Está en la página 1de 2

tremendo auge y poder que alcanzó la región de Macedonia en

ARISTÓTELES Grecia, se generó en Atenas un odio visceral hacia los naturales


de la región, y el estagirita, viendo que su vida y la de su familia
corrían peligro, decidió poner tierra de por medio antes de
Estudiante de Platón en la Academia, donde convertirse en un nuevo Sócrates (condenado a muerte por las
permaneció 20 años, Aristóteles fue un discípulo que no quiso autoridades de la polis, de ahí que Aristóteles proclamara que
seguir los pasos de su mentor, fundando una filosofía no quería que Atenas cometiera en su persona su segundo
completamente distinta que ponía sus ojos más en la realidad crimen contra la filosofía). Se trasladó a Calcis, la capital de la
que en los mundos ideales del que fuera su maestro. Así, isla griega de Eubea, donde moriría por causas naturales un
desarrolló métodos y principios que darían lugar a invenciones año después.
como la Lógica; y su teoría del conocimiento y sistema inductivo
(el estudio de lo particular para alcanzar una verdad universal)
se convertiría en el primer paso para lo que luego conoceríamos
La teoría Metafísica de las Cuatro Causas
como método científico. Fue también el primero en establecer
estudios sistemáticos de las áreas que le interesaban, y el
premio a tan ardua y extensa labor ha sido el de pasar a los
anales de la historia como El Filósofo, así, con mayúsculas. La noción aristotélica de CAUSA es más amplia que la
actual. Para este filósofo causa es todo principio del ser,
Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, en el año 384 a. C. aquello de lo que de algún modo depende la existencia de un
Era hijo del influyente Nicómaco, médico personal del rey ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que referir
Amintas III, lo que facilitó más tarde sus conexiones con la corte para explicar un proceso cualquiera (el concepto aristotélico de
de la capital, Pella, donde vivió en su juventud. La temprana “causa” se equipara con el concepto presocrático de “arjé”).
muerte de sus padres, cuando él tenía sólo 17 años, le puso en Para Aristóteles, todo ENTE (lo que existe) ha sido
manos de su tutor, Proxeno de Atarneo, quien poco después constituido por cuatro aspectos fundamentales (cuatro causas):
decidió que el joven viajara a Atenas, el gran centro cultural de
Grecia en la época, para instruirse. Aristóteles se trasladó a la  la causa material o aquello de lo que está hecho algo;
 la causa formal o aquello que un objeto es, sus
capital de la filosofía en el mejor momento, cuando la Academia
características;
de Platón experimentaba su mayor esplendor.
 la causa eficiente o aquello que ha producido ese algo;
Aristóteles permaneció en la Academia durante 20 años, pero  y la causa final o aquello para lo que existe ese algo, a
tras la muerte de Platón, decidió hacer las maletas y trasladarse lo cual tiende o puede llegar a ser.
a Aso, actual Turquía. Los últimos años de Aristóteles fueron
algo convulsos. Con la muerte de Alejandro Magno y el
Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: si se trata de
una escultura del dios Zeus hecha de bronce por un escultor
con la finalidad de embellecer la ciudad, sus cuatro causas
serán las siguientes:

1. La causa material -> El bronce de la estatua


2. La causa formal -> La forma de la estatua: alta,
pequeña, ancha, grande, pesada, liviana, etc...
3. La causa eficiente -> El escultor
4. La causa final -> Adornar un templo

Las cuatro causas a su vez, se pueden dividir en:

 intrínsecas como la causa material y la formal, pues


estos principios descansan en el propio ente, están
dentro de él.
 y extrínsecas como la causa eficiente y la final, pues se
trata de principios exteriores al ente, ajenos a él.

Aristóteles piensa, en definitiva, la mayoría de las veces, como


biólogo y por eso afirma que el fin y el motor se reducen a la
forma: es ella quien mueve al ser vivo desde adentro, como
naturaleza y su perfeccionamiento, como enteléchia, es la
finalidad de la vida. Aparece así la prioridad formal que
caracteriza la metafísica aristotélica.

También podría gustarte