Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Dibujo
Código del curso 408012
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Individu Número de
Tipo de actividad: ☒ Colaborativa ☐ 2
al semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: unidad 3:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad 14 de
01 de diciembre de 2020 diciembre de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante pone en práctica los temas y técnicas aprendidas mediante el traspaso
de dibujos, así mismo podrá desarrollar las técnicas del dibujo y sus diferentes
elementos mediante la observación de una de las obras más icónicas del artista
Alberto Durero

Temáticas a desarrollar:
Tipos de perspectiva [Gama de grises, texturas, estructura, retícula, tipos de
línea, carta de tonos]

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Estrategia de aprendizaje basado en tareas
Tarea 6. Trabajo final

Actividades a desarrollar
Trabajo individual
Lea los contenidos de la unidad 1, 2 y 3.

Esta actividad se compone de un ejercicio.


Recuerde que todos los dibujos deben realizarse a mano alzada, no debe
utilizar proceso de calcado

Ejercicio 1:

1. Partiendo de los contenidos analizados a lo largo del curso, cada estudiante


deberá realizar una réplica de la siguiente obra: “Melancolía I” (1514) de
Alberto Durero. (copie y pegue este enlace en su navegador)
https://drive.google.com/drive/folders/0B5AXhQly_Hg_TlgyY1FHajE1N2c?usp
=sharing
2. Es necesario que antes de comenzar a dibujar revise cuidadosamente la obra,
su composición, la perspectiva y los diferentes objetos que la componen.
3. Fragmente la obra en cuatro partes y escoja uno de los fragmentos
4. Tome el fragmento seleccionado y realice el dibujo en uno de los siguientes
formatos (tamaño; octavo o cuarto de papel),
5. El dibujo se realizará por medio de los lápices que el estudiante elija. No se
usarán aguadas, solo técnicas secas y en escala de grises.
6. El dibujo debe contener por lo menos 7 grises.
7. Cada estudiante deberá hacer, en una hoja tamaño carta, una tabla con la
muestra de los grises utilizados en el dibujo. 7 grises mínimo
8. El estudiante deberá digitalizar la obra en su totalidad por medio de una
fotografía de buena resolución, debe colocar una regla en el costado para
verificar el tamaño del dibujo
9. Debe realizar 3 fotografías de detalles del dibujo (fotografía de acercamiento).
10. El estudiante deberá compartir en el foro su dibujo con sus compañeros
para abrir paso a una discusión en relación a la técnica y a la calidad del
trabajo.
Digitalice sus dibujos (por medio de un scanner o una fotografía) y
compártalos en el foro de trabajo colaborativo
11. Realice comentarios a los trabajos de sus compañeros. Recuerde que si
no ingresa a presentar sus aportes con anticipación no se podrá realizar un
proceso de realimentación

Entornos
Entorno colaborativo, Entorno de conocimiento, entorno de
para su
seguimiento y evaluación
desarrollo
Individuales:
Productos a
entregar por
• Cada estudiante deberá entregar en el Entorno de Evaluación
el estudiante
y
Seguimiento un archivo PDF o WORD que contenga lo
siguiente:
• 3 fotografías del proceso de realización del dibujo, recuerde
que en estás fotos se debe ver evidenciado al estudiante
realizando el proceso de los dibujos
• Las 3 fotografías de detalles del dibujo
• El dibujo digitalizado, (recuerde colocar una regla o metro en
el costado para verificar el tamaño del dibujo)
• Los comentarios realizados a sus compañeros serán
revisados desde el foro, no debe incluirlos en el documento
final
• Hoja tamaño carta que contenga la tabla de muestra de los
grises utilizados en el dibujo.

Colaborativos:

No aplica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

Planeación de
actividades
para el
No aplica
desarrollo del
trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar por
el estudiante
No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
1. Mantener una comunicación respetuosa y un lenguaje
Roles y asertivo que promueva la sana deliberación y construcción
responsabilidad colectiva de los proyectos y las tareas.
es para la 2. Exponer las dificultades técnicas mediante el correo interno
producción de del curso o la mensajería interna para una efectiva
entregables por orientación de las dificultades.
los estudiantes 3. Es importante que en los foros los integrantes del grupo
participen de manera constante y constructiva. Por respeto al
grupo y la deliberación permanente en la construcción de los
trabajos, evite los ingresos a última hora y faltando pocos
días para presentar los productos comunicativos.
4. El correo interno y la mensajería son el canal idóneo para
solicitudes técnicas o académicas, inconvenientes con el
grupo o los trabajos.
Es importante la asistencia a las teleconferencias ya que
constituyen en un espacio de catedra magistral o seminario
para ahondar en las temáticas y los contendidos del curso.

Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas
se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico.
Uso de
referencias Aquí podrá encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y
liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de
Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante
son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de
la sanción disciplinaria correspondiente
Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial Final X
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punt
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja aje
Presentació
n de las (3)
imágenes El estudiante realizó
evidencian El estudiante una entrega en
do el presentó las formatos no válidos
proceso de imágenes visuales para la lectura de El estudiante no
los del proceso de imágenes, no legibles presenta las
ejercicios, realización de los o entregó la mitad de evidencias 15
junto con trabajos las imágenes
los 3 solicitados
fragmentos
digitalizado
s
(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)

El estudiante
El estudiante no
participó El estudiante
participó en los
activamente en el comparte una parte de
foros ni realizó
Participació foro colaborativo su trabajo dentro de
aportes o
n en el foro y comentó los los últimos tres días
comentarios a los
con los trabajos de los del cierre de la
trabajos de los
dibujos e compañeros de actividad. No comenta 10
compañeros de
imágenes grupo los trabajos de los
grupo.
solicitadas compañeros
en la guía

(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante realizó
El estudiante
una entrega en
presentó las
Trabajos formatos no válidos
imágenes visuales
(1) para la lectura de El estudiante no
legibles de todos
digitalizado imágenes, no legibles realizó ni presentó
los dibujos en los
s junto con o entregó la mitad de ninguna imagen
formatos que se 15
la carta de los dibujos solicitados,
solicitaron.
tonos no presenta la tabla
Presentó la carta
grises. completa de grises
con los 10 grises

(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante presentó
El estudiante
las imágenes con las El estudiante no
presentó las
soluciones técnicas presentó las
imágenes con las
Sustento pero imágenes
soluciones
técnico del aún debe reforzar la solicitadas
técnicas que 45
ejercicio práctica para
requería el
obtener mejores
ejercicio.
resultado.
(Hasta 45
(Hasta 25 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Correcta El estudiante
Hace falta trabajar un
interpretaci resuelve de forma
poco el proceso de
ón y adecuada la
interpretación en los El estudiante no
resolución resolución e
ejercicios que se piden
de los interpretación de realiza el trabajo
según indicaciones de
ejercicios los trabajos según
la guía de actividades,
de acuerdo indicaciones de la 40
hace falta diferenciar
a lo guía didáctica y
entre los diez grises
solicitado de actividades
en la guía .
de
(Hasta 40
actividades (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte