consumo que más creció en la Argentina, tanto en extensión como en


intensidad. Del año 2013 a la actualidad aumentó un 15% y se espera que de cara
a los próximos años su penetración iguale a la de la Televisión. Actualmente el 80%
de los argentinos utilizan Internet, de los cuales el 69,9% elige hacerlo desde el
celular mientras que un 31% desde la computadora (Ministerio de Cultura de la
Nación, 2017).

Facebook es la red social más masiva en el país, ya que el 64,4% de la población


tiene una cuenta. Seguido está Instagram con un 27,3% y más atrás Twitter con el
13,2% de la población como usuaria. De una u otra forma, la encuesta mide por
cantidad de usuarios y no por las actividades o tiempo de consumo en cada
aplicación.

El 35,4% de los encuestados opta por comentar, compartir, participar y/u opinar
frente a los contenidos que encuentra en las redes; el 32,8% observa los
contenidos sin tener ningún tipo de interacción y una minoría, específicamente él
5,3%, utiliza las redes sociales para publicar, editar, crear o reciclar contenidos.

Un triple abordaje para pensar los usos periodísticos de las redes sociales

El periodista ​Alejandro Rost​, ​Docente de periodismo digital de la Universidad


Nacional del Comahue y Doctor en Periodismo y Comunicación por la Universidad
Autónoma de Barcelona, explicó que existen tres maneras de analizar a las redes
sociales, para entonces conocer la gama de herramientas y oportunidades que
brinda a los medios hoy por hoy.

8
Recepción

La primera de ellas es la ​recepción​. Este punto plantea utilizar las redes como
fuente de información, y a pesar de no ser el eje de la investigación es interesante
conocer estas utilidades ya que se mezclan con el uso periodístico que los medios
realizan.

Rost (2012) considera que “las noticias de último momento se conocen antes en las
redes sociales que en ningún otro medio”. Un claro ejemplo es la muerte del fiscal
Alberto Nisman, hecho que trascendió a partir de un tweet publicado por el
periodista argentino Damián Pachter.

Tweet primicia del periodista argentino Damian Pachter

A nivel internacional, el asesinato de Osama Bin Laden el 2 de mayo de 2011


también trascendió mediante un tweet publicado por Keith Urbahn, ex jefe de
gabinete del ex Secretario de Estado de Defensa de EE.UU Ronald Rumsfeld.

"Una persona de buena reputación me ha dicho que han matado a Osama Bin
Laden". "No sé si es verdad, pero recemos por ello. Esperemos a ver qué dice el
presidente. Podría ser una mala información o un rumor", escribió y veinte minutos
después Barack Obama, entonces presidente de los Estados Unidos, confirmó la
noticia.

9
Tweet primicia publicado por Keith Urbahn, ex jefe de gabinete del ex Secretario de Estado de
Defensa de EE.UU Ronald Rumsfeld

Por otra parte, sostiene que las redes son una caja de resonancia de aquello que
suma interés ¿Qué quiere decir esto? que el periodista puede sondear la
importancia social que tiene una notica gracias a la repercusión de la gente en las
redes sociales, aunque alerta que “no es el único factor posible ni siquiera el único
deseable para la construcción de la actualidad” (Rost, 2012: 2).

En tercer lugar destaca que “muchas fuentes oficiales se expresan directamente a


través de las redes sociales” (Rost, 2012: 2), como por ejemplo los políticos y
personajes públicos.

También explica que “las redes permiten obtener registros múltiples sobre
acontecimientos complejos que ocurren en distintos lugares en forma simultánea”
(Rost, 2012: 3). Es decir,

Cuando una noticia se expresa en muchos escenarios al mismo tiempo y


tiene muchos protagonistas, se requiere de una cobertura distribuida que no
siempre está al alcance de las posibilidades de un medio. A veces son
acontecimientos previstos (las elecciones presidenciales o legislativas);
otras, imprevistos (los últimos terremotos en Haití, Chile y Japón fueron una
muestra de ello). Las redes se constituyen además en plataformas para
obtener y contrastar información en situaciones de convulsiones políticas,
más cuando los medios masivos están censurados o cooptados [... ] (p. 3).

El autor cita como ejemplo las revoluciones en Túnez y Egipto del 2011, donde
Twitter se convirtió en una fuente información clave, incluso el gobierno egipcio
llegó a denegar su acceso.

10
Difusión

Otro enfoque para analizar las redes es a partir de su poder de difusión. Esta es “la
perspectiva más usual en los medios y, a menudo, se reduce a ser la única: el
objetivo es tener presencia para atraer tráfico hacia el sitio. Los lectores están allí,
entonces los medios tienen que estar allí con sus contenidos” (Rost, 2012: 4).

Los niveles de difusión son dos, personalizado y social. Primero se da la ​difusión


personalizada​, aquella que llega “directamente al perfil individual de cada
usuario-fan” (Rost, 2014:3). Es decir, el medio publica contenido en su red con el fin
de llegar a todos sus seguidores, sin embargo cada uno de ellos lo recibe en un
momento diferente, ya que dependerá de cuándo este usuario ingrese a la red
social donde se difundió el contenido, la prioridad que tenga el medio o el tema en
el timeline del usuario, la ubicación geográfica y muchos otros factores que alteran
este proceso. Una vez que la noticia llegó comienza a producirse la difusión
social​, donde cada usuario recomienda, comparte y comenta los contenidos.

Sin embargo, Rost (2012) sostiene que las redes no se aprovechan al 100% como
herramientas de difusión. Si bien ofrecen ricas posibilidades narrativas, en la
práctica los medios solo “vuelcan sus noticias y no aportan ninguna otra
intervención: no ofrecen contenidos diferenciados, no aplican un lenguaje adecuado
para cada plataforma, ni reutilizan la información circulante”.

“Distintos estudios han coincidido en que las cuentas oficiales son utilizadas en
buena medida para distribuir en forma automática los mismos contenidos que
publican en sus sitios web (Jerónimo, 2010; Noguera Vivo, 2010; Messner, Linke y
Eford, 2010; García de Torres y otros,2011; Holcomb, Gross y Mitchel, 2011).
“A similar conclusión llegamos en un estudio realizado en febrero de 2012 en la
Patagonia argentina. Analizamos 2.967 mensajes en las cuentas oficiales de Twitter
y Facebook de los diez medios patagónicos con mayor cantidad de seguidores.
Advertimos entonces que, a pesar de la cantidad de fans que ya tenían estos
medios, eran excepcionales los contenidos elaborados específicamente para cada
red y no se advertía una narrativa periodística que aprovechara las características
de cada entorno” (Rost, Bergero, Solaro y Espiño, 2012).

11
Interacción

Este enfoque permite ver a las redes como entorno comunicativo; en el


caso del periodismo, entre medios, lectores, fuentes y otros periodistas. De las tres
perspectivas es la más novedosa para las prácticas periodísticas, pero también la
más compleja de aplicar (Rost, 2012).

¿Por qué es la más novedosa? porque acortó las distancias entre medios y lectores
y entre fuentes y lectores. Rost (2012) sostiene que “el contacto con periodistas y
fuentes está a un clic y cada mención en Twitter o comentario en Facebook vuelve
más visibles a los lectores, aunque esto no asegure una respuesta” (p.4).

Rost (2012) plantea tres tipos de modelos de interacción, que dependen del grado
de reacción o respuesta en un intercambio comunicativo:

1) ​Modelo unidireccional: ​el medio difunde unilateralmente contenidos en las


redes pero no responde a ninguna de las intervenciones de los usuarios.

2) ​Modelo reactivo: ​el medio difunde contenidos y responde sólo cuando el usuario
lo interpela en algunas o todas las menciones y comentarios de los lectores.

3) ​Modelo interactivo: el medio difunde contenidos, responde a los comentarios y


busca proactivamente la participación de los usuarios con preguntas, invitaciones a
participar, pedidos de información, mensajes informales, fórmulas de cortesía,
puesta en valor de la información que aportan los usuarios, etc.

Formas de actualización de las redes sociales

Existen tres tipos de actualización de las redes sociales. El primero es la


actualización automática​, donde el medio utiliza alguna aplicación de distribución
de RSS (Really Simple Sindication) y se vuelca automáticamente en las redes
aquellas noticias que se publican en la Web. Facebook y Twitter son las más
utilizadas en estos casos, ya que Instagram no brinda la posibilidad de hacerlo. La
publicación normalmente contiene el título exacto de la noticia en el sitio y
usualmente las primeras líneas del primer párrafo (Rost, 2012).

12
Ejemplo en Facebook: ultimocable.com

Ejemplo de difusión de noticia - Ultimocable.com

Ejemplo Twitter: ultimocable.com

Ejemplo de difusión de noticia - Ultimocable.com

El objetivo de este modelo es atraer más tráfico a la Web, considera a las redes
sociales en su función difusora. La ventaja es que agiliza el procedimiento y no

13
implica casi costos de mantenimiento, sin embargo genera errores, duplicaciones,
no admite interactividad, no aprovecha las propiedades narrativas de cada red
social, en ocasiones no se comprende porque pierde el paratexto que tiene en su
entorno original y, sobre todo, no permite ningún acercamiento con el lector.

La segunda forma de actualización es el ​volcado automático más actualización


manual​. La misma permite mantener cierta periodicidad en los perfiles sin
necesidad de invertir en recursos humanos, e incluso suma aportes esporádicos
realizados por el propio periodista (Rost, 2012), por ejemplo:

Anticipo informativo

Este caso suele darse en noticias de mucha importancia, como la muerte de una
figura pública o la renuncia de un alto cargo político. La información llega a un
determinado periodista que trabaja para el medio gráfico/digital, este chequéa su
veracidad con varias fuentes y antes de investigar mas al respecto adelantó la
noticia en las redes sociales. Una vez que la primicia es publicada, ahora sí
comienza a construir su crónica o nota al respecto.

Ejemplo: Twitter de Clarín

Ejemplo de difusión de noticia - Clarin.com

14
Fotos y/o vídeos inéditos o de gran importancia

Muchas veces un medio accede a cierto material visual inédito y decide publicarlo
en sus redes sociales con un título y una breve bajada que de contexto, pero sin
necesidad, en principio, de acompañarlo con un posteo dentro de la web. Lo usual
es que más tarde ese video o imagen sea el principal protagonista de una nota o
incluso sirva como disparador de varias noticias y/o notas al respecto.

Ejemplo: Twitter El Destape

Video inédito - El Destape

También existen fotografías y videos de gran importancia dentro de la agenda pero


con escasa carga informativa; sin embargo, el medio opta por replicar ese
contenido en sus redes acompañado de un título y una pequeña bajada o
descripción.

15
Ejemplo: Instagram de TN.COM

Messi junto a sus hijos, foto del día - Instagram de TN.COM

Cobertura en vivo de un evento

Existen varias estrategias explotar esta herramienta que brindan las redes sociales.
Observemos dos ejemplos distintos:

Twitter - Cobertura de partidos de fútbol mediante tweets: ​River -


Independiente, Cuartos de Final, Copa Libertadores 2018, Partido de ida. Diario
Olé.

Collage de Tweets de Olé

16
Los medios puramente deportivos destacan los momentos claves del partido, como
por ejemplo goles, tarjetas rojas y amarillas, penales, entre otros. Esto brinda al
seguidor la posibilidad de seguir un partido minuto a minuto en caso de no poder
verlo o escucharlo.
La misma modalidad puede utilizarse en Facebook e Instagram, aunque en este
último no es tan común.

Las conferencias de prensa, no exclusivamente futbolísticas o deportivas, también


suelen relatarse de esta manera. El periodista presente replica en la red frases de
quién la esté brindando junto a fotos o videos del momento. Esta forma de
comunicar puede extenderse a recitales, alfombras rojas, jornadas recreativas y
cualquier otro evento con presencia de medios, aunque suele ser más masivo en
medios de nichos específicos.

Facebook - Entrevista en vivo mediante Facebook Live: ​Abel Pintos. Diario La


Capital - Rosario.

Facebook Live con Abel Pintos - Diario La Capital

La modalidad de entrevista en vivo también puede utilizarse a la hora de transmitir


conferencias de prensa, recitales u otro tipo de eventos donde él periodista recorra
con la cámara y mantenga un ida y vuelta con los presentes. En algunas ocasiones,
los multimedios transmiten aquí los programas que salen en la Televisión. Esta

17
forma de cobertura puede extenderse o reemplazarse por otras plataformas
similares como Periscope, exclusiva de Twitter, o Instagram Live.

Conmemoraciones y fechas importantes

Algunos medios de comunicación eligen sus redes sociales para hacer mención a
ciertos acontecimientos históricos, como puede ser una muerte, una tragedia o un
día especial, sin necesidad de elaborar una nota al respecto.

Ejemplo: Instagram de Todonoticias - 11 de septiembre, Torres Gemelas

Conmemoración del atentado en Nueva York 2001

Por último Rost (2012) propone la ​actualización manua​l, la cual considera como la
mejor opción si se desea aprovechar al máximo las posibilidades que brindan las
redes sociales.

Permite tanto ​construir mensajes específicos para cada plataforma


como explotar las potencialidades interactivas. De hecho, y como es obvio, no hay
posibilidad de interactividad comunicativa con el medio si no hay un periodista
detrás (p:6).

El autor cita como ejemplo la estrategia de redes sociales que adoptó la BBC en el
año 2012, donde se destaca que las actualizaciones tanto en Facebook como en
Twitter deben realizarse en forma nativa y no automática, ya que sino la publicación

18
tiene menor probabilidad de ser vista por los usuarios. Además explican que las
redes deben ser monitoreadas de forma contínua para responder comentarios o
eliminar aquellos que sean agresivos o inadecuados, encontrar nuevas historias o
temas de interés del usuario y también para generar nuevas fuentes. “Esto ayuda a
que la cuenta se sienta menos como una transmisión y más como una
conversación genuina” (BBC, 2012).

El hashtag como herramienta

El hashtag, conocido también como numeral o etiqueta (#), es otra de las


herramientas con las que un periodista/ medio de comunicación puede difundir sus
contenidos y así llegar a más personas mediante las redes sociales. La guía de
buenas prácticas de Twitter para reporteros y medios (Luckie, 2012) señaló que la
utilización de los mismos pueden aumentar el compromiso de la audiencia en casi
un 100% y para los periodistas en un 50%.

Pero antes… ¿Qué es un hashtag? El hashtag es un término asociado con un tema


en particular y que está acompañado previamente por un numeral, lo cual le
confiere la identidad de etiqueta. De esta forma, al hacer click en él dentro de
cualquier red social, se puede acceder a todas aquellas publicaciones que estén
vinculadas con el tema/etiqueta. En palabras fáciles, es una etiqueta virtual con la
que se identifica y localiza un contenido concreto (Webescuela, 2018).

La guía explica que la utilización de los mismos genera que los mensajes sean más
visibles lo que desemboca en conseguir más seguidores. El hashtag es la
estrategia ideal para que otros conozcan los sitios web y no solo es una
herramienta eficaz para el periodismo sino también para el marketing ya que
muchos negocios crecieron gracias a él.

El sitio Mashable lanzó una lista de ​tips para convertir al hashtag en la mejor
herramienta de publicidad y difusión para un negocio. A la hora de hablar de
medios de comunicación podemos adoptar dos de estos consejos:

El primero de ellos es ​usar hashtags simples y directos. Es decir, si se publica un


contenido que interesa a otros es necesario usar etiquetas simples y directas que
atraigan el interés del usuario, sin embargo no se debe invadir la publicación ya que

19
quita seriedad al asunto. Por ejemplo, si un diario digital publica una noticia sobre el
último iPhone una buena alternativa es usar: ​#Tecnología #Smartphones #Apple

El segundo, ​crear un hashtag propio. ​Una estrategia válida es la creación de un


hashtag que los identifique, tanto como medio como en un caso en particular
referido a una noticia y/o evento. Un ejemplo en la Argentina es el caso del
programa de televisión Intratables, el cual creó la etiqueta ​#LunesIntratable. La
misma cambiaba día a día y al ingresar al hipervínculo se podían ver los
comentarios de la audiencia sobre el debate en vivo.

La guía “La ciencia del éxito en Twitter” de Hubspot, por su parte, lanzó algunas
buenas prácticas para utilizar etiquetas en la red social y lograr que sean efectivas.
Entre ellas podemos adoptar:

El hashtag ​debe ser corto​, pero si es una frase debe están enganchada tal como
sucede en el ejemplo citado anteriormente: ​#LunesIntratable.​ Otro consejo útil es
utilizar la palabra como parte de la oración que se está escribiendo en la red
social. Por ejemplo "Choque mortal en #Córdoba dejó cuatro muertos". Además, al
igual que el texto anterior, explica que ​no pueden utilizarse varias etiquetas en
un solo mensaje. ​Un dato no menor que incluye la guía es que aquellas
publicaciones que cuenta con hashtags son un 33% más efectivas que el resto,
especialmente en Twitter.

Entre los ​beneficios de la utilización del hashtag está poder conocer el impacto del
contenido que proponemos en plataformas como Twitter, Instagram y Facebook El
sitio Social Media Today destacó al respecto:

1. Crean tendencias
Con los hashtags uno puede generar palabras clave para su sitio y de igual forma
emplear algunas que ya han sido posicionadas en las redes sociales para
acoplar contenido a una tendencia.

2. Encuentran contenido
Con los hashtags, el usuario puede identificar contenido de su interés de forma
rápida, evitando así el ruido que suele acumularse en las redes sociales. De

20
esta forma uno logra identificar contenido con la temática que
verdaderamente le interesa.

3. Aumentan el compromiso
Emplear uno o dos hashtags aumenta en gran medida el compromiso de los
usuarios en un 50%. Recuerda no excederte ni con el número de hashtags
ni con la longitud de estos.

4. Autoevalúan
Gracias a los hashtag se puede determinar qué contenido ha sido exitoso y cuál no.
Es por ello que seguir y controlar nuestras propias etiquetas en redes
sociales nos permitirá evaluar qué tan bien hemos planteado el contenido en
la web y de qué forma se está llegando mejor al público.

A pesar de la gran cantidad de guías e información que existen para hacer un uso
correcto de esta herramienta, los errores también se hacen presentes. Según
explicó Silvia Galiana (2014) los comunes son:

1. #Usar #demasiados #hashtags,


2. Utilizar hashtags complejos, ej: #ofertasdetrabajodevideojuegos,
3. Escribir un hashtag demasiado largo, ej: #susanitatieneunratonchiquitin,
4. Publicar hashtags que no están relacionados con el contenido compartido,
5. Poner un #hashtag #después de cada #palabra,

Un mal empleo de los hashtag puede generar molestias en el lector, quien dejará
de consumir el contenido, y además genera una mala imagen para el medio de
comunicación.

El periodista polivalente

La llegada de las redes sociales modificó también los roles dentro de una redacción
y/o medio. Algunos se desplazaron totalmente, como en el caso de los correctores
de estilo, aunque aparecieron pero nuevos perfiles, como el gestor de contenidos o
media manager; otros también sufrieron cambios pero mantienen su esencia
original, como en el caso del redactor quien “debe, entre otras cosas, dominar la
producción informativa para un medio caracterizado por las formas hipertextuales,

21
la multimedialidad y la gestión de espacios colaborativos” (Scolari, 2008). La figura
del periodista en general tuvo que modificarse y adquirir el dominio de diferentes
medios y lenguajes, y a la vez asumir funciones que antes desempeñaban otros
profesionales sin importar la magnitud del medio en el que trabaja (Scolari, 2008), a
esto se le llama polivalencia.
Carlos Alberto Scolari (2008) propone tres niveles o tipos de polivalencia los cuales
no son independientes ni excluyentes, incluso pueden y deben combinarse entre sí.
Estos son:

Polivalencia tecnológica

Aquí, “el profesional de la información utiliza instrumentos (software y hardware)


que Ie permiten producir y gestionar contenidos en diferentes soportes. Por ejemplo
el periodista domina al mismo tiempo aplicaciones de escritura, retoque fotografico,
edicion
no lineal de video o bases de datos” (Scolari, 2008).

Polivalencia mediática

Donde “el profesional de la información diseña y produce contenidos en diferentes


lenguajes (escrito, audio, grafico, video e interactivo). El periodista, después de
cubrir un evento, prepara el texto para enviarlo a los medios impresos o en línea,
graba una intervención radiofónica y edita el video para transmitir en televisión. Esta
polivalencia exige competencias tecnológicas (conocimiento de los instrumentos
técnicos) y semióticas (conocimiento de los lenguajes de los diferentes medios)”
(Scolari, 2008).

Polivalencia temática

Es aquel nivel donde “un mismo profesional de la información se ocupa de generar


informaciones para las diferentes secciones del medio (deportes, política, cultura,
etcétera)” (Scolari, 2008).

En relación a esto, es bueno resaltar “que el periodista polivalente encuentra en los


medios digitales en línea su entorno de trabajo natural. Allí, en un metamedio,

22
tiende a remedar a todos los demás y puede sacar el máximo provecho de sus
competencias multimedia” (Scolari, 2008).

La responsabilidad y ética dentro de las redes sociales

Con la llegada de las redes sociales a los medios no solo se reemplazaron y


transformaron ciertos roles, sino también aparecieron nuevos objetivos a cumplir:
satisfacer las expectativas de la gente y mantener contacto, y gestionar las redes
de forma atractiva pero sin descuidar la responsabilidad y la ética que demanda
cualquier trabajo periodístico.

La presencia de la audiencia en los medios es inevitable y a la vez fundamental ya


que demandan y valoran contenido, por eso la relación debe ser equilibrada. Si bien
se debe tener un contacto abierto y directo con lo usuarios, este vínculo no debe
romper o descuidar el esquema editorial (Barghella, 2016). El periodista debe ser
transparente a la hora de utilizar los medios sociales, tanto personales como los del
medio para el cual trabaja, ya que este factor fortalece la relación con el receptor.
Otra estrategia posible, como nombramos anteriormente, es responder los
mensajes y comentarios ya que fomenta la comunicación horizontal que proponen
las redes, pero se debe ser riguroso: se “deberían evitar toda forma de
discriminación y provocación. Las descalificaciones, ofensas y el lenguaje soez
enturbian el debate e impactan negativamente en la credibilidad sobre el periodista”
(Barghella, 2016).

Al publicar un determinado contenido es usual que la gente comente tanto a favor


como en contra, critique la postura ideológica que tomó el medio o el periodista
respecto al tema e incluso los insulte o desafíe. En este tipo de casos lo mejor es
no involucrarse ni responder.

Es responsabilidad del medio hacer un correcto uso de las redes sociales y


combinarlo con los valores centrales de la profesión (Barghella, 2016). Esto
comprende:

● Tener un correcto uso del lenguaje, las reglas gramaticales y la ortografía


● Chequear con varias fuentes la información
● Citar a la fuente que brindó información especial o exclusiva

23
● Dar crédito al medio de donde se obtuvo cierta información
● Reconocer si se publicó información errónea y rectificar en vez de eliminar el
contenido

El uso irresponsable de las redes sociales, por más mínimo que parezca, afectará
la imagen y reputación del medio de comunicación (Barghella, 2016).

Los tipos de usuarios en Internet

La incidencia de las redes sociales en la vida de las persona es cada vez más
grande. Tal como se expresó anteriormente, el menos ​el 73% de la población
argentina posee por una lo menos una cuenta en alguna de las redes líderes​,
sin embargo no todos las utilizan de la misma forma ni tienen las mismas
expectativas a la hora de navegar e incurrir en los contenidos que las empresas y/o
medios le brindan dentro de ellas. Estas diferencias pueden clasificarse así:

Están los ​Usuarios de ​atención fragmentada​, es decir aquellos que además de


scrollear él timeline de Twitter o pasar las historias de Instagram reparten su
atención en otras actividades, tales como mirar la televisión o mantener una
conversación en Whatsapp o con una persona presente. Existen también los
usuarios itinerantes​, es decir aquellos que “consumen y navegan, de forma
transversal, y al mismo tiempo, múltiples espacios” (Berghella, 2017). Están
también aquellos que intentar aprovechar al máximo cada plataforma, o al menos
aquella con la que se sienten a gusto; a ellos se los denomina ​usuarios
participativos​.

Por otro lado están los ​usuarios expertos ​y los ​usuarios generalistas​. En el
primer caso la persona suele estar empapada de temas que le gusta y deja de lado
otras áreas, por ejemplo el 85% de las cuentas que sigue un fanático de las series
en Twitter hablan sobre estos temas o similares, sus sugerencias están
customizadas para acercarle un contenido de similar índole y suele entrar a diarios
digitales solo para revisar las nuevas reviews sobre las series de moda. En el
segundo caso, es decir en los usuarios generalistas, se engloban aquellos que
tienen múltiples intereses y desean estar informados “de todo un poco”, aunque no
siempre conocen en profundidad cada noticia o tema. Por último, y contrario a
estos, están los ​usuarios hiperinformados ​son aquellos que prácticamente

24
conocen todos los hechos trascendentales actuales a partir y gracias a la diversidad
de plataformas a las que tiene acceso.

Esta fragmentación ​permite al editor y/o medio de comunicación conocer,


vincularse y captar a los diferentes tipos de lectores a los que se enfrenta. Sin
bien es una clasificación heterogénea, el usuario puede encasillarse en cada una
de ellas dependiendo el día, el tema o el medio que esté consumiendo. Lo
importante es que el editor sepa ​cómo suplir las expectativas de todos los
receptores que lo eligen, y a la vez conseguir nuevos fieles. Vanina Berghella
(2016), directora ejecutiva del Foro de Periodismo Argentina (FOPEA), propone
algunos tips o estrategias a tener en cuenta a la hora de vincularse con cada uno
de ellos:

● Usuario de ​atención fragmentada​: la clave en este caso es captarlo y


mantener su atención.
● Usuario itinerante: ​brindarle lo que están buscando y de la forma en la cual
lo están buscando, para que así quiera volver al medio y se termine
fidelizando.
● Usuario fidelizado: ​cumplir y superar las expectativas del consumidor,
estando alerta nuevamente a lo que quiere y cómo lo quieren.
● Usuario participativo: ​aceptar que serán muy demandantes e incisivos si
desean algo. También lo denomina colaborativo, demandantes y/o social.
● Usuario especializado y usuario generalistas: en estos casos es
fundamental aprovechar el conocimiento de los primeros y el voraz interés
de los otros.
● Usuario hiperinformado: ​el medio deberá brindarle más contexto y más
análisis sobre los hechos que él ya conoce.

Los géneros periodísticos y las redes

Existen tres tipos de géneros periodísticos: ​el informativo, el interpretativo y la


opinión. En el primer caso el objetivo es narrar las novedades de la actualidad de
alto grado de interés en la sociedad con un lenguaje objetivo y directo, despojado
de juicios de valor. Estos pueden manifestarse a través de la noticia, la entrevista o
el periodismo de datos.

25
En caso del ​género de opinión​, la finalidad es “expresar el punto de vista de quién
los escribe, que interpreta y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que
se han producido los hechos, y expresa juicios sobre los motivos y sobre las
consecuencias que puedan derivarse de ellas. En ocasiones, puede proponer
alternativas para cambiar o mejorar la situación”. Un ejemplo de ellos es la editorial,
el artículo de opinión y/o las columnas.

En el ​género interpretativo​, por su parte, el periodista informa pero a la vez brinda


una opinión al respecto. “Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el
contexto temporal y espacial en el que se produce. En el texto interpretativo,
además de la información, se ofrecen detalles, se relacionan unos datos con otros,
se avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de consecuencias
futuras, etc. El autor aparece de forma más o menos explícita como testigo
cualificado de los hechos que relata” (Portal Educativo, Géneros Periodísticos,
S&F). Estos se manifiestan tradicionalmente en el reportaje interpretativo y la
crónica, entre otros.

Los géneros periodísticos se definen como una forma literaria de contar los hechos
que pasan en la actualidad, independientemente de la manera en que se aborde la
noticia o la forma de expresarla (Wikipedia, 2018). Es decir, no importa cómo el
periodista decida llevar a cabo un género, la base y los principios de ellos no
cambiarán.

Como hemos visto al principio, ninguna red social de las abordadas en esta Tesis
se crearon con un fin periodístico. Sin embargo, con el tiempo y gracias a las
diversas actualizaciones que sumaron, los comunicadores supieron sacarle el jugo
a las herramientas que estas presentan y así crearon una infinidad de nuevos
recursos útiles para abordar las noticias y llevarlas hacia la comunidad, el
objetivo primordial del periodismo.

Vamos a detallar qué oportunidades nos brinda cada una de ellas:

Los géneros y las oportunidades en Twitter

José Alberto García Avilés (2017) detectó cómo son abordados los diferentes
géneros dentro de Twitter, analizando a 48 cuentas de medios de comunicación

26
relevantes en España y el resto del mundo. En primer lugar concluyó que las
oportunidades gráficas ​que brinda Twitter permiten poder desarrollar los tres
géneros periodísticos tradicionales, aunque él informativo es el que más se
destaca. Las variantes del ​género de la noticia p
​ resentes son:

Fotonoticia: fotografía de un acontecimiento de actualidad, caracterizada por su


impacto y la información que genera.

Fotogalería: ​conjunto de fotografías sobre una temática concreta que permite


mostrar distintos aspectos relacionados.

Última hora: ofrece los últimos datos disponibles sobre un acontecimiento en pleno
desarrollo, con la actualización constante, que los medios priman en
Twitter.

Exclusiva: destaca una información que el medio ha logrado en exclusiva. A


menudo se destaca en Twitter con una imagen propia.

Datos clave: ​aporta cifras o aspectos que contextualizan una información y


resumen las principales ideas.

Documento: ​se presenta la imagen de un documento (carta, extracto del BOE,


factura, etc.) que constituye algún tipo de prueba clave en una
información. Así, mediante la exposición del material relevante, se
resalta la autenticidad de la noticia.

Narración en directo: relato de los hechos mientras se suceden, contados desde


la perspectiva de un periodista que asiste como testigo. Muchos medios
ofrecen un seguimiento de acontecimientos relevantes a través de
Twitter, interactuando con los usuarios.

Portada: reproduce la portada del propio medio impreso o digital, o la imagen de un


contenido concreto (reportaje, entrevista…).

27
Revista de prensa: incluye varias portadas de medios con una temática común
(prensa deportiva, generalista, etc.) para ofrecer lo más destacado del
día.

Cabecera: pieza con las imágenes y rótulos del inicio, que identifican a un
programa de televisión. Persigue el objetivo de referenciar lo que un
medio audiovisual ha destacado.

Recorte: ​imagen del recorte de una noticia aparecida en un medio de


comunicación. Twitter suele ser autorreferencial, es decir, los
periodistas con frecuencia lo utilizan para hacerse eco de las
informaciones propias o de otros medios.

Datos en bruto: ​la imagen transmite datos sin procesar, con elementos que
apoyan a la noticia o formas autónomas: resultados deportivos,
información meteorológica, cotizaciones bursátiles, etc.

Nube de etiquetas: ​representación visual donde el tamaño de las palabras


depende de la frecuencia con que aparecen en el texto. Permite
transmitir de un vistazo los temas más reiterados en una intervención y
extraer consecuencias al respecto.

Cronología: se explica el desarrollo de un acontecimiento siguiendo las fechas de


los hitos clave, mostrando sus principales causas.

Los ​géneros interpretativos también están dentro de las representaciones gráficas


y se manifiestan de la siguiente manera:

Meme: concepto, expresión o idea representada mediante imágenes, generalmente


para desarrollar una visión humorística de algún aspecto de la
actualidad, que se comparte hasta alcanzar amplia difusión.

Mapa conceptual: ​representación gráfica del conocimiento, mediante una red


donde los nodos representan conceptos, relacionados entre sí mediante
enlaces. Algunos medios lo usan en Twitter para resaltar los aspectos
clave de un asunto de actualidad.

28
Homenaje: ​imagen utilizada como demostración pública de admiración
y respeto hacia una persona que destaca en algún ámbito; también se
emplea como recuerdo a quienes han fallecido.

Ilustración explicativa: dibujo que complementa y documenta el texto de una


información.

Ilustración perfil:​ dibujo que retrata a un personaje y describe sus rasgos físicos.

Viñeta: ​dibujo que muestra con humor un tema de actualidad; puede ir


acompañado de un texto breve.

Imagen retocada: resultado de modificar las características de una imagen


mediante alguna herramienta digital con objeto de resaltar un valor
informativo.

Making of: selección de imágenes que muestra el desarrollo de la producción de


un reportaje periodístico o programa televisivo.

Perfil: semblanza que destaca los rasgos, la trayectoria y la figura de un personaje


de actualidad.

Los ​géneros argumentativos​, por su parte, no son frecuentes dentro de Twitter.


Sin embargo, los medios suelen difundir las columnas de opinión o los Editoriales
que son publicadas en la Web.

Por último, dentro de las oportunidades gráficas aparece también los ​géneros
dialógicos​. Estos se manifiestan de la siguiente manera:

Foto-declaración: ​extracto de las declaraciones de un personaje de actualidad,


con frecuencia acompañado de su fotografía.

Extracto de entrevista: recoge un extracto del diálogo entablado entre el


entrevistador y el entrevistado; o recoge parte de una conversación.

29
Cita de tuit: ​incluye la referencia a un tuit de un personaje o suceso noticioso, con
objeto de comentarlo o contextualizarlo.

Encuesta: ​gráfico que recoge los datos obtenidos mediante una consulta o sondeo.

Encuentro: evento que consiste en que los usuarios le envían preguntas a un


invitado, que va contestándolas en directo.

Quiz:​ se plantea una pregunta para que los usuarios la contesten.

En un segundo lugar, el autor detectó que las ​infografías son un género


predominante en Twitter que integra elementos textuales, icónicos y sonoros con el
fin de explicar algo mediante la organización de datos y/o información concreta.
“Son recursos idóneos para aclarar al lector el desarrollo de un acontecimiento o
sus circunstancias, así como el funcionamiento de un objeto” (García Avilés, 2017).
Las variantes detectadas dentro de este género son:

Ubicativa: representación simplificada de una realidad geofísica, que permite


ubicar determinados acontecimientos.

Estadística comparativa: ​analiza una información cuantitativa, con objeto de


realizar comparaciones entre datos o magnitudes.

Estadística evolutiva: analiza y presenta los datos para visualizar su evolución en


el tiempo.

Estadística ubicativa: exhibe la comparación de los datos numéricos en distintas


zonas geográficas.

Diagrama: describe cualquier tipo de realidades, como construcciones, objetos,


mecanismos, etc. y recrea su interior o sus partes.

Diagrama ubicativo: describe una realidad física y la sitúa en un espacio


geográfico.

30
Esquema: representa realidades intangibles, como el tiempo o las fases de un
proceso, y jerarquiza conceptos.

Multigráfico: aborda un tema en profundidad desde su vertiente informativa, de


forma exhaustiva.

En un tercer nivel el propuso las oportunidades audiovisuales que Twitter brinda,


donde identificó tres tipos de géneros. Los primero son los ​géneros referenciales​.
Estos, además de ser los más utilizados, exponen los hechos, ideas, opiniones y
sentimientos ajenos al autor. Sus variantes son:

Noticia: narración sobre hechos de actualidad que incluye los elementos e


imágenes clave de su desarrollo.

Última hora: presenta los últimos datos recibidos sobre un acontecimiento en pleno
desarrollo.

Reportaje: relato periodístico de estilo personal, que profundiza en un tema con


imágenes propias, declaraciones y variedad de recursos.

Informe: vídeo narrado con voz en off que ahonda en una noticia, aportando las
causas y consecuencias de lo ocurrido.

Obituario: ​comentario sobre una persona fallecida, que ofrece el contexto, la


trascendencia pública y la trayectoria del recién fallecido.

Revista de prensa: incluye varias portadas de medios relacionados por una


temática común (prensa deportiva, generalista, etc.).

Teaser: ​anticipo de un contenido, ofreciendo un mensaje introductorio, con el


objetivo de generar curiosidad y expectación. El teaser invita al usuario
a que acceda a un contenido que le puede interesar.

Making of: muestra el desarrollo o los preparativos de la producción de un


contenido del medio.

31
Videográfico diagrama: gráfico audiovisual que describe realidades físicas de
cualquier tipo, como construcciones, objetos, mecanismos, etc. y recrea
su interior o sus partes.

Videográfico organigrama: ​gráfico audiovisual que representa realidades


intangibles, como el tiempo o las fases de un proceso, y jerarquizan
conceptos.

Videográfico estadístico: ​gráfico audiovisual que analiza una información


cuantitativa, con objeto de comparar cantidades o datos.

Video-multigráfico: ​gráfico audiovisual que aborda un tema en profundidad desde


su vertiente informativa, de modo exhaustivo.

También, aunque no son muy usuales, dentro de las oportunidades audiovisuales


están los ​géneros testimoniales​, es decir aquellos que exponen la opinión o el
punto de vista del medio o periodista. Estos pueden manifestarse de las siguientes
maneras:

Editorial: fragmento de un texto expositivo-argumentativo, que valora una


información de alcance y representa la línea ideológica del medio.
Generalmente interviene el responsable del medio, como en el caso del
director de El Español, Pedro J. Ramírez.

Análisis: ​el periodista analiza una información en cámara, incluyendo los


elementos clave, los antecedentes y la documentación necesaria para
que el espectador se forme su propia opinión. Se trata de un experto en
el tema (economía, ciencia, deportes…). Su especialización le permite
llevar a cabo una selección y valoración.

Comentario: ​consiste en la interpretación de hechos concretos o situaciones


vinculadas a la actualidad, en la que un periodista ofrece su opinión. La
función del comentarista es dar su visión de lo ocurrido, prever sus
consecuencias.

32
Crónica: relato de un periodista desde el lugar de los hechos, habiendo sido testigo
directo de ellos y ofreciendo su visión. El cronista suele aparecer en
pantalla, aportando proximidad al hecho narrado e interpretando lo
ocurrido.

Por último, los ​géneros dialógicos​, es decir aquellos que tienen el objetivo de
interpelar al usuario y extraer información de los protagonistas de la actualidad
empleando un lenguaje basado en mensajes directos y concisos, con estilo
conversacional, también están presentes dentro de las oportunidades audiovisuales
que Twitter brinda. Sus variantes son:

Entrevista:​ recoge un extracto del diálogo entre el entrevistador y el entrevistado.

Entrevista ilustrada: ​muestra las preguntas que se le formulan a un entrevistado y


este contesta con un dibujo.

Conexión con corresponsal: testimonio de un periodista enviado a una zona


donde se ha producido un acontecimiento noticioso.

Declaración: contiene comentarios en cámara a cargo de un personaje de


actualidad.

Vox populi: recoge los resultados de una “encuesta de calle” realizada por el
propio medio, con una selección de testimonios.

Encuentro: los usuarios envían sus preguntas a un invitado y éste las va


contestando conforme llegan.

Rueda de prensa: extracto de una intervención, generalmente de un personaje


público o del portavoz de una institución.

Reclamo: el periodista solicita la participación del espectador, al que le pide que


interactúe con el medio o programa.

33
En cuarto y último lugar, García Avilés destacó el creciente uso del ​GIF en Twitter y
afirmó que permite resumir una historia en pocos segundos y enfatizar los
momentos clave de algún aspecto de la actualidad. En los GIF dos tipos de
géneros: referenciales e infográficos. Los ​géneros referenciales se manifiestan
así:

Noticia: ​información sobre un hecho de actualidad explicada en sus detalles


esenciales.

Titulares: ​se extractan las informaciones más relevantes del momento de forma
muy breve.

Informe: aporta el contexto acerca de un acontecimiento, con datos, argumentos y


una exposición técnica, para mostrar sus implicaciones.

Reportaje: ​narra la información de actualidad, contrastando las aportaciones de


diversas fuentes y profundizando en el tema.

Cronología: ​muestra una evolución del tiempo en una zona a través de las
imágenes.

Ilustrativo: ​emplea una imagen relacionada con el contenido al que alude: un


producto, marca, objeto o personaje.

Didáctico: ​explica el funcionamiento de un artefacto, institución, etc. con finalidad


educativa.

Teaser: anticipa un contenido, ofreciendo información fragmentaria, para generar


expectación en los usuarios.

También figuran los ​géneros infograficos​, ya que muchas de las combinaciones


de imagen e información son luego traspoladas a un GIF. Estos son:

34
Diagrama: ​describe realidades físicas de cualquier tipo, como objetos,
construcciones, mecanismos, etc. y recrea su interior o sus partes.

Organigrama: representa realidades intangibles, como el tiempo o las fases de un


proceso, y jerarquizan conceptos.

Ubicativo: ​sitúa una realidad en el espacio geográfico donde se desarrolla.

Cronológico: ​muestra la evolución de un fenómeno a través de un periodo de


tiempo.

Combinado: ​mezcla dos relatos, a menudo con un efecto confuso.

Estadístico comparativo: analiza una información cuantitativa, con objeto de


comparar datos o cantidades.

35
Géneros y oportunidades en Instagram y Facebook

Los géneros citados en el análisis de Twitter se reiteran tanto en Instagram como


en Facebook, solo que cambia el formato de presentación y diseño de los mismos.
Para no ser reiterativos, estas discrepancias serán diferenciadas más adelante en
los ejemplos. Sin embargo, ​Instagram redes desarrolla y potencia otros
géneros​, según las características y puntos fuertes que presenta.

El sitio web Coobis, en su artículo “Por qué Instagram es la herramienta favorita de


los periodistas”, (2017) reúne una serie de características de la plataforma que la
convierten en un ​buen medio informativo. Sostiene que facilita la instantaneidad
de la noticia ya que permite compartir hechos de última hora y conocer las
opiniones de los usuarios, así como también es útil para ampliar la información que
los medios transmitieron acerca de un suceso y a la vez, gracias a los hashtags,
sirve como una carpeta en la nube.

Además,teniendo en cuenta las características citadas al principio de las tesis, se


puede concluir que es la red social por excelencia para desarrollar el ​género
fotoperiodístico. ​Para demostrarlo, citaremos tres casos de fotoperiodistas que
lograron aprovechar al máximo las oportunidades de Instagram:

Caso Everyday Africa: ​este proyecto nació en el año 2012 y fue impulsado por un
grupo de fotógrafos profesionales africanos que vieron en Instagram la oportunidad
de mostrar aquello que los medios de comunicación tradicionales no publicaban. Su
objetivo es desafiar los estereotipos que distorsionan nuestra visión del mundo.
Luego de seis años de trabajo, la cuenta consiguió casi 400.000 seguidores y
generó que fotógrafos de Europa, América Latina y Medio Oriente se animen a
encarar proyectos similares en sus zonas.

36
Mercado en Nigeria, agosto del 2018
Caso Phil Hatcher-Moore: es un fotoperiodista británico independiente que
colaboró con para la Agence France-Presse (AFP), el New York Times, Der
Spiegel,Le Monde, The Guardian y Vanity Fair entre otros medios internacionales,
sin embargo siempre lo hizo de manera freelance. En la actualidad cuenta con
78.000 seguidores y cubre diferentes tipos de temas en todo el mundo, desde
conflictos hasta la vida en la granja. Instagram le permite poder ejercer su labor de
manera independiente.

Granja en Francia, junio del 2018

Caso World Press Photo: ​es una Organización sin fines de lucro fundada en 1955
en Ámsterdam mundialmente conocida por organizar el mayor y más prestigioso
concurso anual de fotografía de prensa. Además de expresar su labor en la web y

37
en su revista, la organización se volcó a Instagram encontró un nuevo espacio para
brindarle a los fotógrafos la posibilidad de expresarse.

Hoy por hoy su cuenta tiene 1 millón de seguidores y semana a semana, un nuevo
profesional de la fotografía o del story-telling gestiona el perfil y difunde sus
trabajos.

Ballet en Kibera, septiembre del 2018.

Por otra parte, algunos medios utilizan la sección ​Instagram Stories ​para difundir
las principales noticias del día y llegar de manera instantánea al lector. Cabe
destacar que solamente en esta sección la app permite incluir los links de las
noticias y solo en casos de medios oficiales, Instagramers o empresas con gran
cantidad de seguidores.

Un ejemplo es el caso de ​TN.COM​, medio a tratar en esta tesis, quien lleva algunas
noticias directamente al lector brindándole un adelanto sobre la noticia y el usuario
puede decidir en ese momento ingresar o no a la nota solamente deslizando hacia
arriba la pantalla.

38
Instagram Stories @todonoticias

Las historias de Instagram permiten también ​contar las noticias de forma


audiovisual​ ya que permite grabar videos cortos, pero sin limitación de cantidad.

Un ejemplo es ​Uno.com.ar​, medio que aprovecha al máximo las oportunidades que


se brindan. En este caso se podrían definir como columnas. Los géneros dialógicos
también están incluidos, ya que la participación del usuario siempre está tomada en
cuenta para definir los temas a tratar e incluso, los desafían a ser parte de las
noticias, responder preguntas, contar experiencias y exponer su opinión.

Instagram Stories @unoar

39
García Avilés (2017) considera que los medios se ven obligados a distribuir sus
contenidos en las redes sociales, así como también a aprovechar “las
oportunidades para conectar con aquellos usuarios que quizá no acuden
directamente a sus webs para informarse”.

Afortunadamente, estas plataformas presentan una ámplia variedad de


posibilidades narrativas que permiten a los géneros periodísticos evolucionar al
ritmo de los cambios tecnológicos, sociales y culturales. Por eso, además de ser
originales e innovadores, presentan una gran variedad de características que se
alinean a las de las redes sociales, por ejemplo: el uso de un lenguaje directo y
sintético, el tono apelativo, el predominio de la imagen y la actualización constante.

40
Comportamiento en redes sociales de los medios periodísticos a tratar

En esta instancia de la tesis se analizará el comportamiento en las redes sociales


de cada medio a tratar durante el periodo de una semana. Se tendrán en cuenta
variables como: la cantidad de publicaciones en cada una de ellas (Facebook,
Twitter e Instagram), los géneros detectados a grandes rasgos en base a los
citados anteriormente y cualquier tipo de contenido diferenciado o propio. En la
misma línea se tendrá en cuenta la simple réplica de noticias, la interacción con los
seguidores y las nuevas estrategias y/o géneros que hipotéticamente tengan.

Análisis de TN.com.ar

El sitio web TN.com.ar es un medio puramente


digital que nace a partir del canal de cable Todo
Noticias, canal de televisión argentino
perteneciente al Grupo Clarín. En el sitio se
puede acceder a la señal en vivo de TN y en
paralelo también se comparten noticias de
último momento o bien del día. Además, los
periodistas que trabajan en la pantalla utilizan el
espacio para difundir notas de opinión y/o
crónicas relacionadas con su especialidad (Wikipedia, 2018).

Análisis cuantitativo

Semana: ​jueves 1 de noviembre - jueves 8 de noviembre

Red social Cantidad de publicaciones

Facebook 1,307

Twitter 525

Instagram 22
Gráfico 1 de producción propia

41
Análisis en Twitter:
Durante el lapso definido TN.com.ar realizó un total de 525 publicaciones en su
cuenta de Twitter de las cuales 316 eran notas publicadas en su web y luego
replicadas en la cuenta, a veces con un titular diferente al del título orginal pero en
su mayoría no. No solo las notas informativas tuvieron lugar sino también el género
interpretativo estuvo presente: hubo 13 notas de este estilo las cuales están
escritas por periodistas del canal. Es bueno destacar que la mayoría de ellas fueron
difundidas durante el fin de semana, ya que en los días hábiles la presencia de
notas de opinión fue menor o incluso nula.

Por otro lado TN publicó un total de 145 videos durante toda la semana. En su
mayoría eran conferencias de prensa, partes de los programas de TN, coberturas o
videos relevantes del día. La presencia de videos producidos exclusivamente para
Twitter no existió salvo el día martes 6 de noviembre donde hubo uno solo.

En relación a los gif y las imágenes los resultados fueron parejos. En el primer caso
hubo un total de 21 utilizados normalmente para lanzar un último momento aunque
también, en casos particulares, acompañaban una noticia publicada en la web.
Respecto al segundo publicaron 30 imágenes todas de producción propia, con
declaraciones o datos. No hubo presencia de fotonoticias, sino que todas fueron
generadas por el medio. En este punto se identificó el género de la noticia ítem
datos clave,​ ​expuesto anteriormente por García Avilés (2017) .

Gráfico 2 de producción propia

42
A grandes rasgos se puede determinar que los fines de semana, a pesar de la gran
presencia de notas de opinión, la cantidad de publicaciones disminuyó
notablemente.

Gráfico 3 de producción propia

La simple réplica de noticias juega un papel muy importante para TN.com.ar, al


menos y por ahora en Twitter; en segundo lugar se posicionan los videos. En el
cuadro siguiente se detallarán la cantidad de publicaciones por día:

Género
Día Publicaciones Notas 1 Videos Imágenes Gif
interpretativo
1/11 98 52 2 24 10 6
2/11 60 36 0 18 9 2
3/11 32 23 4 3 1 1
4/11 33 25 5 2 0 0
5/11 73 43 1 25 6 1
6/11 97 56 0 32 0 2
7/11 61 46 1 11 0 6
8/11 71 35 0 30 4 3
Total 525 316 13 145 30 21
Gráfico 4 de producción propia

1
Aquí se toman en cuenta las columnas, notas de opinión, crónicas e informes realizados
por un periodista o experto en particular quien firmó la nota.

43
Análisis en Instagram:

La presencia en Instagram es mucho menor ya que no replican la totalidad de


noticias allí y solo lo utilizan para casos particulares y concretos. Durante el periodo
elegido existió un total de 22 publicaciones de las cuales 12 fueron imágenes y 7
videos. De estas solamente 4 imágenes fueron de producción propia y videos 6,
mientras que las demás publicaciones (12) se dividieron entre fotos y videos noticia,
es decir donde la noticia era propiamente el contenido mismo; fotos
conmemorativas, donde se recordaba una fecha especial o fallecimiento, y datos o
frases lanzadas por una persona relevante para la sociedad, como por ejemplo una
conferencia del presidente Mauricio Macri.

Gráfico 5 de producción propia

Lo primero que puede observarse es que no existe un patrón a respetar o un a


tendencia según el día tal como sucede en facebook. La cantidad de publicaciones
depende de los casos nombrados en el párrafo anterior, sin importar el día o la
cantidad de imágenes que antes se hayan publicado. Se puede concluir que TN

44
prefiere no invadir el feed de los seguidores si la agenda del día no lo amerita.

Gráfico 6 de producción propia


Las imágenes son el recurso principal que eligen utilizar en Instagram, ya que es la
red social idónea para esto. Uno de los recursos que TN eligió utilizar es la
oportunidad de poder crear galería de imágenes, usualmente cuando la noticia lo
amerita, como en el caso de una catástrofe o una marcha, o mismo cuando una
persona relevante para la sociedad lanza varias frases relevantes en alguna
oportunidad y en vez de realizar varias publicaciones crean una galería. En total,
durante el periodo hubo 3 galerías, por lo que se puede determinar que no abusan
de este recurso.

Día Publicaciones Fotos Videos Otros


1/11 2 2 - -
2/11 4 3 1 -
3/11 1 - - GALERÍA
4/11 3 1 2 -
5/11 4 2 2 -
6/11 2 - 1 GALERÍA
7/11 2 2 - -
8/11 4 2 2 GALERÍA
Total 22 12 7 3
Gráfico 7 de producción propia

45
El rol de las historias e Instagram TV

Como vimos anteriormente, desde su creación hasta el día de hoy, Instagram


evolucionó e incorporó muchas herramientas que, afortunadamente, sirvieron para
complementar él labor periodístico y generar un mejor feedback con los usuarios.
Dos de estas nuevas herramientas son ​Instagram TV​ (IGTV) e ​Instagram Stories.

TN eligió utilizar ambas prácticamente a diario, y aquí es donde se repite la réplica


de noticias como en Facebook pero en menor medida. Una o dos veces al día elige
compartir en las historias entre tres y siete noticias recientemente publicadas en la
web. El usuario observa la foto principal de la noticia junto al título, escrito con las
herramientas de esta función, y con solo deslizar el dedo hacia arriba puede
2
acceder a la noticia y leerla .

TN también crea contenido diferenciado para las Stories sin embargo el mismo no
se comparte de inmediato, es decir que el usuario no lo ve junto a sus otras
historias en el inicio, sino que queda en la sección de Historias destacadas. El
medio cuenta con periodistas narran historia exclusivamente para esta sección las
cuales quedan fijadas en el perfil para que los usuarios puedan consumirlas cuando
deseen. Las mismas se suelen utilizar para narrar crónicas cortas, haciendo
hincapié en los datos específicos de lo que se cuenta, e incluso se suelen utilizar
para el periodismo de datos donde la información es corta y concreta, pero el
recurso audiovisual la transforma en algo más entretenido y llevadero.

Una vez más, a diferencia de Facebook, se entiende que TN lejos está de querer
ser invasivo con los seguidores que lo consumen en Instagram ya que en vez
de replicar él 100% del contenido hacen una pequeña selección de noticias
levantes en uno o dos periodos del día y luego, pasadas las 24 horas, se borran.
Las historias destacadas, las cuales son más extensas, ni siquiera llegan al usuario
si él no lo desea. Él debe ingresar al perfil y verlas.

Por otra parte está IGTV, una función de Instagram que permite compartir videos
verticales extensos de hasta una hora. El contenido aquí no exclusivo para la

2
Ver en él capítulo “Los géneros periodísticos y las redes”.

46
herramienta, sino que es el mismo que se comparte en la Web y/o Facebook pero
adaptado al formato que requiere. La presencia aquí no es diaria, sino esporádica.

Análisis en Facebook:

Durante el periodo seleccionado para trabajar TN realizó en Facebook un total de


1307 publicaciones 1204 eran noticias publicadas en las web las cuales replicó. En
la mayoría de los casos la noticia estaba acompañada por una pequeña bajada que
complementó el título original de la nota. En esta red social es donde hay más
comentarios de la gente, incluso es donde más seguidores tienen.

Gráfico 8 de producción propia

Si bien la brecha es muy grande entre la cantidad de noticias replicadas y el resto


del contenido, lo segundo que tuvo más participación fueron los videos. En total se
publicaron 75 durante los días estudiados y la mayoría de ellos eran partes del
noticiero, muy poco virales y prácticamente ninguno de producción propia y
exclusiva para Facebook.

Al igual que en Twitter, la gran mayoría de los videos publicados son fragmentos de
noticias del vivo de Todo Noticias que están, en algunas ocasiones, acompañados
con una pequeña bajada.

47
Día Publicaciones Fotos Videos Otros
1/11 187 5 11
2/11 198 9 13 2
3/11 75 0 4 2
4/11 57 0 1 1
5/11 201 3 11 -
6/11 197 4 12 -
7/11 189 3 12 -
8/11 203 4 11 -
Total 1307 28 75 5
Gráfico 9 de producción propia
Las imágenes, que en total fueron 28, en su mayoría de producción propia con
frases de alguna personalidad con relevancia social y datos con información
específica, como por ejemplo cifras, recomendaciones ante una epidemio o
enfermedad y/o el aumento de precios en el servicio.

Entre los géneros que más aparecen en el caso de TN dentro de las imágenes en
Facebook se destacan los datos clave, el última hora, la fotonoticia, los recortes y
3
los documentos.

Gráfico 10 de producción propia

3
Leer capítulo “Los géneros periodísticos y las redes”.

48
En Facebook también se replican las columnas y notas de opinión que diferentes
periodistas y expertos escriben en diferentes momentos de la semana, aunque no
abundan. Esto último no se relaciona con al cantidad de género informativo que
existe en la plataforma, ya que este abunda.

Análisis Clarin.com

Clarín es un diario matutino argentino fundado el 28 de


agosto del año 1945 por Roberto Noble. El mismo, al igual que TN.Com, es parte
del Grupo Clarín.

La versión web del diario llegó en el año 1995. A nivel nacional es el portal web de
noticias más visitado, seguido por la versión digital del diario La Nación y por
Infobae, diario también digital. A escala mundial, hasta septiembre del 1026,
Clarin.com fue el tercer periódico digital en español más consultado en el mundo
con 8.179.000 de usuarios únicos.

Análisis cuantitativo

Semana:​ jueves 1 de noviembre - jueves 8 de noviembre

Red social Cantidad de publicaciones

Facebook 748

Twitter 678

Instagram 24
Gráfico 11 de producción propia

49
Análisis en Twitter:

Durante el periodo elegido a estudiar Clarín.com realizó un total de 678


publicaciones en su cuenta de Twitter de las cuales 649 eran la réplica de noticias
publicadas en la web. Si bien la gran mayoría de ellas eran puramente la réplica,
algunas estaban acompañadas por una pequeña bajada que proporcionaba un
poco más de información acerca del tema, normalmente en el caso de una noticia
urgente o que estuviera dentro de la agenda setting de ese entonces.

En total existieron 13 fotografías publicadas en este lapso. En la gran mayoría de


los casos se las utilizó para noticias urgentes o de último momento, aunque también
existieron excepciones donde la imagen era la noticia (fotonoticia). Si la noticia
urgente estaba referida a un personaje, entonces se utilizó la imagen de el y se
acompañó con un texto escrito en la parte de tweet la información; en cambio, si se
trataba de algo más general, publicaban la información escrita en una imagen de
producción propia. En una sola oportunidad figuró una imagen de producción propia
donde se veía a la actual gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María
Eugenia Vidal, junto a una frase que emitió esa jornada.

Gráfico 12 de producción propia

Videos, por su parte, hubo solamente tres y dos de ellos eran la noticia en sí por lo
que estaban acompañados de una pequeña carga informativa en el espacio del

50
tweet sin embargo contenían una marca de agua del medio y además un poco de
información. El tercer video era pura y exclusivamente producción propia del medio
para sus redes sociales.

A la hora de compartir crónicas o notas de opinión él medio no hacía una distinción


en la manera de publicarla, sino que era una simple réplica del link. En algunas
excepciones aparecía arrobado él autor de la nota, pero no siempre.

Gráfico 13 de producción propia

En algunas ocasiones el medio decidió utilizar la variedad de herramientas que la


red social presenta, sin embargo no abundaban. Existieron por ejemplo tweets
escritos sin videos, imágenes u otra cosa que los acompañe; la mayoría de estos
casos eran noticias urgentes y de última hora donde no existía la suficiente
información para una nota, o mismo esta estaba en proceso y el medio decidió
tener la primicia.

Fecha Notas Videos Fotos Gif Otros

1/11 95 - 4 1 3

2/11 91 1 3 0 1

3/11 71 2 - - -

51
4/11 73 - - - -

5/11 74 1 - - 1

6/11 85 - 2 - 4

7/11 80 - 1 - -

8/11 80 1 2 - 2

Total 649 5 12 1 9
​Gráfico 14 de producción propia

Otro ejemplo del uso de herramientas fue la existencia de una encuesta, algo que
sucedió solo una vez en el periodo estudiado; también, en una solo oportunidad se
publicó un link que invitó a los seguidores a jugar a “sudoku” a la web del diario. El
día domingo fue en la única ocasión que no hubo imágenes, videos y otro tipo de
contenido, solo existió la simple réplica de noticias de la web.

Análisis en Instagram:

Clarín realizó un total de 24 publicaciones durante el periodo seleccionado en su


cuenta de Instagram. La cantidad de imágenes y videos fueron iguales, ambas
fueron siete, y el resto se completó con gif (2) y galerías de imágenes (6).

Gráfico 15 de producción propia

52
Si bien durante el fin de semana la cantidad de contenido disminuyó, en algunos
días hábiles también hubo tendencias a la baja por lo que se podrían concluir dos
cosas: primero que el caso de Instagram es inverso al resto de las redes sociales,
ya que los picos de contenido suelen de las excepciones cuando en él caso de
Twitter es al revés y lo mismo sucedió con Facebook, pero eso lo veremos más
adelante. Lo segundo que puede entenderse es que la cantidad de contenido
seleccionado para esta red social depende si las noticias del día están vinculadas
con imágenes o videos o no.

Gráfico 16 de producción propia

Durante la semana se detectaron varios géneros de los tratados anteriormente. Por


ejemplo la Fotonoticia y videonoticia, la Fotogalería, los videonoticia de producción
propia, es decir que él propio medio incidía en alguna parte del video por ejemplo
escribiendo subtítulos, homenajes, entrevistas y foto-declaración, esta última
también de producción propia como la gran mayoría.

Clarín cuenta con una ventaja y es su historia. El medio está instalado en nuestro
país desde hace décadas y no es necesario repetir que es él más leído entre los
argentinos. Esta historia genera que el medio pueda acceder a mucha más
información no solo por el peso que tiene, sino también porque su estructura lo
permite. Clarín cuenta con fotógrafos, realizadores audiovisuales, cronistas y
narradores de historias que trabajan para su versión tanto en papel como digital, y

53
mezcla entonces este contenido con las herramientas de las redes sociales para así
transformar la información y presentarla en diferentes lenguajes. Al igual que en él
caso de Twitter, una vez más sucede que no existe un patrón a respetar respecto al
tipo de contenido publicado dentro de Instagram sin embargo aprovechan todos los
recursos existentes, al menos en una sola oportunidad.

Fecha Publicaciones Fotos Videos Gif Galerías

1/11 4 - 1 - 1

2/11 3 1 1 - 1

3/11 1 - 1 - -

4/11 2 - 1 - 1

5/11 2 1 - - 1

6/11 3 - 1 - 2

7/11 4 3 1 - -

8/11 5 2 1 2 -

Total 24 7 7 2 6
Gráfico 17 de producción propia

El rol de las historias e Instagram TV

Tanto en Instagram Stories como en Instagram TV, Clarín hace un uso completo y
frecuente de las herramientas. El contenido que publica en ambas es propio y de
producción específica para la plataforma.

En el caso de las historias la modalidad es muy similar a la de TN.com. Si bien


durante el día comparte noticias con el link para que el usuario deslice e ingrese a
leerla, también crea contenido diferenciado. Al igual que en el caso anterior el
mismo no se comparte de inmediato, sino que queda en la sección de Historias
destacadas. Allí se pueden observar varios de los géneros citados en al principio de
esta tesis, como por ejemplo los datos claves, la narración en directo, los mapas e
ilustraciones explicativas. Además, en ocasiones utiliza a periodistas de la

54
redacción expertos en ciertas cuestiones para explicar brevemente las claves de un
hecho, noticia o similar.

Imagen de producción propia extraída del Instagram de Clarín

El caso de Instagram TV, a mi criterio, es un ejemplo a seguir: además de crear


contenido diferenciado para éste servicio, ​Clarín crea contenido para un público
determinado. ​Si bien toca temas de diferentes índoles, en su mayoría se ocupa de
la agenda de los más jóvenes. La marihuana, los trappers y freestylers, las
cuestiones de género, el aborto, los youtubers, los eventos más importantes de la
música y el deporte que suceden en el país, el dólar y las historias de vida son los
temas que más abundan.

Con esto no se debe entender que el contenido es exclusivo para determinado


grupo. Las producciones están ahí para quien las mire, pero el editor conoce
perfectamente quiénes se acercan más a IGTV, qué les gusta y cómo desean
acceder a esa información.

Los géneros también están bien marcados en esta sección: hay ​columnas​, donde
un experto en un tema determinado lo explica en pocos segundos y de manera
rápida y fácil; también ​entrevistas, perfiles y crónicas donde se narran historias
de vida, o similares.

55
Análisis en Facebook

Durante el periodo elegido para trabajar en esta tesis, Clarin realizó un total de 920
publicaciones en Facebook, de las cuales su mayoría fueron noticias de la web
replicadas allí. Cuando hablamos de noticias compartidas nos referimos a los links
que llevan al usuario directamente a la web para leerla, no así a hablar de un
mismo tema pero adaptado a la red social.

Gráfico 18 de producción propia

Fueron 865 exactamente la cantidad de noticias replicadas, por lo que podemos


decir que poco menos del 7% del contenido hecho para Facebook es exclusivo. Las
fotografías, si bien fueron pocas, todas fueron de producción propia así como
también los videos, quienes tuvieron un poco más de presencia y de hecho hay
secciones dentro de la página de Facebook para dividirlos, tal como se divide un
diario en espectáculos aunque con diferentes rotulaciones.

56
Gráfico 18 de producción propia

Durante el fin de semana el contenido varió y disminuyó drásticamente si hablamos


de cantidad. Si bien el promedio de publicaciones por día es de 107,7, una vez más
notamos que la cantidad de contenido varía si es día de semana o no y los picos
más altos se registran cuando la agenda lo amerita.

Gráfico 19 de producción propia

57
Análisis A24.com

A24.com es la versión web del canal de noticias


América 24, perteneciente a Grupo América. El
medio, además de redes sociales y su portal digital
tradicional, cuenta con podcast, newsletters,
encuestas y otras secciones y herramientas del
periodismo digital. Además del tratamiento digital de
noticias de todas las índoles, la web cuenta con la
posibilidad de acceder a la señal en vivo del canal televisivo.

Análisis cuantitativo

Semana: ​jueves 1 de noviembre - jueves 8 de noviembre

Red social Cantidad de publicaciones

Facebook 439

Twitter 334

Instagram 5
Gráfico 21 de producción propia

Análisis en Twitter

El caso de A24.com fue él más prolijo en Twitter respecto a la cantidad de


contenido publicado, así como también en la variedad del mismo. Durante la
semana el promedio de publicaciones fue de 46 en total, mientras que el fin de
semana de 13.

58
Gráfico 22 de producción propia

En total fueron 334 publicaciones durante el lapso elegido en donde además de


abundar él mismo tipo de publicaciones que en los ejemplos anteriormente citados
(fotografías, videos,links, etc.) también se incluyeron otras estrategias de
comunicación las cuales están más ligadas al trabajo digital. Por ejemplo se utilizó
esta red social para dar difusión a los podcast exclusivos que A24.COM hace,
también gracias a las diversas utilidades que Twitter presenta, como por ejemplo
hilos e inmediatez, crean informes de tránsito, encuestas e informes audiovisuales
exclusivos para la plataforma.

La mayoría de los videos, exceptuando los informes exclusivos, son recortes del
vivo de A24 o mismo pequeños pedazos de conferencias de prensa u otros actos
oficiales importantes. Cabe resaltar que si bien las noticias son variadas en la web,
se enfocan especialmente en la política nacional. Además, al pertenecer a Grupo
América, muchas veces también replica contenido de otros sectores del medio de
comunicación tales como Radio La Red, de donde suelen hacer citas clave
normalmente de las comunicaciones telefónicas que todos los programas tienen a
diario.

59
Gráfico 23 de producción propia

A diferencia del resto de los medios citados, la importancia de las imágenes es


menor. De hecho se hace más hincapié en los videos en vivo y algunos días
directamente no hay presencia de fotografías o imágenes de producción propia.
Otro punto para destacar es que A24 hace una gran utilización también de los
hashags, arrobas y emojis, tres herramientas claves en redes sociales que facilitan
la lectura, la hacen más llevadera y llamativa, e incluso generan más oportunidades
de difusión para las notas o el contenido replicado.

Gráfico 24 de producción propia

60
Análisis en Instagram

Tal como sucedió en los dos casos analizados hasta el momento, en Instagram la
cantidad de publicaciones volvió a ser poca. Sin embargo en A24 se fue aún menor
que en el resto ya que hubo apenas solo cinco publicaciones en todo el periodo
estudiado. La mayoría de los días tomado como muestra ni siquiera tuvo
movimiento en su feed, aunque sí en las historias y en IGTV.

Gráfico 25 de producción propia

De esas cinco publicaciones hechas en los siete días estudiados, dos fueron
imágenes, otras dos galerías de fotos y una sola se trató de un video. A pesar del
poco movimiento, todo el contenido que A24 subió a su Instagram, tanto en
historias como en IGTV fue contenido de producción propia y particularmente
pensado para esta plataforma.

61
Gráfico 26 de producción propia

Nuevamente, A24 se animó a utilizar los arroba, los hashtag y también los emojis
para comunicar a sus usuarios las noticias. Una observación muy extraña fue que
desde aproximadamente cuatro meses antes del periodo elegido, A24 utilizaba la
sección IGTV para subir, en su mayoría, contenido de producción propia, sin
embargo durante el lapso elegido no lo hizo. En el caso de las historias sí y de
hecho se utilizaron para cubrir determinadas noticias de una manera diferente,
donde se priorizaron los datos y la interacción con el público.

Gráfico 27 de producción propia

62
Análisis en Facebook

La presencia de A24 en Facebook también fue menor que los medios estudiados
hasta ahora. En total hubo 439 publicaciones donde se incluyeron fotografías y
videos. En el primer caso, fueron 23 las fotografías publicadas durante el lapso
estudiado y en su mayoría se trató de fotografías del pronóstico para ese día o
mismo placas de la televisión con noticias claves del día. Los videos, por su parte,
tuvieron un poco más de presencia ya que hubo 57 en total, de producción propia y
divididos en secciones.

Gráfico 28 de producción propia

Estos datos demostraron que el 82% de las publicaciones realizadas en Facebook


son noticias o contenido de la web replicadas en la web. Sin embargo, la mano del
periodista o community manager se notó ya que no solo quedó él link junto al título,
sino que se escribió una breve introducción o descripción utilizando hashtags y
emojis.

63
Gráfico 29 de producción propia

El movimiento en Facebook fue tranquilo. Si bien la cantidad de contenido bajó el


fin de semana, no tuvo una caída drástica y el promedio de publicaciones fue de
59,8 por día.

Gráfico 30 de producción propia

64
Análisis Página 12

Página 12 es un diario argentino fundado en mayo de 1987


por Jorge Lanata y ​Ernesto Tiffenberg, quienes ejercieron como director y subdirector
por vario tiempo. Desde el año 200 cuenta con su versión web y de hecho cada
suplemento del diario también tiene su versión digital. Datos de Wikipedia (2019)
aseguran que para él año 2013,la versión web de este diario tenía el 55% de los
lectores argentinos.

Análisis cuantitativo

Red social Cantidad de publicaciones

Twitter 352

Instagram 33

Facebook 218

Gráfico 31 de producción propia

Análisis en Twitter

Twitter es la red social donde más presencia se observó de Página 12 ya que realizó
352 publicaciones en Twitter durante el periodo estudiado. El promedio de
publicaciones diarias fue de 44 y el pico máximo, que se registró el viernes 2 y se repitió
el martes 8 de noviembre fue de 51 notas mientras que él mínimo, el día domingo, fue
de 28. Si bien el flujo de publicaciones bajó el fin de semana, su diferencia no fue tanta
respecto al resto de los días ya que aquellos en los que la cantidad de publicaciones se
dispararon fueron porque la agenda del día así lo permitió.

65
Gráfico 32 de producción propia

El diario digital no presentó contenidos de producción propia para esta red social, salvo
en dos ocasiones: el viernes 2 de noviembre y el martes 6 publicó un gif de alerta para
contar una noticia. La presencia de imágenes mantuvo un ritmo similar todos los días ya
que al no haber contenido de producción propia siempre se subieron las mismas
fotografías: tapa del día, cómic del día, ilustración, tapa destacada de algún suplemento
o revista de la firma. En algunas ocasiones, donde el número diario fue de 5, fue porque
publicaron la tapa de la versión rosarina de Página 12. Videos de producción propia no
hubo y videonoticia solo en una oportunidad, él cual fue publicado en crudo y con
apenas una bajada escrita en él tweet; luego, se publicó también la noticia desarrollada
en la web.

Página 12 desaprovechó la oportunidad de potenciar su contenido gracias a las


herramientas que Twitter, en este caso, nos brinda a la hora de hablar de géneros
periodísticos. Dio lugar a la mayoría del contenido que sube a la web, el cual
normalmente era él mismo que la versión gráfica, y lo acompañó en algunos casos con
un arroba o una pequeña cita de la nota, nada más.

66
​Gráfico 33 de producción propia

Página 12 fue poco organizado a la hora de utilizar las redes, sin embargo sería injusto
decir que fue nada organizado porque la realidad es que no fue así. Si bien aparentó no
interesarle tener un manual de estilo a la hora de twittear la realidad es que, de manera
consciente o no, Página 12 fue muy organizado para publicar el contenido que le
interesaba: aquel que marca la postura del medio.

Gráfico 34 de producción propia

67
La performance de Página 12 en twitter fue la más desprolija de las tres redes. La
manera de twittear siempre fue diferente, incluso se utilizaba de manera esporádica él
@ o las citas; la videonoticia figuró solo una vez, cuando podrían ser más, no había
contenido diferenciado ni tampoco se utilizaron los hilos; en lo único que Página 12 fue
constante y prolijo fue en publicar a diario su tapa, su cómic, que siempre está cargado
de contenido editorial, y los links de las columnas de opinión destacando al autor en él
tweet. Esta actividad, concluyó él análisis, se repitió en las otras dos redes sociales
también.

Análisis en Instagram

Durante el lapso elegido a estudiar Página 12 realizó un total de 33 publicaciones en su


cuenta de Instagram donde 30 fueron imágenes, muy pocas de producción propia, y en
su mayoría fotonoticias o mismo para contextualizar una noticia.

Gráfico 35 de producción propia

Las pocas imágenes de producción propia eran, en su mayoría, citas de personajes


relevantes, normalmente políticos; también se publicaron las tapas de la versión escrita
del diario o sus suplementos y se utilizaron caricaturas o cómics, también presentes en
la versión gráfica, que presentaban y/o daban contexto a una columna de opinión,
editorial o similar.

68
Gráfico 36 de producción propia

Videos, por su parte, hubo dos. Ambos fueron videonoticias y contaron con un título y
una bajada que lo complementaban al igual que la mayoría de las fotografías. El tercer
y último elemento en aparecer es la galería de fotos, la cual solo fue una y se realizó a
partir de imágenes tomadas de una agencia de noticias.

Gráfico 37 de producción propia

69
Él rol de las historias e Instagram TV

Página 12 cuenta con contenidos específicamente producidos para ambas


herramientas de Instagram como así también replican videos que fueron noticia, sin
embargo las publicaciones son pocas y no presentan una correlatividad ni tampoco
periodicidad.

Tanto las historias destacadas como también IGTV pasan un largo tiempo sin
actualizarse, de hecho meses. Las historias que duran 24 horas, por su parte, sí están
día a día pero a veces son una sola para promocionar un editorial u otra columna
específica y otras veces narran historias o noticias con mayor producción de
contenidos.

Análisis en Facebook

Durante el lapso elegido para estudiar Página 12 realizó 238 publicaciones en


Facebook de las cuales sólo 35 fueron fotografías y videos. Durante el fin de semana la
cantidad de publicaciones registró una ligera baja, sin embargo el promedio de
publicaciones fue de 29 por día.

Gráfico 38 de producción propia

70
Fotografías e imágenes hubo 22, la mayoría fotonoticias o que contextualizan una
noticia y de hecho muchas eran las mismas que en Instagram. También se publicó a
diario la tapa de la versión papel de Página 12 y el cómic de la contratapa. La foto de
tapa también se utilizó para acompañar el link de una nota de opinión.

Gráfico 39 de producción propia

Los videos, por su parte, fueron solamente 13 y tal como pasó con Instagram todos
fueron videonoticias, por lo que él contenido de producción propia fue bastante poco en
ambas redes sociales en el caso de Página 12.

Gráfico 40 de producción propia

71
Conclusiones del análisis cuantitativo

Sin meternos aún en las conclusiones finales de la investigación, me gustaría poder


hacer primero algunas conclusiones puntuales de este análisis cuantitativo sobre el
uso de las redes en los medios a estudiados ya que hacen a la investigación y no
así al cierre de la tesis.

En mayor o menor medida, todos los medios de comunicación tratados tienen


participación activa en las tres redes sociales elegidas para esta investigación. En
los cuatro casos estudiados se repitió que en Facebook haya más contenido
replicado y poco exclusivo para la plataforma, mientras que en Twitter e Instagram
se exprimen las diferentes oportunidades que brindan y así entregan un contenido
diferenciado y exclusivo, independientemente de tener una actualización periódica o
no.

Si bien la réplica de noticias prevalece en los cuatro casos, en los medios digitales
tradicionales se destacan aún más y de hecho él contenido diferenciado es
esporádico, y en algunas casos se utilizan recursos solo una vez; los digitales
nativos, por el contrario, parecen tener un manual de estilo sobre cómo utilizar cada
red. Son prolijos y constantes. Dan la impresión de sentirse seguros a la hora de
ahondar en el campo de las redes sociales mientras que los medios digitales
tradicionales dejan la sensación de tener miedo a la exploración.

Por último, otro punto para destacar es que la cantidad de publicaciones en los
medios nativos digitales, quienes tienen más contenido diferenciado, fue menor a
comparación de los otros dos medios estudiados. La observación realizada
concluyó que los medios digitales tradicionales tienen más secciones y periodistas
trabajando, por ende más notas para replicar y de hecho replican en redes, por lo
menos Twitter y Facebook , todas ellas; los digitales nativos, por su parte, tienen
menos cantidad de contenidos en la home, no les interesa replicar el 100% de ellos
y priorizan construir un solo contenido de calidad para las redes que muchos para
luego replicar de forma simple.

72
Una aproximación más a los medios nativos digitales

La mayoría de la bibliografía consultada para esta tesis refiere directamente a los


medios de comunicación digitales, sin embargo, por lo menos en la Argentina, la
mayoría de los expertos en el tema aún se enfocan en los medios digitales tradicionales
englobando así a los nativos digitales como si fueran lo mismo. Es difícil todavía
encontrar una mirada que los diferencie o se atreva a hablar de uno sin los otros, por
ello, para completar esta investigación y entender los dos puntos de vista tratados,
acudimos a dos profesionales de los medios nativos digitales que, además de
enriquecer parte de lo expuesto anteriormente, también nos aproximan a estos nuevos
medios, su relación con las redes sociales e incluso nos ayudan a construir una
definición abstracta en nuestra mente.

Medios digitales tradicionales VS. Medios nativos digitales

A la hora de hablar sobre nuestra hipótesis, ​Fabiana Ramírez​, editora de ​TN.com.ar,


afirmó que los medios nativos digitales y los digitales tradicionales tienen un uso
diferente de las redes sociales y fundamentó que esto se debe a que sus historias son
diferentes.

“​Clarín al principio copiaba el diario, entonces la marca de ser de los pioneros


genera que la gente ingrese directo a la home entonces no sintieron nunca la
necesidad de meterse en las redes”,​ sostuvo. A su criterio, los nuevos medios
necesitan de las redes sociales porque no tienen una marca o una historia que los
respalde y el tráfico, por lo menos en un principio, depende de las redes sociales.

Diego Landi​, por su parte, quien fue otra de las fuentes consultadas y actualmente
es editor en A24.com, discrepó con su colega de TN y afirmó que la diferencia entre
uno y otro es poca. Desde su punto de vista sostiene que todos los medios digitales
intentan utilizar las mismas herramientas, sin embargo eso depende de las
posibilidades de cada uno y los objetivos que tenga.

“Clarín puede hacer contenido web más grande, pero nosotros al estar con la
televisión tenemos una conferencia de prensa al minuto. Ellos quizá tienen un
miniestudio para producciones propias y nosotros no, eso depende. Cada medio ve
cómo usa cada herramienta”,​ afirmó al respecto.

73
En lo que sí coincide con Fabiana Ramírez es en la necesidad de tener presencia
en las redes sociales. “En A24 las redes son muy importantes. Somos un medio
nuevo que todavía la gente no termina de conocer porque no tiene una gran
difusión y gran parte de la relación con la audiencia es mediante las redes sociales”​,
admitió Diego Landi. Afirmó además que al tratarse de un medio emergente “la
gente todavía no lo tiene en la cabeza” y es importante utilizar las redes para
posicionarse en él público.

Acá Diego Landi abrió un juego muy importante: “Las redes sociales nos ponen a
todos en igualdad de condiciones”​, confirmó. Su fundamento fue que si lográs un
follow en Twitter, entonces vas a tener las mismas chances que Clarín o Página 12
de que tu contenido sea visto. Claro está que luego esto depende de otros factores,
por ejemplo: un título que atraiga al lector, una noticia interesante, la credibilidad
que tenga ese usuario en tu medio, el horario en que publiques esa
noticia/contenido y decenas de factores más que condicionan al usuario a la hora
de elegir o no.

Usuarios, contenidos y nuevas prioridades

Usuarios y contenido, otro tópico tratado en esta investigación que se charló con los
entrevistados. Ambos coincidieron en que las redes sociales crearon nuevas formas
de hacer periodismo, sin embargo los dos afirmaron que no se trata de nuevos
géneros sino nuevas narrativas, las cuales dependerán de cada red social.

“Todas las redes sociales impulsaron nuevas narrativas. A principio los medios
tiraban en redes lo que habían hecho en él formato digital web (término clave), pero
de a poco se fue encontrando qué formato va mejor para cada red. Las historias se
cuentan distinto en Instagram, en Facebook y en Twitter”​, afirmó Fabiana Ramírez
al respecto. Seguido, explicó que de todas formas el proceso para llegara eso ”llevó
años” y recién ahora se comenzó a discrimina más por redes sociales.

En relación a esto Diego Landi explicó no solamente se deben saber utilizar las
herramientas de cada red, sino también es necesario entender cómo se consume
cada una de las redes, qué audiencias tiene cada una, en qué horarios la
consumen y qué tipo de contenidos prefiere consumir allí. “Esas son las variables
claves y principales para pensar el contenido a ofrecer en las redes como medio​”,

74
confirmó y agregó que de todas maneras todavía se logra a prueba y error y es
necesario cuantificarlo también.

Aquí Diego Landi abrió el juego sobre los diferentes tipos de usuarios a los que nos
enfrentamos en redes sociales, un tópico también tratado al principio de la
investigación y por eso quiero hacer un parèntesis en el desarrollo ya que Fabiana
se animó a opinar desde el lugar de la práctica y enumerar cuáles son los que más
abundan:

“Mucha gente solo tiene las redes para mirar, entra muy poco a links. Luego hay
otros más participativos que incluso te mandan material, te preguntan cosas, hacen
al diálogo. Y por último él que entra a todos los medios digitales a sacarse algo que
tiene adentro (comenta, critica, etc)”​, afirmó.

Ahora sí, antes de continuar con la relación medios-usuarios quiero hablar del tipo
de contenido que un medio de comunicación nativo digital debe tener en redes
sociales. Ambos entrevistados coincidieron en que debe ser contenido diferenciado,
es decir original y llamativo, y eso se debe a diferentes cuestiones, o tambièn
podríamos definir desafíos, que se presentan en un medio nativo digital, ellos son:
la velocidad, la competencia y, claro está, las necesidades del usuario.

“Las redes obligan todo el tiempo a cambiar el foco de las noticias, y dan la
posibilidad de hacerlo. Siempre hay que encontrar una vuelta al tema, porque se
cae un avión y a la media hora todo el mundo lo sabe. No sirve hacer contenido
sobre eso, ahí tenés que ver qué contas”​, afirmó Fabiana Ramírez. Teniendo en
cuenta este ejemplo podemos decir que un tweet de ùltmo momento es suficiente
para dar la noticia; a partir de allí se debe pensar qué otros contenidos podemos
generar teniendo como puntapié la noticia, por ejemplo: una nota en la home que
cuente los casos similares, un momento en Twitter con las reacciones de figuras
importantes del mundo sobre el tema o una cronología vía Instagram Stories.

En relación a esto Diego Landi no solo afirmó las redes sociales cambiaron
totalmente la manera de abordar la noticias, sino que también gracias a ellas se
logró tener más velocidad, incluso más que las propias agencias de noticias. Por
ejemplo ​“Si pasa algo en la calle hay fotos de peatones, geolocalizás el lugar y
hasta podes buscar los tweets de la zona y así comenzar a construir la noticia…

75
también seguís él minuto a minuto de una conferencia de prensa vía Twitter, ya no
tenés que esperar la nota de la home”.

Como sostuve anteriormente, la necesidad de crear contenido diferenciado también


se debe a la gran competencia que hay actualmente en el mundo digital.

“Somos muchos en la web, sino te diferencias no interesa”, aseguró Fabiana como


una de las prioridades que un medio digital debe tener, nativo o no. Lo importante
de este contenido, agregó, es que sea original y de calidad. Diego se sumó a esto y
completó que si bien para un medio nuevo es clave replicar todo su contenido de la
home en redes, también debe brindar contenido exclusivo en cada una de ellas, el
cual esté pensado, una vez más, según cómo se consuma cada red y el tipo de
formato que mejor se aproveche en ellas individualmente.

El tercer motivo por el cual es necesario tener contenido diferenciado es el usuario


y sus necesidades, algo que además se definió por ambos como la segunda
prioridad en un medio digital. Diego Landi afirmó que ambas se retroalimentan: ​“No
sirve tener un gran contenido, de calidad y diferenciado, pero pocos seguidores;
tampoco sirven seis millones de seguidores con un contenido que no sea diferente.
Hay que probar y cuantificar, siempre dependiendo de los objetivos que cada medio
tenga”.

Al comienzo de estas tesis hablé sobre los tipos de usuarios en internet, de hecho
detallamos algunos más con los entrevistados. A partir de allí me surgió una
inquietud y junto a ellos la pude responder: ​¿Cómo se vincula la clasificación de
usuarios con el uso de las redes sociales en los medios?

De la charla con los entrevistados surgieron tres puntos a tener en cuenta a la hora
de hablar de hablar sobre la relación con el usuario que están totalmente vinculados
entre sí, éstos son: el​ feedack​, los ​gustos en redes ​y los ​gustos en el contenido​.

El primero de ellos es importante debido a la gran cantidad de usuarios que vimos


que hoy en día navegan en la web y consumen los medios de comunicación, leerlo,
ver qué dice y qué quiere es clave para que reincida en nuestro contenido. Ambos
entrevistados coincidieron en que lograr una relación y un diálogo con los usuarios
vía redes sociales es un pilar importante en los medios digitales nativos.

76
¿Cómo se logra? Mediante la respuesta y moderación de comentarios, la rapidéz
en el inbox y también el abrir el juego a la participación de ellos tal como que envíen
información o den su opinión vía preguntas de Instagram y luego se compartan en
las historias, por solo dar dos simples ejemplos. Son numerosas las herramientas
que existen hoy día para generar feedback con nuestros usuarios mediante y
gracias a las redes sociales, lo que fideliza al usuario.

A esto se suman los gustos que tengan los usuarios en redes sociales, algo que ya
hablamos al comienzo de este capítulo pero es necesario reiterar: ¿Qué funciona
más en Facebook? ¿Un video o un live?; ¿Cuándo participan más los usuarios de
Instagram?; ¿Cuando un periodista narra una noticia en stories o cuando lo
hacemos por gráficos?; ¿Qué tipo de temas les interesan más a mis seguidores de
Twitter? ¿Política o espectáculos? ¿Y economía? Probar y cuantificar, y luego darle
al usuario la información en el formato que la quiere.

Lo tercero a tener en cuenta cuando hablamos de público no es solo la necesidad


de conocer de qué hablan si no también él por qué hablan de eso, y allí se presenta
un nuevo desafío que encierra lo enumerado hasta ahora: qué puedo darle yo de
distinto sobre aquello que les interesa.

En este punto Fabiana Ramírez ejemplifica con el tema de las tendencias y lo


dividió en tres etapas. Primero afirmó que es sumamente importante saber de qué
están hablando, no solo en general (Google Trends) sino también qué es tendencia
en cada red social. A partir de allí comienza la segunda etapa, la de averiguar el por
qué, por ello es importante leer al usuario, ver qué quiere , qué dice, etc; no es lo
mismo que una figura sea tendencia en Twitter por su muerte que porque hay
rumores de que puede hacer una gira mundial, estrenar una obra de teatro o
cambiarse de club de fútbol. Allí empieza la tercera etapa, ver qué podemos
ofrecerle que ningún otro medio lo haga (contenido diferenciado). En conclusión se
trata de escuchar al usuario y darle la información que quiere en el formato que la
quiere.

Las redes, un nuevo aliado

77
¿Crees que las redes favorecen la labor periodística?​, les pregunté a ambos y la
respuesta fue afirmativa en los dos casos. ​“Sí, totalmente. Favorecen y son
necesarias, imprescindibles e inevitables en un medio de comunicación”, ​manifestó
Diego Landi. Coincidieron también en que son una fuente de información rápida y
vital, por eso su uso debe ser serio, responsable y debe sujetarse a las premisas
periodísticas.

A pesar de que las redes obligaron a los medios de comunicación trabajar más, ya
que no solo se trata de tener contenido en la home sino en todas las plataformas
que el usuario consuma, también lo facilitaron en muchos casos, tal como hemos
visto, y se transformaron en un una mano derecha vital para ellos.

“Un medio digital está obligado a trabajar mano a mano con las redes. No puede ir
por otro camino, sino no es un medio digital. Este tipo de medios se consume
mayormente por las redes vos no podés pretender que la gente entre sitio por sitio
como antes. Si no estás en las redes podes insertar en el mundo digital”​, sentenció
Fabiana Ramírez. Previo comentó que en él caso de TN.com las redes se utilizan y
se miran constantemente, y que son tractor de tráfico principal del medio.

“Los medios digitales tradicionales no sintieron nunca la necesidad de meterse en


las redes. Ahora sí, porque el público cambia y crece. En los medios digitales
nativos la fuente del tráfico es por redes, porque no tienen un diario atrás ni una
marca atrás que los respalde. Se nace junto con las redes y se crece junto con las
redes. Y si él público se muda de redes, también hay que hacerlo”,​ afirmó también
volviendo un poco a lo tratado al principio del capítulo.

En contrapunto y también volviendo a temas tratados durante el capítulo, Diego


Landi opinó: “Nadie tiene una fórmula secreta. Nadie te puede decir es así o asá.
Hay muchas formas y variables: están sujetado al contenido que tenés, la gente
que te consume, los objetivos que quieras plantearte, si querés trabajar mucho en
redes o preferís que tu tráfico sea mayoritario en la web”.

78
Conclusiones

Un día La Nación se animó a contar esas mismas noticias que publicaba en el


diario pero en la televisión; puso a sus especialistas traje y corbata, un poco de
maquillaje y les pidió que lleven sus investigaciones y opiniones a la cámara. Un día
fue él papel y luego también la radio, más tarde llegó la televisión y con ella, un
tiempo después, los colores, algo que comunica más que muchas palabras. En un
mundo donde todo comunica, el trabajo de los medios de comunicación es
justamente, y perdón por la redundancia, comunicar a la gente lo que quiere
mediante todas las herramientas que tenga a su alcance.

¿Y qué quiere la gente? Es una pregunta difícil de responder en una realidad donde
la revolución tecnológica y la sobrecomunicación polarizaron la sociedad en gustos,
preferencias y necesidades diferentes. Buscamos hasta encontrar lo que queremos,
o mejor aún descubrimos algo que nos interesa más que quizá, sin una oferta
variada y la posibilidad de acceder a ella, jamás hubiéramos conocido. Esas
pequeñas cosas que captan nuestra atención, porque se ajustan a nuestros gustos
y necesidades, pasan a ser una prioridad.

Las cosas en general son menos masivas, y los usuarios cada vez más exigentes.
Hay quienes prefieren informarse un domingo, otros comprarán los diarios cada
mañana; muchos leerán newsletters de temas que le interesan mientras de fondo
tienen la radio y otros mirarán la tele todo el día. A esa enorme gama de
necesidades, gustos, preferencias y caprichos es a la que los medios de
comunicación deben responder.

Gracias a esta investigación aprendimos que las redes sociales tienen tres usos
fundamentales en los medios de comunicación: son un motor de tráfico, una fuente
y un espacio donde crear nuevas narrativas. Vimos que tienen cientos de utilidades,
oportunidades y herramientas, de hecho lo notamos día a día pero ahora le
pusimos nombre; a pesar de los diversos recursos que nos dan, no todos los
medios de comunicación deciden hacer un uso similar, y allí se responde nuestra
hipótesis.

Los medios digitales tradicionales y los medios digitales nativos tienen un uso
diferente de las redes sociales y es todo una cuestión de necesidades, no de

79
oportunidades o capacidades. Tal como dijo Fabiana, los grandes monstruos del
periodismos que cuentan con gran historia tanto dentro como fuera del ámbito
digital corren con ventaja por sobre aquellos emergentes y por lo menos hoy, sus
prioridades son muy diferentes.

¿A caso ​Clarín no tiene las herramientas necesarias para contratar o mismo


capacitar a sus profesionales para ser los modelos a seguir dentro de las redes
sociales? Claro que sí, y ​Página 12 también, y ​La Nación igual, y ​Perfil también ¿No
cuentan con la posibilidad de lograr increíbles videos para Youtube y tener a los
mejores diseñadores de imagen para gestionar el contenido en redes? Sí, también.
Pero por ahora no lo necesitan.

Como dijo Fabiana Ramírez, ​Clarín cuenta con la ventaja de ser el pionero en
Argentina en tema de medios digitales y aún hoy, luego de 20 años, todavía está
posicionado en la mente de los lectores, quienes inconscientemente entran a su
web cuando quieren informarse. ​Página 12​, por su parte, si bien está lejos de
parecer tener un manual de estilo a la hora de manejar las redes sí tienen en claro
lo que quieren: transmitir su opinión, de eso no se olvidan. Tal como vimos, quizá
no siempre usan emojis y hashtags a la hora de twittear o están semanas sin
actualizar IGTV, pero publicar a diario su contenido editorial jamás se les pasa por
alto.

El análisis cuantitativo nos dejó en claro algo: no se trata de cantidad, sino de


calidad. La simple réplica de contenido o mismo tirar el contenido en redes sin
originalidad, producción y criterio, en un medio digital nativo, no sirve. En uno
tradicional, por ahora, sí.

A los medios digitales tradicionales que arrastran historia y nombre no les interesa
escuchar por ahora a sus seguidores de Instagram, Facebook y Twitter, o por lo
menos no es una prioridad clara ¿Para qué lo harían? Si total los leen, si total ante
la mínima duda sobre un dato que lean lo confirmarán acudiendo a ellos… si total
están tan bien posicionados que no necesitan de las redes para llegar al público.

Los medios digitales nativos sí tienen como prioridad cuidar las redes y generar
contenido de calidad, y los motivos ya los hemos expuesto en esta tesis también.
“Se nace junto con las redes y se crece junto con las redes”​, afirmó Fabiana. Y de

80
hecho en nuestro análisis se observó menos actividad en redes sociales de los dos
casos estudiados en comparación con los tradicionales, esto se dio así porque la
necesidad es otra: deben impactar al usuario para comience a seguirlos y por ende
confiar en ellos, y la manera de lograrlo es mediante un contenido diferente.

¿De qué sirve tener mucho contenido si eso no se va a compartir? ¿No va a


interesar? La prioridad en un medio digital nativo es crear un contenido de calidad,
donde la voz del usuario importe y su necesidad se supla para que este empatice y
así comience a interesarse por este nuevo medio y, mediante un follow, logre
quedar en igualdad de condiciones con los grandes monstruos que arrastran
historia. Esto último no debe ser un gran punto de desventaja para los medios
digitales nativos, porque ellos compensan con una ventaja magistral que, a mi
manera de ver las cosas, es la que los impulsó a ser lo que son: el no tener miedo
de probar.

Al no contar con un público que primero los conoció de una forma, los medios
digitales nativos no tienen problemas de probar contenidos, generar nuevas
narrativas y animarse a nuevas formas de comunicar. Como dijo Diego Landi, es
prueba y error. Necesidad de cuantificar, medir y volver a probar si es necesario.

Todos los medios tienen una identidad definida, pero los nuevos medios y más aún
si son digitales tienen la libertad o el beneficio de poder seguir probando y así
renovarse constantemente gracias a las oportunidades y herramientas que
presentan las redes sociales y también el periodismo digital en sí, como por ejemplo
mapas, infografías interactivas y decenas de recursos más.

La ventaja de no tener un público que los juzgue, que se sienta traicionado o


incluso lejano a las nuevas narrativas es clave para poder reinventarse a la par de
las redes y así captar nuevos públicos. Una vez hago referencia al entrevistado: ​es
necesario entender cómo se consume cada una de las redes, qué audiencias tiene
cada una, en qué horarios la consumen y qué tipo de contenidos prefiere consumir
allí;​ es clave también, porque internet junto con las redes nos permiten abarcar
grandes cantidades de público variado. Quien nos lee en la web quizá no consuma
nuestro contenido en Twitter, y tal vez a la gente de esa red social le interesan
temas diferentes a los de la web; quienes miran nuestros videos en Instagram tal

81
vez son adolescentes y a ellos hay que responder o quienes comentan en
Facebook quieren más entrevistas, entonces hay que hacerlas.

Aunque quizás parezca que se corra del eje, otra ventaja de los medios digitales
nativos es no estar acostumbrados a la masividad. Antes las poca información se
distribuía en pocos medios, ahora hay más información y más maneras de
comunicarlas, entonces la masividad se perdió y los medios debieron
acostumbrarse a nuevas cifras. Un caso claro es él de la televisión: el debate
presidencial de 20 de octubre de 2019 tuvo picos de 32,4, una cifra altísima para
esta época pero a la que acostumbraban llegar programas de aire años atrás. Un
día después, 21 de octubre de 2019, el programa más visto del país (Showmatch)
alcanzó los 16 puntos cuando en 2010 su promedio anual fue de 29.9 puntos, en
2011 bajó a 27.4, en 2012 promedió 22.2, en 2014 20.6, en 2015, 20.6 y en 2016
bajó rotundamente a 16.9.

¿Hay que volverse locos por no lograr millones de visitas? No. Hay que entender
que la gente consume distinto, consolidar a aquel que se quede en nuestro formato
tradicional e ir él búsqueda de minorías en las diferentes plataformas
contemporáneas.

Y sí, dije entender. Porque hoy los medios digitales se confían de su historia, pero
se olvidan de que tarde o temprano las nuevas generaciones serán el motor de los
medios de comunicación y tal vez no se identifiquen con ellos pero sí con una gama
de medios digitales nativos que hoy son emergentes pero que de a poco,
trabajando como hormigas, se instalan en la vida de estos consumidores para el día
de mañana estar posicionados en las generaciones que vendrán y los consumirán.

Hoy a los medios digitales tradicionales todavía les sirve mirar de lejos las redes
sociales, pensarlas como un vínculo para generar algunos clicks y nada más, pero
el tiempo corre, las generaciones cambian y los medios nuevos, donde los intereses
del consumidor son una prioridad, crecen y se instalan. Por eso es necesario para
los medios con historia, sean gráficos, audiovisuales o radiales, entender que ya no
se consumen las cosas de la misma manera y que si no comienzan a actuar ahora,
un día se van a encontrar con un público que ya no los elige.

82
Bibliografía

Fernández, Laura (S/F): Origen y evolución de Facebook [D ​ ocumento de Internet


disponible en
ttp://ict.edu.ar/renovacion/wp-content/uploads/2015/03/diagnostico-2015-nticx-actic-
2.pdf]​
https://www.portaleducativo.net/​]

José Alberto García Avilés (2017): 70 géneros periodísticos en los formatos


visuales de Twitter [Documento disponible en
https://medium.com/@jagaraviles/70-g%C3%A9neros-period%C3%ADsticos-en-los-
formatos-visuales-de-twitter-c0361a044375​]

Roitberg, Gastón, Franco, Piccato (2016): Periodismo Disruptivo, Buenos Aires, La


Crujía Ediciones.

Rost, Alejandro (2012): Modelos de uso y gestión de redes sociales en el


Periodismo ​ ​Documento de Internet disponible en:
ht​tps://www.researchgate.net/publication/253651025_Modelos_de_uso_y_gestion_
de_redes_sociales_en_el_Periodismo​]

S/A (2010): Hoy en la historia - Nace Instagram ​[​Documento de Internet disponible


en​ h
​ ttps://ar.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/nace-instagram​]

S/A (2017): Géneros periodísticos: crónica, noticia, reportaje, entrevista [Disponible


en
S/A, Encuesta Nacional de Consumos Culturales (2017): ​[D ​ ocumento de Internet
disponible en:​ ​www.sinca.gob.ar​]

S/A (20127): Por qué Instagram es la herramienta favorita de los periodistas


​ ttps://coobis.com/es/cooblog/instagram-para-periodistas/]​
[Disponible en h

Salinas, Adriana (2017): O ​ rigen, historia e información completa sobre la red social
Twitter [​ D
​ ocumento de Internet disponible en
https://mott.marketing/origen-historia-e-informacion-completa-sobre-la-red-social-twi
tter/]​

Scolari, Carlos Alberto (2008): Hipermediaciones, Barcelona, Editorial Gedisa, S.A.


Wikipedia (2018): Instagram

83
84

También podría gustarte