Está en la página 1de 97

Código procesal

En los primeros 4 artículos tenemos 4 garantías.REGLA DE EXCLUSIÓN: en base


al PRINCIPIO DE INOCENCIA, se exige que se regulen los métodos de obtención
de prueba y que la sentencia esté fundada. A su vez, conforme al PRINCIPIO IN
DUBIO PRO REO, la prueba que es obtenida de manera ¡lícita y violando las
garantías del imputado, no puede ser utilizada durante el proceso. De esta manera,
según la DOCTRINA DEL FRUTO DEL ÁRBOL VENENOSO, toda prueba que
derive de una prueba ¡legal inicial es excluida del proceso. Si bien en principio la
prueba cae, si ésta pudo haber sido obtenida de forma legítima, será válida. En caso
de duda, siempre se considerará legítima. Una de estas garantías es la del juez
natural:Dicha garantía radica en la exclusiva determinación legal de la competencia
de los jueces (REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL Y MATERIAL y
REGLAS DE TURNO), de manera previa al hecho que motiva el juicio, a fin de
asegurar su imparcialidad y la igualdad ante la ley de los acusados. Conforme al
principio acusatorio, el juez que interviene en una etapa del proceso, luego no
puede hacerlo en otra, ya que se trata de garantizar la independencia. Dicha
independencia rige, tanto respecto de los demás poderes del Estado, como de la
organización burocrática del Poder Judicial, pero se encuentra limitada por el
Derecho y los propios hechos. Las otras garantías son in dubio pro reo, y el principio
de inocencia.
Acciones que nacen del delito.Acción penal: Va de el art 5 al 13: La acción penal
es el poder que la víctima tiene para que los mecanismos y aparatos el Estado se
pongan en marcha para proteger el derecho vulnerado. Tenemos tres tipos de
acciones penales:
ACCIÓN PÚBLICA: Es llevada adelante por el Estado mediante el
MPF para la mayoría de los delitos en base al principio de oportunidad,
el cual se contrapone al principio de legalidad que exige que se
persigan todos los delitos. Así, el Estado puede no ejercer la
persecución penal fundándose en que no tiene interés o no tiene
posibilidades concretas de llevarla adelante, en base al principio de
insignificancia y economía procesal. El mismo estado se apropia del
derecho de la víctima, y si esta quiere sacar la denuncia, el estado
puede seguir investigando.
ACCIÓN DEPENDIENTE DE INSTANCIA PRIVADA: Las acciones
dependientes de instancia privada son esencialmente públicas, pero
que, para poder tener un inicio en la investigación, necesitan el
consentimiento expreso de la víctima de querer que se investigue ese
delito ya que hay una preeminencia en la afectación de bienes
individuales. Sin embargo, una vez instada la acción la víctima no tiene
derecho de detener el desarrollo de la investigación. En el caso de los
delitos contra la integridad sexual siempre que no resultare la muerte
de la persona ofendida.Lesiones leves, sean dolosas o culposas
siempre que no mediaren razones de seguridad o interés público.
Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no
convivientes.
ACCIONES PRIVADAS: Son acciones que sólo corresponden a la
víctima y determinan que la persecución penal sea básicamente una
facultad y responsabilidad de ella, ya que versan sobre delitos que
afectan derechos personalísimos. Así, la víctima tiene la potestad de
renunciar su acción, cuya consecuencia será la imposibilidad de
plantear nuevamente.Se ejerce por medio de querella.Es posible la
conversión de la acción pública en privada.- Calumnias e injurias;
Violación de secretos- Concurrencia desleal- Incumplimiento de los
deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

Sujetos del proceso: JUEZ: es un tercero ¡mparcial e independiente de las


partes que tiene facultades coercitivas (aplica penas), disciplinarias (aplica medidas
de coerción) y ordenatorias (dirige el proceso).Art. 18. - La competencia penal se
ejerce por los jueces y tribunales que la Constitución Nacional y la ley instituyen, y
se extenderá a todos los delitos que cometieron en su territorio, o en el alta mar a
bordo de buques nacionales, cuando éstos arriben a un puerto de la Capital, o a
bordo de aeronaves en el espacio aéreo y de los delitos perpetrados en el extranjero
cuando sus efectos se produzcan en nuestro país.Si a una persona se le imputare
un delito de jurisdicción nacional y otro de jurisdicción federal, será juzgado primero
en la jurisdicción federal.Si a una persona se le imputare un delito de jurisdicción
nacional y otro de jurisdicción provincial, será juzgada primero en la Capital Federal
o Territorio nacional, si el delito imputado en ellos es de mayor gravedad o, siendo
ésta igual, o aquél se hubiere cometido anteriormente.
JURISDICCIÓN —► es el poder que el Estado le confiere normativamente a un Juez
para que entienda en los litigios. + COMPETENCIA —► es un límite a la jurisdicción y
está vinculada al juez natural, por lo que existen incidentes de competencia, que son
los mecanismos para discutirla: DECLINATORIA (ante juez incompetente) e
INHIBITORIA (ante juez competente).
EN RAZÓN DE LA MATERIA -> división en fueros
La incompetencia por razón de la materia deberá ser declarada aún de oficio en
cualquier estado del proceso. La inobservancia de las reglas para determinar la
competencia por razón de la materia producirá la nulidad de los actos, excepto los
que no pueden ser repetidos, y salvo el caso de que un tribunal de competencia
superior haya actuado en una causa atribuida a otro de competencia ¡nferior.Para
determinar la competencia se tendrá en cuenta la pena establecida por la ley para el
delito consumado y las circunstancias agravantes de calificación, no así la
acumulación de penas por concurso de delitos de la misma competencia.

> EN RAZÓN DEL TERRITORIO


Será competente el tribunal de la circunscripción judicial donde se ha cometido el
delito. En caso de delito continuado o permanente, lo será el de la circunscripción
judicial en que cesó la continuación o la permanencia. En caso de tentativa, lo será
el de la circunscripción judicial donde se cumplió el último acto de ejecución. Si se
ignora o duda en qué circunscripción se cometió el delito, será competente el
tribunal que prevenga en la causa. En cualquier estado del proceso, el tribunal que
reconozca su incompetencia territorial deberá remitir la causa al competente,
poniendo a su disposición los detenidos que hubiere, sin perjuicio de realizar los
actos urgentes de instrucción. La declaración de incompetencia territorial no
producirá la nulidad de los actos de instrucción ya cumplidos.
COMPETENCIA POR CONEXIÓN: Las causas serán conexas:
>• POR SUJETO: Los delitos imputados han sido cometidos simultáneamente por
varias personas reunidas; o aunque lo fueren en distinto tiempo o lugar, cuando
hubiere mediado acuerdo entre ellas. Si a una persona se le imputaron varios
delitos.
>• POR CONEXIDAD DE LOS HECHOS: Un delito ha sido cometido para perpetrar
o facilitar la comisión de otro, o para procurar al autor o a otra persona su provecho
o la impunidad. El ministerio fiscal y las otras partes podrán promover la cuestión de
competencia, por inhibitoria ante el tribunal que consideren competente o por
declinatoria ante el tribunal que consideren incompetente. La cuestión de
competencia podrá ser promovida en cualquier estado de la instrucción, y hasta
antes de fijada la audiencia para el debate. Los actos de instrucción practicados
hasta la decisión de la competencia serán válidos pero el tribunal a quien
correspondiere el proceso podrá ordenar su ratificación o ampliación.
Los juzgados correccionales ejercen en aquellos delitos menores, esos delitos
menores no podían superar los 6 años como pena máxima.El Juez Nacional en lo
Criminal y Correccional investiga los delitos cuya competencia no se atribuya a otro
tribunal, excepto en los supuestos en los que el Ministerio Público Fiscal ejercite la
facultad que le otorga el artículo 196, si es así se transforma en un juez de garantías
que tutelara todo el proceso, pero la investigación la lleva el fiscal. En la etapa
instructoria de cualquier delito, tenemos alguna controversia, con el juez de
instrucción o de garantía,o con el fiscal. Como estamos en etapa de investigación
tenemos el recurso de apelación que lo presentamos en la cámara de apelaciones,
que investiga derechos y también hechos de la investigación, generalmente se
apela los autos de procesamiento, cuando se entiende que se puede elevar a juicio
a esa persona y se la procesa. Si es en la etapa del juicio, la apelación se hace ante
la cámara de casación penal, que en realidad no se entiende como apelación, sino
como recurso de casación. Es un recurso en lo que único que discutimos es
derecho, no opina sobre hechos de la causa,solo analiza si el derecho aplicable es
el correcto; en la instrucción no podemos ir nunca a la cámara de casación, pero
cuando se me violan las garantías constitucionales para mi, puedo ir a discutir
también a la camara. La cámara de casación nacional es para delitos ordinarios, la
federal para delitos federales.Cuando se determina el delito federal, y cuando el
ordinario? Si el delito se cometió en alta mar territorial argentino, le corresponde la
instrucción al juez federal;Los cometidos en el territorio de la Capital o en el de las
provincias, en violación de las leyes federales,los de toda especie que se cometan
en lugares o establecimientos donde el gobierno nacional tenga absoluta y exclusiva
jurisdicción, con excepción de aquellos que por esta ley quedan sometidos a la
jurisdicción ordinaria de los jueces de instrucción de la Capital En cualquiera de los
casos tanto ordinario o federal, si el delito supera la pena de 15 años, en vez de un
juez deberán ser tres en los tribunales criminales y correccionales, y también en el
tribunal oral federal.
En resumen: PRIMERA INSTANCIA: consta de 1 juez que recibe la denuncia, quien
a su vez posee la facultad de investigar ya que se busca la verdad.
B) CÁMARA DE APELACIÓN: confirma o rechaza lo decidido por el juez de primera
instancia.
C) TRIBUNAL ORAL: está compuesto por tres jueces, quienes deciden de manera
conjunta para los delitos con pena superior a los 15 años o si el imputado lo pide en
el caso de los delitos con pena de entre 10 y 15 años. En caso de que el imputado
no pida la intervención de los 3 jueces y en el caso de los delitos con delito penado
con entre 3 y 10 años va a resolver un solo juez. Los delitos con pena menor a 3
años son delitos correccionales en los que, en el caso en que se busque apelar la
resolución del juez de primera instancia, la causa no se elevará al tribunal oral, sino
que se lo enviará a otro juez de primera instancia para su revisión.
D) CÁMARA DE CASACIÓN: Revisión integral de la decisión del tribunal oral, la
cual va a comprender tanto cuestiones de hecho como de derecho.
E) CSJN: Revisión de cuestiones de derecho.
INHIBICIÓN Y RECUSACIÓN -> protegen la imparcialidad del juez o INHIBICIÓN O
EXCUSACIÓN:
El juez deberá inhibirse de conocer en la causa cuando exista uno de los siguientes
motivos:
- Si hubiera intervenido en el mismo proceso como parte, perito o testigo, o si en
otras actuaciones judiciales o administrativas hubiera actuado profesionalmente en
favor o en contra de alguna de las partes involucradas.
- Si tuviere interés en el proceso o existiera vínculo previo, actual o sobreviniente
con algún de las partes o interesados del proceso (IMPUTADO, EL OFENDIDO O
DAMNIFICADO Y EL CIVILMENTE DEMANDADO)
- Si algún pariente suyo dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, hubiere intervenido en la causa o estuviera interesado.
El juez que se inhiba remitirá la causa, por decreto fundado, al que deba
reemplazarlo; éste proseguirá su curso inmediato, sin perjuicio de elevar los
antecedentes pertinentes al tribunal correspondiente, si estimare que la inhibición no
tiene fundamento. El tribunal resolverá la incidencia sin trámite, o RECUSACIÓN
Las partes, sus defensores o mandatarios, podrán recusar al juez sólo cuando
exista uno de los motivos anteriores. Ésta deberá ser interpuesta, bajo pena de
inadmisibilidad, por un escrito que indique los motivos en que se basa y los
elementos de prueba, si los hubiere.
Sólo podrá ser interpuesta, bajo pena de inadmisibilidad, en las siguientes
oportunidades: durante la instrucción, antes de su clausura; en el juicio, durante el
término de citación; y cuando se trate de recursos, en el primer escrito que se
presente, o durante el plazo para interponer adhesiones. Sin embargo, en caso de
causal sobreviniente o de ulterior integración del tribunal, la recusación podrá
interponerse dentro de las 48 horas de producida o de ser aquélla notificada,
respectivamente. Si el juez admitiera la recusación se procederá con arreglo a lo
dispuesto en la inhibición. En caso contrario, se remitirá el escrito de recusación con
su informe al tribunal competente. Si el juez fuere recusado y no admitiera la causal,
siendo manifiestamente inciertos los hechos que se alegan, continuará la
investigación aún durante el trámite del incidente; pero si se hiciere lugar a la
recusación, los actos serán declarados nulos siempre que lo pidiese el recusante en
la primera oportunidad que tomare conocimiento de ellos. Producida la inhibición o
aceptada la recusación, el juez inhibido o recusado no podrá realizar en el proceso
ningún acto, bajo pena de nulidad. Aunque posteriormente desaparezcan los
motivos que determinaron aquéllas, la intervención de los nuevos magistrados será
definitiva.
Si dos tribunales se declaran simultánea y contradictoriamente competentes o
incompetentes para juzgar un delito, el conflicto será resuelto por la Cámara de
Apelaciones superior del juez que previno.Las cuestiones de competencia no
suspenderán la instrucción, que será continuada: Por el tribunal que primero conoció
la causa.Si dos tribunales hubieren tomado conocimiento de la causa en la misma
fecha, por el requerido de inhibición.El ministerio fiscal y las otras partes podrán
promover la cuestión de competencia, por inhibitoria ante el tribunal que consideren
competente o por declinatoria ante el tribunal que consideren incompetente.

DEFENSA:
Está compuesta por el IMPUTADO, es decir contra quien se dirige la pretensión
penal, y su DEFENSOR oficial o particular. El imputado es el titular del derecho de
defensa, para cuyo ejercicio deberá hacerse defender por abogado de la matrícula
de su confianza o por el defensor oficial; podrá también defenderse personalmente
siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal
sustanciación del proceso. En este caso el tribunal le ordenará que elija defensor
dentro del término de 3 días, bajo apercibimiento de designar de oficio el defensor
oficial. Si el imputado no designare defensor hasta el momento de recibirle
declaración indagatoria, el juez le otorgará de oficio al defensor oficial. Esto no
perjudica el derecho del imputado de elegir ulteriormente otro de su confianza; pero
la sustitución no se considerará operada hasta que el designado acepte el cargo y
fije domicilio. En ningún caso el defensor del imputado podrá abandonar la defensa
y dejar a sus clientes sin abogado. Si así lo hiciere, se proveerá a su inmediata
sustitución por el defensor oficial. Hasta entonces estará obligado a continuar en el
desempeño del cargo y no podrá ser nombrado de nuevo en la misma causa. El
incumplimiento injustificado de las obligaciones por parte de los defensores ser
corregido con multa además de la separación de la causa. El abandono constituye
falta grave y obliga al que incurre en él a pagar las costas de la sustitución, sin
perjuicio de las otras sanciones. Estas serán sólo apelables cuando las dicte el juez.
El órgano judicial deberá comunicarlo al Colegio Público de Abogados a sus efectos.

■ MINISTERIO FISCAL
Es el acusador público que investiga en búsqueda de la verdad material y quien
actúa como representante del Estado dentro del proceso penal por lo que debe
promover y ejerce la acción penal en la forma establecida por la ley. Sus funciones
también abarcan de manera indirecta la defensa de los intereses teóricos de la
víctima y de los derechos de los imputados y las garantías del proceso. Los
representantes del ministerio fiscal formularán, motivada y específicamente, sus
requerimientos y conclusiones; nunca podrán remitirse a las decisiones del juez;
procederán oralmente en los debates y por escrito en los demás casos.
Los miembros del ministerio público deberán inhibirse y podrán ser recusados por
los mismos motivos establecidos respecto de los jueces.
La recusación, lo mismo que las cuestiones de inhibición, serán resueltas enjuicio
oral y sumario por el juez o tribunal ante el cual actúa el funcionario recusado.

■QUERELLA
Es el acusador particular que representa a toda persona particularmente ofendida
por un delito de acción pública (víctima o parientes), que puede actuar de forma
autónoma o en conjunto con el MPF. Las asociaciones o fundaciones, registradas
conforme a la ley, podrán constituirse en parte querellante en procesos en los que
se investiguen crímenes de lesa, humanidad o graves violaciones a los derechos
humanos siempre que su objeto estatutario se vincule directamente con la defensa
de los derechos que se consideren lesionados. La intervención de una persona
como querellante no la exime de la obligación de declarar como testigo en el
proceso. La pretensión de constituirse en parte querellante se formulará por escrito,
en forma personal o por mandatario especial que agrega el poder, con asistencia
letrada; y dicho pedido será resuelto por decreto fundado o auto en el término de 3
días, siendo apelable la resolución. En las acciones públicas y en las dependientes
de instancia privada puede estar o no, aunque la diferencia radica en que en el caso
de las últimas se requiere que la víctima inste la acción expresó y en las privadas
debe estar ya que la querella es quien ejerce la acción penal.
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL - ART 62 CP: es el tiempo que posee el
Estado para investigar un delito el cual empieza a correr desde la medianoche del
día en que se cometió el delito o, si éste fuese continuo, en que cesó de cometerse.
1. A los 15 años, cuando se tratare de delitos cuya pena fuere la de reclusión o
prisión perpetua;
2. Después de transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para el
delito, si se tratare de hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo, en
ningún caso, el término de la prescripción exceder de 12 años ni bajar de 2 años;
3. A los 5 años, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con
inhabilitación perpetua;
4. Al año, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación
temporal;
5. A los 2 años, cuando se tratare de hechos reprimidos con multa.
DELITO REPRIMIDO CON MULTA
La acción penal por delito reprimido con multa se extinguirá en cualquier estado de
la instrucción y mientras no se haya iniciado el juicio, por el pago voluntario del
mínimo de la multa correspondiente y la reparación de los daños causados por el
delito. Si se hubiese iniciado el juicio deberá pagarse el máximo de la multa
correspondiente, además de repararse los daños causados por el delito.

En ambos casos el imputado deberá abandonar en favor del estado, los objetos que
presumiblemente resultarían decomisados en caso de que recayera condena.

El modo de extinción de la acción penal previsto en este artículo podrá ser admitido
por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después de haber transcurrido
ocho años a partir de la fecha de la resolución que hubiese declarado la extinción de
la acción penal en la causa anterior.

SUSPENSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL -> PROBATION (SUSPENSIÓN DEL


JUICIO A PRUEBA) ACTOS PROCESALES -► actos jurídicos
Son hechos voluntarios regulados por la ley procesal que producen efectos en la
iniciación, desarrollo o conclusión del proceso, cuyo objeto debe ser lícito e idóneo.
Para provocar los mismos, deben cumplir ciertas condiciones materiales, vinculadas
con la naturaleza jurídica del acto o a la conformación de la voluntad, y formales,
relativas a las formas externas del mismo.

Hay dos tipos de actos:

• UNIPERSONALES: son llevado a cabo por una persona concreta, como por
ejemplo la elevación a juicio, ya que solo puede ser solicitada por el fiscal.
• COMPLEJOS: entran en juego varios actores al mismo tiempo, por ejemplo, en
una indagatoria.

ART 114 CPP - En los actos procesales deberá usarse el idioma nacional bajo pena
de nulidad.

ART 115 CPP - Para fechar un acto debe indicarse lugar, día, mes, año. La hora
deberá estar sólo cuando se la exija. Cuando la fecha fuere requerida bajo pena de
nulidad, ésta sólo podrá ser declarada cuando aquélla no pueda establecerse con
certeza en virtud de los elementos del acto o de otros conexos con él.

El secretario o auxiliar autorizado del Tribunal deberá poner cargo a todos los
escritos, oficios o notas que reciba, expresando fecha y hora de presentación para
que estos sean oficializados.

ART 161 CPP - Los actos procesales se practicarán dentro de los términos fijados
en cada caso. Cuando no se fije término, se practicarán dentro de los 3 días. Los
términos correrán para cada interesado desde su notificación o, si fueren comunes,
desde la última que se practique y se contarán en la forma establecida por el Código
Civil.
ART 162 CPPN - En los términos se computarán únicamente los días hábiles y los
que se habiliten, con excepción de los incidentes de excarcelación, en los que
aquéllos serán continuos.
En este caso, si el término venciera en día feriado, se considerará prorrogado de
derecho al primer día hábil siguiente y si venciere después de las horas de oficina,
el acto que deba cumplirse podrá ser realizado durante las dos primeras horas del
día hábil siguiente.
Los plazos procesales penales son, por regla general, PERENTORIOS e
IMPRORROGABLES, salvo excepciones dispuestas por la ley ya que la parte a
cuyo favor se hubiere establecido un término, podrá renunciarlo o consentir su
abreviación mediante manifestación expresa. A su vez, existen plazos
ORDENATORIOS destinados a la organización judicial.

ACTOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES

ART 120 CPP - En el ejercicio de sus funciones, el tribunal podrá requerir la


intervención de la fuerza pública y disponer todas las medidas que considere
necesarias para el seguro y regular cumplimiento de los actos que ordene.

ART 122 CPP - Las decisiones del tribunal deberán ser fundadas y serán dadas por
sentencia, auto o decreto y el retardo en la adopción de las mismas dará lugar al
derecho de queja del interesado. La falta de firma, de fecha o de la utilización del
idioma nacional, producirá la nulidad del acto tanto para las decisiones orales como
las escritas. Dictará SENTENCIA para poner término al proceso, después de su
integral tramitación; AUTO, para resolver un incidente o artículo del proceso o
cuando este Código lo exija; DECRETO, en los demás casos que impliquen la toma
de una decisión de trámite órdenes o mandatos que dirigen el procedimiento por lo
que en general no se les exige fundamento, o cuando esta forma sea especialmente
proscripta. Las copias de las sentencias y de los autos serán protocolizadas por el
secretario.

ART 125 CPP - El tribunal dictará los decretos el día en que los expedientes sean
puestos a despacho; los autos, dentro de los 5 días, salvo que se disponga otro
plazo; y las sentencias, en las oportunidades especialmente previstas. Dentro del
término de 3 días de dictadas las resoluciones, el tribunal podrá rectificar cualquier
error u omisión material, siempre que ello no importe una modificación esencial. La
instancia de aclaración suspenderá el término para interponer los recursos que
procedan.

ART 128 CPP - Las resoluciones judiciales se perfeccionará cuando se las den a
conocer a las partes y quedarán firmes y ejecutoriadas, sin necesidad de
declaración alguna, en cuanto no sean oportunamente recurridas.
CONOCIMIENTO DE LAS DECISIONES JUDICIALES
ART 142 CPP - Las resoluciones generales se harán conocer a quienes
corresponda, dentro de las veinticuatro (24) horas de dictadas, salvo que el tribunal
dispusiera un plazo menor y no obligarán sino a las personas debidamente
notificadas.

■ LECTURA PÚBLICA DE LA DECISIÓN EN AUDIENCIA: vale como notificación


para todos aquellos que intervinieron en el debate, convocados a la audiencia, estén
o no presentes.
■ NOTIFICACIÓN
ART 144 CPP - Los fiscales y defensores oficiales serán notificados en sus
respectivas oficinas; las partes, en la secretaría del tribunal o en el domicilio
constituido. Si el imputado estuviere preso, será notificado en la secretaría o en el
lugar de su detención, según lo resuelva el tribunal. Las personas que no tuvieren
domicilio constituido serán notificadas en su domicilio real, residencia o lugar donde
se hallaren.
ART 147 CPP - La notificación se hará entregando a la persona que debe ser
notificada, una copia autorizada de la resolución, dejándose debida constancia en el
expediente. Si se tratare de sentencias o de autos, la copia se limitará al
encabezamiento y a la parte resolutiva.
ART 150 CPPN - Cuando se ignore el lugar donde reside la persona que debe ser
notificada, la resolución se hará saber por edictos que se publicarán durante 5 días
en el Boletín Oficial, sin perjuicio de las medidas convenientes para averiguarlo

Nulidades, excepciones y juicio abreviado


la nulidad priva de eficacia de un acto procesal, nulidades expresas (art 166) cuando
no se hubieran observado las disposiciones expresamente proscriptas bajo pena de
nulidad.
Nulidades genéricas (167) nombramiento, capacidad y constitución del juez, tribunal
o representante del ministerio fiscal.La intervención del juez, ministerio fiscal y parte
querellante en el proceso y a su participación en los actos en que ella sea
obligatoria.La intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y
formas que la ley establece.
Nulidad absoluta ( art 168)que impliquen violación de las normas constitucionales, o
cuando así se establezca expresamente.
Nulidad relativa (se puede subsanar)
Nulidad implícita o virtual (por ej: prohibición de declarar contra si mismo # obtener
una prueba bajo amenaza).
La inadmisibilidad se puede dar en cualquier momento del proceso (art 340 párrafo
2)
Las prescripciones,otro motivo de nulidad, (art 354 párrafo 1)
La caducidad (art 354)
Inexistencia del hecho. El abogado presenta el escrito sin la firma del abogado
mismo por ejemplo
Perjuicio: los derechos que tiene la defensa
El juicio abreviado en principio es una herramienta que entra al sistema desde la
tradición jurídica anglosajona. En principio es anticonstitucional, el acusado acepta
su culpabilidad, por lo tanto declarar contra sí mismo algo que es violatorio de
garantías (art 431 bis). Se aplica en aquellos delitos que al tribunal crea que tiene
una pena máxima de 6 años. Delitos leves correccionales, delitos graves criminales.
Si yo soy acusado de un delito menor de 6 años me juzga un solo juez, si la pena
mayor a 6 me juzgan varias personas. Las partes van a firmar un acuerdo (
ministerio público y el acusado y el abogado); el acuerdo debe tener el delito sobre
el cual el acusado reconoce responsabilidad.
CPP 2 etapa: “La instrucción”

La instrucción es el conjunto de actos procesales a través de los cuales se debe


reunir el material probatorio esencial para poder formular la acusación que servirá
para el juicio. Si el material reunido resulta insuficiente , determina la finalización de
la persecución penal, el sobreseimiento (CPP art 334 a 338, y 361). Este código
procesal sancionado en los ‘90, sigue teniendo la figura del juez instructor como un
inquisidor independiente: “Art. 194. - El juez de instrucción deberá proceder directa e
inmediatamente a investigar los hechos que aparezcan cometidos en su
circunscripción judicial”. El art 196 prevé delegar la etapa de instrucción en el
fiscal,aquí el juez señe de garantías,tutelando las misma garantías constitucionales.
Como se ve sigue siendo inquisidor en este sentido el CPP, cuando el juez lo que
tendría que controlar es la legalidad del proceso y autorizar medidas coercitivas si
así requiera, delegando al MPF la investigación, para que el sistema sea un poco
mas acusatorio; aparte la separación del órgano que debe investigar (MPF), y del
órgano que debe juzgar (juez) hará que respete el derecho a la defensa consagrado
en el art 18 CN, y el derecho a tener un juez imparcial.
Facultades de las fuerzas de seguridad: No hay un recorte de sus funciones en el
CPP: art 183 “La policía o las fuerzas de seguridad deberán investigar, por iniciativa
propia, en virtud de denuncia o por orden de autoridad competente, los delitos de
acción pública, impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias
ulteriores, individualizar a los culpables y reunir las pruebas para dar base a la
acusación”. Lo único que se ha recortado son los plazos para cumplir su función, por
ejemplo en el art 184 inc 8:luego de detenido al presunto culpable, existe un plazo
máximo de 6 horas para incomunicarlo, e igual plazo rige para informar al juez de tal
situación.Este artículo también nos dice que la policía está obligada al momento de
la detención a leer en voz alta los derechos y garantías del detenido; no le puede
recibir declaración al imputado sobre el hecho, solo tomarle los datos personales.El
art 186 nos dice que la policía, actuará bajo la dirección del MPF o del juez,
auxiliándose, labrando las actas de prevención.
Sujetos procesales.EI defensor: Durante la instrucción tiene la facultad de
entrevistarse con su defendido inmediatamente antes de la declaración indagatoria
(obviamente cuando el detenido se encuentra incomunicado).Debe entenderse que
el defensor no es un encubridor del delito, sino que es un agente que garantiza
(D

derecho a la defensa consagrado constitucionalmente.Entre los derechos y


garantías que tiene el imputado se encuentra el de tener una defensa técnica
mediante el nombramiento de un abogado antes de la declaración indagatoria, si no
nombra un abogado, forzosamente el estado le designa uno.
Actor civil: Es la persona física o jurídica que demanda la reparación de un daño
por el hecho que causó el tercero que realizó el ¡lícito. No es parte del proceso
penal, pero sí de la demanda civil que lleva a cabo. Es claro el art 95 del CPP:
“carece de derecho de recurrir contra el auto de procesamiento y la sentencia
absolutoria, sin perjuicio de las acciones que pudieran realizarse en sede civil. La
presentación del actor civil podrá efectuarse en cualquier etapa de la actividad
instructoria siempre que sea antes de la elevación a juicio (art 90), debiendo
concretar su demanda dentro dentro del plazo de 3 días cuando se le notificó de la
resolución prevista (art 346, vista las partes para la clausura del sumario).
Querellante particular: Tiene facultades tales como: generar incidentes,apelar todo
tipo de resoluciones, y provocar la intervención de la cámara de apelaciones cuando
el fiscal no formule acusación según lo dictamina el art 348 del CPP.También tiene
facultades plenas como ofrecer medios de pruebas,interponer recurso de casación,
e intervenir en la sustentación de este recurso.

Declaración indagatoria: Las pruebas recogidas en la investigación, que al


criterio del juez funden sospechas de que el imputado ha cometido un delito, o ha
sido partícipe del mismo, faculta al juez para recibirle declaración indagatoria (art
294). Para receptar la declaración hay un plazo de 24 horas,prorrogable cuando no
se haya podido dar declaración o cuando el imputado necesite más tiempo para
designar defensor.Según el art 162 estos términos son de días hábiles; en el art
184,cuando quien detiene es la policía, debe instruir al imputado acerca de la
facultad que tiene para declarar de forma inmediata ante el juez competente u otro
que pueda recibirle la declaración. El art 295 nos dice que el MPF puede asistir a la
declaración indagatoria;se le debe informar previamente al imputado que su
abogado puede estar presente.
Procesamiento: El art 306 es claro: “En el término de diez (10) días, a contar de la
indagatoria, el juez ordenará el procesamiento del imputado siempre que hubiere
elementos de convicción suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso y
que aquél es culpable como partícipe de éste”.Cuando, en el término fijado por el
artículo 306, el juez estimare que no hay mérito para ordenar el procesamiento ni
tampoco para sobreseer, dictará un auto que así lo declare, sin perjuicio de
proseguir la investigación, y dispondrá la libertad de los detenidos que hubiere,
previa constitución de domicilio. Bajo pena de nulidad no podrá ordenarse el
procesamiento del imputado sin habérsele recibido indagatoria, o sin que conste su
negativa a declarar.
Sobreseimiento: Puede ser dictado por el juez de instrucción a partir de su
intervención en la causa,incluso sin recibirle declaración al imputado, si el juez cree
que este no ha tomado parte en el delito, o que el hecho que se investiga no
constituye delito. La resolución es susceptible de adquirir el valor de cosa juzgada,
impidiendo así una nueva investigación penal por el hecho investigado. El CPP no
regula expresamente el sobreseimiento provisoria (aquellas causas que no se
encuentran en condiciones de ser cerradas definitivamentes, ya sea por falta de
certeza de los elementos para sobreseer o por cuando posiblemente nuevos
elementos de convicción podrán auxiliar a la verdad). La solución que se aplica en
los tribunales es la que contempla el art 213 inc d, el archivo de las
actuaciones;quedan en las dependencias del juzgado hasta que no se disipen las
dudas, o cuando estas causas prescriban (extinción de la acción penal). En aquellas
causas donde haya alguien detenido, hasta que no se logre determinar su
responsabilidad, es colocado en libertad por “falta de mérito” (309 art).

Régimen legal: DENUNCIA: puede ser interpuesta por cualquiera

ART 174 CPP —► FACULTAD DE DENUNCIAR - Toda persona que se considere


lesionada por un delito cuya represión sea perseguible de oficio o que, sin pretender
ser lesionada, tenga noticias de él, podrá denunciarlo al juez, al agente fiscal o a la
policía.
ART 176 CPP —► CONTENIDO - La denuncia deberá contener, en cuanto fuere
posible, la relación del hecho, con las circunstancias del lugar, tiempo y modo de
ejecución, y la indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás
elementos que puedan conducir a su comprobación y calificación legal. El
funcionario que la reciba debe firmar previo comprobar y hacer constar la identidad
del denunciante, quien podrá acreditar con el DNI.
ART 177 CPPN OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR - Tendrán obligación de
denunciar los delitos perseguibles de oficio:
1) Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus
funciones.
2) Los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier
rama del arte de curar, en cuanto a los delitos contra la vida y la integridad física
que conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos
conocidos estén bajo el amparo del secreto profesional.
ART 178 CPPN PROHIBICIÓN DE DENUNCIAR - Nadie podrá denunciar a su
cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano, a menos que el delito aparezca
ejecutado en perjuicio del denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más
próximo que el que lo liga con el denunciado
A DELITO DE FALSA DENUNCIA ART 245 CPN - Se impondrá prisión de dos
meses a un año o multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos
al que denunciare falsamente un delito ante la autoridad.
DENUNCIA ANTE EL JUEZ -+ ESCRITA
El juez que reciba una denuncia de la comisión de un delito de acción pública podrá
asumir la investigación, aunque deberá darle conocimiento al fiscal, quien podrá
requerirla, pedirle al juez que desestime la denuncia o que la remita a otra
jurisdicción. Si no asume la investigación, el juez podrá delegarla en el fiscal quien
podrá asumir la misma, pedirle al juez que desestime la denuncia o que la remita a
otra jurisdicción. En ambos casos, se debe respetar el plazo de 24 horas o el menor
que de la urgencia del caso fije. La denuncia será desestimada cuando los hechos
referidos en ella no constituyan delito, o cuando no se pueda proceder. La
resolución que disponga la desestimación de la denuncia o su remisión a otra
jurisdicción, será apelable por la víctima o por quien pretendía ser tenido por parte
querellante.
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO DE INSTRUCCIÓN DEL FISCAL
1) Condiciones personales del imputado, o, si se ignoraran, las señas o datos que
mejor puedan darlo a conocer.

2) Relación circunstanciada del hecho con indicación, si fuere posible, del lugar,
tiempo y modo de ejecución.

3) Indicación de las diligencias útiles a la averiguación de la verdad.

❖ DENUNCIA ANTE EL FISCAL—► ESCRITA


En aquellos casos en los cuales la denuncia de la comisión de un delito de acción
pública sea receptada directamente por el agente fiscal, o promovida por él la acción
penal de oficio, éste deberá poner inmediatamente en conocimiento de ella al juez
de instrucción, practicará las medidas de investigación ineludibles, cuando
corresponda, solicitará al juez de instrucción que recepte la declaración del
imputado, luego de lo cual el juez de instrucción decidirá inmediatamente si toma a
su cargo la investigación, o si continuará en ella el agente fiscal. La investigación
siempre estará en manos del fiscal, debiendo éste únicamente notificar al juez, en
los casos de:
>• CAUSAS SIN AUTOR IDENTIFICADO: si se hiciere posible la imputación a
persona o personas determinadas, el fiscal interviniente, remitirá las actuaciones


juez competente para que en el plazo de tres días decida si va a asumir la
investigación o la delega.
> CAUSAS DE SECUESTRO AUN CUANDO TENGA AUTOR IDENTIFICADO
❖ DENUNCIA ANTE POLICÍA^ ESCRITA U ORAL (SE EXTIENDE ACTA)
ART 175 BIS CPPN - Cuando la denuncia escrita sea presentada ante la policía, el
funcionario deberá colocar en el escrito un sello que acredite la hora y el día de la
recepción, el nombre de la dependencia policial y el número de registro de la
denuncia, pudiendo otorgar una constancia de la presentación o firmando la copia, a
pedido del denunciante. En ningún caso se podrá rechazar la presentación de la
denuncia, sin perjuicio del trámite judicial que ulteriormente corresponda.
ART 183 CPP - La policía o las fuerzas de segundad deberán investigar, por
iniciativa propia, en virtud de denuncia o por orden de autoridad competente, los
delitos de acción pública, impedir que los hechos cometidos sean llevados a
consecuencias ulteriores, individualizar a los culpables y reunir las pruebas para dar
base a la acusación. Si el delito fuera de acción pública dependiente de instancia
privada, sólo deberá proceder cuando reciba la denuncia de quien está legitimado
para realizarla.
Disposiciones de la instrucción: INSTRUCCIÓN —► es predominantemente
inquisitivo por el carácter escrito. Como regla general, investiga el
juez de instrucción (ART 194 CPP), pero puede delegar la facultad de
investigar al fiscal (ART 196 BIS CPPN).
ART 193 CCPN - La instrucción tendrá por objeto:
1) Comprobar si existe un hecho delictuoso mediante la recopilación de pruebas
2) Establecer las circunstancias que califiquen el hecho e influyan en la punibilidad.
Verificación ¡legal del hecho
3) Individualizara los partícipes.
4) Verificar antecedentes del imputado, las condiciones en que actuó, los motivos
que han podido determinarlo a delinquir y las demás circunstancias que revelen su
mayor o menor peligrosidad. Verificar la edad de los partícipes (justicia de menores)
5) Comprobar la extensión del daño causado por el delito.
A su vez, tendrán lugar las autorizaciones jurisdiccionales necesarias para la
marcha del procedimiento y se realizarán anticipos de prueba, en el caso de no se
pueda esperar su producción en el debate, pudiendo ésta ser controlada por todos
los sujetos procesales y siendo necesaria la presencia del juez, ya que una vez
convalidada, se incorporará directamente al juicio.
El juez de instrucción deberá proceder directa e inmediatamente (de oficio) a
investigar los hechos que aparezcan cometidos en su jurisdicción, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 196.
ART 196: El juez tiene la facultad de delegar la instrucción al fiscal del MPF, en
aquellos delitos de acción pública de competencia criminal. Cuando el fiscal obtiene
de oficio la denuncia de un delito, le corre traslado al juez de instrucción para que
este tome la declaración indagatoria, luego de eso el juez decide si se queda con la
causa o lo deja al fiscal. En aquellas causas donde no hay un autor determinado, y
es de competencia criminal y correccional, desde el inicio el encargado de llevar la
investigación es el MPF; el mismo podrá intervenir en todos los actos de la
instrucción y examinar en cualquier momento las actuaciones.
ART 200: Los defensores tienen derecho a asistir a todas aquellos actos de la
instrucción que estén direccionados a la obtención de prueba.Los defensores tienen
derecho a asistir: registros domiciliarios, reconocimientos, reconstrucciones, pericias
e inspecciones. No pueden realizarse sin la presencia de la defensa, y si se
realizan, serán declaradas nulas.
Art 201 :EI juez dispondrá, bajo pena de nulidad, que sean notificados el ministerio
fiscal, la parte querellante y los defensores; mas la diligencia se practicará en la
oportunidad establecida, aunque no asistan. Sólo en casos de suma urgencia se
podrá proceder sin notificación o antes del término fijado, dejándose constancia de
los motivos, bajo pena de nulidad. En el auto que dicta la medida tendrá que
justificar porque lo hizo sin notificación, sino es nulo.
Art 203:Los defensores que asistan a los actos de instrucción no podrán hacer
signos de aprobación o desaprobación, y en ningún caso tomarán la palabra sin
expresa autorización del juez.En este caso podrán proponer medidas, formular
preguntas, hacer las observaciones que estimen pertinentes o pedir que se haga
constar cualquier irregularidad. La resolución que recaiga al respecto será siempre
irrecurrible.
Art 204:EI sumario es público para las partes que lo podrán revisar después de la
indagatoria.El secreto de sumario puede decidirlo el juez previo resolución fundada
cuando la publicidad del sumario ponga en peligro la averiguación de la verdad, el
secreto de sumario dura un plazo de 10 días, si la investigación es muy compleja
puede prolongarse.El sumario siempre es secreto para los terceros extraños a la
causa. La incomunicación del imputado incluye también a su defensor, es máximo
por 48 horas, prorrogable sólo por 24 horas.
Art 207:La instrucción deberá practicarse en el término de cuatro (4) meses a contar
de la indagatoria. Si ese término resultare insuficiente, el juez solicitará prórroga a la
cámara de apelaciones, la que podrá acordarla hasta por dos (2) meses más, según
las causas de la demora y la naturaleza de la investigación. Sin embargo, en los
casos de suma gravedad y de muy difícil investigación, la prórroga otorgada podrá
exceder excepcionalmente de dicho plazo hasta por 2 años.
Art 213: Si el fiscal no requiere el juez no tiene jurisdicción, solo el MPF puede
mover los hilos del estado para perseguir a una persona. El fiscal puede requerir al
juez que realice los siguientes actos:La recepción de la declaración del imputado.
Toda medida restrictiva de la libertad ambulatoria del imputado, con excepción de
los delitos cometidos en flagrancia
Medios de prueba: Empieza con el art 206, el cual establece que no hay limitación
de pruebas en el proceso penal. Pero existen las limitaciones de lo que se llama la
teoría del fruto del árbol venenoso, esta teoría básicamente nos dice que si obtengo
una prueba ¡lícita, todas las conclusiones a las que llegó por esta, son ¡lícitas. Por
ejemplo le tomó indagatoria sin el defensor, confiesa que mató, esa indagatoria es
nula,y las pruebas que se obtuvieron por la misma por ejemplo allanamiento del
arma homicida también es nulo. Si yo habilito que las pruebas ¡legales que obtuve
por el procedimiento probatorio ¡legal, tiene que ser nulo porque si no es declarado
nulo estaríamos en la misma, y se violaría el estado de derecho.Hay jurisprudencia
que sostiene que si vos conseguís una vía independiente para esa prueba que no es
el medio ¡lícito, vale igual. La parte minoritaria cree que no importa la vía
independiente, no se puede usar esa prueba, como castigo al estado por usar
medios ¡legales.
Art 216: El juez de instrucción comprobará, mediante la inspección de personas,
lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que el hecho hubiere dejado;
los describirá detalladamente y, cuando fuere posible, recogerá o conservará los
elementos probatorios útiles.Cuando lo juzgue necesario, el juez podrá procederá la
inspección corporal y mental del imputado, cuidando que en lo posible se respete su
pudor.Podrá disponer igual medida respecto de otra persona, con la misma
limitación, en los casos de grave y fundada sospecha o de absoluta necesidad.
En caso necesario, la inspección podrá practicarse con el auxilio de peritos.
Al acto sólo podrá asistir el defensor o una persona de confianza del examinado,
quien será advertido previamente de tal derecho.
Art 220: Identificación de cadaveres.Antes de procederse al entierro del cadáver o
después de su exhumación, hecha la descripción correspondiente, se lo identificará
por medio de testigos y se tomarán sus impresiones digitales.Cuando por los
medios indicados no se obtenga la identificación y el estado del cadáver lo permita,
éste será expuesto al público antes de practicarse la autopsia, a fin de que quien
tenga datos que puedan contribuir al reconocimiento los comunique al juez.
Art 221 :EI juez podrá ordenar la reconstrucción del hecho para comprobar si se
efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado. No podrá obligarse al imputado
a intervenir en la reconstrucción, pero tendrá derecho a solicitarla.
PROTECCIÓN DEL DOMICILIO, PAPELES PRIVADOS Y COMUNICACIONES:
ART 224 CPP - Si hubiere motivo para presumir que en determinado lugar existen
cosas vinculadas a la investigación del delito, o que allí puede efectuarse la
detención del imputado o de alguna persona evadida o sospechada de criminalidad,
el juez ordenará por auto fundado el registro de ese lugar. El juez podrá proceder
personalmente o delegar la diligencia en el fiscal o en los funcionarios de la policía o
de las fuerzas de seguridad. En caso de delegación, expedirá una orden de
allanamiento escrita, que contendrá: la identificación de causa en la que se libra; la
indicación concreta del lugar o lugares que habrán de ser registrados; la finalidad
con que se practicará el registro y la autoridad que lo llevará a cabo. El funcionario
actuante labrará un acta. En caso de urgencia, cuando medie delegación de la
diligencia, la comunicación de la orden a quien se le encomiende el allanamiento
podrá realizarse por medios electrónicos. Si en estricto cumplimiento de la orden de
allanamiento, se encontraron objetos que evidencien la comisión de un delito distinto
al que motivó la orden, se procederá a su secuestro y se le comunicará al juez o
fiscal interviniente.
ART 225 CPP - Cuando el registro deba efectuarse en una casa, la diligencia sólo
podrá realizarse desde que salga hasta que se ponga el sol. Sin embargo, se podrá
proceder a cualquier hora cuando el interesado o su representante lo consienta, o
en los casos sumamente graves y urgentes, o cuando peligre el orden público.
ART 227 CPP - La policía podrá proceder al allanamiento de morada sin previa
orden judicial cuando:
1) Por incendio, explosión, inundación u otro estrago se hallare amenazada la vida
de los habitantes o la propiedad.
2) Se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en
una casa o local, con indicios manifiestos de ir a cometer un delito.
3) Se introduzca en una casa o local algún imputado de delito a quien se persigue
para su aprehensión.
4) Voces provenientes de una casa o local anunciaron que allí se está cometiendo
un delito o pidan socorro.
5) Se tenga sospechas fundadas de que en una casa o local se encuentra la víctima
de una privación ¡legal de la libertad y corra peligro inminente su vida o integridad
física. El representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL deberá autorizar la
diligencia y será necesaria su presencia en el lugar
ART 228 CPP - La orden de allanamiento será notificada al que habite o posea el
lugar donde deba efectuarse o, cuando esté ausente, a su encargado o, a falta de
éste, a cualquier persona mayor de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los
familiares del primero. Al notificado se le invitará a presenciar el registro. Cuando no
se encontrare a nadie, ello se hará constar en el acta. Practicado el registro, se
consignará en el acta su resultado, con expresión de las circunstancias útiles para la
investigación. El acta será firmada por los concurrentes. Si alguien no lo hiciere se
expondrá la razón.
Art 230. Requisa personal: Debe ser dictaminada por un juez por un acto fundado, y
esa orden debe poder ser confrontada por nuestra defena luego.Se debe realizar de
forma separada e individualizada, tratando de guardar el pudor de la persona.La
orden del juez es obligatoria, salvo en los casos que esta requisa se de en la vía
pública, ahí la policía y fuerza de seguridad, sin orden judicial, podrán requisar a las
personas e inspeccionar los efectos personales que lleven consigo, así como el
interior de los vehículos, aeronaves y buques,con la finalidad de hallar la existencia
de cosas probablemente provenientes (causa probable) de un delito o de elementos
que pudieran ser utilizados para la comisión de un hecho delictivo. Deben existir
razones concomitantes que razonable y objetivamente permitan justificar dichas
medidas respecto de persona o vehículo determinado. Entonces solo podra requisar
cuando exista probablemente hecho concomitante (probable delito), o el control
poblacional (requisa generalizada a toda la sociedad).
Art. 231. - El juez podrá disponer el secuestro de las cosas relacionadas con el
delito, las sujetas a decomiso o aquellas que puedan servir como medios de prueba.
Sin embargo, esta medida será dispuesta y cumplida por los funcionarios de la
policía o de las fuerzas de segundad, cuando el hallazgo de esas cosas fuera
resultado de un allanamiento o de una requisa personal o inspección en los términos
del artículo 230 bis, dejando, constancia de ello en el acta respectiva y dando
cuenta inmediata del procedimiento realizado al juez o al fiscal intervinientes.
Testigos: El juez interrogará a toda persona que conozca los hechos investigados,
cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la verdad.Toda persona tendrá
la obligación de concurrir al llamamiento judicial y declarar la verdad de cuánto
supiere.No podrán testificaren contra del imputado, bajo pena de nulidad, su
cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca
ejecutado en perjuicio del testigo o de un pariente suyo de grado igual o más
próximo que el que lo liga con el imputado.Deberán abstenerse de declarar sobre
los hechos secretos que hubieren llegado a su conocimiento en razón del propio
estado, oficio o profesión, bajo pena de nulidad: los ministros de un culto admitido;
los abogados, procuradores y escribanos; los médicos, farmacéuticos, parteras y
demás auxiliares del arte de curar; los militares y funcionarios públicos sobre
secretos de Estado.Antes de comenzar la declaración, el testigo será instruido
acerca de las penas por falso testimonio y prestará juramento de decir verdad, con
excepción de los menores inimputables y de los condenados como partícipes del
delito que se investiga o de otro conexo. El juez interrogará separadamente a cada
testigo, requiriendo su nombre, apellido, estado civil, edad, profesión, domicilio,
vínculos de parentesco y de interés con las partes y cualquier otra circunstancia que
sirva para apreciar su veracidad.

Situación del imputado: En la práctica tribunal se comenzó el procedimiento


que prevé el CPP del 279 en adelante, para citar a aquella persona en quien recae
una sospecha. El CPP faculta al juez para recibirle declaración indagatoria al
imputado,la presentación espontánea es plena facultad del presunto sospechoso,
antes de que nos indique,de forma escrita u oral.El CPP también prevé la privación
de la libertad para aquellas personas sospechadas de un delito; esto debe hacerse
cuando sea necesariamente indispensable,es decir, cuando sea necesario para la
averiguación de la verdad y la actuación de la ley (art 281 y 283), en el 281 el
arresto procede para que el imputado o los imputados no se alejen del lugar ni se
comuniquen entre sí antes de prestar declaración, el plazo máximo que dura es de
16 horas; en el 283 lo que se prevé es la prisión preventiva, aquí la orden será
escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para
identificarlo y el hecho que se le atribuye.El art 282 expresa que: Cuando el delito
que se investigue no esté reprimido con pena privativa de la libertad o parezca
procedente una condena de ejecución condicional, el juez, salvo los casos de
flagrancia, ordenará la comparecencia del imputado por simple citación. El art 285,
acota el concepto de flagrancia: Habrá flagrancia si el autor del delito fuera
sorprendido en el momento de intentarlo, cometerlo, inmediatamente después, si
fuera perseguido o tuviera objetos o presenta rastros que permitieran sostener
razonablemente que acaba de participar de un delito. La detención se permite sin
orden judicial en los casos de:AI que intentare un delito de acción pública reprimido
con pena privativa de libertad, en el momento de disponerse a cometerlo.AI que
fugare, estando legalmente detenido.A quien sea sorprendido en flagrancia en la
comisión de un delito de acción pública reprimido con pena privativa de libertad.
Art 288 Rebeldía del imputado:Será declarado rebelde el imputado que sin grave y
legítimo impedimento no compareciere a la citación judicial, o se fugare del
establecimiento o lugar en que se hallare detenido, o se ausentare, sin licencia del
tribunal, del lugar asignado para su residencia.El tribunal declarará la rebeldía por
auto y expedirá orden de detención, si antes no se hubiere dictado.Si el imputado se
presentare con posterioridad a la declaración de su rebeldía y justificare que no
concurrió hasta ese momento a la citación judicial debido a un grave y legítimo
impedimento, aquélla será revocada y no producirá los efectos previstos en el
artículo anterior.
INDAGATORIA MEDIO DE DEFENSA DEL IMPUTADO

ART 294 CPPN - Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona
ha participado en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si
estuviere detenida, inmediatamente, o a más tardar en el término de 24 horas desde
su detención. Este término podrá prorrogarse por otro tanto cuando el magistrado no
hubiere podido recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado para designar
defensor. Sin embargo, en los casos de delitos de trata de persona y los de
secuestro extorsivo, dicha declaración puede ser tomada por el fiscal, aunque el
imputado puede pedir que se la tome el juez. A su vez, la persona contra la cual se
hubiera iniciado o esté por iniciarse un proceso, podrá presentarse
espontáneamente ante el juez competente a fin de declarar y si la misma fuere
recibida en la forma proscripta para la indagatoria, valdrá como tal a cualquier
efecto. La presentación espontánea no impedirá que se ordene la detención, cuando
corresponda.
ART 295 CPP - A la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor, y el
ministerio fiscal. El imputado será informado de este derecho antes de comenzar
con su declaración.
ART 296 CPP - El imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le
requerirá juramento o promesa de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o
amenaza ni medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra
su voluntad ni se le harán cargos o reconvenciones tendientes a obtener su
confesión.
ART 298 CPP - Terminado el interrogatorio de identificación, el juez informará
detalladamente al imputado cuál es el hecho que se le atribuye, cuáles son las
pruebas existentes en su contra y que puede abstenerse de declarar, sin que su
silencio implique una presunción de culpabilidad. Si el imputado se negare a
declarar, ello se hará constar en el acta. Si rehusare suscribirla, se consignará el
motivo.

MEDIDAS COERCITIVAS O CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL


El objetivo del proceso penal es buscar la verdad histórica del proceso, para ello
existen medidas cautelares o coercitivas, que tienden a asegurar su realización
mediante la restricción de derechos individuales. Su aplicación debe regirse por los
principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y pro homine, así como también
éste debe ser excepcional.
COERCIÓN PERSONAL: se restringe la libertad ambulatoria del imputado o del
testigo que no comparezca a declarar una vez que fue adecuadamente notificado.
COERCIÓN REAL: se restringen los bienes del imputado.
PRESUPUESTOS DE LAS MEDIDAS DE COERCIÓN
- VEROSIMILITUD DEL DERECHO: debe haber existencia de una imputación y
algún elemento probatorio que la acredite.
- PELIGRO EN LA DEMORA: tiene que ver con cuestiones procesales.
CAUCIONES:
Su finalidad es asegurar que el imputado va a estar presente en el proceso siempre
que el juez lo llame. La exención de prisión y la excarcelación se van a conceder
bajo:
• CAUCIÓN JURATORIA: el imputado realiza un juramento de que va a cumplir
cada vez que lo llamen al tribunal, promete tener buena conducta.
• CAUCIÓN PERSONAL: obligación que el imputado asuma junto con otro fiador.
• CAUCIÓN REAL: cuando el juez considere que ninguna de las otras cauciones
sea suficientes, el juez fija un monto que debe otorgar el imputado, el cual le será
devuelto una vez que cumpla.
• CAUCIÓN INSTITUCIONAL (CREACIÓN JURISPRUDENCIAL): si el imputado
trabaja en una empresa, ésta se presenta en carácter de fiador para asegurar que
su empleado va a cumplir.

EXENCIÓN DE PRISIÓN -+ PERSONA EN LIBERTAD


ART 316 CPPN - Toda persona que se considere imputada de un delito, en causa
penal determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre y hasta el
momento de dictarse la prisión preventiva, podrá, por sí o por terceros,solicitar al
juez que entiende en aquélla, su exención de prisión.
El juez calificará el o los hechos de que se trate, y cuando pudiere corresponderle al
imputado un máximo no superior a los 8 años de pena privativa de la libertad, podrá
eximir de prisión al imputado. No obstante ello, también podrá hacerlo si estimare
prima facie que procederá condena de ejecución condicional, salvo que se le impute
alguno de los delitos de supresión y suposición de la Identidad, y aquel que atenta
contra la libertad individual del menor de 10 años. Si el juez fuere desconocido, el
pedido podrá hacerse al juez de turno, quien determinará el juez interviniente y le
remitirá, si correspondiere, la solicitud.

- EXCARCELACIÓN PERSONA PRIVADA DE SU LIBERTAD


ART 317 CPP - La excarcelación podrá concederse:
1) En los supuestos que correspondiere la exención de prisión.
2) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva el
máximo de la pena prevista por el Código Penal para el o los delitos que se le
atribuyen.
3) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva la pena
solicitada por el fiscal, que a primera vista resultare adecuada.
4) Cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la sentencia no firme.
5) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva un
tiempo que, de haber existido condena, le habría permitido obtener la libertad
condicional, siempre que se hubieran observado los reglamentos carcelarios.
ART 318 CPP - La excarcelación será acordada en cualquier estado del proceso de
oficio o a pedido del imputado o su defensor o cuando el imputado hubiere
comparecido espontáneamente o fuere citado. Cuando el pedido fuere formulado
antes del auto de procesamiento, el juez tendrá en cuenta la calificación legal del
hecho que se atribuya o aparezca cometido, sin perjuicio de revocar o modificar su
decisión al resolver la situación del imputado; si fuere posterior, atenderá a la
calificación contenida en dicho auto.

ETAPA INTERMEDIA: el juez decide si la causa se eleva a juicio oral o no, en base
a las pruebas obtenidas.

CLAUSURA DE LA ETAPA DE INSTRUCCIÓN

/ PROCESAMIENTO CON O SIN PRISIÓN PREVENTIVA

En el término de 10 días, a contar de la indagatoria, el juez ordenará el


procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos de convicción
suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable
como partícipe de éste.

El procesamiento será dispuesto por auto de apertura de juicio, el cual deberá


contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del imputado o, si se
ignoraran, los que sirvan para identificarlo; una somera enunciación de los hechos
que se le atribuyen y de los motivos en que la decisión se funda, y la calificación
legal del delito, con cita de las disposiciones aplicables. Si el procesamiento es
dispuesto por el juez, se deberá correr vista a la parte querellante (si la hubiere) y al
fiscal por 6 días quienes deberán expedirse. Sin embargo, cuando el fiscal requiera
la elevación a juicio, será notificado al defensor, quien tendrá 6 días para deducir
excepciones no interpuestas anteriormente, oponerse a la elevación. La instrucción
quedará clausurada cuando el juez dicte el decreto de elevación a juicio y quede
firme el auto que lo orden.

/ SOBRESEIMIENTO

Es una sentencia absolutoria anticipada que puede ser a pedido de parte o del juez
y cierra definitiva e irrevocablemente el proceso con relación al imputado a cuyo
favor se dicta mediante auto fundado. En caso de que sea peticionado por el fiscal,
al no existir acusación, el juez queda obligado a hacerle lugar, aún contra su
opinión. Procederá hasta la apertura del juicio y cuando:

1) La acción penal se ha extinguido.


2) El hecho investigado no se cometió.

3) El hecho investigado no encuadra en una figura legal.

4) El delito no fue cometido por el imputado.

5) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa


absolutoria.
Será apelable en el término de 3 días por el ministerio fiscal, y la parte querellante,
sin efecto suspensivo, o por el imputado o su defensor.
Decretado el auto de sobreseimiento se ordenará la libertad del imputado si
estuviere detenido, y si aquél fuere total, se archivarán el expediente y las piezas de
convicción que no corresponda restituir.

/ FALTA DE MÉRITO
Cuando el juez estimare que no hay mérito para ordenar el procesamiento ni
tampoco para sobreseer, dictará un auto que así lo declare, sin perjuicio de
proseguir la investigación ya que no tiene carácter de cosa juzgada, o bien podrá
archivar las actuaciones policiales cuando el hecho no constituya delito o no se
pueda proceder; y dispondrá la libertad de los detenidos que hubiere, previa
constitución de domicilio. Es apelable y revocable y reformable aún de oficio.
FORMAS ALTERNATIVAS DE FINALIZAR EL PROCESO PENAL
1. JUICIO ABREVIADO: el acusado pacta reconocer su culpabilidad a cambio de
reducir la condena. En caso de que haya más de un acusado, todos deben
aceptarlo o no habrá juicio abreviado.
2. PROBATION O SUSPENSIÓN DE JUICIO A PRUEBA
El imputado podrá solicitar la probation hasta antes de que el debate sea abierto, en
el caso de delitos de acción pública o de concurso de delitos reprimidos con pena de
prisión cuyo máximo no exceda de tres años. Al presentar la solicitud, el imputado
deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de lo posible,
sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la responsabilidad civil
correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en
resolución fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida,
y en este último caso, si la realización del juicio se suspendieron, tendrá habilitada la
acción civil correspondiente.

El Tribunal podrá suspender la realización del juicio siempre que medie


consentimiento del fiscal y las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso
el cumplimiento de la condena aplicable. Para que esto último suceda se requiere
que se trate de la primera condena de prisión que no exceda los 3 años. La
condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de cuatro años,
contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere un
nuevo delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la primera
condenación y la que le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo
dispuesto sobre acumulación de penas. La suspensión podrá ser acordada por
segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después de haber transcurrido ocho
años a partir de la fecha de la primera condena firme. Este plazo se elevará a diez
años, si ambos delitos fueran dolosos.

DELITOS PENADOS CON MULTA


Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con
pena de multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será
condición, además, que se pague el mínimo de la multa correspondiente.
El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que presumiblemente
resultarían decomisados en caso que recayera condena. No procederá la
suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus funciones,
hubiese participado en el delito; respecto de los delitos reprimidos con pena de
inhabilitación, los delitos de derecho tributario y los ¡lícitos reprimidos por el código
aduanero. El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal entre uno
y tres años, según la gravedad del delito, plazo en el que se suspenderá la
prescripción de la acción penal, y establecerá las reglas de conducta que deberá
cumplir el imputado.

La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran
circunstancias que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación
acerca de la condicionalidad de la ejecución de la posible condena. Si durante el
tiempo fijado por el Tribunal el imputado no comete un delito, repara los daños en la
medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se extinguirá la
acción penal. En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el imputado fuere
absuelto se le devolverán los bienes abandonados en favor del Estado y la multa
pagada, pero no podrá pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas.
Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo
delito, la pena que se imponga no podrá ser dejada en suspenso ni tampoco en el
caso de que el imputado hubiese incumplido las reglas impuestas en una
suspensión anterior.
3. CONCILIACIÓN: en el caso de los delitos de acción privada, previo al juicio, suele
existir una audiencia de conciliación en la que hay un tercero que actúa como
mediador entre partes, y trata de lograr una finalización del pleito. Superada esta
etapa de modo negativo, se debe realizar el juicio.
4. MEDIACIÓN PENAL: se suele dejar sólo para los hechos patrimoniales. Estafa,
robo, hurto. En la mediación hay un tercero que además de actuar como moderador
entre las partes, da soluciones jurídicas como puede ser la devolución del bien, las
disculpas o una restricción
Tercera etapa: juicio

Se llega esta etapa luego de la instrucción cuando el juez o MPF, creen que existe
un delito, y no dieron lugar al recurso en la cámara de apelación del imputado.
Cuando el juez hubiere dispuesto el procesamiento del imputado y estimare
completa la instrucción, correrá vista sucesiva a la parte querellante y al agente
fiscal por el término de seis (6) días, prorrogable por otro período igual en casos
graves o complejos.El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo
pena de nulidad, los datos personales del imputado; una relación clara, precisa y
circunstanciada de los hechos, su calificación legal y una exposición sucinta de los
motivos en que se funda.mpre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las
conclusiones de los dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien
podrá, en el término de seis (6) días:
1. Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad.
2. Oponerse a la elevación ajuicio, instando el sobreseimiento.
Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será remitida por simple decreto,
que declarará clausurada la instrucción, al tribunal que corresponda, en el término
de tres (3) días de vencido el plazo anterior.
El auto de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad: la fecha, los
datos personales del imputado, el nombre y domicilio del actor civil y del civilmente
demandado, una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su
calificación legal, e indicará, en su caso, cómo ha quedado trabada la litis en las
demandas, reconvenciones y sus contestaciones. El auto de elevación ajuicio es
inapelable. El auto de sobreseimiento podrá ser apelado por el agente fiscal y por la
parte querellante en el término de tres (3) días,la instrucción quedará clausurada
cuando el juez dicte el decreto de elevación a juicio, quede firme el auto que lo
ordena o el sobreseimiento.
ETAPA ORAL —► JUICIO ORAL Y PÚBLICO, cuya finalidad es la evaluación de las
pruebas.
> PREPARACIÓN DEL JUICIO
Consiste en la integración del Tribunal a fin de que tengan lugar las excusaciones y
recusaciones pertinentes; en el ofrecimiento de prueba; en la posibilidad de unir,
separar o dividir el juicio; en la citación a las partes, a fin de que al término de 10
días comparezcan a juicio, examinen las actuaciones, los documentos y las cosas
secuestradas.En las causas procedentes de juzgados con sede distinta a la del
tribunal, el término será de quince (15) días.
ART 355: El ministerio fiscal y las otras partes, al ofrecer prueba, presentarán la lista
de testigos, peritos e intérpretes.El presidente del tribunal ordenará la recepción
oportuna de las pruebas ofrecidas y aceptadas. El tribunal podrá rechazar, por auto,
la prueba ofrecida que evidentemente sea impertinente o superabundante. Si nadie
ofreciere prueba, el presidente dispondrá la recepción de aquella pertinente y útil
que se hubiere producido en la instrucción.El presidente, de oficio o a pedido de
parte, podrá ordenar los actos de instrucción indispensables que se hubieren
omitido o denegado por enfermedad u otra cuestión de la persona que se trate.
ART 359:Vencido el término de citación a juicio fijado por el artículo 354 y, en su
caso, cumplida la instrucción suplementaria o tramitadas las excepciones, el
presidente fijará día y hora para el debate con intervalo no menor de diez (10) días,
ordenando la citación de las partes y la de los testigos, peritos e intérpretes que
deban intervenir. Ese término podrá ser abreviado en el caso de que medie
conformidad del presidente y las partes.
El imputado que estuviere en libertad y las demás personas cuya presencia sea
necesaria, serán citadas bajo apercibimiento conforme al artículo 154.
Cuando de la preparación del juicio y su característica se infiera que la audiencia de
debate se prolongará por más de diez (10) días, el tribunal requerirá la designación
de un juez sustituto, quien tendrá las mismas obligaciones de asistencia que los
miembros del tribunal y la facultad de interrogar, pero no de participar en
deliberaciones para la resolución.
Art 361: Sobreseimiento.Cuando por nuevas pruebas resulte evidente que el
imputado obró en estado de inimputabilidad o exista o sobrevenga una causa
extintiva de la acción penal y para comprobarla no sea necesario el debate, o el
imputado quedará exento de pena en virtud de una ley penal más benigna o del
artículo 132 ó 185 inciso 1 del Código Penal, el tribunal dictará, de oficio o a pedido
de parte, el sobreseimiento.
>• DEBATE: Esta etapa es oral, pública y tiene cierta cantidad de audiencias
continuadas según la complejidad de los hechos. Allí se analizarán las pruebas
(recolectadas y nuevas) y se permitirá el ejercicio del derecho de defensa de las
partes, dando lugar a al principio de contradicción. El debate es oral, pero el tribunal
puede resolver que se haga en puertas cerradas cuando afecte la moral o el orden
público,esto consta en un acta con razón fundada, y sera irrecurible.No tendrán
acceso a la sala de audiencias los menores de dieciocho (18) años, los condenados
y procesados por delitos reprimidos con pena corporal, los dementes y los ebrios.
Por razones de orden, higiene, moralidad o decoro el tribunal podrá ordenar también
el alejamiento de toda persona cuya presencia no sea necesaria o limitar la
admisión a un determinado número.
Art. 366. - El imputado asistirá a la audiencia libre en su persona, pero el presidente
dispondrá la vigilancia y cautela necesarias para impedir su fuga o violencias.
Si no quisiere asistir o continuar en la audiencia, será custodiado en una sala
próxima; se procederá en lo sucesivo como si estuviere presente, y para todos los
efectos será representado por el defensor.En caso de fuga del imputado, el tribunal
ordenará la postergación del debate, y en cuanto sea detenido fijará nueva
audiencia.
Art. 371. - Si en la audiencia se cometiere un delito de acción pública, el tribunal
ordenará levantar un acta y la inmediata detención del presunto culpable; éste será
puesto a disposición del juez competente a quien se le remitirá aquélla y las copias
o los antecedentes necesarios para la investigación.Durante el debate las
resoluciones se dictarán verbalmente, dejándose constancia de ellas en el acta.El
tribunal podrá disponer que la audiencia se lleve a cabo en otro lugar que aquel en
que tiene su sede, pero dentro de su circunscripción judicial, cuando lo considere
conveniente y beneficioso para una más eficaz investigación o pronta solución de la
causa.

■ APERTURA Y CONSTITUCIÓN DEL OBJETO DE DEBATE

La primera actividad propia del debate consiste en la constatación de la presencia


de todas aquellas personas cuya presencia en obligatoria y en la fijación con
precisión del objeto del debate, ya que la sentencia solo podrá versar sobre los
hechos contemplados en la acusación y en el auto de apertura de
juicio.Inmediatamente después de abierto por primera vez el debate, serán
planteadas y resueltas, bajo pena de caducidad, las nulidades a que se refiere el
inciso 2 del artículo 170 (las producidas en la instrucción, durante ésta o en el
término de citación ajuicio. Las producidas en los actos preliminares del juicio,
hasta inmediatamente después de abierto el debate.Las producidas en el debate, al
cumplirse el acto o inmediatamente después.Las producidas durante la tramitación
de un recurso, hasta inmediatamente después de abierta la audiencia, o en el
memorial), y las cuestiones atinentes a la constitución del tribunal.
En la misma oportunidad y con igual sanción, se plantearán las cuestiones
referentes a la incompetencia por razón del territorio, a la unión o separación de
juicios, a la admisibilidad o incomparecencia de testigos, peritos o intérpretes y a la
presentación o requerimiento de documentos, salvo que la posibilidad de
proponerlas surja en el curso del debate.
Art. 378. - Después de la apertura del debate o de resueltas las cuestiones
incidentales en el sentido de la prosecución del juicio, el presidente procederá, bajo
pena de nulidad, a recibir la declaración al imputado,advirtiéndole que el debate
continuará aunque no declare. Si el imputado se negare a declarar o incurriere en
contradicciones, las que se le harán notar, el presidente ordenará la lectura de las
declaraciones prestadas por aquél en la instrucción.
Art. 380. Facultades del imputado - En el curso del debate el imputado podrá
efectuar todas las declaraciones que considere oportunas, siempre que se refieran

su defensa. El presidente le impedirá toda divagación y podrá aún alejarlo de la


audiencia.El imputado tendrá también la facultad de hablar con su defensor, sin que
por esto la audiencia se suspenda; pero no lo podrá hacer durante su declaración o
antes de responder a preguntas que se le formulen. En estas oportunidades nadie le
podrá hacer sugerencia alguna.Si de las declaraciones del imputado surgue hechos
que integren un delito continuado o circustancias agravantes, el fiscal puede ampliar
la acusación; en tal caso se le notifica la ampliación al imputado, y se suspenderá el
juicio si el defensor lo requiere para presentar o preparar prueba.
Art. 382. - Después de la indagatoria el tribunal procederá a recibir la prueba en el
orden indicado en los artículos siguientes, salvo que considere conveniente
alterarlo.En cuanto sean aplicables y no se disponga lo contrario, se observarán en
el debate las reglas establecidas en el libro II sobre los medios de prueba y lo
dispuesto en el artículo 206.
Art. 383.El presidente hará leer la parte sustancial del dictamen presentado por los
peritos y éstos, cuando hubieren sido citados, responderán bajo juramento a las
preguntas que les sean formuladas, compareciendo según el orden en que sean
llamados y por el tiempo que sea necesaria su presencia.
Art. 384. - De inmediato, el presidente procederá al examen de los testigos en el
orden que estime conveniente, pero comenzando con el ofendido.

Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí ni con otras


personas,o ser informados de los que ocurre en la sala de audiencias.El testigo,
perito o intérprete que no compareciere a causa de un impedimento legítimo, podrá
ser examinado en el lugar donde se encuentre por un juez del tribunal, con
asistencia de las partes.
Art. 388. Nuevas pruebas - Si en el curso del debate se tuviera conocimiento de
nuevos medios de prueba manifiestamente útiles, o se hicieran indispensables otros
ya conocidos, el tribunal podrá ordenar, aún de oficio, la recepción de ellos. Los
interrogatorios serán llevados a cabo por el presidente del tribunal; los otros jueces
podran preguntar con la conformidad del mismo presidente, al igual que el fiscal, las
otras partes, y el defensor, podran hacerlo cuando los jueces hayan terminado el
interrogatorio a peritos y testigos, y cuando lo autorize el presidente (art 389).Si
algún perito o testigo dice un testimonio falso, se procede según el art 371 que
prevee la detención cuando se da el delito en el juicio,se labra un acta y se detiene
al infractor.
Art 391: No se puede cambiar la declaración que se dio en la instrucción, salvo que:
1. Cuando el ministerio fiscal y las partes hubieren prestado su
conformidad o la presten cuando no comparezca el testigo cuya
citación se ordenó.

1. 2o) Cuando se trate de demostrar contradicciones o variaciones


entre ellas y las prestadas en el debate, o fuere necesario
ayudar la memoria del testigo.

1. 3o) Cuando el testigo hubiere fallecido, estuviere ausente del


país, se ignorare su residencia o se hallare inhabilitado por
cualquier causa para declarar.
1. 4o) Cuando el testigo hubiere declarado por medio de exhorto o
informe, siempre que se hubiese ofrecido su testimonio de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 357 ó 386.

Art 393.Discusión final: Terminada la recepción de las pruebas, el presidente


concederá sucesivamente la palabra al actor civil, a la parte querellante, al
ministerio fiscal y a los defensores del imputado y del civilmente demandado, para
que en ese orden aleguen sobre aquéllas y formulen sus acusaciones y defensas.Si
intervinieren dos (2) fiscales o dos (2) defensores del mismo imputado, todos podrán
hablar dividiéndose sus tareas.
Sólo el ministerio fiscal, la parte querellante y el defensor del imputado podrán
replicar, correspondiendo al tercero la última palabra.
La réplica deberá limitarse a la refutación de los argumentos adversos que antes no
hubieran sido discutidos.
El presidente podrá fijar prudencialmente un término para las exposiciones de las
partes, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos, los puntos debatidos y las
pruebas recibidas.
En último término el presidente preguntará al imputado si tiene algo que manifestar,
convocará a las partes a audiencia para la lectura de la sentencia y cerrará el
debate.

Sentencia: Art 396-404. Termina el debate y los jueces se reunen en una sala
secreta para discutir la sentencia que corresponde,sólo podrá asistir el secretario,
bajo pena de nulidad.Si el tribunal necesita nuevas pruebas podra pedir la
reapertura del debate para debatir las nuevas pruebas.El tribunal resolverá todas las
cuestiones que hubieran sido objeto del juicio, fijándolas, en lo posible, dentro del
siguiente orden: las incidentales que hubieren sido diferidas (extinción de la acción
penal, nulidades,todo lo que podría hacer que no se realice el proceso), las relativas
a la existencia del hecho delictuoso, participación del imputado, calificación legal
que corresponda, sanción aplicable, restitución, reparación o indemnización más
demandas y costas.El tribunal realiza un análisis jurídico y una valoración de la
prueba, según la sana crítica(el principio exige que el juez motive y argumente sus
decisiones. Dado que se aplica exclusivamente en aquellos casos en los que el
legislador ha entregado al juez el poder de valorizar libremente dicho resultado, se
opone, en este sentido, al concepto de prueba legal o tasada, donde es la Ley la
que fija el valor de la prueba, y también a la intima convicción donde yo no tengo
que dar argumentos como en los juicios por jurados), a fin de materializar su
decisión en una sentencia, que será leída ante los sujetos procesales para su
notificación.El tribunal dictará sentencia por mayoría de votos,cuando en la votación
se emitan más de dos opiniones sobre las sanciones que correspondan, se aplicará
el término medio.
Art. 399. - La sentencia contendrá: la fecha y el lugar en que se dicta; la mención del
tribunal que la pronuncia; el nombre y apellido del fiscal y de las otras partes; las
condiciones personales del imputado o los datos que sirvan para identificarlo; la
enunciación del hecho (principio de congruencia: deebe existir congruencia entre la
acusación y sus reformulaciones, las cuales siempre deben ser comunicadas al
imputado, a fin de que éste conozca de manera clara la acusación que se le hace,
para que pueda ejercer su derecho de defensa en juicio. Según el PRINCIPIO IURA
NOVIT CURIA, el juez no puede no aplicar el derecho que se presume conocido; sin
embargo, en el caso de modifique el tipo penal aplicable, pese a que no cambie los
hechos que se le imputan al acusado, se entiende que se viola el principio de
defensa en juicio por dejar de existir congruencia entre la acusación y la sentencia),
y las circunstancias que hayan sido materia de acusación; la exposición sucinta de
los motivos de hecho y de derecho en que se fundamente; las disposiciones legales
que se apliquen; la parte dispositiva y la firma de los jueces y del secretario.
Lectura de sentencia art 400: Terminada la deliberación, vuelven al tribunal y el
presidente leerá la sentencia bajo pena de nulidad, si por la hora y la complejidad
del fallo así lo requiera, solo se leerá el fallo condenatorio y absolutorio, y el
fundamento se dará en un plazo máximo de 5 días.
Art 401 :En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica
distinta a la contenida en el auto de remisión ajuicio o en el requerimiento fiscal,
aunque deba aplicar penas más graves o medidas de seguridad;s¡ resultare del
debate que el hecho es distinto del enunciado en tales actos, el tribunal dispondrá

Cu
remisión del proceso al juez competente. ES INCOSTITCUIONAL, NO PUEDE
AGRAVAR LA SITUACION DEL IMPUTADO EN LAS PENAS MAS GRAVES. SI ES
UN HECHO DISTINTO,DEBE MANDAR AL JUEZ QUE CORRSPONDA,NO VIOLA
EL NE BIS IN IDEM PORQUE NO HAY COSA JUZGADA.
Art 402. Absolución: La sentencia absolutoria ordenará, cuando fuere el caso, la
libertad del imputado y la cesación de las restricciones impuestas provisionalmente,
o la aplicación de medidas de seguridad, o la restitución o indemnización
demandadas.
Art 403 Condena: La sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de
seguridad que correspondan y resolverá sobre el pago de las costas. Dispondrá
también, cuando la acción civil hubiere sido ejercida, la restitución del objeto materia
del delito, la indemnización del daño causado y la forma en que deberán ser
atendidas las respectivas obligaciones.
Art 404 Nulidades: La sentencia será nula si:
1°) El imputado no estuviere suficientemente individualizado.
2°) Faltare o fuere contradictoria la fundamentación.
3°) Faltare la enunciación de los hechos imputados.
4°) Faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva.
5 ) Faltare la fecha o la firma de los jueces o del secretario. Nulidad relativa que
puede ser subsanada. Las primeras 4 son absolutas, la pueden pedir las partes o de
oficio.
En los juicios de menores el procedimiento es igual, con la excepción de que el juez
es especializado en menores porque aquí rige la convenccion de derechos del niño,
y en la reglamentación de esta ley.Esta establece que los menores de 16 son
inimputables, los de 16 y 18 solo aquellos que tengan pena de 10 años, y sera
atenuado como en los delitos de tentativa por % de la pena maxima.Aqui no hay
medidas cautelares, hay medidas TUTELARES.El tribunal evitará, en lo posible, la
pre sesencia del menor en los actos de la instrucción.Podrá disponer
provisionalmente de todo menor sometido a su competencia entregándolo para

(D
cuidado y educación a sus padres o a otra persona o institución que, por sus
antecedentes y condiciones, ofrezca garantías morales, previa información sumaria,
audiencia de los interesados y dictamen del asesor de menores.

En tales casos, el tribunal podrá designar un delegado para que ejerza la protección
y vigilancia directa del menor y periódicamente le informe sobre la conducta y
condiciones de vida de aquél.

Juicios por delitos de acción privada

Querella Derecho de querella Art. 415. - Toda persona con capacidad civil que se
pretenda ofendida por un delito de acción privada tendrá derecho a presentar
querella ante el tribunal que corresponda y a ejercer conjuntamente la acción civil
reparatoria.
Igual derecho tendrá el representante legal del incapaz, por los delitos de acción
privada cometidos en perjuicio de éste.

Unidad de representación Art. 416. - Cuando los querellantes fueren varios, y


hubiere identidad de intereses entre ellos, deberán actuar bajo una sola
representación, la que se ordenará de oficio si ellos no se pusieren de acuerdo.

Acumulación de causas Art. 417. - La acumulación de causas por delito de acción


privada se regirá por las disposiciones comunes, pero ellas no se acumularán con
las incoadas por delitos de acción pública.
También se acumularán las causas por injurias recíprocas.

Forma y contenido de la querella Art. 418. - La querella será presentada por escrito,
con tantas copias como querellados hubiere, personalmente o por mandatario
especial, agregándose en este caso el poder, y deberá expresar, bajo pena de
inadmisibilidad:
1°) El nombre, apellido y domicilio del querellante.

2 ) El nombre, apellido y domicilio del querellado o, si se ignoraren, cualquier


descripción que sirva para identificarlo.

3°) Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación del lugar,
fecha y hora en que se ejecutó, si se supiere.

4°) Las pruebas que se ofrecen, acompaÑándose en su caso la nómina de los


testigos, peritos e intérpretes, con indicación de sus respectivos domicilios y
profesiones.

5°) Si se ejerciere la acción civil, la concreción de la demanda con arreglo al artículo


93.
6°) La firma del querellante, cuando se presentare personalmente, o de otra
persona, a su ruego, si no supiere o pudiere firmar, en cuyo caso deberá hacerlo
ante el secretario.
Deberá acompañarse, bajo pena de inadmisibilidad, la documentación pertinente y
de la que se haga mérito; si no fuere posible hacerlo, se indicará el lugar donde se
encontrare.
Responsabilidad del querellante Art. 419. - El querellante quedará sometido

CU
cu
jurisdicción del tribunal en todo lo referente al juicio por él promovido y a sus
consecuencias legales.
Desistimiento expreso Art. 420. - El querellante podrá desistir expresamente de la
acción en cualquier estado del proceso, pero quedará sujeto a la responsabilidad
emergente de sus actos anteriores.
Reserva de la acción civil Art. 421. - El desistimiento no puede supeditarse a
condiciones, pero podrá hacerse expresa reserva de la acción emergente del delito
cuando ésta no haya sido promovida juntamente con la penal.
Desistimiento tácito Art. 422. - Se tendrá por desistida la acción privada cuando:
1°) El querellante o su mandatario no instaren el procedimiento durante sesenta (60)
días.
2°) El querellante o su mandatario no concurrieren a la audiencia de conciliación o
del debate, sin justa causa, la que deberán acreditar antes de su iniciación siempre
que fuere posible y hasta los cinco (5) días posteriores.
3°) En el caso de las acciones por calumnias e injurias previstas en el Código Penal,
habiendo muerto o quedado incapacitado el querellante, no comparecieren los
legitimados para proseguir la acción, dentro de los sesenta (60) días de ocurrida la
muerte o la incapacidad.
Efectos del desistimiento Art. 423. - Cuando el tribunal declare extinguida la acción
penal por desistimiento del querellante, sobreseerá en la causa y le impondrá las
costas, salvo que las partes hubieran convenido a este respecto otra cosa.
El desistimiento de la querella favorece a todos los que hubieren participado en el
delito que la motivó.

El juicio abreviado en principio es una herramienta que entra al sistema desde la


tradición jurídica anglosajona. En principio es anticonstitucional, el acusado acepta
su culpabilidad, por lo tanto declara contra sí mismo algo que es violatorio de
garantías (art 431 bis). Se aplica en aquellos delitos que al tribunal crea que tiene
una pena máxima de 6 años. Delitos leves correccionales, delitos graves criminales.
Si yo soy acusado de un delito menor de 6 años me juzga un solo juez, si la pena
mayor a 6 me juzgan varias personas. Las partes van a firmar un acuerdo (
ministerio público y el acusado y el abogado); el acuerdo debe tener el delito sobre
el cual el acusado reconoce responsabilidad. El juez elevará la solicitud y la
conformidad prestada, sin otra diligencia, tribunal de juicio el que, tomará
conocimiento de visu del imputado, y lo escuchará si éste quiere hacer alguna
manifestación. Si el tribunal no rechaza la solicitud argumentando la necesidad de
un mejor conocimiento de los hechos o su discrepancia fundada con la calificación
legal admitida, llamará a autos para sentencia, que deberá dictarse en un plazo
máximo de 10 días. Si hubiera querellante, previo a adopción de cualquiera de estas
decisiones, le recabará su opinión, la que no será vinculante.
4. Si el tribunal de juicio rechaza el acuerdo de juicio abreviado, se procederá según
las reglas del procedimiento común con arreglo a los artículos 354 ó 405, según
corresponda, remitiéndose la causa al que le siga en turno.
En tal caso, la conformidad prestada por el imputado y su defensor no será tomada
como un indicio en su contra, ni el pedido de pena formulado vincula al fiscal que
actúe en el debate.
La sentencia deberá fundarse en las pruebas recibidas durante la instrucción,y no
podrá imponer una pena superior o más grave que la pedida por el ministerio
fiscal.Contra la sentencia será admisible el recurso de casación según las
disposiciones comunes. La acción civil no será resuelta en este procedimiento por
juicio abreviado, salvo que exista un acuerdo entre las partes en tal sentido, aunque
se podrá deducir en sede civil.Cuando hubiera varios imputados en la causa, el
juicio abreviado sólo podrá aplicarse si todos ellos prestan su conformidad.
Últimos principios

PUBLICIDAD Y ORALIDAD DEL JUICIO: Este principio no se encuentra expresado


per se en la CN, pero derivar al igual que otros, del principio republicano de
gobierno y de un correcto estado de derecho. Igualmente en la mayoría de
provincias de nuestro país (Buenos Aires por ejemplo), que tienen código procesal
propio, muy rara vez se cumple totalmente este principio. Está reñido este sistema
con el estado de derecho, son comunes las prácticas como: el secreto, la falta de
participación del imputado en los actos de procedimiento,la imposibilidad de la
asistencia del público a las audiencias, y la escritura como medio de transmisión
valido para fundar la sentencia; todo esto en vez de la publicidad del juicio, la
intervención del imputado de forma oral, etc. Si seguimos un sentido constitucional,
el fundamento de la sentencia solo puede provenir de un debate oral y público e
inmediato,ante el tribunal encargado de decidir,incluso conformado por ciudadanos.
La CN, para lo que es la persecución penal (ART 18), emerge que debe ser
siguiendo los derivados del principio republicano de gobierno (ART 1,33), y que
debe ser un juicio por jurados (ART 24, ART 75 INC 12 Y 118).Para nuestra CN la
verdad procesal,fundante de la sentencia,debe ser un debate público entre los
representantes de los intereses en pugna, con sus diferentes puntos de vista sobre
su verdad, esa verdad por lo tanto no puede provenir de una inquisición o encuesta
estatal. Jamás se trató el juicio por jurados, y cuando quiso hacerlo por el congreso
(1871), se lo rechazó y no volvió a hablarse del tema. Algunas provincias como
Córdoba o Jujuy ya prevén el juicio por jurados,Mendoza o Chubut prevén la
oralidad y publicidad del juicio, por ejemplo.
El debate se debe llevar a cabo con la presencia ininterrumpida de quienes
intervienen en el proceso (imputado y su defensor; el acusador que puede ser MPF
o querella, y los jueces que dictan sentencia), solo el acusado no podrá ir cuando se
trate de un delito leve.
La oralidad de los actos tienen algunas excepciones naturales: aquellos medios de
prueba originariamente escritos (documentos e informes), que se leen o exhiben en
la audiencia, constan en un acta que se permite incorporar al debate por su lectura.
Todos los actos del debate deben estar concentrados en una audiencia continua,
solo ¡nterrumpible para atender al descanso diario o para que los intervinientes
puedan atender sus necesidades fisiológicas, pero además existen algunas
excepciones: diversas causas de suspensión (enfermedad de algunos de los
intervinientes, ampliación de la acusación,actos fuera de audiencia, etc) permite
dividir el debate por tiempo limitado, obviamente por la imposibilidad de asistir de
algunos intervinientes o de los órganos de prueba. Obviamente el plazo es limitado,
tiene como tope máximo el plazo de 10 días ordinariamente para que se reanude la
audiencia, si el plazo vence y no se reanudó la audiencia, se debe llevar a cabo de
nuevo, íntegramente. La concentración y continuidad alcanza también a la
sentencia, que se debe dictar inmediatamente después del debate, los jueces
pueden dar el fallo, pero en otra audiencia pueden dar el fundamento del mismo. El
fundamento de la sentencia solo puede ser sobre los actos que se expusieron en el
debate, y los únicos jueces que pueden dictar sentencia son aquellos que
presenciaron el debate de forma ininterrumpida e íntegramente. Como en nuestro
país generalmente se lleva de forma discontinua el debate,deja de ser público
porque es ridículo pensar que asistieron a audiencias que se paran y se reanudan,
esta discontinuidad está atada al secreto de las actuaciones del procedimiento. La
única forma de que pase al control popular el procedimiento penal, es llevarlo a
cabo en una o varias audiencias continuas, concentrando sus actos y cumpliéndolos
oralmente. El procedimiento oral y público está vinculado con un gobierno
democrático y republicano, según lo entienden muchas de nuestras provincias en
sus códigos procesales. Mientras que el procedimiento por actas escritas,
discontinuas, es sinónimo de una investigación secreta como la de los inquisidores.
La valoración de la prueba está ligada al procedimiento que se elija, el
procedimiento discontinuo, el método es llamada prueba legal tasada, donde la ley
procesal indica el valor de los elementos de pruebas mediante reglas, de manera
que la decisión se transforma en una operación jurídica que consta a una acción
como existente o inexistente. En el juicio oral y público, está regido por la convicción
real de los medios de prueba concretos recibidos en la audiencia, producen que el
juzgador determine los motivos de su convicción (fundamento de la sentencia por
libre convicción y sana crítica racional) o se pronuncie sin dar sus motivos (íntima
convicción, propio del sistema por jurado):

LÍMITES FORMALES PARA LA AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD: El estado a


través de sus organismos, es el encargado de encontrar la verdad histórica, aunque
parezca que tiene facultades extraordinarias para esto como el inquisidor en la edad
media, tiene cierta limitaciones. Al imputado no se lo puede obligar a que brinde
información que conoce, art 18 CN “nadie puede ser obligado a declarar contra sí
mismo”. Facultad del imputado de abstenerse a declarar CPP art 296 y 298. La
voluntad de declarar no puede ser menoscabada por ningún medio que la vicie
(suero de la verdad,psicofármacos,etc), también están prohibidos los métodos como
el polígrafo que afectan la libertad de decidir. La libertad de la decisión del imputado
durante la declaración no puede ser afectada por ningún acto de coacción física o
moral (tortura,tormento,amenaza,cansancio,juramento,etc), por la promesa ¡legítima
de una ventaja o engaño (preguntas capciosas), salvo que estas coacciones están
permitidas en la ley (prisión preventiva) y sea válida constitucionalmente (CPP art
296,299). Solo la declaración del imputado que se obtuvo siguiendo claramente
CU

ley y las garantías, va a poder ser valorada por los jueces en el juicio. Si no se
cumple con estas reglas será ineficaz tal declaración, y no puede tomársela como
medio de prueba en juicio, al ser una garantía no necesariamente tiene que solicitar
la ineficacia el imputado, se puede declarar de oficio (CPP art 167,168),osea que es
un motivo absoluto para el recurso de casación. Si a pesar del vicio,coacción para
que declare, el acto objetivamente favorece al imputado,y en consecuencia la
decisión es favorable (absolución), la evaluación en ese sentido es inobjetable, pues
ninguna garantía opera en contra de la persona. La prohibición de declarar contra sí
mismo sólo ampara a una persona como sujeto u órgano de prueba, osea que con
su relato, incorpora al procedimiento un conocimiento cierto o probable. No la
ampara cuando la persona misma es el objeto de la prueba, por ejemplo examen de
ADN, extracción de sangre, las limitaciones en estos casos emergen de otros
principios como la prohibición de poner en peligro la vida o la salud.
Tormentos: Art 18 CN: “Quedan abolidos para siempre... cualquier clase de
tormento”, la constitución es clara, busca eliminar este método de investigación
heredado del modelo inquisitivo contra el imputado y demas sujetos de prueba.No
solo representa un tormento los castigos físicos, también se puede dar por omisión
(omitir dar un calmante a alguien que sufre para que confiese), también se
considera tormento a aquellos que acuden al sufrimiento psíquico grave del
imputado, y no solo pueden caer sobre el imputado, sino en cualquier sujeto de
prueba. Obviamente que los tormentos vician al acto, y no se puede por lo tanto
fundar la sentencia condenatoria en contra del imputado. Si se absuelve al imputado
porque se consideró que hubo tormentos, esto es válido.
Protección del domicilio y papeles privados: Otro límite que tiene la averiguación
de la verdad versa sobre el derecho a la intimidad. El art 18 dice: “el domicilio es
inviolable; como también la correspondencia y los papeles privados, y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos puedan vulnerarse”. Esta es la
única garantía que contiene limitaciones, ya que dice que una ley justificada puede
vulnerar la. El art 28 es el que nos habla del principio de razonabilidad: “los
derechos,principios y garantías no pueden ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio”.Es por ello que la ley que trate de vulnerar la propiedad
del imputado, debe no vulnerar la garantía, y establecer: la autoridad competente
para llevar a cabo el allanamiento, en qué casos y con qué justificación puede
hacerlo, y que el acto se desarrolle de forma segura para el individuo a fin de no
vulnerar del todo su garantía. La autoridad competente es claro que son los jueces,
ya que son los encargados de tutelar las garantías de los individuos, y de llevar
adelante la persecuta penal, tienen la facultad de intervenir en la intimidad de las
personas en estos casos; establecer en qué casos y con qué justificativos funciona
quiere decir argumentar las exigencias mínimas de la orden de allanamiento. La
orden debe estar fundada, es decir que exista la probabilidad de un hecho punible
que se quiera prevenir o verificar, la orden debe tener el lugar allanado, los papeles
o cosas a secuestrar, las comunicaciones a interceptar, etc. Nuestra ley no prevé la
forma en que debe ser llevada a cabo la vulneración, pero se entiende que debe
llevarse de la forma más moderada posible, osea que no se le debe infligir a quien lo
soporta daños accesorios.
Valor del consentimiento: La discusión surge de si el consentimiento de la
persona , permite prescindir de las formalidades de la ley (decisión fundada de un
juez,orden escrita,etc), o por el contrario no hace prescindir de las
reglamentaciones. Nuestra leyes procesales solo hablan del consentimiento del
agredido en los allanamientos nocturnos, por lo tanto se entiende que el
consentimiento, sin orden adecuada, no es válido, no suplanta a los demás
requisitos. La sola presencia de la fuerza pública implica coacción suficiente para
producir un consentimiento viciado, solo se habilita la injerencia estatal, bajo las
estrictas formalidades que la ley prevé. Los mismos principios que rigen aquí para el
domicilio, también van a regir para los papeles privados, los medios electrónicos que
hoy existen quedan tutelados por el derecho a la intimidad, por lo tanto, al igual que
lo que sucede con el domicilio se necesita orden de un juez, escrita y justificada
para interceptar o secuestrar comunicaciones o papeles. Además las leyes
procesales prohíben las intersecciones de las comunicaciones escritas u orales
entre el imputado y su defensor, y el secuestro de sus escritos (ART CPP 237).
Prohibiciones probatorias. Doctrina del “Fruto de árbol venenoso”: En
resumen este principio nos dice que toda prueba que derive de una allanamiento o
secuestro ¡legal inicial, es excluida del proceso, vicia todo lo demás. Si bien en
principio la prueba cae, si ésta pudo haber sido obtenida de forma legítima, será
válida. En caso de duda, siempre se considerará legítima. Resulta clarísimo que el
elemento de prueba obtenido de forma ¡legítima es invalorable en una decisión
judicial,salvo cuando favorezca al titular de la garantía. También son equiparables a
estos casos, los elementos de prueba que se obtienen indirectamente por un medio
prohibido, por ejemplo: el secuestro que procede a un allanamiento y registros
¡legítimos. Se entiende que el allanamiento es una autorización coercitiva para
ingresar en el domicilio del afectado, y eventualmente el secuestro de cosas que se
hallan en el domicilio. Para volver a sintetizar, la cuestión reside en dos actos: el
acto regular que es un elemento de prueba decisivo, desfavorable al imputado, se
discute si puede tener valoración jurídica, aunque haya sido obtenido por el otro
acto que es el irregular, y es el acto fuente que vicia al regular, porque es el que
vulnera la garantía de forma ilegítima. La respuesta a esta dilema es que, el acto
regular solo es un indicio de legitimidad, por lo tanto para verificar la validez de este
hay que ver si está permitido realizar tal acto,por lo tanto si no hubo un permiso, el
conocimiento adquirido por ese acto regular viciado, se toma como un “fruto
prohibido”, por lo tanto no es utilizable. Aquí funciona la supresión mental hipotética,
suprimimos este actúa viciado, y se verifica si sin él, se hubiese llegado a la misma
situación.En los casos en que sea razonable pensar que hubiésemos podido llegar a
la misma situación,entonces válido como prueba, incluso cuando juegue en contra
del imputado.

Posibilidad de impugnar la sentencia condenatoria: El recurso que se


puede presentar es lo que tutela este principio, osea apelar la sentencia que crea
injusta a un órgano superior. Aunque en la práctica no funciona como una garantía,
sino como un medio de control de las sentencias por parte de tribunales superiores,
comprendiendo: la forma del enjuiciamiento y su fallo, las fundamentaciones de la
decisiones, la valoración que se hizo de la prueba,etc.Tanto el acusado como el
acusador pueden apelar la sentencia cuando se sientan agraviados por la misma.
La CADH, establece en su art 8 (fallo giroldi), que una persona que tenga una
sentencia condenatoria en su contra, tiene derecho a recurrir la misma, derechoa a
apelar, a la doble instancia. El recurso es una garantía procesal que tiene el
condenado, a que se verifique su sentencia en un tribunal superior; se debe cortar
con la bilateralidad, permitiéndosele solo al imputado este derecho exclusivo a la
doble instancia; se entiende también que el recurso de casación se debe
transformar, permitiendo así la revisión hasta sobre la máxima posibilidad crítica que
permite el carácter público y oral del debate. Entonces en principio, la garantía
ampara a aquel que ha sido condenado penalmente, y también a aquel que a pesar
de ser absuelto, sufrirá algún tipo de corrección o medida de seguridad. Este nuevo
juicio no puede ser provocado por el acusador, osea que no debería apelar, sobre
todo si se trata del MPF, porque implicaría someter al condenado en un nuevo
riesgo de condena, doble persecución penal “ne bis in ídem”. El nuevo juicio no
representa un examen del anterior, ya que toda la prueba que estuvo en el primero
debe valorarse íntegramente nuevamente, entonce lo entendemo como una
“segunda primera instancia”, cuyo resultado, acertado o desacertado, se da por su
propio debate. Por lo tanto el “derecho a recurso” que prevé el derecho
internacional, en realidad debe entenderse como el “derecho a un nuevo juicio”,
cuando por la condena de primera instancia se descubren fallas jurídicas en el
procedimiento, en la valoración de prueba, etc. El recurso de casación trata de
satisfacer el derecho al doble conforme del condenado, se verifica si la sentencia
emana de un juicio justo (casación formal), o si arroja un resultado que satisface los
principios de interpretación y aplicación de la ley penal (casación material). Pero no
basta con esto, se debe ampliar el recurso de casación hasta que sea recurso de
revisión, no hay porque esperar a que la condena quede firme para revocar, cuando
hay motivos que la inhabilitan desde un punto de reconstrucción táctica de los
hechos. Entonces si el imputado puede demostrar que la sentencia es incompatible
con otras idénticas, o que se funda en documentos falsos, etc, puede requerir que la
sentencia no obtenga la conformidad de casación. El recurso extraordinario es aquel
que se hace ante la CSJN, que en sí es un recurso que se hace sobre las leyes
federales (interpretación de la CN, o de las leyes federales).
El recurso de casación tiene ciertas limitaciones que versan sobre limitaciones
meramente formales del juicio de primera instancia, tampoco se permite el recurso
cuando el condenado haya sido por un delito leve. Estas limitaciones resultan
contrarias a la garantía estudiada.
Principios procesales:

Arts. 1,2 Y 3 DEL CPP


Arts. 18 y 19 CN

1. Juicio Previo fundado en ley anterior, escrita y cierta (Art 1). Hace al Principio de
LEGALIDAD.

2. Juez Natural. Arts 1 y 109 CPP - 18 CN. Refiere a la prohibición de formación de


comisiones especiales (como órgano de aplicación). Es un límite al Estado.

3. Principio de INOCENCIA: ¡nocente hasta que haya sentencia FIRME (Art 1).

4. Non bis in ídem - Nadie puede ser juzgado más de una vez por el mismo hecho
(Art 1). Prohibición de la persecución penal múltiple. Tiene directa relación con el
concepto de “cosa jugada”. La cosa juzgada requiere 3 identidades: objeto procesal;
sujeto; causa o fuente de persecución (clasificaciones legales. Sucede en general
en delitos federales progresivos). EXCEPCIÓN: “cosa juzgada fraudulenta”, aunque
hay discrepancias doctrinarias.

5. In dubio pro reo. En caso de duda debe dictarse lo más favorable al procesado
(Art 2). Se aplicación en cualquier instancia, incluso para evaluar nulidades, prisión
preventiva, pericias, etc...

6. Interpretación restrictiva en la privación de la libertad (Art 2). Se aplica en la


sentencia y luego de la indagatoria en general.

7. Se prohíbe la aplicación de la ley por analogía (Art 2). Hace al Principio de


LEGALIDAD.

FUNCIONES DEL DERECHO PROCESAL PENAL

/ MATERIAL: está vinculado con la aplicación o realización del Derecho Penal, la


protección personal que limita el ejercicio del poder del Estado, y la recomposición
pacífica del conflicto, a fin de generar seguridad jurídica.

/ FORMAL: está vinculado con las normas potestativas, que se refieren al trámite
que tiene el procedimiento y las facultades de los distintos sujetos procesales.

Sistemas de Enjuiciamiento:
• SISTEMA ACUSATORIO: La parte acusadora como la defensa se enfrentan en
igualdad de oportunidades ante un juez imparcial, quien, con base en las pruebas y
argumentos, decide si condena o absuelve. El procedimiento es oral y público de
modo que las pruebas y los testigos son sometidas a debate y confrontación de las
partes ante el juez, quien es un tercero imparcial. El objetivo de dicho sistema es
impedir abusos de poder por parte del Estado, por lo que hay un mayor respeto a
las garantías del imputado y existe una división de funciones entre juez y fiscal. Así,
se presume la inocencia del mismo y, conforme al principio de oportunidad, siempre
que se pueda, se busca una solución alternativa al conflicto. El imputado es
considerado SUJETO DE DERECHO; Tiene una serie de derechos. Y Gtias para
que la acción penal no se desvíe. El juez debe velar y controlar dichas gtias, y el
accionar del fiscal.

La necesidad de imposición de este sistema surge de ciertas disposiciones de la


CN:

- Argumento republicano de la división de poderes.

- Extensión analógica de los juicios penales de otros modelos de enjuiciamiento/


juicio político en la que juzga la

Cámara de Senadores pero acusa la Cámara de Diputados.

- Juicio por jurados

- Garantía de imparcialidad y defensa en juicio.

• SISTEMA INQUISITIVO: No hay división de roles, sino que las facultades de


acusar y juzgar recaen sobre el juez, quien carece de imparcialidad. El
procedimiento es escrito y secreto, es decir que no da lugar a la oralidad ni a la
publicidad. Por otra parte, no se respetan la mayoría de los principios que deben
existir en un debido proceso penal, así el acusado tiene ante el estado la calidad de
culpable hasta que se demuestre lo contrario y corre el principio de que todos los
delitos deben ser juzgados e investigados, no hay insignificancia.

• SISTEMA MIXTO

>• INSTRUCCIÓN —► es predominantemente inquisitivo por el carácter escrito.


Como regla general, investiga el

juez de instrucción (ART 194 CPP), pero puede delegar la facultad de investigar al
fiscal (ART 196 BIS CPPN).
Art. 194. - El juez de instrucción deberá proceder directa e inmediatamente a
investigar los hechos que aparezcan cometidos en su circunscripción judicial, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 196.

Art. 196. - El juez de instrucción podrá decidir que la dirección de la investigación de


los delitos de acción pública de competencia criminal quede a cargo del agente
fiscal, quien deberá ajustar su proceder a las reglas establecidas en la sección II del
presente título.

En aquellos casos en los cuales la denuncia de la comisión de un delito de acción


pública sea receptada directamente por el agente fiscal, o promovida por él la acción
penal de oficio, éste deberá poner inmediatamente en conocimiento de ella al juez
de instrucción, practicará las medidas de investigación ineludibles, cuando
corresponda, solicitará al juez de instrucción que recepte la declaración del
imputado, conforme las reglas establecidas en la sección II de este título, luego de
lo cual el juez de instrucción decidirá inmediatamente si toma a su cargo la
investigación, o si continuará en ella el agente fiscal.

Art. 196 bis. - No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, en los sumarios por
hechos ¡lícitos de competencia criminal de instrucción o correccional que no tengan
autor individualizado, la dirección de la investigación quedará desde el inicio de las
actuaciones delegada al Ministerio Público Fiscal, con noticia al juez competente en
turno.

En las causas en que se investigue alguno de los delitos previstos en los artículos
142 bis y 170 del CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN, o que tramiten en forma conexa
con aquéllas, aun cuando tengan autores individualizados, la dirección de la
investigación quedará a cargo del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL desde el inicio de
las actuaciones hasta la conclusión del sumario, con noticia al Juez competente en
turno. Los jueces en lo correccional, en lo penal económico, de menores, en lo
criminal y correccional federal de la Capital Federal y federales con asiento en las
provincias, tendrán la misma facultad que el párrafo primero del presente artículo
otorga a los jueces nacionales en lo criminal de instrucción.

>• JUICIO —► si bien el juez puede disponer medidas de oficio, es


predominantemente acusatorio porque es oral y público. El tribunal no va a poder
condenar si el fiscal o la querella no se lo piden, así si una o ambas partes piden la
absolución el juez no podrá condenar.
Código procesal penal de la nación (CPPN): Rige en la justicia nacional y
cuestiones federales.
Código penal procesal federal (CPP): Adopta el sistema acusatorio, no está en
vigencia en todo el país, su avance es gradual, y por ahora, solo rige para las
provincias de salta y Jujuy.
La implementación de un sistema acusatorio asegura una mejor división de roles, y
pone en cabeza del Ministerio Público Fiscal de la Nación la conducción de la
investigación. De este modo serán los fiscales quienes presentarán sus casos ante
los jueces, quienes deberán tomar las decisiones en el marco de audiencias orales y
públicas.

Juicio Previo (art 18 CN): El estado no puede condenar a alguien sin juicio previo,
solo será penado aquel que tenga una condena firme. “Ningún habitante de la
Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso”. La sentencia en un juicio es tarea que le corresponde al poder judicial, ni
el poder ejecutivo ni el legislativo, puede emitir cuestionamientos ni condenas, esto
se deriva del art 1 de la CN del principio republicano de gobierno. La sentencia
además de ser firme debe ser fundada. Esto quiere decir que no solo verificar la
existencia del hecho ¡lícito y las reglas jurídicas aplicables, también requiere la
argumentación del porqué de las conclusiones del hecho y las de derecho; debe
mencionar los elementos de prueba por los cuales se arribó a esa conclusión
determinada; demostrar que esos elementos han sido incorporados válidamente al
proceso; y exteriorizar la valoración probatoria.Nuestra constitución prevé que estas
resoluciones las determine un jurado. Estos jurados valoran la prueba según el
sistema de íntima convicción, no exteriorizan las razones por las cuales arriban a
determinada conclusión.Pero en la vida real estos jurados no existen en nuestro
país, y los jueces fundamentan sus razones, por lo tanto tampoco está la íntima
convicción, aunque nuestra constitución no nos dice que deben fundamentarse las
razones de determinada resolución. Pero las leyes penales nos han exigido a
fundamentar de derecho cada una de estas sentencias, y si no se hace se pasa a la
casación.
En el derecho penal si bien se permite la persecución penal privada, osea que el
denunciante es el que debe mover los hilos de la justicia como sucede en el derecho
privado, este oasis de autonomía de las partes es muy escaso en el derecho penal,
se da en los casos de: art 73 persecución penal privada; art 72 instancia privada; art
59 inc renuncia del ofendido en delitos de acción privada; art 69 perdón del
ofendido. El imputado no es ¡nocente hasta el momento en donde se dicta sentencia
firme, se es ¡nocente o culpable al momento en el que ocurre el hecho, pero el
derecho sólo comienza a tratar a una persona como culpable desde el momento en
el que la sentencia de la condena queda firme.
JUICIO PREVIO - ART 18 CN: el Estado no puede imponer una pena si ésta no es
resultado de un juicio lógico expresado en una sentencia condenatoria firme
debidamente fundada. Dicha garantía implica la existencia de un proceso que se rija
por la ley anterior al hecho que es su objeto, excepto el caso de la ley procesal más
favorable cuya aplicación será retroactiva. Mientras que el jurado resuelve por
íntima convicción, el juez lo hace mediante la sana crítica, por lo que debe explicar
el razonamiento que utilizó. Las formas de violar esta garantía son: cuando el juicio
se realiza enteramente por escrito, ya que no existe el principio de inmediación (el
juez no interactúa con las partes ni con los testigos); cuando los jueces delegan sus
funciones; y cuando la prueba no se produce en el juicio, sino que se incorpora por
lectura.
Inocencia. In dubio pro reo: Este principio significa que en caso de duda se debe
favorecer al imputado. El antiguo derecho romano entendía que “era preferible dejar
libre a un culpable, que perjudicar a un ¡nocente”. Este principio es contrario con un
sistema de íntima convicción, porque para que no se aplique este principio, la
sentencia de condena sólo puede estar fundada en la certeza del tribunal; cuando
falta esta certeza esto conduce a la absolución del imputado. El juez para condenar
necesita tener lo que se llama “certeza positiva”, esto es básicamente afirmar el
hecho al imputado por los elementos de la prueba que hay. En cambio sí tenemos
certeza negativa quiere decir que es inexistente el hecho, o no es atribuible al
imputado, por lo tanto si estamos en juicio se debe declarar la absolución al
imputado, y si estamos en la etapa instructiva, el sobreseimiento.
En resumen,el in dubio pro reo, funciona como una garantía constitucional derivada
del principio de inocencia (art 18 CN), cuyo ámbito de actuación es la sentencia,
pues exige que el tribunal alcance la certeza sobre todos los hechos de la
imputación para poder lograr una condena y aplicar una pena, esta exigencia versa
objetivamente sobre los hechos y no sobre interpretación jurídica.
El onus probandi es otro principio que quiere decir que el imputado no tiene porque
demostrar su inocencia, es decir que la carga de la prueba le corresponde al
acusador. La carga de la prueba o probatoria significa es demostrar los hechos que
se afirman, en el proceso penal le corresponde al acusador, por lo tanto si no hay
certeza en estos elementos probatorios conducirá a la absolución del imputado, que
con el in dubio pro reo goza de la presunción de inocencia.
Durante lo que dure el proceso judicial la autoridad estatal tiene ciertas facultades
de coerción contra el imputado, aunque esta coerción es limitada, la presunción de
inocencia constituye el límite fundamental. El estado de derecho que está
consagrado en nuestra norma fundamental prohíbe imponer una pena a a una
persona. Lo que hay que diferenciar es entre pena y coerción procesal: ambas
privan de derechos a los perjudicados por estas, e incluso pueden ser similares
(pena privativa de la libertad y prisión preventiva), pero una es coerción material y la
otra coerción procesal. La coerción material es la pena, la reacción estatal frente al
delito; la coerción procesal no tiene como objetivo castigar al imputado por el
presunto delito que cometió, el objetivo de esta es no obstaculizar la correcta
averiguación de la verdad y actuación de la ley penal. Este objetivo puede correr
peligro por una conducta humana, por ejemplo: un testigo que se niega a declarar,
por lo tanto se utiliza la fuerza pública para obligar en lo que se denomina
comparecencia forzosa; o porque el propio imputado o a través de sus cómplices
rompen los rastros del delito; también la fuga del imputado (su rebeldía para
someterse al procedimiento) imposibilita la aplicación del derecho procesal penal.
Por lo tanto en estos casos se aplicará coerción procesal, que tiene como objetivo
resguardar los fines que el proceso persigue y que no se van a poder lograr con un
imputado con probabilidad de fuga, o que obstaculice los elementos probatorios.
Los distintos medios de coerción procesal afectan derechos básicos diversos:
1. La prisión preventiva afecta el art 14 de la CN en la libertad ambulatoria
C\l co

El allanamiento afecta el derecho a la intimidad consagrado en el art 18


La inspección de correspondencia o papeles privados afecta también el
derecho a la intimidad (18 art)
4. el embargo afecta la libre disposición de mis bienes, la propiedad es
inviolable art 17
en

La extracción de muestras sanguíneas y otras pruebas médicas afectan el


derecho a la integridad física
Para poder privar de la libertad ambulatoria a una persona en la faz procesal se
requieren algunos requisitos: Primero que nada es el art 18 de la constitución el que
consagra esta posibilidad en algunos casos con razón fundada de una autoridad
competente (que es el poder judicial). Se requiere también la orden escrita de un
juez que hace al requisito de la legalidad formal,aquí van a estar las condiciones
bajo las cuales se puede privar a una persona de su libertad y el fundamento.
Aunque con estos dos requisitos aún no alcanza, existen otros dos que son
fundamentales; uno trata sobre que esta medida solo se da en casos excepcionales,
y el otro alude a la proporcionalidad que debe haber entre la pena por una condena
eventual y el medio de coerción que se quiere aplicar. Los casos entonce donde se
aplica la prisión preventiva son casos de extrema necesidad, y se hará siempre y
cuando no se pueda alcanzar por otra medida los fines que el derecho procesal
persigue. Estos casos son cuando se puede fundar objetivamente que el imputado
con su comportamiento imposibilitaba la realización del procedimiento u
obstaculizara la reconstrucción de la verdad histórica. Sin embargo también es un
requisito necesario que haya un cierto grado de probabilidad de que el imputado es
el autor o partícipe del hecho que se le imputa. Estos requisitos necesarios
igualmente están incompletos, porque les falta que la coerción que se va a dar por
prisión preventiva sea razonable con el hecho que se le imputa al acusado y con la
pena de su condena. De allí que se entiende que la prisión preventiva sea
proporcional a la pena que se espera en el sentido de que no puede superarla en
gravedad, por ello que para esos delitos que no tienen una pena privativa de la
libertad no se concibe la prisión preventiva. Por último teniendo en cuenta el
procedimiento penal, el hecho de que este pueda ser prolongado en el tiempo por
dificultades del aparato judicial o estatal, mientras el imputado permanece privado
de su libertad, se ha deliberado que es necesario fijar un límite máximo en donde el
imputado puede estar privado preventivamente; lo que se busca es que el
procedimiento no dure para siempre , o que no dure tanto como la pena amenazada
por ley a la cual se le está investigando al presunto delincuente. La doctrina y la
jurisprudencia entendieron que la prolongación del encarcelamiento preventivo
vulnerar la situación jurídica de la presunción de inocencia, entendieron que se
prefería la libertad individual al éxito de la persecución penal. La ley establece que el
plazo máximo por el que dura la prisión preventiva es de 2 años con la posibilidad
de ser prolongado por decisión judicial por 1 año, y con una prolongación de 6
meses para ambos plazos, sólo si existe una sentencia de condena que aún no ha
pasado en autoridad de cosa juzgada.

Defensa en juicio: ART 1 CPP y ART 18 CN: “Ningún habitante de la nación


puede ser penado sin juicio previo, fundado en ley anterior al hecho del proceso” En
palabras de Binder, no puede existir una condena que no sea el resultado de un
juicio lógico, expresado en una sentencia debidamente fundamentada. Solo un juicio
de esa naturaleza lógica puede estar fundado en una ley previa al hecho del
proceso. La garantía de juicio previo extiende sus efectos a la totalidad del proceso,
en síntesis, el castigo sólo se puede imponer mediante un proceso penal que
desemboque en un juicio oral, torna operativas al resto de las garantías, ya que
busca proteger al imputado, desde que es indicado como autor del delito, de
posibles abusos del poder del Estado. Comprende:
DEFENSA TÉCNICA: Consiste en el derecho irrenunciable del imputado de contar
con un abogado defensor, el cual debe ser procurado por el Estado en caso de que
no pueda pagarlo, a fin de salvaguardar la legalidad del proceso. Asimismo el
imputado puede elegir a un abogado de su confianza; Si el juez observare que el
defensor no es eficaz, debe intervenir y probarlo, caso en el cual el juicio será nulo y
deberá volver a realizarse. ART 104 CPP. Esta necesidad de la defensa técnica se
toma como un servicio público imprescindible que se presta aún contra la voluntad
del imputado. Tanto el imputado como el defensor, poseen facultades autónomas,
por ejemplo: si el imputado decide confesar que cometió el hecho, y el defensor
puede negar esto.
DEFENSA MATERIAL: El imputado tiene el derecho a ser oído y dar su versión de
los hechos, declarando cuantas veces quiera en cualquier instancia del proceso,
aunque nunca bajo juramento de decir verdad, o bien puede no hacerlo. Por otra
parte, el imputado tiene la obligación de estar presente en el juicio y el derecho a
conocer los hechos que se le imputan, la prueba en la que cual se fundamenta la
imputación y el derecho aplicable, para poder defenderse. A su vez, puede
presentar, examinar y controlar la prueba.
“Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”. La CN asegura
que, durante el proceso, podrá hacer lo que sea necesario para defender su
persona y sus derechos; es decir, para demostrar su inocencia o la legitimidad de
los derechos que invoca, etc. Siempre cumpliendo el Código Procesal Penal de la
Nación.

Derecho a ser oído: El derecho a ser oído está comprendido en el derecho a


defenderse, pero para que esta garantía que es el derecho a ser oído funcione
como tal, debe haber otras normas o requisitos que la regulen. Estas son
actividades previas y consecuencias posteriores cuando se ejerce esta garantía
para que se pueda constituir el núcleo de la defensa en juicio. El desarrollo de estas
actividades se las conoce como “principio de contradicción”
Imputación necesaria: Para que alguien pueda defenderse es necesario que exista
algo de lo que hay que defenderse,osea, un hecho imputable al acusado. Este
hecho se da por una acción u omisión supuesta del imputado que lesiona una
prohibición penal. Para que la posibilidad de ser oído sea un medio para ejercer
defensa, no puede reposar en una atribución vaga,confusa, o maliciosa con el orden
jurídico, esto quiere decir, un relato impreciso y desordenado de la acción u omisión
que constituye el delito que se le atribuye al imputado; por el contrario, debe ser la
afirmación clara,precisa, y circunstanciada de un hecho concreto, es decir, describir
un acontecimiento ya ocurrido (supuestamente real), que puede ser ubicado en
tiempo y espacio, y en un determinado lugar.Si no se da esto quien es oído, sólo
podrá negar o afirmar calificativos (no soy homicida; soy bueno; no soy malo;etc). La
imputación no puede comprometer al tribunal, es decir, que no debe provenir de
este tribunal que juzga la imputación, para conservar su imparcialidad. Igualmente
en la Argentina se creó (bajo la influencia española),un juez de instrucción que
puede asumir de oficio el objeto procesal comenzando así la persecución penal
cuando hay delitos de acción pública, y siempre debe participar el ministerio público
fiscal en el procedimiento. La acusación del ministerio público debe contener la
identificación del imputado, un relación clara, específica, y circunstanciada del
hecho que se le atribuye. La acusación que no fue hecha conforme a los requisitos
establecidos, va a resultar ineficaz ya que lesiona los derechos del imputado a tener
una defensa eficiente y a ser oído.La ineficacia es absoluta, no se puede proceder a
un juicio y consiguientemente a una sentencia, no puede ser subsanada por hechos
posteriores.
Conocimiento de la imputación: Otro requisito para que se configure el derecho a
ser oído es que el imputado debe conocer el hecho delictivo por el cual se lo quiere
penar, a esta notificación sobre el hecho que se le hace al acusado se denomina
“intimación”, y consiste en: una noticia íntegra,clara,precisa,y circunstanciada del
hecho concreto que se le atribuye. No se cumple esta condición si solo se advierte
sobre la ley penal supuestamente infringida. En el procedimiento preliminar o la
instrucción, el requisito se cumple cada vez que se recibe a declarar al imputado (art
298 CPP). La intimación se produce con la notificación formal. La falta de intimación
conduce a la ineficacia absoluta de la decisión judicial.
Audiencia: El derecho a ser oído se vislumbra en la audiencia del imputado frente
al tribunal. El imputado no solo puede pronunciarse en el marco de un juicio (ART
378, 380,381,393, CPP), sino también durante el procedimiento que dure la
instrucción, que pueda autorizar diferentes medidas de coerción que pueden recaer
sobre el imputado. También esto se da cuando la investigación la lleva a cabo el
fiscal del MPF, y no el juez de instrucción, en estos casos escuchar al acusado es
un procedimiento formal de la acusación. Cuando se cumplen estos requisitos, se
validan los actos posteriores (sentencia,procesamiento,etc). El imputado tiene la
facultad de pronunciarse en el momento que quiera (art 279,303,380 CPP), la única
condición es que el pronunciamiento sea para defenderse y no para dilatar el
proceso. Para que las manifestaciones del imputado representan la garantía
constitucional del derecho a ser oído, la CN ha prohibido toda coerción que restrinja
la libertad de expresarse o de que le conviene al imputado.Art 18 CN: “...nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo” y se suprime “toda forma de
tormento”, la libertad del imputado y su voluntad debe ser respetada.Si bien el
imputado tiene el derecho de declarar, nunca lo hará bajo juramento de decir verdad
para evitar una coacción psicológica, y siempre debe hacérsele saber su derecho a
negarse a declarar, sin que ello produzca efecto alguno sobre el proceso, so pena
de que la declaración se considere nula. Dicha garantía debe ser interpretada de
manera amplia, de modo que contemple todo ingreso de información que el
imputado pueda realizar, específicamente cuando su voluntad se encuentre
menoscabada por cualquier causa, haciendo que el mismo no pueda decidir acerca
de aquello que le conviene o no ingresar. El único caso en que el imputado puede
declarar contra sí mismo es cuando realiza una confesión, siempre que conozca y
sea consciente de cuáles son las consecuencias. En cambio, los testigos deben
declarar bajo juramento de decir verdad ya que son terceros ajenos al proceso, por
lo que, en caso de que mientan en su declaración, se les imputa el delito de falso
testimonio. Sin embargo, si un testigo resulta involucrado en el hecho, los dichos se
tornan nulos, relevado del juramento y haciéndole saber sus derechos. Para
asegurar que la declaración del imputado sea la que él quiso decir se la va a tutelar
contra errores que vician su voluntad, por lo tanto en lo que dure el proceso las
preguntas al imputado deben ser claras y precisas y no pueden ser capciosas o
sugestivas, se entiende por capciosa aquella pregunta que esconde dentro de sí
una afirmación o negación al momento de realizarla ( se le pregunta al imputado si
el cuchillo con el que mató a su víctima es una daga o un puñal, aunque niegue o
afirme esto estaría afirmando que mató a la víctima, esta clases de preguntas están
prohibidas). También el acusado puede elegir no declarar sin que eso sea tomado
como un elemento en su contra (art 298 CPP). La falta de audiencia para el
imputado conducen a la ineficacia absoluta de la resolución judicial cuando ésta
perjudique al imputado. La falta de audiencia es un requisito absoluto para apelar la
sentencia a casación porque se vicia todo el debate y la sentencia que de él emana,
puede declararse de oficio sin la apelación del imputado.
Correlación entre la imputación y el fallo: También constituye la garantía de
defensa en juicio que el fallo que emane del tribunal sea sobre los hechos concretos
que hacen a la acusación del imputado, sobre toda la acusación que se investigó en
la etapa preliminar al juicio. Toda “sorpresa” que emane del fallo del tribunal, que no
estaba en la acusación, y de la cual el imputado no se pudo defender,será nula.
Esta regla no se extiende a la subsunción de los hechos bajo concepto jurídicos
(encuadrar el hecho del caso en una norma general penal), el tribunal puede decidir
que el hecho encuadra en un tipo penal diferente al que se creía en la acusación,
siempre y cuando se lo haya imputado también como segunda opción por este
hecho. Para que la sentencia no provoque indefensión, es necesario que no exceda
el marco de las circunstancias tácticas descriptas por la imputación (si a mi me
acusan por homicidio agravado, en el fallo pueden entender que no hubo
agravamiento, pero si homicidio y peinarme igual, y aquí no se excede estas
circunstancias tácticas). Lo mejor para estos casos es recurrir a la alternativa o
subsidiaria: el acusador pondrá la hipótesis posible en el escrito, ordenadas de
manera tal que se permita ver cuál es la tesis principal y cual la subsidiarias (el robo
con fractura comprende la violación de domicilio, de maner que si fracasa el primero
puede condenar por el segundo). Obviamente que en esto casos que se elija una
acusación subsidiaria no debe estar regida por el concurso de leyes. Estas
acusaciones generalmente no se pueden dar cuando se acusa dolosamente y
culposamente, ya que no son fungibles aunque es el mismo resultado, son
diferentes hechos. Si la acusación por delito doloso quiere contener de forma
alternativa la acusación culposa, debe contener esta última una descripción
detallada del hecho que constituye una violación al deber de cuidado. El tribunal
puede en la sentencia incorporar de oficio, una causa de justificación o de
inculpabilidad a el imputado sobre los hechos que se le atribuyen. El imputado
puede probar y controlar prueba del adversario, es una manifestación imprescindible
para oponerse a la persecución penal.
IGUALDAD DE POSICIONES. El poder del estado: El estado a través de órganos
públicos es el que persigue penalmente (art 71 CPP), por lo tanto es prácticamente
imposible equiparar los medios jurídicos que posee. Por eso se trata de acortar esta
brecha dándole al imputado los elementos posibles como la defensa para que no
sea tan desigual esta relación además de las garantías constitucionales. El periodo
de instrucción es periodo procesal donde se recolectan las pruebas que se creen
pertinentes para condenar al presunto imputado por el hecho concreto, este periodo
es básicamente autoritario aunque lo lleve el juez instructor o el fiscal, no solo esta
autoridad reconstruye sola el hecho buscando la verdad histórica, sino que también
el fin inmediato es el enjuiciamiento de una persona. Cuando se concluye con la
instrucción se le da posibilidades al imputado para igualar posiciones en el juicio: la
acusación provoca la contestación del acusado; ambos pueden probar lo que
invocan y controlar la prueba del otro; etc.
Se entiende que los órganos estatales, en especial el ministerio público, no están
para subjetivamente estar en contra del imputado, en realidad se encargan de
tutelar la correcta actuación de la ley penal, no está “frente” al imputado para
encerrarlo, sino para aclarar la imputación penal en el procedimiento, y es por eso
que tiene la facultad de requerir el sobreseimiento o la absolución (juicio) si así se
requiere.
Para que el imputado pueda influir también en la reconstrucción histórica al igual
que su acusador, se le reconocen algunas facultades:
1. Control de prueba: En el debate oral y público, en el cual deben estar
presentes ininterrumpidamente todas las partes, se incorporan las pruebas
del hecho en concreto que servirán para fundar la sentencia. En la etapa de
instrucción, los medios de prueba que de ahí emanan sólo tienen valor
preparatorio solo sirve para ver si se eleva juicio al imputado pero no para
fundar sentencia. Para que se produzca el control de prueba que derivara a la
resolución judicial, deben estar presente el imputado y el defensor cuando se
presenten estas pruebas. Todas las partes tienen la facultad de interrogar y
pedir explicaciones a los órganos de prueba (389 CPP).
2. Producción de prueba de descargo: Esta facultad imprescindible está
consagrada en el art 355 del CPP, donde se establece la facultad de ofrecer
prueba para ser recibida a cada una de las partes, esta prueba será
presentada en el debate durante el plazo de citación ajuicio. Esta facultad
genera que el tribunal ordene su recepción durante la audiencia del debate.
Cuando el tribunal no cumpla con esta regla, permite recurrir la sentencia a
casación (falta de fundamentación por prueba omitida).
eo

Valoración de la prueba recibida: Valorar quiere decir que tanto para el


acusador o el acusado, deben indicarle al tribunal el sentido que tiene que
tener su decisión desde un punto de vista táctico. En el debate oral terminada
la recepción de la prueba se le concede la palabra al acusador, al defensor
del acusado, y en última instancia al mismo acusado (CPP 393)
4. Valoración jurídica: Se refiere a la valoración jurídica que el debate
reconstruye del comportamiento. Terminado el debate, la discusión final entre
los intervinientes incluye no sólo la valoración de la prueba, sino también el
significado jurídico del comportamiento, que eventualmente se considere
verificado, e incluso la determinación de la pena. El defensor y el acusado
pueden influir no solo en lo que abarca el fallo (reconstrucción del
hecho,valoración jurídica y pena) también pueden contestar argumentos y
afirmaciones que durante el debate construye el acusador (contradicción).

Prohibición de la persecución penal múltiple “Ne bis in ídem”:


(ART 1 CPPN y ART 8 INC. 4 CA): Implica que no se puede juzgar a una persona
más de una vez por el mismo hecho, tanto en forma simultánea como sucesiva, ya
que se busca evitar dobles condenas y que se la exponga a dicho riesgo. Así, no
solo se prohíbe la revisión de una sentencia firme con carácter de cosa juzgada,
sino que tampoco se pueden iniciar dos procesos acusatorios sobre el mismo
hecho. Para que se torne operativa dicha garantía se requiere que haya identidad
en la persona (autor), en el objeto (hecho) y en la causa de persecución
(agotamiento de la pretensión sancionatoria). Este principio no está expresamente
en la CN, sino que deriva del art sistema republicano de gobierno y del estado de
derecho. Entre la doctrina se han formulado dos teorías para entender este principio
una más limitativa y otra más amplia; hay una que sostiene que se refiere solo a la
pena o castigo, entendiendo que esta prohibido la doble condena por el mismo
hecho, esta se denomina “meramente material”.Lo único que garantiza es que la
persona no sufra la reacción penal (pena) más de una vez; podría entonces si
seguimos esta teoría, válidamente perseguir a la persona si fue absuelta para
condenarla, o para imponer una pena superior a la que resultó del primer
procedimiento. La segunda teoría es más amplia, impide la múltiple persecución
penal por el mismo hecho; esta garantía se extiende hasta la faz procesal y cubre el
riesgo de que se lleve a cabo otra instrucción penal cuando ya ha terminado una o
sigue en trámite. El principal efecto de esta regla es impedir el recurso de revisión
en contra del imputado absuelto o condenado por delito más leve. La doctrina
nacional ha entendido que el sentido amplio es el que se aplica, pero lo que se
discutió ulteriormente es el contenido semántico, ya que diferentes códigos
procesales se refieren a la persona como “procesado”, o “perseguido judicialmente”,
y hasta “encausado”. Sea como fuere todos estos términos aluden a un cierto
avance en la persecución penal, por lo tanto el principio solo ampara al imputado
que ha alcanzado cierta relevancia procesal; se entiende que el procesado es aquel
imputado que ya fue indagado, y sobre quien recae una resolución judicial (auto de
procesamiento) que lo considera probable autor o partícipe de un hecho punible, por
lo tanto el imputado que no ha sido “procesado”, queda afuera de la garantía.
La otra discusión que existe en la doctrina es con el delito de dicha garantía. Una
parte lo utiliza como la ley abstracta, osea el tipo penal, y no como un hecho
concreto en el mundo; por lo tanto la discusión se genera en torno a si la garantía
impide perseguir nuevamente el hecho tal cual está tipificado, permitiendo perseguir
a posteriori el mismo hecho con un distinta tipificación, o si la materia de garantía la
constituye “el mismo hecho concreto” como acontecimiento histórico, sin importar la
subsunción legal que se efectúe en el procedimiento concreto. Si lo que se quiere es
proteger al imputado y al estado derecho la doctrina ha entendido que la última
teoría es la adecuada. Por lo tanto la fórmula que nos queda es: Esta prohibida la
múltiple persecución penal, sucesiva o simultánea, por un mismo hecho concreto.
¿Cuando existe persecución penal múltiple?: La doctrina ha entendido que se
debe dar tres identidades para configurar esto: identidad personal; identidad del
objeto;identidad de la causa.
Identidad personal: Entiendo que es una garantía de segundad individual, solo va
a recaer en aquella persona perseguida penalmente, tenga una sentencia basada
en cosa juzgada o no, que vuelve a ser perseguida por el mismo hecho. Se debe
tratar de la misma persona física (y jurídica si se la persigue penalmente); la
garantía no se extiende a otra persona, debe ser presunto autor del hecho o
partícipe del mismo.
Identidad del objeto: Para que funcione la garantía la imputación tiene que ser
idéntica, y para que sea idéntica debe tener por objeto el mismo comportamiento a
la misma persona. Dos objetos procesales son idénticos y no permiten persecución
penal distinta simultánea o sucesiva, cuando la imputación consiste en la misma
acción u omisión, aun cuando solo son afirmadas hipotéticamente como ciertas.
Identidad de la causa: Se refiere a la jurisdicción de los jueces en el sentido de que
ambos examinan el hecho imputado con idéntico poderes jurídicos (competencia),
pero el concepto no explica el contenido de lo que se quiere decir. Se trata de los
casos en donde una regla jurídica impide agotar el caso porque inhibe la sentencia
de mérito o bien porque impide unificar procesalmente la persecución punitiva.
Estos casos constituyen excepciones para perseguir más de una vez a una misma
persona por el mismo hecho. Estas excepciones pueden ser aquellas donde no se
prohíbe la persecución penal múltiple en los casos donde el proceso anterior fue
suspendido en razón a un obstáculo formal al ejercicio de la acción.También en los
casos en donde hay decisiones que excluyen el efecto negativo del principio, a
pesar de que nadie puede dudar de existió una persecución penal múltiple, son
aquellas decisiones que afirman su cosa juzgada formal, pero rechazan la cosa
juzgada material, no inhiben de que se lleve una nueva persecución materialmente
idéntica, ni bien se corrijan los defectos u obstáculos que llevana la primera, lo único
que impide es el planteo idéntico. Si se intenta perseguir a alguien que ya fue
condenado o absuelto por el mismo hecho punible en otro procedimiento, tal
inobservancia debe denunciarse por la vía de una excepción, denominada “cosa
juzgada” (CPP 339 inc 2). Si se intenta perseguir a alguien que ya está siendo
perseguido por el mismo hecho existe “litispendencia”, y también una excepción
para invocar. La litispendencia planteada ordinariamente una cuestión de
competencia, puesto que uno solo de los tribunales que investigan, es el que va a
proseguir con la persecución .
El principio del “ne bis in Ídem”, debería impedir por sí mismo que el estado, una vez
que decidió provocar un juicio contra una persona, pueda evitar la decisión de sus
propios tribunales mediante un recurso contra ella, y que provoca una nueva
persecución penal en pos de la condena o de una condena más grave. Por lo tanto
se debería romper la “cadena de bilateralidad” que afirma que el imputado puede
presentar un recurso contra la condena, pero también el acusador puede hacerlo. Lo
que más protege esta garantía constitucional es que el recurso sea único para el
condenado contra la sentencia condenatoria. Además jurídicamente esta
bilateralidad es insostenible, implica la renovación de la persecuta penal fracasada,
osea someter al imputado nuevamente a un nuevo riesgo en relación a la ley penal.
Nuestra legislación de esta manera, al permitir la bilateralidad en este caso vulnera
el estado de derecho al violar esta garantía, el estado tiene una única posibilidad de
condenar a una persona, y carece de otra oportunidad porque una renovación de la
persecución, un nuevo riesgo de condena.
Con respecto a la REINCIDENCIA, una parte de la doctrina sostiene que la misma
es inconstitucional en base a dicho principio, ya que el imputado al haber cumplido
una condena por el primer delito, éste no debería afectar la condena del segundo
hecho. Por otro lado, la CSJN sostiene que la reincidencia es constitucional, ya que
no se está juzgando al imputado por el delito anterior, sino que ésta se refleja en
una mayor culpabilidad del sujeto por su repudio a la ley.
Tipos de sistema penal

Sistema acusatorio: Este sistema dominó el mundo antiguo, se dio en Grecia y


Roma en los periodos que eran repúblicas, también en las repúblicas francesas
previo a Napoleón; y en el derecho germano antiguo y en el derecho anglosajón. La
reacción privada o pública se canalizó por lo que hoy conocemos como “una acción
procesal”. La característica fundamental de este modelo acusatorio reside en la
división de poderes en el proceso: por un lado el acusador, quien persigue
penalmente y ejerce el poder requirente, por el otro lado tenemos al imputado, quien
puede resistir la imputación ejerciendo el derecho de defenderse; y por último
tenemos al tribunal, que tienen en sus manos el poder de decidir. Todos estos
poderes se vinculan y se condicionan mutuamente, el tribunal decide en el pleito, y
su decisión está sujeta al reclamo del acusador y al contenido de ese reclamo,
también compone esta decisión la resistencia del imputado frente al delito que se le
atribuye.
Características:
Quien dirime el conflicto son tribunales populares, asambleas del pueblo o
colegio judiciales constituidos por una gran número de ciudadanos (Grecia,
Roma en republica); también el típico jurado anglosajón, y los que emergieron
de la República Francesa.
La persecución penal la lleva a cabo una persona visible, el acusador, sin él
no existe el proceso penal. La decisión del tribunal queda circunscripta al
caso y a la información que este acusador prevea. Este acusador en el
sistema anglosajón será una persona del estado para los delitos públicos.
El acusado es un sujeto de derechos colocado en una posición de igualdad
con el acusador. Su situación no varía durante el proceso, excepto que puede
serle privada su libertad antes de la condena
El procedimiento es un debate (público,oral,continuo). Los jueces que
integran el tribunal reciben los medios de prueba, fundamentos, y alegatos,
que las partes producen y deciden bajo estas pruebas. En la antigüedad se
lleva este juicio al aire libre en plazas populares.
La sentencia se logra por unanimidad o por una mayoría determinada de los
jueces en algunos casos, o en otros casos de los jurados cuando representen
al pueblo soberano. La cosa juzgada produce los efectos normales, y no se
conocen los recursos excepto la apelación.

Sistema inquisitivo: Este sistema de enjuiciamiento responde a una centralización


total del poder que queda concentrado en una sola mano. El imputado aquí es un
mero objeto de investigación y ya no es un sujeto de derechos. En este sistema se
persigue penalmente a los delitos de manera obligatoria, es decir como el
cumplimiento de un deber sin la necesidad de una manifestación individual del
afectado, y para lograr la verdad los métodos son amplios, y en muchos casos
justificados para lograr el fin. Este sistema predominó en casi toda Europa a partir
del siglo XIII, y en todos los imperios. Su principal fuente fue el derecho romano en
su etapa de imperio, también sirvió de fuente el catolicismo, sobre todo los rasgos
principales de la inquisición (Inquisición hace referencia a varias instituciones
dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia
católica). El inquisidor tenía una sola y misma tarea, que era perseguir y decidir;
defenderse no le era reconocido al perseguido, si era culpable no merecía defensa,
si era ¡nocente lo iba a descubrir el inquisidor. Aquí lo que se busca es la verdad
histórica, lo que realmente sucedió.
Características:
Toda la jurisdicción penal reside en el monarca o principe, solo el podrá
delegar el poder de perseguir y juzgar en los demás funcionarios, este
monarca también decide reasumir este poder cuando crea necesario. Se
organiza la justicia de forma jerárquica: el príncipe delega a funcionarios, que
a su vez delegan en otros asistentes, y se pueden revisar de esta manera las
sentencias de funcionarios inferiores (nace la apelación).
El poder de perseguir y juzgar es una misma tarea, que recae en las manos
de una misma persona.
El acusado es un objeto de investigación y no un sujeto de derechos, no tiene
derecho a defenderse, y en la antigüedad mediante método de tortura era
obligado a que se declare contra sí mismo
El procedimiento consiste en una investigación secreta, cuyos resultados
constan por escrito en actas, que constituyen el material por el cual se dicte
el fallo. La investigación es secreta así no está sujeta debates, el acta
responde a la conservación de estos secretos y a la necesidad de que otro
funcionario de mayor rango pueda revisar la decisión, era discontinua porque
se realizaba cuando aparecía prueba.
Investigación,secreta,discontinua,escrita,falta de debate, y delegación de las
funciones.
El sistema de prueba legal domina la valoración probatoria: la ley estipula la
serie de condiciones para poder tener acreditado un hecho, por ejemplo, se
necesitan dos testigos hábiles para verificar un hecho. Con esto se trataba de
reducir las atribuciones del inquisidor, sin embargo, la realidad era otra, para
obtener la verdad histórica, se utilizaba el procedimiento indagatoria en
sentido amplio, lo cual abarcaba los métodos tortuosos para obtener una
confesión.
(D

El fallo es apelable, aparece lo novedoso de la revisión de sentencia. Nace


efecto devolutivo y la organización jerárquica de los tribunales. Esto se
traduce a revisión de sentencia por parte de otros tribunales o funcionarios
que delegaba su poder en los tribunales o funcionarios inferiores que
dictaban resoluciones. Este tribunal o funcionario que revisa la sentencia es
distinto, y generalmente de jerarquía superior.
Sistema mixto: De la inquisición perduran la persecución penal pública de los
delitos, y la averiguación de la verdad histórica, sobre cuya base debe versar la
decisión final. Estos postulados, no pudieron ser borrados ni siquiera por el triunfo
del iluminismo en Europa, a partir de la R.francesa y estadounidense. Los
procedimientos de la inquisición, se sumaron a otros de modelo acusatorio, que se
vieron en formas de garantía que tenía el acusado,estas garantías referidas a la
dignidad humana individual. El enjuiciamiento penal moderno divide el
procedimiento en dos períodos principales: en el primero existe una investigación, a
la manera inquisitiva pero con ciertos límites.Aquí se reconoce la facultad del estado
como persecutor penal, de informarse, previo a acusar penalmente a alguien ante
un tribunal judicial; en el segundo paso busca asegurar la seriedad y veracidad del
requerimiento penal del estado antes de convocar al juicio público; el tercer paso, es
la imitación formal del juicio acusatorio, esto es un debate público y oral ante el
tribunal de justicia, con la presencia del acusador y del acusado, que culminará con
la absolución y la condena.
Características:
La jurisdicción penal es ejercida por tribunales con participación popular
(jueces accidentales), esto se ve en los juicios por jurado, o como ocurre en
muchos países, concurren en un mismo tribunal jueces profesionales (en
minoría) y jueces accidentales. También se puede optar por no usar a el
jurado, y que el tribunal está compuesto sólo por jueces profesionales, como
es el caso de Argentina. El juez profesional denominado de instrucción, es el
encargado de llevar a cabo la investigación preliminar, tarea que en realidad
corresponde al ministerio público que es el encargado de la persecución
penal. Las cortes de casación, son tribunales superiores que revisan las
decisiones de tribunales de primera instancia.
La persecución penal está a cargo del ministerio público, considerado como
un órgano administrativo “sui generis”, y a veces como un órgano judicial.
El acusado es un sujeto de derecho en lo que es el proceso, y además goza
de la presunción de inocencia, hasta que se condenado culpable por una
sentencia firme, entonce es el estado el que debe mostrar su culpabilidad, y
no es el acusado el que debe mostrar su inocencia. Goza de la libertad de
defensa con algunas restricciones para no entorpecer la investigación
preliminar sobre el delito presuntamente cometido. Durante el debate (juicio
oral y público) goza de plena defensa y está equiparado al acusador. Tan
importantes es esta libertad de defensa en este modelo, que el estado
designa a un defensor a este acusado cuando no pueda solventar los
honorarios de un abogado propio.
El procedimiento empieza por una investigación preliminar a cargo del
ministerio público o del juez de instrucción, según las leyes y los casos. En
esta investigación se recolectarán los medios de prueba que puedan llevar a
una acusación o a una elevación a juicio, también si no hay prueba suficiente
se clausura la persecución. Esta instrucción previa está hecha en actas
escritas, en el sistema inquisitivo era secreta, pero en este modelo mixto se
reconoce la participación del imputado y de su defensor en ella, tienen
acceso a las actas labradas contra ellos. A todo esto le sigue un
procedimiento intermedio que se encarga de controlar las actas escritas, y los
actos de los sujetos en el proceso de instrucción. Luego el requerimiento del
juicio público que de ser aceptado se lleva a cabo, si se rechaza se da lo que
conocemos como sobreseimiento. El procedimiento final es el juicio, su
objetivo es lograr la sentencia, condenatoria o absolutoria. Aquí se debate
con todas las formas del modelo acusatorio: oralidad y publicidad de los actos
en el juicio, concentración en una única audiencia y su continuidad, presencia
de todos los sujetos de la faz procesal, la libre defensa del acusado. La
sentencia sólo se podrá fundar en base a todo lo que se haya expuesto en el
debate. Los jueces accidentales decidirán por la íntima convicción en la
valoración de la prueba (generalmente), también estos jueces, y los
profesionales pueden decidir por la sana crítica.
El fallo es recurrible (apelable) pero esto está limitado. Solo se puede apelar
a casación, osea el recurso de casación, en el cual solo se podrá objetar
algún error jurídico del fallo, tanto de dcho material, para obtener una
decisión ajustada al dcho penal vigente; y también se podrá recurrir por un
error en la faz procesal, el triunfo del recurso indica que se debe iniciar un
nuevo juicio oral y público. Algunos ordenamientos admiten la apelación que
derivan en un nuevo debate total o parcial. El recurso de revisión, rescinde
sentencia pasada en cosa juzgada, cuando se verifica que los que le dieron
argumentos a esta sentencia, algunos de sus elementos son fehacientemente
falsos o distintos que pueden conducir a un error judicial. El imputado puede
solicitarlo, o el ministerio público a su favor, también parientes o cualquier
persona a favor del imputado incluso después de la muerte de este
Ultimas cosas que faltaban:
Excepciones: Durante la instrucción, las partes podrán interponer las siguientes
excepciones de previo y especial pronunciamiento: Falta de jurisdicción o de
competencia. Falta de acción, porque no se pudo promover o no fue legalmente
promovida, o no pudiere ser proseguida, o estuviere extinguida la acción penal.Se
haran por escrito, debiendo ofrecerse en su caso y bajo pena de inadmisibilidad, las
pruebas que justifiquen los hechos en que se basan.
Del escrito en que se deduzcan excepciones se correrá traslado al ministerio fiscal y
a las otras partes interesadas.El juez dictará auto resolviendo primero la excepción
de jurisdicción o de competencia; pero si las excepciones se basaren en hechos que
deban ser probados, previamente se ordenará la recepción de la prueba por un
término que no podrá exceder de quince (15) días, vencido el cual se citará a las
partes a una audiencia para que, oral y brevemente, hagan su defensa. El acta se
labrará en forma sucinta.Cuando se hiciere lugar a la falta de jurisdicción o de
competencia, el juez remitirá las actuaciones al tribunal correspondiente y pondrá a
su disposición los detenidos que hubiere.Cuando se hiciere lugar a una excepción
perentoria, se sobreseerá en el proceso y se ordenará la libertad del imputado que
estuviere detenido.El auto que resuelva la excepción será apelable por las partes
dentro del término de tres (3) días.

RECURSOS

Son los medios de impugnación de la sentencia y otras resoluciones, que


constituyen la facultad de realizar una revisión integral del fallo por un funcionario
distinto del que lo dictó. Las resoluciones judiciales que causen un gravamen
irreparable (IMPUGNABILIDAD OBJETIVA) serán recurribles sólo por los medios y
en los casos expresamente establecidos por la ley.

El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea expresamente


acordado, siempre que tuviere un interés directo (IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA),
no de oficio (PRINCIPIO DISPOSITIVO). Cuando la ley no distinga entre las
diversas partes, todas podrán recurrir.

>• RECURSO ORDINARIO: cuestiones de carácter jurídico, fáctico o probatorio

>• RECURSO EXTRAORDINARIO: tramitan ante la CSJN por lo que los supuestos
de procedencia son mucho más acotados y existen mayores criterios de
admisibilidad.

CONDICIONES DE INTERPOSICIÓN
ART 438 CPPN - Los recursos deberán ser interpuestos, bajo pena de
inadmisibilidad, en las condiciones de tiempo y forma que se determinan, con
específica indicación de los motivos en que se basen.

ADHESIÓN

ART 439 CPPN - El que tenga derecho a recurrir podrá adherir al recurso
concedido a otro siempre que exprese, bajo pena de inadmisibilidad, los motivos en
que se funda. La adhesión deberá interponerse dentro del término de
emplazamiento, salvo disposición en contrario. Cuando la sentencia sea irrecurrible,
también lo será la resolución impugnada.

EFECTO EXTENSIVO

ART 441 CPPN - Cuando en un proceso hubiere varios imputados los recursos
interpuestos por uno de ellos favorecerán a los demás, siempre que los motivos en
que se basen no sean exclusivamente personales. También favorecerá al imputado
el recurso del civilmente demandado cuando éste alegue la inexistencia del hecho, o
se niegue que el imputado lo cometió o que constituya delito, o sostenga que se ha
extinguido la acción penal, o que ésta no pudo iniciarse o proseguirse.

EFECTO SUSPENSIVO

ART 442 CPPN - La interposición de un recurso ordinario o extraordinario tendrá


efecto suspensivo, salvo que expresamente se disponga lo contrario.

DESISTIMIENTO

ART 443 CPPN - Las partes podrán desistir de los recursos interpuestos por ellas o
sus defensores, sin perjudicar a los demás recurrentes o adherentes, pero cargarán
con las costas. Para desistir de un recurso interpuesto, el defensor deberá tener
mandato expreso de su representado. El ministerio fiscal podrá desistir,
fundadamente, de sus recursos, inclusive si los hubiere interpuesto un
representante de grado inferior.

RECHAZO

ART 444 CPPN - El tribunal que dictó la resolución impugnada denegará el recurso
cuando sea interpuesto por quien no tenga derecho, o fuera de término, o sin
observar las formas proscriptas, o cuando aquélla sea irrecurrible. Si el recurso
hubiere sido concedido erróneamente el tribunal de alzada deberá declararlo así, sin
pronunciarse sobre el fondo.

COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE ALZADA

ART 445 CPPN - El recurso atribuirá al tribunal de alzada el conocimiento del


proceso sólo en cuanto a los puntos de la resolución a que se refieren los motivos
del agravio. Los recursos interpuestos por el ministerio fiscal permitirán modificar

O
revocar la resolución aun a favor del imputado. Cuando hubiere sido recurrida
solamente por el imputado o a su favor, la resolución no podrá ser modificada en su
perjuicio.
Cuarta Parte- EL REGIMEN DE LA ACCION.

XVII. EL REGIMEN DE LA ACCION PENAL.

1. El problema de la acción: El problema de la acción es LA LLAVE MAESTRA DEL STATUS NORMATIVO DEL
CIUDADANO.

Desde el punto de vista conceptual la discusión acerca de la naturaleza de la acción ha sido intensa,
prácticamente no existe libro de derecho procesal que no intente tomar partido en la polémica sobre la
naturaleza de la acción y sobre la función que el régimen de la acción desempeña en el sistema procesal.
Como dijimos, fue durante el siglo XIX cuando se desarrollo la discusión sobre el concepto de acción. Por un
lado, como un concepto autónomo y abstracto vinculado a la tutela judicial o como una dimensión dinámica, y
por otro como el mismo concepto del derecho subjetivo, nada más que visto desde sus potencialidades, desde
sus posibilidades de lograr siempre restablecerse como derecho cuando ha sido violado.

Si uno define los derechos por las acciones y toma conciencia de que no tiene ninguna acción para proteger su
derecho, simplemente diría que no tiene el derecho. Si yo no tengo ninguna acción que me permita proteger
la propiedad, no tengo un derecho a la propiedad. Por eso básicamente en el derecho romano se definían
antes que nada las acciones y se llega al concepto de derecho subjetivo por las acciones que tiene el individuo
para protegerse.

2. acción penal: facultades del estado: Esta abstracción del concepto de acción sirvió además para contribuir
a otro proceso paralelo, pero en el fondo vinculado por las mismas circunstancias y razones políticas. Si se
desvincula el concepto de acción de los derechos concretos que debe proteger, entonces ese concepto de
acción es fácilmente utilizable por el estado mismo.

El siglo XIX, así como adopta un nuevo modelo procesal denominado sistema mixto o inquisitivo reformado, el
cual contiene algunos elementos de los viejos sistemas acusatorios de tipo romano germánico, reafirma por
otra parte la participación del estado y la repotencia.

Los llamados sistemas acusatorios formales, es decir, aquellos que adoptan la dinámica de los sistemas
acusatorios, pero le entregan la parte que le corresponde a la victima al Ministerio Publico para que la ejerza
en nombre del Estado, reafirman la participación estatal y en el fondo son profundamente inquisitivos.

El concepto de acción penal pública se convierte entonces en uno de los elementos fundamentales de soporte
de la legitimación de la acción del Estado en el proceso penal.

Un estado que por un lado asume el poder de requerir y por el otro el poder de juzgar; se garantiza el
monopolio de la persecución penal. Se ha pretendido fundamentar este monopolio en la necesidad de reducir
los niveles de violencia que el delito genera por si mismo. Este argumento que en un plano también abstracto
puede tener una mayor fuerza, cede inmediatamente ante la simple constatación de que ha sido el estado el
mayor productor de violencia inútil en el desarrollo de los sistemas penales.

43
Hoy entonces nos encontramos con un derecho penal y un derecho procesal penal fundados de un modo casi
exclusivo sobre el concepto de acción publica. Sin embargo, es ese mismo concepto de acción pública el que
debemos criticar y reformular.

Justamente el sistema penal, señalaba este autor, es un ejemplo de una parcela del derecho que puede
funcionar sin el concepto de acción, porque este es siempre el poder individual de poner en marcha los
mecanismos que el estado pone a su disposición para que la ley se cumpla efectivamente. Desde esta
perspectiva, acción en sentido propio solamente es aquella que en el ámbito del derecho penal llamamos
acción privada, como facultad de la victima para poner en marcha la persecución penal. Se debe utilizar otro
concepto distinto del de acción para referirse a la facultad del estado para intervenir en los procesos penales,
tanto como para describirla como para fundarla.

No se puede equiparar estas facultades de la victima, el derecho de acción que esta victima tiene, con la
simple facultad de denunciar. En primer lugar porque la facultad de denunciar la tiene todo ciudadano, y en
ultima instancia no ejerce con ella ninguna facultad de persecución sino que simplemente pone en
conocimiento de los órganos de persecución penal del estado la noticia de un delito.

Se debe aceptar que la victima siempre tiene el derecho de poner en funcionamiento los órganos de
persecución penal del estado y de provocar el poder jurisdiccional y lo que se debe justificar es la
participación del estado a través del ministerio publico ya sea porque la victima es débil en si misma, ya sea
porque se trata de una victima comunitaria con una debilidad de gestión, o porque se trata de una victima
que es la mas indefensa de todas como es la sociedad en su conjunto. Pero de todos modos siempre se debe
reconocer la existencia de ese poder individual como la base de la organización de un sistema
verdaderamente acusatorio.

Si la acción esta vinculada al poder requirente de los ciudadanos de cada provincia, es lógico que sea cada
estado provincial el que deba establecer las condiciones que llevan a poner en marcha los órganos de
persecución penal y el poder jurisdiccional que ellas han garantizado. Se ha señalado que esto generaría
desigualdades dentro del proceso. Sin duda en todo régimen federal el problema de la desigualdad en la
aplicación de la ley es un problema intrínseco a la propia estructura federal. La existencia de regimenes
excarcelatorios distintos en una provincia o en otra también genera desigualdades, o la existencia de procesos
inquisitivos en una provincia y otros de mayor contenido acusatorio, genera desigualdades aun mayores. Para
ello existe un órgano encargado de preservar la aplicación igualitaria de las normas constitucionales y en
especial de los derechos individuales, que es la CSJN, y un recurso que sirve especialmente para poner en
manos de los litigantes el remedio para esas situaciones, que es el recurso extraordinario. Por lo tanto el
argumento de la desigualdad es aplicable a muchas otras instituciones y es un problema central de los
regimenes federativos que no tiene por que influir específicamente en la regulación de la acción.

En la medida que las provincias van adoptando sistemas acusatorios que le dan al ministerio publico un papel
preponderante en la organización de la investigación y en la persecución penal se va haciendo mas notorio
que carece de sentido que sea el congreso federal quien establezca, por ejemplo, las prioridades (principio de
oportunidad) de esa persecución penal cuando esas prioridades están íntimamente vinculadas a las realidades
locales y a las propias características y organización del derecho de los órganos requirentes y judiciales de
cada provincia y sus posibilidades de actuación.

En los sistemas inquisitivos, en realidad lo que ocurre es que son sistemas sin acción, y por lo tanto la
apropiación del régimen de la acción por parte del poder federal aparecía como un elemento absolutamente
natural, intrínsecamente ligado a la determinación de los delitos y de las penas.

44
Se debe entender que el ministerio público justifica su acción en tanto vuelve eficaz la defensa de los
derechos de las victimas o de sus intereses afectados. Si en cada delito además de la afectación de intereses
particulares existe un interés de la sociedad, esto es un problema agregado, que requiere una justificación,
pero que de ninguna manera debe evitar la justificación de lo anterior. Aun en aquellos casos en los que
podría existir una colisión de intereses de tal manera de que el interés de la sociedad sea contrario al interés
de la victima.

Siempre se debe realizar una justificación muy precisa acerca de cuando deben ceder los intereses
individuales frente a un interés social. Este interés social debe ser concreto, debe existir una proporción
importante a favor suyo, debe demostrar que en última instancia no existe otro camino que permita conciliar
esos intereses.

El reposicionamiento de la victima en base a una idea de acción totalmente diferente provoca una discusión
renovada acerca de las condiciones de legitimidad del ejercicio del ministerio publico y del fiscal, no ya como
un funcionario autónomo o como un burócrata al servicio de intereses puramente estatales sino como un
funcionario puesto por el estado para darle soporte y tutela concreta a los intereses afectados por la acción
delictiva.

3. Niveles en el régimen de la acción: En el desarrollo del régimen de la acción en los sistemas procesales
concretos existen tres niveles:
1) uno vinculado a la distribución de facultades o de poderes entre el estado y la victima, que es lo que se
conoce como división o clasificación de las acciones;
2) un segundo nivel, vinculado a las condiciones y modalidades del ejercicio de la acción, y
3) un tercer nivel que regula los modos de extinción de esa acción.

En cuanto al primer punto nuestra legislación ha aceptado una división tripartita de las acciones: acciones que
solo corresponden a la victima y determinan que la persecución penal sea básicamente una facultad y
responsabilidad de ella. Es la que llamamos acción privada que esta circunscripta a delitos que afectan bienes
personalísimos. En base a lo que hemos dicho en este capitulo esta categoría de los delitos de acción privada y
las facultades de la victima deben ser repensadas y su radio de acción ampliado. Este es el concepto propio de
acción.

Una segunda categoría es lo que se conoce como acción de instancia privada, es decir, se le reconoce a la
victima la facultad no solo de poner en marcha el proceso sino de condicionar mediante su voluntad inicial la
acción posterior del estado. De esta manera, si la victima no autoriza la persecución penal, el ministerio
publico no puede hacerlo por si mismo. Este tipo de acción se reserva para delitos en los que, si bien por su
gravedad existe un mayor interés estatal en la persecución de oficio, igualmente hay una preeminencia de
afectación de bienes individuales, como por ejemplo todo lo que tiene que ver con el derecho penal que
protege la libertad sexual.

Por ultimo, queda como categoría remanente los delitos de acción publica que se definen como todos
aquellos en los cuales el ministerio publico tiene una facultad para ejercerlos por si mismos.

Lo cierto es que existe una apreciable fuerza social que puede poner en marcha la persecución penal sin que
ello implique estatalizad, teniendo en cuenta además que en los países pobres las estructuras estatales son
mas débiles, lo que hace que sea un error desaprovechar esa fuerza.

El segundo nivel tiene que ver con las condiciones y modalidades del ejercicio de la acción penal. El principio
general establece que si el estado ha decidido intervenir en el proceso penal debe tener una razón para
hacerlo y por lo tanto debe ejercerlo en todos los casos (principio de legalidad procesal). Sin embargo, como
45
esta previsión es genérica, ocurre luego que ante el caso particular el estado descubre que no tiene interés o
no tiene posibilidades concretas de llevar adelante la persecución penal o debe hacerlo de un modo concreto.
De todos modos, cuando se encuentra frente a esta situación lo primero que debe reconocer es que existe,
mas allá de su propia facultad, la facultad que tiene la victima de lograr la reparación de sus derechos
afectados mediante una decisión jurisdiccional. La facultad que se le da al estado para modificar su decisión
de intervenir en ese proceso penal cuando se da alguna de las circunstancias señaladas precedentemente es
conocida como PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD, es decir, la posibilidad de no ejercer la persecución penal
fundada en alguna de esas razones señaladas. Puede descubrir que no tiene interés porque se trata de casos
con son insignificantes frente a otros casos que debe perseguir. El concepto de insignificancia que funda el
principio de oportunidad es un concepto relativo, no absoluto. En realidad se trata siempre de un concepto de
MENOR RELEVANCIA: si un caso es insignificante por si mismo, esto no es un problema de principio de
oportunidad sino un problema de alcance de la prohibición y por lo tanto la respuesta del estado frente a un
caso que no ha ingresado al campo de la prohibición, es la de desestimarlo porque no constituye delito, o
sobreseerlo o absolverlo, según la oportunidad procesal en la que se encuentre.

El concepto de insignificancia que utiliza el proceso para fundar el principio de oportunidad es distinto del
concepto de insignificancia que en el ámbito del derecho penal se utiliza para reconocer que una conducta no
es típica. En el ámbito del principio de oportunidad el concepto de insignificancia implica que es menos
relevante que otros casos o que su importancia no es suficiente en relación a los costos de la persecución
penal. De un modo u otro siempre es un concepto relativo a las condiciones del ejercicio de la persecución
penal.

Una consideración particular merece aquellos casos en los cuales el estado suspende la persecución penal
respecto de una persona, porque de este modo puede obtener información para juzgar a otro imputado de
mayor importancia, o resolver un caso vinculado de mayor relevancia social. Este mecanismo, que es un modo
para poder lograr la colaboración de los miembros generalmente pertenecientes a una organización, puede
ser eficaz en la persecución penal de la delincuencia organizada, pero de todos modos debe ser utilizado con
mucho cuidado y legislado de un modo preciso y para casos restrictivos. Se debe evitar que reaparezca la
práctica del testigo secreto o el delator u otras formas que han existido a lo largo de la historia, porque
constituyen casos de persecución penal autoritaria o manipulada por razones políticas.

De todos modos, este es uno de los casos en donde existe un colisión de intereses entre la victima y las
necesidades del estado, y por lo tanto los derechos intereses de la victima no pueden ser dejados de lado
simplemente por la utilidad social, sino que como toda expropiación, debe ser reparada y debe estar
claramente establecida la utilidad publica.

Existen otros problemas vinculados a las modalidades del ejercicio de la acción: por un lado, ciertos
obstáculos al ejercicio de la acción penal provenientes de privilegios constitucionales, es decir algunos
funcionarios que requieren un tramite previo antes de que se pueda ejercer la persecución penal contra ellos,
o un juzgamiento previo en otra sede no jurisdiccional como es el caso de jueces, legisladores o altas
autoridades del estado. También existen casos menores en los cuales la acción penal requiere que se resuelva
una situación litigiosa previa, como son los casos de prejudicialidad. Todos estos instrumentos conforman
obstáculos para el ejercicio de la acción penal y constituyen un condicionante del ejercicio de la persecución
penal.

En tercer lugar existen casos en los cuales se permite al estado suspender el ejercicio de la persecución penal
por razones de utilidad, porque se pueden lograr las finalidades de esa persecución e inclusive satisfacer los
intereses de la victima sin llegar a una decisión de condena, provocando además el efecto de que cuando se
trate de la primera infracción de una persona o de condiciones particulares que han llevado a la realización de
esa infracción se evitan la violencia propia del proceso o la estigmatización que provoca una condena. Estas
46
suspensiones del proceso, normalmente condicionadas a que la persona cumpla algún tipo de instrucción o
que no realice un delito durante un determinado tiempo, son una modalidad que amplia las formas de
intervención del estado dándole mayor eficacia y plasticidad a la persecución penal, y reducen la violencia
propia de una condena o el tramite de un proceso completo. Se debe evitar que a través de ellas se ejerzan
nuevas formas de violencia o se las utilice para evitar las exigencias propias del juicio, provocando una
verdadera punición indirecta.

El tercer nivel esta vinculado a la extinción de esa acción penal, es decir, cuales son las razones que extinguen
el derecho que tiene el estado de perseguir. En primer lugar las razones por las cuales se extingue la acción
penal están vinculadas a ciertos hechos: por ejemplo, si muere el imputado contra quien se dirige esa
persecución penal, obviamente ella ya carece de sentido y se extingue; sobre todo porque en el derecho penal
moderno no se puede extender la penalidad hacia los allegados o hacia las personas vinculadas a ese
imputado, tal como ocurría antiguamente. Sin embargo, existen otros mecanismos que tienen un mayor
contenido político. El primero de ellos tiene que ver con el tiempo, es decir si la intervención del estado en la
persecución penal requiere una justificación, también debe formar parte de esa justificación el tiempo por el
cual se le da esa facultad al estado. Normalmente se admite, para la gran mayoría de delitos, que esta facultad
que se le da al estado esta limitada por el tiempo. La institución que regula la limitación temporal se conoce
como plazo de prescripción. El plazo que se establezca para cada delito varía según la legislación.

Sin embargo como la prescripción es una garantía del imputado, no es un problema de la acción, en realidad,
sino del régimen de garantías.

La prescripción entonces es una institución jurídica que regula el tiempo por el cual se faculta al estado a
ejercer la persecución penal. Normalmente hay ciertas condiciones que pueden suspender ese tiempo y
ampliarlo (suspensivo) y hay razones que lo hacen nacer de nuevo (interrupción). De todas las razones de
interrupción, la única que parece admisible, ya que la prescripción es un límite, es aquella que constituye un
verdadero obstáculo a la persecución penal. En este sentido, como no se permite la persecución penal en
rebeldía, pareciera que toda vez que el imputado se pone en situación de fuga, de rebeldía, e impide la
persecución penal, esto debería ser una causa que interrumpe el curso de la prescripción.

Existen otros mecanismos que se pueden establecer para extinguir la acción penal. Se discute la función de la
reparación en aquellos casos en los cuales la victima concilia sus intereses con el imputado y logra una
reparación del daño o finalmente perdona por sus propias razones la conducta lesiva. Es razonable sostener
que su voluntad, en este sentido puede extinguir la acción penal.

En otros casos, aun sin consentimiento de la victima, una reparación suficiente puede ser admisible según el
propio estado para poner fin al proceso y pacificar el conflicto; también puede ser una causal de extinción el
pago del máximo de una multa, el cumplimiento del plazo cuando se ha suspendido el proceso. En fin, a través
del régimen de la extinción de la acción penal se están reconociendo en muchas ocasiones que se han
provocado soluciones para el caso que son mucho más civilizadas que el ejercicio del poder penal o permiten
cumplir las finalidades de la administración de la justicia de un modo más acabado.

Todo lo expuesto nos permite comprender que el régimen de la acción penal así como el conjunto de las
normas vinculadas a ella forman una legislación de alto contenido político, que prácticamente establece las
bases de todo el sistema de justicia penal y por lo tanto requiere un estudio profundo y no rutinario y un
diseño basado en consideraciones políticas claras y adecuadas a la CN. En este tema, como en tantos otros,
debemos superar la rutina para iniciar nuevas investigaciones.

47
Quinta Parte- LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL: Hasta ahora hemos estado estudiando las bases del
proceso penal: los principios que lo estructuran, fundamentalmente, como un proceso garantizador. Sobre
esas bases, el proceso penal se organiza de un modo determinado.

Normalmente, existen cinco fases principales. Una primera fase de INVESTIGACION, PREPARACION O
INSTRUCCIÓN, cuyo cometido principal consiste en la preparación de la acusación o del juicio. Una segunda
fase donde se CRITICA O ANALIZA EL RESULTADO DE ESA INVESTIGACION. Una tercera etapa plena, principal,
que es EL JUICIO PROPIAMENTE DICHO. Una cuarta fase en la que se controla el resultado de ese juicio, la
sentencia, a trabes de distintos medios de IMPUGNACION O RECURSOS, y finalmente, una quinta fase en la
que SE EJECUTA LA SENTENCIA que ha quedado firme. Estas son, a grandes rasgos, las etapas principales en
las que se divide cualquier proceso penal.

No todos los sistemas procesales organizan estas fases del mismo modo: algunos entregan la instrucción y el
juicio a un mismo juez, otros a jueces diferentes; algunos realizan todo el procedimiento por escrito y otros
realizan una instrucción escrita y el juicio oral; en fin, cada código d procedimientos organiza las fases de
distinto modo aunque, como ya hemos visto en capítulos anteriores, existen ciertos MODELOS BASICOS de
restructuración de los sistemas procesales a los que responden los distintos sistemas normativos.

Una explicación básica como la que pretendemos realizar tiene el efecto benéfico, a nuestro juicio, de
permitir comprender la lógica de CUALQUIER sistema procesal.

XVIII. LA INVESTIGACION PRELIMINAR: El proceso penal comienza por enfrentarse a un hecho social o a un
conflicto del que se sabe muy poco. Sin embargo, por alguna vía, las autoridades a quienes el estado les ha
encargado la investigación de los delitos, se deben enterar acerca de si ese hecho conflictivo ha existido en
realidad.

Estos canales a trabes de los cuales ingresa la primera información se denominan “actos iniciales del proceso”
y pueden ser de distinta clase.

El primero y mas común ES LA DENUNCIA, el acto mediante el cual alguna persona que ha tenido noticia del
hecho conflictivo inicial, lo pone en conocimiento de alguno de los órganos estatales encargados de la
persecución penal. Esa persona podrá ser alguien que de algún modo se halla involucrado en ese conflicto o
cualquier otra persona que haya conocido el hecho, razones, también, diversas.

Los ciudadanos no están obligados a denunciar los hechos presuntamente delictivos, aunque se pueda
considerar deseable que lo hagan.

Por tal razón, es posible afirmar que los códigos procesales no pueden, en nuestro orden constitucional,
establecer una obligación general de denunciar. Sin embargo, si pueden establecer CASOS PARTICULARES de
denuncia obligatoria. Es común que los códigos establezcan esa obligación siempre que existe una SITUASION
PROFESIONAL O FUNCIONAL DE MAYOR COMPROMISO CON EL ORDEN PUBLICO. Así, tienen la obligación de
denunciar los funcionarios y empleados públicos, cuando toman conocimiento del hecho en ocasión del
ejercicio de su profesión.
Los códigos procesales suelen establecer requisitos para que las denuncias valgan como tales. Estas, en primer
lugar, deben contener una descripción del hecho denunciado y si, se cuenta con esos datos, de la persona
supuestamente autora o participe en el hecho que se denuncia; asimismo se exige que el denunciante señale
las pruebas o los antecedentes de la noticia que lleva a las autoridades. Asimismo, los códigos exigen que se
identifique al denunciante, y esto no enfrenta al problema de las denuncias anónimas. ¿Se le podría otorgar
valor a una denuncia anónima? Sin duda este tipo de denuncias han demostrado ser un instrumento eficaz
para conocer los hechos delictivos; sin embargo es totalmente inadmisible en un Estado de Derecho,
48
protector de los ciudadanos, que se de curso a denuncias tales. La delación anónima puede convertirse
fácilmente en un instrumento de persecución, inclusive de persecución política. Creo, pues, que es impropio
de un estado republicano dar curso a estas denuncias, aunque es común que las policías den comienzo a sus
investigaciones por medio de denuncias de este tipo, no haciéndolas valer como tales, sino como modos
difusos de iniciar una investigación de oficio.

En algunas ocasiones, quien hace la denuncia es directamente la victima y no solo se limita a dar noticia del
hecho, sino que, además, solicita intervenir en el proceso penal como QUERELLANTE, sujeto procesal que
estudiaremos en otro capitulo. Cuando así ocurre, nos encontramos con otro de los modos tradicionales de
dar inicio al proceso penal que es LA QUERELLA. Esta no es mas que una denuncia, a la que se suma una
instancia o solicitud de constitución como sujeto procesal. Por tal razón, se suele ser mas estricto en los
requisitos de admisibilidad de una querella, en especial en la demostración de todas las circunstancias que
LEGITIMAN a la persona para solicitar su participación como querellante.

Por ultimo, el tercer modo normal de iniciar el proceso penal se da cuando los órganos de persecución penal
toman noticia directa de un supuesto hecho delictivo. Estos son los casos de CONOCIMIENTO DE OFICIO. El
más común de todos ellos es la PREVENCION POLICIAL, es decir, cuando la policía ha tomado noticia de un
presunto delito y comienza las investigaciones preventivas, bajo las órdenes de algunos de los órganos
principales de la persecución (que podrán ser los fiscales o los jueces de instrucción).

Luego de los actos iniciales, mediante los cuales ha ingresado formalmente una hipótesis delictiva al sistema
judicial, comienza un periodo netamente PREPARATORIO, que consiste en un conjunto de actos
(fundamentalmente de investigación) orientados a determinar si existen razones para someter a una persona
a un juicio. El pedido del fiscal, consistente en que se inicie juicio respecto de una persona determinada y por
un hecho determinado, se denomina ACUSACION. Por lo tanto, bien podemos decir que, luego de los actos
iniciales del proceso, comienza un conjunto de actividades procesales tendientes a PREPARAR LA ACUSACION.

Ese conjunto de actividades procesales preparatorias, que pueden recibir el nombre de SUMARIO,
PROCEDIMIENTO PREPARATORIO, INSTRUCCIÓN O INVESTIGACION PRELIMINAR O PREPARATORIA, puede ser
organizada de distintos modos, que dependen de la cercanía o lejanía que tenga el sistema procesal respecto
del modelo acusatorio.

Por ejemplo, aquellos sistemas procesales que siguen el modelo inquisitivo encargan la investigación o
desarrollo del sumario al JUEZ DE INSTRUCCIÓN. Una vez que este termina de reunir las pruebas, le envía el
sumario al fiscal, para que sea el quien requiera la apertura a juicio (acusación). Aun aquellos sistemas que no
siguen plenamente el sistema inquisitivo, sino que siguen el modelo llamado “mixto”, le entregan también la
investigación al juez, para que realice una INSTRUCCIÓN FORMAL y que luego, sobre la base de ese sumario, el
fiscal requiera la apertura de un juicio oral y publico. Otros sistemas, que se acercan mucho mas al modelo
acusatorio, le entregan la investigación preliminar o instrucción directamente al FISCAL, quien se convierte en
el encargado de preparar la acusación que el mismo presentara.

Sustancialmente, durante el periodo preparatorio existen cuatro tipos de actividades:


1) Actividades puras de investigación.
2) Decisiones que influyen sobre la marcha del procedimiento.
3) Anticipos de prueba, es decir, prueba que no puede esperar su producción en el debate.
4) Decisiones o autorizaciones, vinculadas a actos que pueden afectar garantías procesales o derechos
constitucionales.

En principio, esta fase preliminar o preparatoria del proceso penal es una fase de INVESTIGACION. La
investigación es una actividad eminentemente creativa; se trata de superar un estado de incertidumbre
49
mediante la búsqueda de todos aquellos medios que puedan aportar la información que acabe con esa
incertidumbre. Se trata, de la actividad que encuentra o detecta los medios que servirán de prueba. En la
realidad de la mayoría de nuestros sistemas procesales, lo que debería ser una actividad creativa se ha
convertido en una actividad rutinaria, en una simple acumulación, más o menos mecánica, de hojas que
transcriben actas. Este fenómeno de burocratización de la investigación es una consecuencia del
procedimiento escrito y de la adopción del sistema inquisitivo en esta fase, lo cual lleva necesariamente a una
formalización excesiva de la investigación.

Durante el desarrollo de este procedimiento preparatorio se deben tomar DECISIONES. Todos estos planteos
obligan a tomar decisiones, que serán resoluciones a dictarse durante la instrucción. Una de ellas, quizás la
mas importante, es aquella resolución mediante la cual se decide que un imputado deberá permanecer en
prisión o encarcelamiento preventivo.

También será necesario tomar otro tipo de decisiones, esta vez no a causa de planteos o incidentes, sino
porque ciertos actos de investigación pueden afectar algunas garantías procesales, derecho o bienes
protegidos por la CN.

En algunos casos, por ejemplo, para poder localizar una prueba se vuelve necesario ingresar a un domicilio, o
bien se debe secuestrar algún objeto o documento que pertenece a una tercera persona, o bien se debe
efectuar alguna investigación corporal o mental sobre el imputado o sobre un testigo. Todos estos actos de
investigación afectan el ámbito de intimidad, la reserva de los papeles privados o la propiedad o la integridad
física de las personas. Como ya hemos visto en otros capítulos, la protección de esos bienes no es absoluta,
sino que exige que cuando ellos puedan ser afectados se tomen DECISIONES FORMALES, destinadas a
provocar sobre ellos la menor afectación posible. Desde el punto de vista procesal, eso significa que se
deberán librar órdenes expresas y formales que permitan realizar esos actos de investigación. A esta clase de
decisiones las podemos llamar AUTORIZACIONES JURISDICCIONALES.

Por ultimo, en algunas ocasiones excepcionales, se hace necesario realizar un ANTICIPO DE PRUEBA.

Cuando afirmamos que esta primera fase del proceso penal es preparatoria, queremos decir,
fundamentalmente, que los elementos de prueba que allí se reúnen no valen aun como prueba. Hemos visto
ya que existe una garantía básica que consiste en el juicio previo, es decir, que ninguna persona puede ser
condenada sin un juicio en el que se presente la prueba que permitirá comprobar su culpabilidad o su
inocencia. El juicio es, EL MOMENTO DE LA PRUEBA, en un sentido sustancial. Lo anterior no es sino la
recolección de los elementos que servirán para probar la imputación en el juicio; ese es, precisamente, el
sentido de las palabras “preparatorio de la acusación”, con las que calificamos al procedimiento previo al
juicio.

Sin embargo, en algunas ocasiones, no es posible esperar al juicio para producir la prueba. Por ejemplo: la
victima o cualquier otro testigo, se halla agonizando. No se podrá esperar al juicio para que ellos testimonien.
En esos casos, en los que existe un obstáculo insuperable para producir la prueba en el momento que
corresponde, se permite que, mediante un mecanismo procesal, se le de valor anticipado a la información que
brindan esos elementos de prueba. Ese mecanismo es el ANTICIPO DE PRUEBA; consiste, básicamente, en la
realización jurisdiccional de esa prueba, de un modo tal que TAMBIEN SE ANTICIPEN LAS CONDICIONES
BASICAS del juicio, en especial, la posibilidad de control sobre la prueba por parte de todos los sujetos
procesales y la presencia del juez.

Una vez convalidada la prueba de un modo anticipado se incorpora esta directamente al juicio. Esta
incorporación se realiza por su lectura, es decir, leyendo el acta que recogió el resultado de la prueba.

50
Según como se haya organizado el sistema procesal concreto, esas cuatro actividades procesales básicas que
brevemente hemos descripto se desarrollaran de distinto modo.

Por ejemplo: cuando la investigación o instrucción ha sido encargada al juez de instrucción, el mismo realiza
estas cuatro actividades. Investiga, toma decisiones, autoriza allanamientos y realiza prueba anticipada. Por
eso siempre se ha dicho que el juez de instrucción concentra una gran cuota de poder sobre el proceso penal.

Otro modo de organizar la investigación preliminar consiste en acentuar el carácter acusatorio del sistema,
dividiendo las dos funciones básicas, de modo que sea el ministerio publico el encargado de investigar,
quedando reservada para el juez la tarea de autorizar o tomar decisiones, pero nunca de investigar.

Los fiscales, por su parte, tienen la responsabilidad de la investigación, y los jueces, solo la responsabilidad de
vigilar y controlar esa investigación. Por supuesto, estos dos modelos señalados son solo modelos básicos, ya
que existen muchas maneras de combinarlos, de hacerlos coexistir estableciendo distintos puntos de mixtura.

En fin: lo que podemos sostener es que la CN contiene un diseño básico pero completo del proceso penal, con
distinta fuerza normativa, ya que, como vimos, el juicio oral, publico y por jurados esta expresamente
impuesto. La CN es coherente con el sistema republicano en el que se inspiro y con las fuentes históricas de
sus instituciones. En definitiva, el proceso penal que mejor se adapta a los principios y a las normas de la CN
es aquel que establece el juicio oral, publico, por jurados, y además, establece una estructura acusatoria n
sentido amplio, es decir, entregándole la investigación de los delitos a los propios fiscales.

Destaquemos por ahora que, durante el procedimiento preparatorio, si bien no es una etapa eminentemente
contradictoria como lo es el juicio, deben existir igualmente amplias posibilidades de defensa: ello supone la
posibilidad de proponer diligencias, de participar en los actos, de plantear incidentes, etc.

También significa que, si bien esta etapa no es publica en el sentido en que lo es el juicio oral (abierto a todos
los ciudadanos), no se debe deducir de ello que sea secreta para los distintos sujetos procesales. Al contrario:
el defensor, el querellante, las partes civiles, deben tener acceso al desarrollo de la investigación.

Así como el procedimiento preparatorio o instrucción tiene actos iniciales definidos, también tiene ACTOS
CONCLUSIVOS. La instrucción debe finalizar de algún modo formal.

Existen distintos modos de finalizar la investigación. El primero es LA ACUSACION, que es el acto mediante el
cual el ministerio público requiere la apertura de un juicio pleno.

Pero puede ocurrir que el fiscal no encuentre elementos para acusar, porque se ha comprobado que la
persona imputada no ha sido el autor del hecho ni ha participado en el o, con mas razón, porque se ha
comprobado que el hecho no existió, o, si existió, no constituye delito. En todos estos casos, el fiscal requiere
que la investigación termine en un sobreseimiento definitivo, que es una absolución anticipada.

También puede ocurrir que la investigación no llegue a ninguna de estas dos situaciones: no existen
elementos suficientes para acusar, ni tampoco la certeza necesaria para pedir una absolución anticipada
(sobreseimiento). En estos casos, existen dos posibilidades, según los códigos: o bien se establece un tiempo
limite dentro del cual se debe llegar a uno de los dos estados mencionados, o bien se permite que la
investigación termine de un modo provisional, que implica una clausura provisoria de la investigación o
sumario, hasta que se pueda continuar con ella o aparezcan nuevos elementos de prueba.

El fiscal, en consecuencia, pedirá que el juez tome algunas de estas decisiones: que admita su acusación (y se
abra a juicio), que sobresea (definitivamente) o que dicte un sobreseimiento provisional. También existe la
51
posibilidad, en algunos casos particulares en los que la investigación simplemente queda archivada, hasta que
el imputado purgue tal situación de rebeldía.

Los pedidos o requerimientos fiscales no son admitidos automáticamente. Al contrario, ellos desencadenan
un conjunto de actividades procesales, que culminaran con las decisiones que ya hemos mencionado. Al
conjunto de esa actividad de análisis del contenido y resultado de la investigación se lo suele denominar
“CRITICA INSTRUCTORIA”, y los mecanismos procesales que giran alrededor de esta critica instructora
constituyen lo que podemos denominar “PROCEDIMIENTO INTERMEDIO”, segunda fase del proceso penal de
la que nos ocuparemos en el próximo capitulo.

XIX. LA FASE INTERMEDIA, CONTROL DE LA INVESTIGACION: La investigación que se ha llevado a cabo a lo


largo de la instrucción o investigación preliminar consiste en la acumulación de un conjunto de información
que servirá para determinar si es posible someter a una persona determinada a un juicio.

Sin embargo, los distintos sistemas procesales no pasan automáticamente de la instrucción al juicio. Existe
entre ambos una fase intermedia que, cumple diversas funciones.

El juicio es público y ello significa que el imputado deberá defenderse de la acusación en un proceso abierto,
que puede ser conocido por cualquier ciudadano.

La investigación concluye con un pedido, que normalmente realiza el fiscal. Ese requerimiento fiscal, como
también vimos, podrá consistir en el pedido de apertura a juicio, esto es, en una acusación. O podrá consistir
en un sobreseimiento, es decir, en el pedido de que la persona imputada sea absuelta sin juicio, porque de la
sola investigación preliminar surge la certeza de que no ha sido la autora del hecho punible, o bien la de que
ese hecho punible no ha existido en realidad. También pueden existir otros pedidos, tales como el archivo o el
sobreseimiento provisional, pero los dos modos esenciales de conclusión de la investigación son, o deberían
ser, la acusación y el sobreseimiento.

Estos pedidos deben ser controlados en un doble sentido: por una parte existe un control FORMAL; por la
otra, existe un control SUSTANCIAL de los requerimientos fiscales o de los actos judiciales conclusivos.

Este control, a su vez, puede ser NECESARIO U OPTATIVO, según que la fase intermedia sea una etapa
obligada del proceso o ella solo exista cuando alguno de los sujetos procesales objeta el requerimiento fiscal.

En síntesis, desde este punto de vista, la fase intermedia constituye el conjunto de actos procesales cuyo
objetivo consiste en la corrección o saneamiento formal de los requerimientos o actos conclusivos de la
investigación.

Pero la fase intermedia no agota su función en el control formal. Sirve para realizar un control sustancial sobre
esos actos conclusivos.

La acusaron es un pedido de apertura a juicio, por un hecho determinado y contra una persona determinada,
y contiene UNA PROMESA, que deberá tener fundamento, de que el hecho SERA PROBADO en el juicio.

Supongamos que el fiscal acusa, pero no ofrece ninguna prueba o presenta prueba notoriamente insuficiente,
inútil o impertinente. Esa acusación carecerá de fundamento y tendrá un vicio SUSTANCIAL, ya que no se
refiere a ninguno de los requisitos de forma, sino a las condiciones de fondo necesarias para que esa
acusación sea admisible.

52
La fase intermedia cumple esta función de DISCUSION O DEBATE PREMILIMNAR sobre los actos o
requerimientos conclusivos de la investigación. El imputado y su defensor podrán objetar la acusación porque
carece de suficiente fundamento y se pretende someter a juicio a una persona sin contar con los elementos
necesarios para poder probar esa acusación. También pueden objetar que el hecho descripto en la acusación
no constituye delito o que comporta un delito distinto del considerado en ese requerimiento.

El querellante podrá objetar el pedido de sobreseimiento, ya que a su juicio existe fundamento suficiente para
someter al imputado a un juicio, o en aquellos sistemas que admiten cierres provisorios de la investigación,
porque es esa la solución que corresponde y no una solución definitiva.

Esta discusión preliminar puede incluir el planteo de distintas excepciones, que ataquen aspectos sustanciales
del ejercicio de la acción y también planteos formales.

La EXCEPCION es el modo procesal de introducir en la discusión una defensa parcial o circunscripta, de modo
de provocar una decisión directa sobre esa defensa. Por ejemplo, el imputado podrá plantear que la acción se
halla prescripta o que el fiscal no puede ejerce esa acción porque se trata de un delito de instancia particular y
esa instancia no se ha producido.

En síntesis, desde el punto de vista sustancial, la fase intermedia consiste en una discusión preliminar sobre
las condiciones de fondo de cada uno de los actos o requerimientos conclusivos.

Lo que debe quedar en claro es que en todo sistema procesal existe esta fase intermedia, aunque pueda
quedar oculta debido al modo concreto como la critica instructora se ha estructurado.

Existe la posibilidad, asimismo, de que esta fase sea una etapa NECESARIA del procedimiento o bien sea una
fase OPTATIVA, según que alguno de los sujetos procesales realice una objeción a los actos o requerimientos
conclusivos, plantee una excepción en este momento o considere oportuno realizar una discusión anticipada.
No existen razones determinantes para optar por un sistema u otro. El primero permite que la fase intermedia
cumpla alguna otra función. El otro permite evitar esta fase cuando no existe ninguna objeción y, por lo tanto,
ahorra el precioso tiempo del proceso.

Sin embargo siempre, luego de esta discusión preliminar, se produce una decisión judicial. Si el juez o tribunal
decide admitir la acusación, se dictara el AUTO DE APERTURA A JUICIO, que es la decisión propia de esta fase.
Si no se admite la acusación, se podrá dictar un SOBRESEIMIENTO. También se podrán tomar otras decisiones
no tan frecuentes, como EL ARCHIVO.

El AUTO DE APERTURA A JUICIO es la decisión judicial por medio de la cual se admite la acusación: se acepta el
pedido fiscal de que el acusado sea sometido a un juicio público. El debe determinar el contenido preciso del
juicio, delimitando CUAL SERA SU OBJETO. La delimitación del hecho que será objeto del juicio cumple una
función garantizadora, porque evita acusaciones sorpresivas y permite una adecuada defensa. Este principio
se denomina PRINCIPIO DE CONGRUENCIA entre la acusación y la sentencia, aunque su contenido específico
puede ser descripto como el CARÁCTER INTANGIBLE DEL OBJETO DEL JUICIO (existe una excepción, o si se
quiere un límite a este principio: la ampliación de la acusación durante el juicio, que luego estudiaremos).

Además de esta función, el auto de apertura suele cumplir otras funciones no menos importantes: por
ejemplo, identifica ya con absoluta precisión al acusado; califica el hecho; determina el tribunal competente
para el juicio, identifica a quienes intervendrán como partes en el debate y puede contener lo que se
denomina la CITACION A JUICIO, es decir, el emplazamiento para que las partes concurran al tribunal del
debate a presentar la prueba de la que pretenden valerse en el juicio. En mayor o menor medida, estos serán
los contenidos normales de un auto de apertura a juicio.
53
Existen diferentes relaciones entre la decisión judicial y la acusación, según la intensidad del carácter
acusatorio del sistema procesal. Si es acusatorio en un sentido extremo, la acusación obligara a la apertura a
juicio y la decisión judicial se limitara al control formal que asegure el desarrollo normal del juicio. Si el
sistema es acusatorio, pero de un modo mitigado, el juez podrá admitir o desechar la acusación cuando esta
no tenga suficiente fundamento. Si es acusatorio en un sentido restringido, el juez podrá, incluso, obligar al
fiscal a presentar una acusación cuando considere que existen razones para que la persona imputada sea
acusada y el fiscal no lo hubiera hecho. Aun más: si el sistema es acusatorio en un sentido más amplio, el juez
podrá decidir si ella acusara en lugar del fiscal, o admitirá la acusación de la victima aun cuando el fiscal no
hubiere acusado.

Todas estas son variantes que permiten estructurar el proceso de diferente modo.
Luego de esta fase intermedia, el juez o tribunal podrá dictar un SOBRESEIMIENTO. Como ya hemos dicho, el
sobreseimiento es una absolución anticipada: una decisión desincriminatoria, fundada en la certeza de que el
supuesto hecho punible no existió, o si existió como hecho no era un hecho punible o de que el imputado no
tuvo participación alguna en el mismo. Todos estos supuestos implican un grado de certeza equiparable al de
una sentencia absolutoria, y sus efectos pueden también ser equiparados, ya que el sobreseimiento firme
cierra irrevocablemente el proceso.

Se han planteado dudas y diluciones acerca de cual es la resolución adecuada cuando no se ha llegado al
grado de certeza que requiere el sobreseimiento, tampoco existen razones suficientes para fundar una
acusación y la investigación se halla agotada. Podemos decir, que nos hallamos ante un estado de
INCERTIDUMBRE INSUPERABLE.

La solución correcta para los estados de incertidumbre insuperable es también el sobreseimiento. No solo por
derivación de la regla del in dubio Pro reo, sino porque existe un derecho de las personas a que su situación
procesal adquiera, en un tiempo razonable, un carácter definitivo.

Por el contrario, cuando si existe una esperanza seria de que la incertidumbre podrá ser superada, la solución
adecuada debe ser de carácter provisional.

Hemos visto, como esta fase intermedia cumple un papel importante en la totalidad del proceso. Ella es el
antecedente inmediato del juicio, y como ya repetimos varias veces, allí el proceso penal adquiere su máxima
intensidad, su plenitud. La transición de la instrucción al juicio, es quizás la parte más delicada del proceso.

además, el carácter poco contradictorio de la instrucción se corrige con este debate preliminar, de modo que
las garantías procesales, la posibilidad de defensa, el principio de inocencia, etc., no cumplan su función solo
en el juicio, sino que extiendan su poder benéfico a lo largo de todo el proceso penal, resguardando el valor
intangible de la persona humana.

XX. EL JUICIO PENAL ORDINARIO O COMUN: El presente capitulo estará dedicado a la organización del juicio
penal y a su producto genuino, la sentencia. Sin embargo, debemos tener en cuenta ciertas características
generales.

El juicio penal es la etapa principal del proceso pean porque es allí donde se resuelve o redefine, de un modo
definitivo, el conflicto social que subyace y da origen al proceso penal. Este carácter definitivo es muy
imperante para comprender la lógica del juicio oral.

Como el juicio oral tiene este carácter definitivo, que se expresa en la instancia única que le es propia, toda la
organización del juicio refleja esa característica. Concretamente, eso significa que el juicio oral es mucho más
54
estricto y más preciso en las reglas de producción de la prueba, que un sistema escrito. Por otra parte, el juicio
oral requiere mayor preparación.

En consecuencia, la primera fase de todo juicio oral es la PREPARACION DEL JUICIO. En el juicio oral deben
coincidir tanto en el tiempo como en el espacio una serie de personas y de cosas que son las que le darán
contenido y vida a ese juicio.

La preparación del juicio es, la primera fase de juicio oral, cuyo cometido consiste en la preparación de todos
los elementos del debate, en la depuración final de todas aquellas circunstancias que pudieran nulificarlo o
tórnalo inútil; es el momento de la integración del tribunal, del ofrecimiento de la prueba; en fin, es la etapa
de la organización del juicio.

La importancia final o el contenido preciso de esta etapa se hallan en estrecha relación con la fase intermedia
del proceso penal. Si existe una fase intermedia claramente marcada, la preparación del juicio se convertirá en
algo así como la sintonía fina del control sobre el proceso. Por el contrario, si la etapa intermedia o de control
de la acusación no se halla lo suficientemente desarrollada, la etapa de preparación del juicio contribuirá
también al control formal o sustancial de la acusación.

Los distintos códigos procesales establecen formar diversas de conexión entre la fase intermedia y la
preparación del juicio y, aunque existen dos actividades perfectamente diferenciables generalmente la etapa
de preparación del juicio abarca, con diferentes intensidades, estas dos actividades.

La primera actividad de preparación del juicio consiste en la INTEGRACION DEL TRIBUNAL, es decir, en la
determinación concreta y anticipada de los jueces que resolverán el caso.

Desde el punto de vista de los sujetos procesales, la integración del tribunal implica la posibilidad de plantear
recusaciones, es decir, incidentes de separación de todos o algunos de los jueces del caso, fundados en el
temor de parcialidad. Los distintos casos de reacusación se fundan en el temor de que el juez no actúe
imparcialmente en el caso.

La segunda actividad de preparación de gran importancia es el OFRECIMIENTO DE PRUEBA. Este consiste en la


señalamiento concreto de los medios de prueba que utilizaran las partes para corroborar sus distintas
hipótesis. Ofrecer prueba significa señalar los elementos o medios de prueba que se utilizaran en el debate. El
tribunal analiza ese ofrecimiento de prueba y prepara su profesión futura. En determinadas ocasiones, si la
prueba no es susceptible de ser llevada a cabo en el debate, el tribunal puede ordenar su producción
anticipada, siguiendo las mismas reglas del anticipo de prueba durante la investigación preliminar. Asimismo,
el tribunal tiene un poder de policía sobre el ofrecimiento de prueba. Si se ha ofrecido prueba INUTIL (que no
contiene información que sirva para probar las distintas hipótesis), IMPERTINENTE (que contiene información
no referida a las hipótesis de prueba), SUPERABUNDANTE (cuando se satura la información sobre una misma
hipótesis o prueba) o ILEGAL (se pretende introducir información surgida de una fuente ilícita o de un modo
prohibido), el tribunal tiene facultades para impedir que esa prueba se produzca.

Por lo general, también se le otorga al tribunal la facultad de programar PRUEBA DE OFICIO, cuando considera
que no se ha ofrecido un medio de prueba importante para el juicio.

Una tercera actividad de organización del juicio, que suele ser dejada para esta parte del proceso, consiste en
la posibilidad de UNIR, SEPARAR O DIVIDIR EL JUICIO, según las modalidades del caso. La acusación puede
versar sobre diversos hechos, o puede contener imputaciones contra diversas personas. También se puede
tratar de varios casos relacionados con el mismo imputado u otras formas de conexidad. En estas

55
circunstancias, el tribunal también puede ordenar el debate, ampliándolo hacia casos conexos o dividiéndolo
según los hechos separables.

También existe otra forma de dividir el debate, que es conocida como CENSURA DEL JUICIO PENAL. La censura
es un mecanismo procesal que permite dividir el debate en dos partes: una dedicada al análisis de la
existencia del hecho y el discernimiento de la culpabilidad, y la otra dedicada a la determinación o
individualización de la pena.
Por ultimo, el tribunal tiene que firmar concretamente la fecha del debate, de la celebración de la audiencia
principal.

Todas estas son actividades propias de la organización del debate que, con mayor o menor claridad, estarán
presentes en la etapa de preparación del juicio.

En esta etapa, también, existe una última sintonía fina sobre las condiciones de validez del debate o sobre su
utilidad.

Antes de la fecha de la audiencia es normal que exista un periodo de vacancia obligatoria, ya que todos los
sujetos deben prepararse para el debate. Esto significa que la audiencia no se puede fijar de un modo
inmediato, sino que se suele establecer un plazo mínimo que varia según los códigos. Una vez fijada aquella,
los distintos sujetos procesales y el tribunal ya saben a que atenerse. Saben, concretamente, que día, a que
hora y en que lugar deberán presentarse para realizar el juicio.

Ese día comienza el debate principal, momento central del proceso penal, luego del cual se llegara a la
sentencia.

Como ya hemos visto, el debate es un punto de encuentro.

La primera actividad propia del debate, consiste n la constatación de la presencia de todas aquellas personas
cuya presencia es obligatoria. No debemos olvidar que existe un principio básico que es el de la
INMEDIACION; este principio exige la presencia personal en el juicio de los sujetos procesales y, por supuesto,
del tribunal. Por tal razón, una vez que el tribunal se ha constituido en la sala de audiencias, le corresponderá
al presidente constatar la existencia del imputado, del ministerio publico, de los defensores, del querellante y
de las partes civiles, si se hubiere ejercido la acción civil en el proceso penal.

La ausencia de los sujetos procesales o del tribunal produce efectos diferentes. La presencia del imputado es
fundamental, porque el tiene un sustancial derecho de defensa. Por tal razón es común que los códigos
establezcan que el debe concurrir al debate libre en su persona aunque , para evitar su fuga o asegurar la
realización del debate es posible dictar alguna medida de coerción o custodia, siempre, claro esta, que esas
medidas no restrinjan su derecho de defensa.

Como también hemos visto ya, este encuentro entre los sujetos procesales y el tribunal es PUBLICO, para
asegurar el control popular sobre el modo de administrar justicia. Existen, sin embargo, algunas excepciones a
la publicidad, fundadas en razones de conveniencia, en razones de seguridad o en razones de disciplina.

Una vez producido este encuentro de las personas indicadas, en condiciones de validez (inmediación,
publicidad) comienza a desarrollarse el debate. Este desarrollo tiene diversas fases:
1) apertura y constitución del objeto del debate.
2) producción de la prueba.
3) discusión sobre la prueba o alegatos.
4) clausura del debate.
56
La APERTURA consiste, fundamentalmente, en la constatación de las mínimas condiciones de validez del
debate y en la fijación con precisión de su objeto. Por tal razón, uno de los actos iniciales es la lectura de la
acusación y de auto de apertura del juicio. Estos son los instrumentos que fijan sobre que se va a discutir. La
sentencia solo podrá versar sobre los puntos de hecho fijados en la acusación y el auto de apertura del juicio.

Por otra parte, si bien la acusación o el auto de apertura a juicio son, en principio, limites infranqueables,
existe UNA EXCEPCION que se denomina “AMPLIACION DE LA ACUSACION”; ella consiste en la posibilidad del
fiscal de incluir un hecho nuevo, que no había sido considerado en la acusación o en el auto de apertura a
juicio. Sin embargo, ese poder también esta limitado: solo se podrán incluir hechos nuevos que estén
estrechamente ligados con el hecho básico y que amplíen el objeto del debate, pero no lo modifiquen
totalmente. Pero de ninguna manera se podría ampliar la acusación incluyendo hechos que NO TIENEN UN
VINCULO ESENCIAL con el hecho básico, fijado en la acusación o en el auto de apertura.

Con la lectura de la acusación y el auto de apertura a juicio se fija con claridad la imputación, pero todavía no
se ha fijado totalmente el objeto del debate. Para ello es necesario escuchar al imputado, que es el titular del
derecho de defensa en sentido primigenio.

También es conveniente que el defensor técnico realice el planteo básico de su defensa para que queden
claros el objeto y los límites de la controversia.

De este modo, desde la lectura de la acusación hasta la declaración del imputado, queda fijado el objeto del
debate.

Luego de esta fijación del objeto de discusión comienza la producción de la prueba. Se tratara, en esta
segunda fase, de incorporar la información que servirá para comprobar cada una de las hipótesis. La
confirmación de cada una de las hipótesis procesales esta en relación directa con la intensidad de información
vinculada con esa proposición hipotética.

La información ingresa al juicio por diversos canales. Esos canales son los medios de prueba: testigos, peritos,
documentos, cosas secuestradas, etc. La información puede también ingresar a trabes de una observación
directa por parte del tribunal. En consecuencia, la información ingresa por vía directa o a trabes de un canal
distinto al tribunal.

En el debate principal se organiza la PRODUCCION DE LA PRUEBA. Producir la prueba significa que los distintos
canales vuelcan su información específica, en presencia de todos los intervinientes en el debate. La
organización de la producción de la prueba se rige por principios de orden y de eficacia.

De este modo, a trabes de la producción de la prueba, se ingresa toda la información disponible. Un principio
básico, vinculado a los principios de inmediación y a la idea misma del juicio previo, es que la información que
se puede utilizar para llegar a la convicción final solo puede ser aquella que ha ingresado validamente al
debate principal. Prueba significa la PRUEBA INCORPORACION AL JUICIO.

Con toda la información disponible comienza la tercera fase del debate, consistente en los ALEGATOS
FINALES O DISCUSION FINAL. Esta en la fase más estrictamente ligada a la idea de debate o discusión. Aquí los
sujetos procesales deberán presentar al tribunal la solución del caso que cada uno propone, mediante el
análisis de la prueba producida (la información disponible) y el análisis de las normas aplicables al caso, tal
como cada uno de ellos entiende que ha quedado conformado. Esta es una fase de discusión y, por lo tanto,
se debe permitir que los distintos sujetos procesales discutan.

57
Finalmente, se concederá la palabra al imputado, para que realice su ultima defensa y, eventualmente, se le
puede conceder la palabra a la victima, de modo que el debate finalice con la visión de quienes son los
verdaderos protagonistas del conflicto que se esta tratando de solucionar. De este modo, se clausura el
debate y el tribunal, inmediatamente, sin que exista un plazo, ingresa a un recinto para deliberar.

Comienza así la tercera parte principal del juicio penal que es la PRODUCCION DE LA SENTENCIA.

El periodo de producción de la sentencia comienza con la DELIBERACION, de la que ya hemos hablado


también. La deliberación es el proceso de discusión y análisis de todos los elementos que permitirán construir
la solución del caso. Lo importe es que la deliberación sea exhaustiva y profunda, orientada en dos sentidos:
por una parte, la construcción de la norma aplicable al caso; por la otra, el análisis de la información reunida
en relación a las distintas hipótesis en juego. El primer nivel es el del ANALISIS JURIDICO; el segundo, el de la
VALORACION DE LA PRUEBA.

Es decir, en la actividad intelectual consistente en enlazar la información con las distintas hipótesis. Esta
actividad de enlace se ha realizado a lo largo de la historia de diversos modos. Se puede decir que han existido
sistemas que dejan ese enlace librado a la libertad del juez y otros que por el contrario, establecen nexos
obligatorios entre la prueba y la conclusión a la que se debe arribar. Este sistema trasuntas, en el fondo, una
mayor o menor confianza en el juez, aunque los pocos sistemas que aun conservan un sistema tasado o de
conexión fija se caracterizan por una rigidez y un formalismo que no sirven para controlar al juez ni para una
adecuada valoración de la prueba.

Los primeros sistemas se denominan sistemas de LIBRE VALORACION DE LA PRUEBA. Los segundos sistemas,
de PRUEBA LEGAL O TASADA. Los primeros están ligados indisolublemente al juicio oral y los segundos a los
sistemas inquisitivos y escritos.

El sistema de libre valoración de la prueba deja librada al raciocinio del juez la elaboración de las conexiones
entre las hipótesis y la información. Existen dos grandes modos de establecer un sistema de libre valoración
de la prueba: los llamados sistemas de INTIMA CONVICCION en los que NO SE LE PIDE al juez que manifieste el
modo o el camino por el cual ha construido su convicción y lo explique. Estos sistemas de íntima convicción no
requieren la fundamentación de la sentencia. El otro gran grupo es el llamado sistema de SANA CRITICA
RACIONAL O CRITICA RACIONAL, en los que se exige al juez que explique fundamentadamente su decisión.

Sin ninguna duda, el sistema de crítica racional o sana crítica es el que ofrece mayores garantías y se adecua
mejor a los postulados de una justicia democrática.

La deliberación, entonces, es el conjunto de operaciones intelectuales o espirituales del tribunal, mediante las
cuales se construye la solución jurídica del caso y se opta por una de las hipótesis de hecho probables,
mediante la valoración de la prueba. El tercer paso consiste en la SUBSUNCION DE LOS HECHOS AL DERECHO,
proceso dialéctico del que resulta el producto genuino y esencial del proceso penal: la sentencia.

LA SENTENCIA ES EL ACTO QUE MATERIALIZA LA DECISION DEL TRIBUNAL. Como tal, es un acto formal, ya que
su misión es establecer la solución que el orden jurídico, a trabes de la institución judicial, ha encontrado para
el caso que motivo el proceso. La sentencia penal o bien es una sentencia de condena o bien es una sentencia
de absolución, ya que en esta etapa del proceso no existe otra posibilidad y el caso obligatoriamente deberá
llegar a una de estas dos opciones.

La sentencia de condena significa el reconocimiento de la existencia de todos los presupuestos que habilitan
la imposición de una pena y su determinación. La absolución, por el contrario, significa que no se ha
comprobado el hecho, o se ha comprobado que no existió o que no era ilícito, o se ha comprobado la
58
existencia de presupuestos que inhiben la aplicación de la pena o, por ultimo, no se ha comprobado la
participación del acusado en los hechos imputados. El momento de la sentencia es, un momento alternativo,
ya que se absuelve o se condena. Por esta razón, es aquí donde tiene mayor virtualidad el principio de favor
habilidad del reo.

La sentencia es un producto formal, no solo por la importancia que ella tiene respecto de la solución del caso,
sino porque constituye el objeto principal de los recursos y el resultado al que tiende todo el proceso.

Esta sentencia debe ser leída ante los sujetos procesales y el público, y así queda notificada. Es de vital
importancia tener en cuenta que entre el desarrollo del debate, la deliberación y la sentencia se debe respetar
el principio de continuidad, de modo que todas esas etapas están relacionadas con la inmediatez. Seria
contrario a los principios que informan el juicio oral l que los jueces observaran el debate y solo después de
varios días dictan la sentencia. Lo correcto, si se toma en serio el principio de inmediación, es que no debe
existir solución de continuidad entre el debate y el dictado de la sentencia. Caso contrario, se desnaturaliza el
propio juicio oral.

La sentencia, junto con el acta del debate se integra para formar la documentación del debate.

Aquí también se debe tener en claro otra consecuencia directa del principio de inmediación. Lo que exige ese
principio es que el juez tenga un conocimiento directo de los sujetos y de la prueba. Nada ganaría el juicio oral
si se pretendiera documentarlo todo, por moderno que fuere el sistema de registro. El paso de un juicio por
escrito a un juicio oral no es un problema de técnicas o de medios tecnológicos: se trata de un modo cultural
de administrar justicia, que se debe preservar en la integridad de sus principios básicos: la oralidad, como
instrumento al servicio de la inmediación y de la publicidad, la continuidad del debate y su contigüidad con la
sentencia, la concentración de la prueba y un sistema libre pero controlado de valoración de la prueba.

La vigencia de estos principios es lo que hace que, por lo que nos toca conocer en nuestro actual horizonte
cultural, el juicio oral sea el más idóneo de administrar justicia.

XXI. LOS JUICIOS ESPECIALES: Existen situaciones particulares que obligan a una respuesta particularizada del
proceso penal.

Estas situaciones particulares surgen de la realidad, ya que esta se caracteriza, precisamente, por la
multiplicidad de situaciones particulares. Lo que hace que el proceso penal responda de un moco diferenciado
a cada una de ellas es la existencia de decisiones político criminales, que transforman o condicionan la
persecución penal o todo el proceso.

En algunos casos, la decisión básica es la de simplificar la respuesta estatal, ya sea porque la sociedad requiere
una decisión mucho mas rápida o bien porque la trascendencia de la infracción no justifica el despliegue de
mayores recursos. Otras veces, la decisión básica se refiere a la participación misma del estado en la
persecución penal, como ocurre en los delitos de acción privada. Existen otros casos en que lo que importa es
dotar de mayores garantías al proceso penal.

A grandes rasgos, podemos distinguir dos tipos distintos de respuestas procesales especiales:
a) PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, cuando existe una restructuración especial que influye en todo el
procedimiento;
b) JUICIOS ESPECIALES, cuando lo que adquiere características especiales es solo la estructura del juicio.

Tres son las razones fundamentales que nos permiten clasificar a esos procesos:
a) la idea de simplificación;
59
b) la menor intervención estatal;
c) el aumento de garantías.

1. Juicios y procedimientos especiales vinculados con la idea de simplificación del proceso: Ocurre, muchas
veces, que el delito del que debe ocuparse el proceso es un delito de menor importancia, medida esta en
términos objetivos.

En circunstancias de este tipo el Estado toma la decisión de no afectar al caso los mismos recursos que le
dedicaría si se tratara de un delito de mayor importancia. De este modo, se busca simplificar el procedimiento
en su totalidad, para que el costo del servicio judicial sea menor.

Por otra parte, la satisfacción que reciban las victimas debe ser más rápida y sencilla, ya que nadie percibiría
como una solución justa que, por un pequeño delito, se deba esperar o atender un proceso largo y
complicado.

Para situaciones como estas los códigos procesales suelen prever procesos y juicios especiales, que
generalmente se llaman correccionales. El procedimiento o juicio correccional es, entonces, un modo
simplificado de responder ante delitos de menor importancia.

Algunas de las principales simplificaciones de esta respuesta particular, son las siguientes:
a) La simplificación del procedimiento de investigación.
b) La abreviación de los plazos.
c) El tribunal unipersonal.
d) Limitaciones a los recursos.
e) La simplificación de los trámites.

Otros casos de simplificación del procedimiento son los vinculados a los denominados JUICIOS DE FALTAS.

Ya hemos visto en otra parte de este curso que las faltas o contravenciones forman parte del poder penal del
estado. Ellas buscan captar aquellas conductas que afectan bienes jurídicos pero, o bien esos bienes jurídicos
no merecen una protección tan fuerte o bien la afectación a esos bienes jurídicos no tiene mayor intensidad.

Regularmente, los códigos procesales establecen un procedimiento y un juicio especial para estos casos. En
primer lugar, no se puede decir que exista una verdadera instrucción preliminar o, por lo menos, no existe del
mismo modo que la conocemos para el caso de los delitos. Esa actividad previa suele ser reemplazada por un
acta de constatación u otras formas de documentación directa, mediante la cual un funcionario deja
constancia de la observación de la infracción. Es, en realidad, un testimonio privilegiado y formalizado.

De este modo, dicha acta sirve de base para el juicio, e inclusive, cumple la función de acusación.

La realización del juicio se rige por normas simplificadas: la audiencia es menos formal, se puede prescindir de
la existencia de un defensor técnico, no es necesaria la presencia del funcionario que constato la infracción y,
fundamentalmente, se simplifican los requisitos para el dictado de la sentencia, ya que prácticamente esta se
puede limitar al fallo o incluir a penas una sucinta fundamentación. Se ha llamado a este tipo abreviado de
sentencia, que se dicta de un modo inmediato a la realización del juicio y sin mayores formalidades, DECRETO
PENAL; y a estos juicios simplificados se los ha llamado JUICIOS POR DECRETO PENAL.

También es común que se asigne la realización del juicio de faltas a jueces especiales, formando tribunales
unipersonales, o se delegue esta función en los jueces de paz. Una forma INADMISIBLE de realizar este tipo de
juicios es cuando se delega el juzgamiento en funcionarios policiales. Repetimos: las faltas o contravenciones
60
son ejercicio del poder penal del estado, y por lo tanto, su juzgamiento se debe regir por las mismas
condiciones y garantías pensadas para el caso de los delitos. DE NINGUN MODO, EN ESTE O EN CUALQUIER
OTRO CASO, SIMPLIFICACION DEL PROCESO PUEDE SIGNIFICAR DEPRECIACION DE LAS GARANTIAS
JUDICIALES.

Una tercera forma de abreviar el proceso se da en aquellos casos en los que la admisión de los hechos por
parte del imputado torna innecesaria la realización del debate. Sin embargo, esto requiere aclaraciones. No se
trata de que, si el imputado ha confesado, se pueda prescindir del juicio o los jueces estén habilitados a dictar
su sentencia sobre la sola base de esa confesión. La realización del juicio no es tan solo un método para
adquirir una determinada certeza, sino el modo democrático y republicano de administrar justicia; y aun en el
caso de la confesión mas clara y precisa, ese imputado sigue teniendo el derecho a un juicio previo, realizado
con todas las garantías judiciales; y la sociedad, por su parte, necesita y reclama que la justicia se siga
impartiendo a trabes de jueces independientes y de juicios públicos.

Existen, sin embargo, casos en los que el propio imputado manifiesta su consentimiento expreso y controlado,
nunca presunto, y su conveniencia de evitar el juicio.

La idea básica consiste en que, si el imputado ha admitido los hechos y, además, ha manifestado su
consentimiento para la realización d este tipo de procedimiento, se pueda prescindir de toda formalidad del
debate y dictarse sentencia de un modo simplificado.

Estos mecanismos son muy útiles, pero deben ser legislados y observados con cuidado, para que no se
conviertan en una forma de acabar con ese conjunto de garantías que significa el juicio oral y publico.

La administración de justicia a trabes de métodos democráticos y republicanos no solo se funda en razones de


interés individual, sino que es el modo como la sociedad ha admitido que se ejerza el poder penal, el cual,
como no nos cansaremos de repetir a lo largo de este trabajo, es siempre un poder de alta intensidad.

2. Juicios y procedimientos fundados en la menor intervención estatal: Algunos conflictos penales solo
afectan intereses personales que necesitan ser protegidos por el estado pero que no trascienden de una
afectación a bienes jurídicos estrictamente personales.

Los delitos que tienen esa característica generan efectos procesales particulares. Normalmente se los conoce
como delitos de acción privada, porque la intervención del estado a trabes del proceso penal se halla limitada.

En los delitos de acción privada, el estado no suele tomar a su cargo la promoción de la acción, sino que deja
esa actividad exclusivamente en manos de la victima. A ella le competerá preparar su acción y presentar la
acusación. En este sentido, l proceso en los delitos de acción privada se asemeja mucho mas a un proceso civil
en donde el principio dispositivo tiene mayor fuerza.

La victima deberá reunir las pruebas, realizar por su cuenta la investigación preliminar y, sobre esa base,
presentar su ACUSACION. Sin embargo, es común que los códigos establezcan algunos casos de AUXILIO A LA
VICTIMA porque esta no tiene posibilidad de reunir alguna prueba o de pedir algún informe. Estos
mecanismos suelen ser denominados ACTOS PREPARATORIOS DE LA QUERELLA y su intensidad y alcance
varían según los códigos, aunque todos se basan en el principio de un auxilio indispensable, sin el cual no es
posible presentar la acusación frustrándose por consiguiente de un modo absoluto la facultad de querellas
que se le confiere a la victima.

Una vez que se ha presentado la querella, comienza lo que se suele denominar JUICIO PARA DELITOS DE
ACCION PRIVADA, y que comporta, básicamente, ciertas modificaciones con respecto a la estructura del juicio
61
común. En primer lugar, es tradicional que este tipo de juicios este acompañado de una primera etapa,
preliminar, de carácter CONCILIATORIO. El estado tiene el mayor interés en lograr un acuerdo entre las partes
y evitar el desgaste del proceso penal.

Normalmente, esta etapa de conciliación gira alrededor de una AUDIENCIA DE CONCILIACION en la que el juez
trata de lograr una finalización del pleito, fundamentalmente a trabes de dos vías. La primera de ellas consiste
en un reconocimiento del hecho y admisión de culpabilidad total por parte del ofensor. La segunda de las vías
posibles consiste en alguna forma de transacción cuyo resultado sea la finalización de la acción penal
emprendida por el ofendido.

Cabe aclarar que en el régimen de los delitos de acción privada, la victima tiene una potestad absoluta para
renunciar a su acción y a su derecho a accionar. En realidad, una vez que ella ha interpuesto la acción penal,
su renuncia a esa acción produce necesariamente efectos sustanciales respecto a su derecho a plantear su
acción. Es lo que se conoce como RENUNCIA O ABANDONO DE LA QUERELLA y su efecto es la imposibilidad de
plantear de nuevo esa acción. Como vemos, se trata de una acción en la que el principio dispositivo tiene una
vigencia mucho mas amplia.

La etapa de conciliación busca, llegar a una solución anticipada del caso por alguna de esas vías.

Superada esa etapa de un modo negativo, se debe realizar el juicio. El juicio penal en si mismo no difiere en
mucho del juicio común. La principal diferencia es que la victima sigue teniendo la carga total de la acusación
y de la presentación de la prueba y su inactividad produce efectos sustanciales sobre la acción misma
(abandono).
En lo que respecta al dictado de la sentencia y el planteamiento de los recursos, no suelen existir mayores
diferencias entre este juicio especial y el juicio común.

Como hemos podido apreciar, existe una correspondencia entre el carácter eminentemente personal de los
delitos de acción privada y la estructura del proceso. Eso no quiere decir que el estado se desentienda de la
solución del conflicto, como lo hace con otros innumerables conflictos de carácter personal; si significa, sin
embargo, que su participación en el proceso de redefinición institucional de ese conflicto base estará limitada
por ese mismo carácter personal. La actividad directa de la victima será la que deba impulsar el proceso y la
que permitirá llegar a una sentencia.

Existe otra clase de delitos en los que, si bien sigue existiendo un fuerte interés estatal, se reconoce el interés
preponderante de la victima. Este tipo de delitos esta vinculado normalmente a las agresiones de carácter
sexual, que contienen una alta cuota de violencia, pero que afectan bienes jurídicos directamente vinculados
a la intimidad de las personas.

Estos casos, que suelen ser denominados delitos de instancia privada, plantean algunas modificaciones en el
procedimiento. Por ejemplo, la investigación de esos delitos, si bien queda en manos de los órganos estatales
de investigación esta subordinada a una autorización de la victima, sin la cual el estado no puede realizar
ninguna actividad procesal. Si la victima no insta la acción, no se puede promover la persecución de ese delito.
De este modo, se delega en la victima la determinación de la oportunidad de esa investigación. Muchas veces
las victimas no quieren sumar al dolor de la ofensa las molestias o daños colaterales de la tramitación del
proceso y prefieren que el caso quede en el olvido. Prevalece el interés particular.

Varían las soluciones posibles en cuanto a las facultades de las victimas en estos casos, una vez que ellas ya
han dado esta autorización. Por ejemplo, ¿Qué efecto tiene la renuncia de la victima una vez que ella ha dado
su autorización para que se persiga el delito? En general, la solución suele ser negativa ya que, una vez

62
autorizada la persecución, no se le reconoce a la victima el derecho de detener el desarrollo de esa
investigación.

Existen otros delitos que generan un funcionamiento análogo del proceso penal, aunque en ellos no esta en
juego un conflicto de intereses personales, sino uno de carácter estatal. Se trata de los delitos que afectan
alguna rea del funcionamiento del estado, que se podría ver afectada por el desarrollo del proceso. Se los
suele denominar delitos sujetos a autorización estatal y siguen el mismo principio de subordinar la promoción
de la persecución pública, en este caso a la autorización del responsable del área especifica del estado.

3. Juicios y procedimientos fundados en el aumento de garantías: En algunos casos, el Estado tiene interés
en rodear de mayores garantías el proceso penal, ya sea porque la persona se halla en una situación potencial
de mayor indefensión o porque los efectos del proceso penal pueden ser en si mismos mas dañosos.

Un caso paradigmático de este tipo de proceso es lo que se suele denominar el PROCESO PENAL DE
MENORES. Generalmente existe una discordancia entre la mayoría de edad civil y la edad límite a partir de la
cual los menores ya pueden ser responsables de delitos. Los estados modifican su política criminal en este
campo según políticas sociales más amplias o criterios de protección de la minoridad.

Lo cierto es que suele ser común que menores de edad civil se vean involucrados como imputados en el
proceso penal. Aquí nos encontramos con una situación que reúne las dos características señaladas al
principio (mayor indefensión potencial, y mayor capacidad dañosa del proceso penal). La respuesta a esta
situación es el desarrollo de un proceso penal específico para menores, con mayores garantías.

Por ello, considero importante recalcar una idea simple, obvia inclusive, que sin embargo ha sido abandonada
en la practica del proceso penal de menores: TODAS LAS GARANTIAS Y DERECHOS PENSADOS PARA LOS
ADULTOS DEBEN TENER VIGENCIA ABSOLUTA Y MAS ESTRICTA EN EL PROCESO PENAL DE MENORES.

Entonces, la primera característica de un proceso penal de menores debe ser UNA VIGENCIA MAS ESTRICTA
DE LA VIGENCIA DE LAS GARANTIAS JUDICIALES. Esto se manifiesta, en primer lugar, en un control mas
estrecho del juez y del defensor.

En segundo lugar, se deben aumentar las posibilidades reales de defensa del menor. Para ello se suele
permitir que los padres o tutores participen en el proceso, ejerciendo una suerte de defensa material de su
hijo o tutelado.

En tercer lugar, se establece una mayor limitación sobre las medidas de coerción en el proceso penal. Muchas
veces sin embargo, a través de supuestas medidas tutelares se filtran medidas de coerción peores que las que
se aplican a los mayores y sin control alguno.

Por ultimo, también existen resguardos en el desarrollo del juicio.

En una situación diferente, pero análoga, se hallan los inimputables. Ellos se encuentran en una situación de
mayor indefensión; sin embargo, el proceso penal ha actuado tradicionalmente al revés: en vez de aumentar
las garantías, respondió al problema de un modo automático y formal.

Suele ocurrir que la declaración de inimputabilidad no esta rodeada de las suficientes garantías. No debemos
olvidar que para poder declarar inimputable a una persona, debemos comprobar antes que ha cometido un
acto típico y antijurídico. Es decir, la inimputabilidad es LA DECLARACION DE IRRESPONSABILIDAD RESPECTO
DE UN ILICITO PENAL SUFICIENTEMENTE COMPROBADO.

63
Lo correcto es que el proceso penal aumente las garantías en caso de que se encuentre involucrado un
supuesto inimputable. Se trata de diseñar un juicio especial, que aumente las garantías y no las disminuya con
el pretexto de un supuesto paternalismo.

XXII. LA IMPUGNACION DE LA SENTENCIA: Hemos visto ya que, a través del procedimiento común u ordinario
o a través de procedimientos especiales que responden a situaciones particulares y a decisiones concretas de
política criminal, el proceso penal llega a un producto central y básico: la sentencia. Esta es el acto judicial por
excelencia, que determina o construye los hechos, a la vez que construye la solución jurídica para esos
hechos, solucionando o mejor dicho, redefiniendo el conflicto social de base, que es reinstalado de un modo
nuevo en el seno de la sociedad.
La sentencia es el acto procesal que produce los mayores efectos jurídicos. Por tal razón, esa sentencia debe
ser controlada o revisada. Este control del producto genuino del juez se realiza a través de ciertos mecanismos
procesales que pueden provocar una revisión total o parcial de esa sentencia y, por extensión, también de
otros actos procesales que producen efectos jurídicos eventualmente gravosos para alguno de los sujetos
procesales.

Esos mecanismos procesales son los RECURSOS: estos son LOS MEDIOS DE IMPUGNACION DE LA SENTENCIA y
otras resoluciones, y a través de ellos se cumple con el principio de control.

La idea de control también es un principio central en la restructuración del proceso y de todo el sistema de
justicia penal. Esta idea de control se fundamenta en cuatro pilares:
a) la sociedad debe controlar como sus jueces administran justicia.
b) el sistema de justicia penal debe desarrollar mecanismos de autocontrol, para permitir la plantación
institucional.
c) los sujetos procesales tienen interés en que la decisión judicial sea controlada.
d) al estado le interesa controlar como sus jueces aplican el derecho.

Estos cuatro principios se materializan en diversas formas de control. Por ejemplo, el principio a) esta ligado
especialmente a la idea de publicidad del juicio. El principio b) se relaciona especialmente con el tema del
control de la gestión judicial, en particular con el problema de monitoreo estadístico. Los principios c) y d) se
relacionan más estrechamente con la idea de los mecanismos procesales de impugnación de las decisiones
judiciales.

Podemos analizar los medios de impugnación desde dos perspectivas fundamentales: una, como un derecho
de impugnación, ligado al valor seguridad jurídica y como un medio para evitar los errores judiciales en el caso
concreto; la otra perspectiva se basa en la necesidad social de que las decisiones judiciales sean correctas y el
derecho sea aplicado de un modo uniforme y equitativo.

La impugnabilidad de la sentencia y de otros fallos importantes se vincula a las garantías judiciales mínimas; y
un proceso penal garantizador debe establecer el derecho o la facultad de recurrir el fallo.

Pero, ¿Qué significa derecho de recurrir el fallo ante un juez o tribunal superior? Fundamentalmente, se debe
entender como el establecimiento de un mecanismo de control real sobre el fallo. La interpretación correcta
es la que indica que el derecho fundamental consiste en la facultad de desencadenar un mecanismo real y
serio de control de fallo, por un funcionario distinto del que lo dicto y dotado de poder para revisar el fallo
anterior, es decir, que su revisión no sea meramente declarativa, sino que tenga efectos sustanciales sobre el
fallo. Ese es el sentido, a mi juicio, de la exigencia de un juez o tribunal superior: no tanto un problema de
jerarquía del tribunal, sino una cuestión de poder. Se pide un tribunal o juez con poder real de revisar el fallo.

64
Podemos decir que, en el espíritu del Pacto de San José, que diseña las garantías básicas de un proceso penal,
se halla el criterio de que todas las resoluciones judiciales que producen algún agravio deben poder ser
recurridas por toas las personas que intervienen en ese proceso penal.

De esto no se debe inferir que cualquier resolución puede ser recurrida inmediatamente, ni que cualquier
sujeto del proceso puede recurrir cualquier resolución. La organización del sistema de recursos es algo que
depende de cada sistema procesal y que debe ser analizado en relación con la totalidad del proceso penal.
Por otra parte, el derecho a recurrir no es un derecho sin condiciones: tiene el límite del agravio. Si el sujeto
que quiere recurrir no ha sufrido ningún agravio, no se le reconoce el derecho, porque este no constituye un
simple mecanismo disponible, sino un mecanismo destinado a dar satisfacción a un interés real y legitimo. En
realidad, la sola posibilidad de que ese agravio exista es suficiente para permitir que el sujeto potencialmente
agraviado pueda plantear su recurso.

La idea de control se ha manifestado normalmente en los sistemas de recursos a través de dos grandes
mecanismos. El primero permite el dictado de un nuevo fallo integral; el segundo es un control sobre la
aplicación del derecho y sobre las condiciones de legitimidad del fallo.

Históricamente, el primer tipo de control se ha plasmado en lo que se denomina RECURSO DE APELACION; y el


segundo, en el RECURSO DE CASACION.

El desafío es, establecer algún recurso que imponga el máximo control posible, con el máximo respeto a los
principios y garantías procesales, en especial, al principio de inmediación. El nombre que le demos a un
recurso de esa clase poco importa.

Como dijimos, el recurso de apelación estuvo ligado al derecho romano tardío, en el que se consolidaron las
estructuras imperiales y la jurisdicción comenzó a ser concebida como un poder delegado del emperador,
quien podía recuperarlo a través de una cadena sucesiva de funcionarios. De este modo, se fortalecía no tanto
ya la idea de control de las partes sobre el fallo, sino la idea de control de estado sobre la labor de sus jueces.

Este esquema de control es retomado por el derecho canónico, y se instala en los procesos inquisitivos en los
que, en su versión canónica original, el juez también era un delegado del Papa; en la versión secular, adoptada
por los Estados monárquicos, el juez era un delegado del rey absoluto. Modernamente, esa idea de
devolución de un poder delegado fue modificada en la medida en que se consolidaba la separación de
poderes y se tecnificaba la labor judicial. Su límite quedo establecido de un modo dialéctico: el juez revisor
tendría tanto poder cuanto las partes le entregaran mediante la crítica del fallo. Aquello sobre lo que no
existía agravio quedaba firme y establecido; pero luego, en la tendencia hacia un control más amplio, también
se comenzó a abandonar una visión estricta de esta idea, sobre la base del control de oficio por parte de los
jueces revisores, en especial de todo lo relativo a las garantías judiciales o principios constitucionales.

En cuanto a las formas, plazos, requisitos de admisibilidad, etc., los sistemas procesales varían, aunque se
puede decir que, en la practica de los sistemas procesales se suele establecer una especie de automaticidad
del recurso de apelación o un uso indiscriminado de esta vía de control que, sumada a la posibilidad de
recurrir de un modo inmediato muchas resoluciones dentro del proceso, genera muchas disfunciones y una
gran carga de trabajo para los jueces revisores, que conspira finalmente contra la propia función de control.

La clave fundamental para juzgar el recurso de apelación es la falta de inmediación. El juez revisor pierde
totalmente el contacto con los sujetos procesales y con la prueba: el analiza los escritos, los registros y, sobre
la base de la lectura, dicta un fallo nuevo. Este es el principal defecto del recurso de apelación y lo cierto es
que, fundamentalmente en los sistemas inquisitivos, cumple esa función. De este modo, la calidad del fallo, en

65
vez de mejorar, empeora en términos globales, porque es el resultado de un conocimiento mas alejado de la
vida real del caso.
En cuanto al recurso de casación, no resulta tan importante determinar su origen y evolución histórica como
señalar que, generalmente, ha estado ligado a sistemas procesales más respetuosos del principio de
inmediación. Aquí el problema es el siguiente: el juez de primera instancia ha tenido una observación directa
de la prueba y sobre la base de esa observación inmediata ha dictado un fallo, en el que construye los hechos
y determina o define el derecho aplicable al caso. Ese fallo se materializa en una sentencia que, como ya
vimos y corresponde a las garantías judiciales básicas, debe estar fundada, es decir, debe expresar los
razonamientos que le han permitido al juez arribar a ese fallo.

¿Cómo controlar ese fallo, sin afectar el principio de inmediación? Ese es el problema. Y clásicamente el
recurso de casación respondió circunscribiéndose al control de la aplicación del derecho, sin reingresar a la
construcción de los hechos. De allí la clásica concepción del recurso de casación como un recurso técnico,
limitado a las cuestiones de derecho.

Sin embargo, la evolución de la conflictividad social y la propia necesidad política de un mayor control hicieron
evolucionar al recurso de casación hacia formas más amplias, de mayor control. A pesar de eso, el recurso de
casación tiene un límite que hasta ahora ha sido formalmente infranqueable: se trata, fundamentalmente, de
un control sobre la sentencia y sobre sus fundamentos, ya que por imperativo del principio de inmediación no
puede ir más allá de este control.

Esto tiene, principalmente dos consecuencias: la primera, que el recurso de casación normalmente anula la
sentencia y reenvía el caso al tribunal inferior para que se dicte una nueva sentencia, solo excepcionalmente
anula (casa) la sentencia de primera instancia y dicta directamente la sentencia correcta.

La segunda consecuencia es que el recurso de casación no puede controlar la valoración de la prueba como
proceso interno del juez. Lo único que puede controlar es la expresión que de ese proceso ha hecho el juez,
en la fundamentación de esa sentencia. De este modo, el control se limita a determinar si esa expresión o
fundamentación de la valoración de la prueba ha seguido los pasos lógicos que normalmente aceptamos
como propios de un pensamiento correcto.

El recurso de casación también, como el de apelación, tiene requisitos formales y ello varia de sistema a
sistema. Como característica general, se puede decir que el recurso de casación se suele organizar de un
modo más estricto en cuanto a la expresión de las razones por las que se recurre en casación un fallo. La
expresión de los MOTIVOS DEL RECURSO debe ser mas precisa. Incluso, respecto de algunos motivos, se
acostumbra exigir que haya existido un reclamo previo y oportuno, una especie de queja oportuna acerca de
que se estaba cometiendo un error, para luego poder plantear el recurso. Claramente, ese requisito no se
exige cuando se halla en juego un motivo absoluto, es decir, un motivo que afecte garantías judiciales básicas
o los principios que estructuran el proceso, o cuando se trata de errores en la aplicación del derecho
sustancial.

Lo importante para este curso no es aprender los detalles de la organización de los recursos, sino los
problemas que subyacen a ellos y las decisiones de política criminal que en ellos se cristalizan. Nos hemos
detenido en esa perspectiva porque permite una comprensión más dinámica y menos formal de los recursos
EN FUNCION DE LA TOTALIDAD DEL SISTEMA PROCESAL del cual son una parte importante.

XVIII. LA EJECUCION DE LA SENTENCIA:

66
1. Introducción: Una vez que ha finalizado la etapa de control sobre el fallo de primera instancia, esa
sentencia adquiere firmeza, deviene una SENTENCIA FIRME. La firmeza de la sentencia, como veremos en el
capitulo siguiente, tiene varios significados: a los efectos del capitulo presente ella significa que las decisiones
contenidas en ellas han adquirido obligatoriedad.

Una sentencia contiene diversas decisiones. En primer lugar, contiene una decisión acerca de la IMPUTACION.
Si esa decisión es negativa, hablaremos de absolución, y si es positiva, de condena. La condena contiene
también una decisión sobre la pena que se deberá aplicar, cuya calidad y cantidad depende de lo establecido
en el código penal. Observaremos en particular los problemas que se plantean respecto de la ejecución de la
pena de prisión y de la pena de multa.

Por otra parte, la sentencia puede contener decisiones acerca de las RESPONSABILIDADES CIVILES y sobre la
ATRIBUCION DE LOS GASTOS del proceso, que es lo que se suele llamar costas del proceso. En este capitulo,
nos ocuparemos de tres temas:
1) la ejecución de la pena de prisión;
2) la ejecución de la pena de multa;
3) la imposición y ejecución de las costas del proceso.
Los problemas que plantea la ejecución de la sentencia no son problemas menores.

2. La ejecución de la pena de prisión: Cuando la condena impone una pena de prisión, se ha tomado una
decisión muy grave: será obligatorio, por mandato judicial, que una persona sea encerrada en una jaula y pase
allí, supongamos, los siguientes diez años de su vida.

Ocurre muchas veces en la practica de nuestros sistemas, que el juez se limita a tomar la decisión y luego otra
institución (el sistema penitenciario) se ocupa de ejecutar la sentencia. Los jueces no tienen ningún control o
si la ley les da facultades de control, no la ejercen y se limitan a un control formal.

Se hace imperioso superar esa situación de indiferencia. Para ello existe un mecanismo: judicializar la etapa de
ejecución de la pena, de modo que sean jueces específicos los que se ocupen del control general sobre la
ejecución de la pena de prisión.

Cuando hablamos de JUDICIALIZAR LA EJECUCION DE LA PENA, eso significa generar mecanismos procesales
concretos para que el juez pueda vigilar que la pena de prisión cumpla con sus finalidades.

Para ello, generalmente se le asignan funciones de control formal y sustancial sobre la pena de prisión. Las
funciones formales de control son todas aquellas que tienen que ver con el tiempo de cumplimiento de la
pena. El mecanismo para controlar ese tiempo es el cómputo, es decir, la determinación judicial del indicio y
la finalización del encierro obligatorio.
El control sustancial sobre la pena de prisión implica diversas actividades. Entre ellas:
1) El control sobre la eficacia de la pena en relación con sus finalidades.
2) El control del respeto a los derechos fundamentales de los condenados.
3) El control sobre las sanciones disciplinarias, de modo que ellas no se conviertan en un doble castigo
impuesto, en realidad, por el hecho pasado o por las características personales del condenado.
4) El control sobre la administración penitenciaria, para que ella cumpla con sus objetivos y no degrade la vida
carcelaria. En cierto modo, el juez de ejecución es el control externo del sistema penitenciario, con poder
suficiente para modificar, incluso, las practicas administrativas de las cárceles.

Judicializar el proceso de ejecución no consiste únicamente en generar mecanismos procesales para el control
de la ejecución de la pena, sino, como ya vimos, permitir que el condenado pueda defenderse, no ya de la
imputación, sino de una ejecución descarriada de la pena. Para ello se debe permitir que el condenado
67
continúe con asistencia técnica, de modo que el pueda hacer valer sus derechos y el conjunto de garantías
que limitan la actividad penitenciaria.

3. La ejecución de la pena de multa: Aunque no de la misma importancia que los problemas de la pena de
prisión, la ejecución de la pena de multa también genera problemas, en especial porque siempre existe la
posibilidad de que, finalmente, se convierta en pena de prisión.

La pena de multa siempre esta sujeta a una tensión básica: por un lado se vislumbra como un interesante
instrumento de política criminal porque tiene los mismos efectos de prevención general, con una muy baja
cuota de violencia; pero, por otro lado, la multa siempre estará bajo la sospecha de convertirse en un modo
indirecto de impunidad para los sectores de mayores recursos. Esta tensión se puede superar mediante los
modernos sistemas de unidades variables de multa, según las condiciones económicas del caso y mediante el
mecanismo de indexación automática de las multas. Pero esa tensión básica siempre estará presente y se
manifiesta con mayor intensidad en la ejecución de la multa.

El problema básico del proceso de ejecución de la multa es la política a seguir con quien carece de medios
suficientes para afrontarla. En esos casos, ¿se debe convertir automáticamente en prisión? Creo que la
respuesta correcta es la opuesta: se deben agotar los medios para evitar que la pena de multa se convierta en
una pena de prisión, haciendo así entrar por la puerta trasera lo que se quiso evitar en un primer momento.

Para ello existen diversos mecanismos: en primer lugar, debe permitir un pago fraccionado de esa multa,
según la capacidad real de quien debe afrontarla. Si ello no es posible, se debe permitir la sustitución de esa
multa por otro mecanismo no violento y similar; por ejemplo, la sustitución por trabajo voluntario. Si tampoco
ello resulta posible, se debe tratar de ejecutar forzosamente la multa, rematando los bienes del condenado y,
si aun así no fuera posible cobrar esa multa, entonces se puede recurrir a la conversión en prisión, según las
escalas de conversión que fijen las legislaciones.

Hemos hablado de lo que se debería hacer dentro de un derecho penal respetuoso de sus propias decisiones
de política criminal. La practica suele ser diferente, ya que si el condenado no puede pagar la multa ella es
convertida en prisión, sin pasar por los pasos. Creo que este tipo de conversión automática no es legítimo,
porque también es una forma de violar el principio de legalidad de las penas.

4. La ejecución de las costas: Otra decisión importante que se toma en las sentencias es la imposición de las
costas. COSTAS son los gastos que se han originado durante el proceso y, básicamente, pueden consistir en el
pago de impuestos, pago de gastos y el pago de honorarios profesionales de peritos o abogados. Las
sentencias y otras resoluciones que ponen fin al proceso deben resolver acerca de cómo se distribuirán esos
gastos, es decir, quien se hará cargo de ellos.

El gran principio que rige este tema es que el vencido paga las costas. Pero este principio, de vigencia casi
absoluta en el proceso civil, tiene limitaciones por la naturaleza propia del proceso penal. En principio, si bien
el imputado vencido se hará cargo de las costas, el estado se preocupara de adelantar sus gastos. Asimismo, si
la victima ha participado en el proceso penal, por más que la imputación no tenga finalmente éxito, no
siempre se la obligara a hacerse cargo de las costas, ya que en muchas ocasiones se considerara que ella
estaba ejerciendo un derecho justificado al reclamar la actuación de los organismos de persecución penal del
estado. Otras veces, aunque el imputado sea absuelto, no se considerara al estado como vencido y, en
consecuencia, tampoco como responsable de las costas.

En el caso del proceso penal existe una tendencia a no realizar regulaciones precisas sobre la cuestión de las
costas. Esto ha contribuido, en cierto modo, a fomentar utilizaciones irresponsables del proceso penal que
desnaturaliza su esencia. Asimismo, los jueces penales han sido proclives a seguir por ese camino de otorgarle
68
poca importancia a este problema y, de ese modo, ellos también han fomentado esa distorsión del proceso
penal.

El principal problema de la ejecución de la sentencia penal es la relación entre la administración de justicia y el


sistema penitenciario: allí es necesario que la justicia no de la espalda a una realidad que, en gran medida, con
o sin razón, ella misma ayuda a generar. Es necesario, un sistema procesal penal que de la cara al sistema
penitenciario y no uno que lo ignore, como si el control de la pena de prisión fuera un problema de carceleros.

XXIV. LA REVISION DE LA SENTENCIA FIRME: En un estado de derecho, que sostiene la seguridad jurídica, la
tranquilidad y el respeto a los ciudadanos como principios básicos de la organización social, existe un
momento en que necesariamente el proceso penal finaliza. La decisión que se ha tomado se convierte en una
decisión final o firme. Esto significa, como ya vimos, que el estado no podrá ejercer nuevamente la coerción
penal ni perseguir penalmente a las personas por ese hecho. El principio de cosa juzgada protege a las
personas de la incertidumbre y de la posibilidad de que el estado decida utilizar el proceso penal como un
instrumento de persecución política constante. El proceso penal debe ser un mecanismo para arribar a una
decisión y nunca un instrumento de control social aunque, como también vimos, muchas veces cumpla esa
función.

Una sentencia u otra resolución firme significan que no puede ser revisada. Sin embargo, este principio tiene
excepciones.

En el ámbito del derecho procesal penal las excepciones al principio de cosa juzgada se basan en tres
circunstancias distintas:
a) cuando la valoración jurídica del caso ha cambiado en virtud del principio de retroactividad de la ley más
benigna.
b) cuando la sentencia o resolución final se encuentra viciada, es decir, se ha fundado en prueba falsa, o ha
dejado de tener en cuenta prueba determinante sobre el hecho, que solo se conoció con posterioridad a la
sentencia.
c) cuando la sentencia es producto de un juez inicuo o prevaricador.
El primer caso es sencillo: la legislación penal contiene un principio según el cual siempre se debe juzgar el
caso conforme a la ley más benigna. Este principio, que originariamente tuvo su ámbito de aplicación cuando
se trataba de cambios en la legislación realizados mientras el caso estuviera pendiente de juzgamiento, luego
fue ampliado y se considera que lo determinante es que siempre el hecho debe ser valorado conforme a la
legislación mas benigna, desde que ese hecho fue cometido hasta que hubiere dejado de producir todos sus
efectos. De este modo, el principio de retroactividad de la ley más benigna paso a constituir una excepción al
principio de cosa juzgada. Si alguien había sido condenado y ya estaba cumpliendo pena por un delito que una
legislación posterior a la condena derogaba, los efectos de esa legislación más benigna avanzaban sobre el
efecto de la cosa ya juzgada.

La otra excepción, vinculada siempre al fracaso de un elemento de prueba ya utilizado o a la existencia de un


nuevo elemento de prueba hasta ese momento ignoto, si genera mayores dificultades.

Aquí es necesario diferenciar dos casos: si el absuelto no ha fraguado prueba ni la ha ocultado, es decir, si no
ha realizado ningún acto positivo para provocar el error judicial, la respuesta debe ser clara: en ningún caso se
puede revisar la absolución. En estos casos la sentencia adquiere una firmeza absoluta, producto del
fundamento de la cosa juzgada como un límite al poder penal del estado. ¿Cuál debe ser la solución cuando el
imputado ha realizado actos positivos de ocultamiento o falsificación de prueba? Nuevamente es necesario
realizar una diferenciación: si el imputado ha ocultado prueba, tampoco se puede hacer caer la cosa juzgada
en su perjuicio, porque se debe comprender como parte integrante del derecho de defensa el hecho de no
presentar las pruebas que lo incriminan. No solo el imputado no tiene ningún deber de presentar la prueba de
69
cargo, sino que es comprensible que para defenderse, no lo haga. Un Estado que respeta el derecho de
defensa no puede cargarle las consecuencias de ese ejercicio al propio titular de ese derecho.

La situación problemática queda circunscripta a los casos en los que el imputado ha logrado su propia
absolución mediante la manipulación fraudulenta de la prueba. El imputado ha provocado por medios ilícitos
el error judicial: por ejemplo, le ha pagado a testigos falsos, ha sobornado al juez o ha falsificado documentos.
¿Debe el estado respetar la absolución, aun cuando se compruebe fehacientemente que esta se funda en
cualquiera de esas circunstancias, provocadas deliberadamente por el imputado? La respuesta también debe
ser afirmativa.

No ocurre lo mismo con la condena, ya que para un estado de derecho es absolutamente repugnante el que
un inocente pueda ser condenado y sufrir prisión por un error judicial. De este modo, las posibilidades de
revisar una sentencia condenatoria deben ser amplias.

Se puede revisar una sentencia condenatoria si se han producido nuevos hechos o ha aparecido un nuevo
elemento de prueba que modifica totalmente la situación de condena.

Este principio básico debe ser utilizado con amplitud, siempre que se respete el carácter de excepcionalidad
de la revisión. Este carácter excepcional se manifiesta en el hecho de que nunca la revisión debe ser una
forma de repetir la valoración de la información: si no hay información nueva, no puede existir una revisión.
Caso contrario, el mismo principio de la cosa juzgada perdería sentido y las decisiones estatales tendrían
siempre un carácter provisional, inadmisible en un estado de derecho.
Debe quedar en claro que no toda condena equivocada es revisable. Solamente lo es aquella que se funda en
información falsa o no ha tenido en cuenta información relevante. Si el juez o todos los jueces que han
entendido en ese asunto han valorado mal esa información y ya se ha agotado todos los recursos previstos en
el sistema jurídico, esa condena no es revisable. Este es un límite específico del recurso de revisión y, sin duda,
deja subsistente un problema: ¿Qué sucede si se han agotado todos los recursos, no existe nueva
información, pero es evidente que todos los jueces han valorado la información de un modo manifiestamente
incorrecto? ¿Podría funcionar el HABEAS CORPUS como la ultima herramienta que tienen los ciudadanos para
evitar la prisión injusta? ¿O el estado prefiere sostener el principio de cosa juzgada, aun a costa de la prisión
de un inocente? La duda esta planteada.

Este principio general de información nueva se suele plasmar en los distintos códigos procesales en ejemplos
tradicionales o que, según la experiencia histórica, constituyen los casos tradicionales de revisión. Ellos son:
a) cuando se presentan, después de la sentencia, nuevos documentos de carácter decisivo, que por distintas
razones no hubieran sido incorporados al proceso.
b) cuando los testigos son falsos o el peritaje ha sido fraguado.
c) cuando los testigos tenían alguna forma de inhabilidad relevante, desconocida al momento de dictar
sentencia.
d) cuando aparece viva la persona que se daba por muerta.
e) cuando se comprueba la falsedad de algún documento u otro tipo de prueba, que había sido considerada
autentica.

Estos son solo ejemplos; pero en algunos textos normativos, que no establecen un criterio general, se plantea
como problema el carácter meramente ejemplificativo o exhaustivo de supuestos similares a los descriptos.

Existe una modalidad refleja de revisión, que se da cuando la condena puede ser revisada porque otra
sentencia que le había servido de base, es revisada a su vez. Por ejemplo, una sentencia que había declarado
valido un matrimonio; luego esa sentencia es revisada y se declara nulo el primer matrimonio, de modo que
no puede existir bigamia.
70
El tercer caso de revisión se da cuando el juez ha dictado deliberadamente una sentencia en contra de la
información de la causa o de la ley. El caso mas común es el del prevaricato, delito funcional de los jueces.

Hemos visto que toda condena es revisable, aun cuando haya quedado firme. ¿Existe algún límite temporal?
Aquí existen dos posiciones: quienes sostienen que la revisión debe prosperar siempre que la condena este
produciendo algún efecto y quienes sostienen que la revisión no debe tener ningún tipo de limites ya que, de
un modo u otro, una condena siempre produce efectos.

La posición correcta es esta última, ya que una condena, dejando de lado todos sus efectos jurídicos, siempre
significa un estigma, más gravoso si se trata de un inocente injustamente condenado. Por lo tanto, la revisión
de la sentencia se puede plantear en cualquier momento.

La revisión de una condena puede buscar dos fines primordiales: el primero, por supuesto, es la búsqueda de
la absolución; el segundo es una condena más benigna. De este modo, la revisión también debe prosperar si
lo único que se pretende es revisar una agravante y no la condena en su totalidad. Aun debería prosperar la
revisión cuando la terminación de la pena se ha basado en hechos falsos.

Esta posibilidad de revisar una absolución firme se canaliza a trabes de un mecanismo procesal que es el
RECURSO DE REVISION.

Como se trata de una petición excepcional, se suele exigir que el pedido vaya acompañado de la prueba que lo
funda o de los datos concretos para localizarla. El recurso de revisión no es una forma desesperada de
intentar la revisión de un fallo adverso, sino un modo concreto y fundado de plantear un error judicial. Por lo
tanto, es correcto que los requisitos de presentación sean lo suficientemente estrictos como para apreciar la
seriedad del pedido y evitar mal gastar el tiempo y los recursos en peticiones infundadas.

Si no es necesario realizar una instrucción suplementaria, el tribunal competente se avocara al fondo del
problema y revisara la sentencia condenatoria. Si es posible dictar la nueva sentencia solo con los nuevos
elementos de prueba, el tribunal modificara la sentencia. Si, por el contrario, se trata de nuevos elementos de
prueba que solo adquieren valor en conjunción con los ya incorporados o se trata del caso del juez inicuo, el
tribunal anulara el fallo anterior y mandara que se realice un nuevo juicio, que seguirá las reglas comunes.

De un modo sintético, esas son las reglas procesales relativas a la revisión del fallo firme. Normalmente
funciona a petición del interesado, pero nada obsta a que sea el tribunal de oficio quien desencadene la
revisión.

Esta misma idea de amplitud lleva a que tampoco el recurso tenga limitaciones en cuanto a la posibilidad de
plantearlo varias veces. El rechazo del recurso no impide su nuevo planteo, siempre que cumpla con los
requisitos de admisibilidad.

La sentencia que admite el recurso y decide directamente el caso puede absolver, con todas las consecuencias
de esa decisión; también puede modificar la condena o rebajar la pena.

Una de las consecuencias más importantes de una condena revisada es la indemnización al condenado que ha
sufrido injustamente. Esta indemnización ha adquirido el carácter de un derecho humano básico. Este
derecho es absoluto.
SEXTA PARTE: Organización judicial y sujetos procesales.

Introducción: Los sujetos procesales:


71
La doctrina distingue entre el “Derecho Procesal Penal estricto”, es decir, las normas procesales que
estructuran los distintos actos procesales, y lo que algunos llaman “Derecho de la organización judicial”, que
es el estudio de todas las normas que tienen que ver con la organización no solo de los jueces, sino de todos
los sujetos que, de alguna forma intervienen en el proceso penal. Pero es una distinción artificial. Tanto la
regulación de los actos procesales propiamente dichos, como la regulación de las funciones, atribuciones y
características de los distintos sujetos procesales pueden formar parte de un mismo cuerpo normativo. Por
otra parte, se ha constatado que la influencia de las normas de organización judicial sobre el funcionamiento
efectivo de las puramente procesales es muy grande y que, en consecuencia, no es conveniente separarlas.

Los sujetos que intervienen en el proceso penal se pueden agrupar en tres sectores:
• El juez y sus auxiliares.
• Quienes acusan y llevan a delante la pretensión penal, a la que se suma eventualmente la civil.
• Quienes se defienden, el imputado y el defensor como asistente suyo. Junto a ellos encontramos los
demandados civiles.

El juez como sujeto procesal:


El juez es un funcionario del Estado que ejerce un determinado poder, denominado “poder jurisdiccional”. A
ellos hacen referencia las teorías objetivas de lo jurisdiccional, que hacen recaer la importancia de la función
en la facultad de solucionar el conflicto, y también las teorías subjetivas de lo jurisdiccional, que explican la
función por la potestad de aplicar el Derecho al caso concreto. Para una y otra, el juez es un funcionario del
Estado con poder para solucionar un litigio que otras personas llevan a su consideración. Por otro lado, no se
trata de “cualquier solución”, sino de aquella solución prevista por el orden jurídico para ese conflicto.
Se discute si lo jurisdiccional, a demás de ser un poder, es un deber; o si es un “poder –deber”. Porque si bien
el juez tiene poder para resolver el caso, ese poder no es un atributo personal, sino que tiene un poder que es
atributo del Estado. Y tampoco es de ejercicio optativo, no depende de su decisión juzgar o dejar de juzgar el
caso.
En fin, lo jurisdiccional es un poder propio del Estado, que se expresa a través de ciertos funcionarios que
tienen el deber de ejercer esa jurisdicción.
Lo importante, es que lo jurisdiccional tiene un contenido sustantivo, que no se puede identificar sin más con
el poder de decisión, puesto que el juez tiene también otras facultades: facultades coercitivas, ciertas
facultades ordenatorias dentro del proceso, ciertas facultades disciplinarias.
Es la Constitución política de un país la que decide a cerca de las atribuciones de los jueces.
Las atribuciones jurisdiccionales están determinadas por las normas de superior jerarquía dentro de un
Estado: tanto la Constitución como cada uno de los pactos internacionales a los que cada país haya adherido.
A partir de este hecho aparece una línea muy clara de política criminal: el imperativo de respetar el ámbito
jurisdiccional y, como complemento necesario, la necesidad de no recargar a los jueces con tareas que no
responden estrictamente a este ámbito a fin de permitirles ejercer libremente sus verdaderas funciones.
Ahora, un código de procedimientos será inconstitucional cuando le otorgue a los jueces tareas que son
esencialmente incompatibles con la misión que les asigna la Constitución, es decir, son su tarea de juzgar.
El otro concepto fundamental con relación al juez como sujeto procesal es la idea del “monopolio de la
jurisdicción”.
En un Estado de Derecho como el que todas las constituciones modernas procuran crear, el monopolio de la
jurisdicción debe pertenecer a los jueces organizados dentro del Poder Judicial.

Tribunales administrativos, tribunales especiales?:


El primer problema que se presenta es la necesidad de tribunales administrativos, necesidad propia de la
sociedad moderna, con el crecimiento de la administración y como un reclamo propio de la dinámica
administrativa. Hay que preguntarse si tales tribunales administrativos no violan el principio del monopolio
jurisdiccional, es decir, si no son inconstitucionales.

72
Frente a esto existen dos soluciones posibles: una, menos práctica, propone destruir todo, quitarle legitimidad
a todo tribunal administrativo y que todo tribunal sea jurisdiccional. Parece ser la solución más correcta, ya
que respeta mucho más claramente el monopolio jurisdiccional. Al mismo tiempo hay que reconocer que
seria una solución poco practica ya que seria una sobrecarga de trabajo, en particular referida a reclamos de
menor cuantía que la justicia de ningún país esta dispuesta a absorber.
Frente a esta situación surgió la idea de que, en la medida en que tribunal administrativo tenga previsto un
recurso ante un tribunal judicial, queda completamente a salvo el principio del monopolio del ejercicio
jurisdiccional.
Esta posibilidad plantea otra discusión sobre si este último recurso ante el juez debe ser “ordinario” o
“extraordinario” o si, en ultima instancia, el monopolio de la jurisdicción se satisface con la existencia de una
acción especial, como es el amparo.
Lo necesario seria establecer algún tipo de recurso ordinario que, en última instancia, permita siempre la
revisión judicial.

Jurisdicción y competencia:
El segundo problema que se plantea es el de los “fueros especiales”. Lo que esta en discusión es la
característica de la “unidad de jurisdicción”. La pregunta es si la jurisdicción debe ser uniforme o si, por el
contrario, se pueden crear fueros especiales. Hay que tener en cuenta que un fuero especial puede ser
también el de los menores, un fuero penal económico, un fuero penal militar o un fuero procesal agrario.
No habría dificultades siempre que se cumplan ciertas condiciones: en primer lugar, que la tarea de juzgar
este siempre a cargo de jueces de la Constitución, pertenecientes al Poder Judicial, nombrados según
mecanismos comunes: a demás, que sean respetados los principios del juez natural, la independencia judicial,
las garantías procesales, etc. Lo importante es no crear tribunales excepcionales encubiertos, lo cual estaría
totalmente vedado puesto que, o bien se trata de tribunales creados ex post o bien de tribunales que
procuran claramente manipular la judicatura para afectar las garantías procesales.

LA COMPETENCIA: La forma de limitar la jurisdicción es lo que denominamos “competencia”.


La competencia es una limitación de la jurisdicción del juez; éste solo tendrá jurisdicción para cierto tipo de
casos. Esto responde a motivos prácticos: la necesidad de dividir el trabajo dentro de un determinado Estado
por razones territoriales, materiales, funcionales.
Habitualmente, los jueces se dividen la tarea según tres grandes campos de competencia:
• Competencia territorial: según la cual, el juez puede ejercer su jurisdicción sobre los litigios ocurridos
en determinado territorio.
• Competencia material: le permite al juez ejercer su jurisdicción en determinados litigios. Por ejemplo,
litigios penales.
• Competencia funcional: por ejemplo, la que tienen los jueces de primera instancia respecto de los
jueces de segunda instancia.
Normalmente, en las grandes sociedades, debido al volumen de trabajo, existen otros mecanismos
adicionales para ordenar la distribución de la tarea. Es lo que se conoce como sistema de “turnos” o sistema
de asignación de casos. Esto se volvió problemático porque la competencia siempre estuvo ligada a la idea del
juez natural, es decir, a la idea de que, en forma previa a la comisión del hecho, debía estar predeterminado el
juez que había de juzgarlo.
La pregunta es, afecta o no las garantías esta división del trabajo? Es un tema discutido. Últimamente se están
intentando nuevos mecanismos que preserven el principio del juez natural al mismo tiempo que se evite la
manipulación de la elección de los jueces. Lo cierto es que todavía no esta claro como resolver los problemas
de “turnos”, de asignación de trabajo.

LOS INCIDENTES DE COMPETENCIA:

73
Como el concepto de competencia esta ligado al de juez natural, que es una garantía de los ciudadanos, se
han creado mecanismos procesales para corregir los defectos de atribución de competencia. Esto se traduce
en lo que se suele denominar “incidentes de competencia”. Los incidentes de competencia son mecanismos
procesales, que ocurren dentro de una causa, pero no tienen que ver con la resolución del conflicto base, sino
que influyen de un modo tangencial. Se trata de mecanismos de discusión de la competencia.
Independientemente de los nombres que recibe, hay una división tradicional que proviene del Derecho
Hispánico, que diferencia la “declinatoria” de la “inhibitoria”. La declinatoria es el incidente que se plantea
ante el juez incompetente; se le esta diciendo al juez “usted no debería tener esta causa”. La inhibitoria es el
incidente que se plantea ante el juez que es competente pero no tiene la causa; se le dice al juez “usted
debería hacerse cargo de este asunto; mande, pues un oficio al juez que lo tiene actualmente para que se
inhiba y le mande la causa a usted”.

Imparcialidad y apartamiento de los jueces:


Otra característica esencial del juez es la imparcialidad. La imparcialidad es algo distinto a la independencia,
aunque son conceptos relacionados entre si. La independencia determina que el juez esta solo sometido a la
ley y a la Constitución. La imparcialidad significa que, para la resolución del caso, el juez no se dejara llevar por
ningún otro interés fuera del de la aplicación correcta de la ley y la solución justa para el litigio tal como la ley
lo prevé.
Tan conectados están estos conceptos que el juez que no es independiente no es imparcial. Pero de hecho
son conceptos distintos.
Existen también, mecanismos procesales para preservar la imparcialidad del juez. Son las “causas de
apartamiento” o “excusas y recusaciones”.
Con relación a los “impedimentos” o “causales de apartamiento”, existen dos sistemas que hoy son adoptados
indistintamente para los distintos códigos procesales. Por una parte, los sistemas llamados numerus clausus, o
sistemas cerrados, que enumeran taxativamente los casos en los que el juez puede excusarse. Por otra parte,
existen sistemas abiertos, donde no hay una enumeración precisa y cerrada de los casos que generan este
impedimento, sino que se establece una única causal que recibe el nombre genérico de “temor de
parcialidad”. Hay también, sistemas mixtos que incluyen una enumeración que pasa de ser taxativa a
ejemplificativa, y que responde a los casos más comunes de parcialidad de acuerdo con la tradición histórica,
pero por otra parte deja abierta la posibilidad de alegar en forma genérica el temor de parcialidad.
Modernamente, se tiende a abrir los sistemas, ya que los de numerus clausus resultan muy estrechos. Pero
hay que tener en cuenta que en la práctica procesal cotidiana es frecuente el uso de estas causales para
“quitarse de encima”, sin mayores responsabilidades, a un juez que por una u otra razón resulta molesto.
El temor de parcialidad debe ser fundamentado con pruebas; no basta con la simple alegación de que tal
temor existe.
En cuanto al modo de plantearlo existen dos formas antagónicas. Por una parte, aquellos casos en que la
iniciativa de apartarse la adopta el juez, porque toma conciencia de que incurre en una de las causas de
recusación o bien se da cuenta de que por alguna circunstancia imprevista no puede ser imparcial. Este es un
“apartamiento de oficio” que se llama “excusación”.
Por otra parte puede ocurrir que sea alguna de las partes la que le solicita al juez que se aparte en razón de su
temor de parcialidad. En este caso se esta planteando una “recusación”.
Tanto los incidentes de competencia como los mecanismos de apartamiento de los jueces son mecanismos
previstos para proteger y garantizar la imparcialidad de los jueces.
Por su parte, el juez como sujeto procesal, puede tomar sus decisiones en forma unipersonal o bien a través
de que lo se llama “tribunales colegiados” o “colegios sentenciadores”. Estos tribunales colegiados son, sin
duda, mucho más seguros en cuanto a la administración de justicia. Por lo general le conviene a los sistemas
de juicio oral ir acompañados de tribunales colegiados, porque así se garantiza una deliberación mas profunda
y mas certera frente a cada caso.

Los auxiliares del juez:


74
El auxiliar fundamental del juez es el secretario. Es importantísimo que el secretario no ejerza nunca funciones
de jurisdicción.
Por otra parte, actualmente, la función del secretario esta siendo muy revisada; sin dudas debe ser redefinida
ya que se procura liberar al juez de todas las funciones que no sean propiamente jurisdiccionales, se analiza
que tareas puede y debe asumir el secretario en el lugar del juez, para que este realice solamente, pero del
todo, su función especifica.
Al mismo tiempo se trata de reestructurar el conjunto de lo que se denomina “personal de apoyo a los jueces”
y crear una verdadera carrera judicial administrativa. Todo esto con el fin de cambiar la situación actual en
que el secretario y los empleados realizan tareas que en realidad corresponden al juez, mientras que éste
realiza tareas que podrían realizar los empleados o el secretario.
También, paralelamente, está en estudio, la función de la oficina judicial, incluyendo a todo el personal que
auxilia de algún modo al juez, como los notificadores, citadores, etc.

El fiscal:
La figura del fiscal se relaciona necesariamente con el sistema acusatorio.
Desde el punto de vista de la evolución histórica, en el ejercicio de la acción penal corresponde a un estadio
de mayor evolución de la sociedad y de mayor centralización del poder. En la medida en que la sociedad se
fue organizando jurídicamente de un modo más estable, la venganza personal y la simple acusación privada
fueron cediendo terreno. La victima, por su parte, fue perdiendo atribuciones por el simple hecho de que la
potencial ventaja de la victima podía generar, a su vez, un nuevo conflicto, y resultaba imposible detener la
espiral violencia.
En consecuencia, en la medida en que el Estado comienza a asumir como una de sus tareas primordiales el
mantenimiento del orden y de la seguridad publica, intenta aplacar conflictos. Para eso, ya que el conflicto
inicial, el delito, no puede ser evitado, procura evitar al menos la venganza de la victima. Genera, para ello,
una figura que se apropia, de cierto modo, de los derechos de la victima a vengarse, a pedir reparación, etc., y
lo ejerce en nombre del Estado.
Hay que destacar que la figura del fiscal esta ligada desde su nacimiento al principio acusatorio, según el cual
no puede haber juicio sin acusación.
En la medida en que el sistema acusatorio ingresa en un contexto de mayor “estabilidad”, el fiscal va a ocupar
el lugar de la victima; lo hace con características muy particulares: lo hace como funcionario del Estado.
A partir de entonces, comienza a afirmarse que el Estado se desdobla en dos funciones: la función
jurisdiccional, puesto que el juez es, también, un funcionario del Estado, y lo que se denomina “función
requirente”, ejercida por otro funcionario que es el Ministerio Publico Fiscal.
Los sistemas que mantienen básicamente la estructura del sistema acusatorio pero han abandonado los
principios del sistema acusatorio puro, en el que la victima ocupaba el lugar central, son conocidos como
“sistemas acusatorios formales”, formales porque conservan la forma del sistema acusatorio, pero interviene
ya un principio diferente: no es ya la victima quien se encarga de ejercer la acusación, sino un funcionario del
Estado. El Estado absorbe entonces las dos funciones básicas del juicio.
A partir de este momento, en que el fiscal adquiere un papel preponderante, se presenta el primero de los
grandes problemas de esta figura. No hay duda de que la función jurisdiccional es una función independiente.
Pero como debe instalarse esta función requirente del Ministerio Publico dentro de la división de poderes?
Este problema se lo conoce como “El problema de la ubicación funcional del Ministerio Publico”. Dentro de
esta discusión se formaron tres soluciones. En primer lugar están quienes afirman que esta actividad
requirente es una actividad similar a la jurisdiccional. Otros sostienen que se trata de una actividad
eminentemente distinta a la jurisdiccional, pero que en última instancia influye en la administración de
justicia. En opinión de estas dos corrientes, el Ministerio Publico debe formar parte del Poder Judicial. Esto se
conoce como “posición judicialista” acerca del Ministerio Publico y es una postura sostenida por muchos
autores.
Frente a esto surge otra postura que sostiene que el Ministerio Publico es quien canaliza la política criminal de
un Estado y que, por lo tanto, debe permanecer en la orbita del Poder Ejecutivo, que es el poder
75
administrador de políticas por excelencia. Opinan que si se priva al Poder Ejecutivo de ese “brazo ejecutor”
que es el Ministerio Publico, no le queda ninguna posibilidad de promover políticas especificas en el ámbito
criminal ni de provocar cambio alguno en ese orden. Sostienen también, que si el Ministerio Publico pasa a la
orbita del Poder Judicial, quedará subordinado a los jueces y a la Corte Suprema, lo que quebraría la
estructura contradictoria del juicio. Esta postura se conoce como “administrativa” o “presidencialista” ya que
pretenden que el Ministerio Publico sea una rama de la Administración.
Frente a estas dos posturas mencionadas, existe una tercera que es la que últimamente ha tomado mas
fuerza, y se conoce como “posición extrapoder” o independentista. Según ella el Ministerio Publico no debe
formar parte del poder Judicial porque en ese caso podría quedar subordinado a la Corte Suprema de Justicia
y, sobre todo, los fiscales pueden perder de vista su función y creer que son jueces cuando no lo son. Pero
tampoco puede estar ligado al poder político donde el Estado esta entre los que mas delitos cometen, y ello lo
tornaría muy vulnerable a las presiones y a las influencias políticas.
Frente a tal situación, de acuerdo con esta tercera postura, la solución consiste en generar una institución
autónoma, independiente. Autónoma significa que nadie le puede imponer norma alguna.
El Ministerio Publico cumple una función requirente esencialmente distinta de la magistratura. De ningún
modo se puede hablar de independencia judicial aplicada al Ministerio Publico. Este es independiente como
institución mientras que los jueces son independientes in personam. Ello es así porque el Ministerio Publico es
una institución que debe realizar políticas coherentes. Mientras la independencia judicial está preservando la
imparcialidad del juez, el Ministerio Publico se rige por otros principios.
Por eso se suele decir que constituye una “magistratura vertical” por contraposición a la magistratura judicial,
considerada una “magistratura horizontal”, donde todos los jueces son equivalentes en el sentido del ejercicio
de su función.
El Ministerio Publico, en cambio, se organiza vertical y jerárquicamente. Como consecuencia de ello surge un
tema interesante: la cuestión de las instrucciones de los fiscales y del modo como estas se trasladan dentro de
este cuerpo jerárquico y unitario (en el sentido que actúa como un todo frente a la sociedad y frente a la
judicatura).
Frente a este problema se desarrollaron propuestas de solución. Uno de ellos discrimina los distintos
contenidos que las instrucciones pueden tener. Tales contenidos pueden ser dispositivos, es decir,
indicaciones de cómo ejercer una acción o un recurso o referidas a la prescindencia de dicho recurso, siempre
según las posibilidades de disposición de cada sistema jurídico. Estos contenidos pueden generar
responsabilidades porque existe un deber de obediencia. En este sentido una buena solución es aquella que
establece el deber de obediencia del fiscal inferior respetando al fiscal superior, pero se establece también la
posibilidad de que el subordinado en disidencia deje constancia de su opinión. Se establece la posibilidad de
que los fiscales inferiores generen un mecanismo interno de revisión de las decisiones tomadas por sus
superiores o de las instrucciones recibidas.
El tema de las cuestiones internas se relaciona con los principios de unidad, de jerarquía y de verticalidad del
Ministerio Publico como magistratura requirente,
El Ministerio Publico, cumple dentro del proceso penal con una amplia variedad de funciones en directa
relación con el grado de “acusatoridad” que tenga el juicio.
Los sistemas acusatorios se rigen por un principio fundamental: no puede haber juicio sin acusación. Es decir,
dentro de un sistema acusatorio no podría realizarse un juicio sin dictar, en primer lugar una apertura a juicio
que admita una acusación formal.
Otro tema a discutir son las relaciones que existen entre el pedido de acusación fiscal y la apertura del juicio;
es decir, si el juez esta obligado por la acusación fiscal o si el juez quiere puede obligar al Ministerio Publico a
acusar. Esto tiene que ver con la decisión que tome el Código Procesal respecto del grado de acusatoriedad
que se le quiere conferir al sistema. La tendencia actualmente es acentuar enormemente el carácter
acusatorio de los sistemas procesales. Debido a ello se ha dejado de aceptar el sistema inquisitivo y, ahora, a
demás de exigirse la acusación en todos los casos, se entrega la preparación de la acusación llamado “proceso
preparatorio”, al Ministerio Publico.

76
Dentro de los sistemas acusatorios existen variantes. Algunas de ellas mas amplias, entregan toda la
preparación de la acusación al Ministerio Publico, el cual asume luego, en el juicio un papel equivalente al del
abogado defensor. Otros sistemas, como el “acusatorio mitigado”, le entregan la investigación preparatoria a
un juez quien, una vez concluida, la entrega al Ministerio Publico para que éste decida a cerca de si
corresponde o no acusar. Existen sistemas acusatorios mitigados con juicio escrito y sistemas acusatorios
mitigados con juicio oral. La tendencia moderna se orienta no al sistema acusatorio formal en extremo, sino a
un sistema acusatorio material, que amplia mucho más la participación de la victima como querellante en el
proceso penal.

El querellante:
Junto al Ministerio Publico, existe otra parte acusadora fundamental: el querellante privado. Este puede
actuar en aquellos casos en que el Ministerio Publico no tiene nada que hacer ni puede actuar de oficio el
juez, ya que se trata de un delito de acción privada. También puede aparecer lo que se llama “querellante
conjunto”, en los casos en los que el acusador privado participa en el proceso junto con el Ministerio Publico.
El querellante conjunto puede ser un “querellante conjunto autónomo” cuando tiene atribuciones similares a
las del Ministerio Publico y las ejerce de un modo paralelo; o bien puede ser un “querellante conjunto
adhesivo” cuando trabaja como tercer coayudante del Ministerio Publico. La tendencia moderna se orienta a
abrirle las puestas al querellante particular: ampliar los casos de acusación privada, es decir, los casos de
“delitos de acción privada”, permitir la participación del acusador particular en todos los casos de acción
pública, etc.
Últimamente se ha discutido si se tiene que mantener la figura del querellante conjunto adhesivo, es decir,
coayudante del Ministerio Publico, o si se admite un querellante conjunto autónomo. Pareciera que la
tendencia dominante se orienta hacia un sistema de querellante conjunto autónomo es decir, que no sea
simplemente adhesivo, sino que tenga las mismas facultades que el Ministerio Publico. Obviamente nunca
tendrá la misma fuerza que éste, ya que el Ministerio Publico es un agente estatal.
En general se comprobó que la figura del querellante particular resulta una figura útil dentro del proceso, ya
que moviliza mucho la justicia y le quita trabajo al Ministerio Publico, que generalmente esta sobrecargado de
trabajo.
Y no es cierto que este mecanismo sirva para canalizar el sentimiento de venganza por intermedio del Estado.
Esta demostrado que esta afirmación es falsa. Cuando la victima entra al proceso penal busca una reparación,
específicamente, pecuniaria, y no la venganza. Modernamente, cuando ya ha entrado en crisis la pena de
prisión muchos se preguntan si, en última instancia, esta actitud de procurar una reparación no es mucho más
sana, mucho más útil a la sociedad que la imposición de una pena que, en realidad, no le sirve a nadie.

A demás de la victima, existen otros sujetos que pueden ingresar como querellantes o acusadores
particulares. Acá nos encontramos con el antiguo sistema de la “acción popular”.
En realidad, la acción popular, es decir, la facultad que tiene cualquier ciudadano de presentarse como
acusador particular en cualquier proceso, no ha rendido en la práctica concreta muchos frutos. Eso porque
tiende a ser una atribución tan difusa que, porque todos la tienen, nadie la ejerce. Por eso, en la actualidad se
tiende a limitar la acción publica a aquellos delitos que afectan intereses colectivos.
Esto, como todo aquello que signifique darle poder a los ciudadanos, es algo positivo que no debe ser
restringido, sino alentado y que, probablemente se irá utilizando cada vez mas en futuro.
Paralelamente al desarrollo y fortalecimiento de la acción popular, comenzó a desarrollarse una nueva idea: la
de acción colectiva y querellante colectivo. Es decir, el objetivo de que no sea solo el sujeto individual quien
puede presentarse como acusador, sino que también puedan hacerlo las instituciones, fundaciones o
asociaciones de ciudadanos. Esto puede pasar en dos casos, en primer lugar el caso en que resulten afectados
intereses comunes, es el caso de intereses difusos. Por otro lado existe la posibilidad de que las acciones
colectivas se originen a pedido de la victima, es el caso en que la victima siente que, individualmente estaría
desprotegida dentro del proceso penal, entonces puede recurrir en busca de apoyo a una entidad para que la
auxilie a gestionar el proceso penal.
77
Cabe agregar que en todos aquellos sistemas procesales que prevén el ejercicio de la acción civil durante el
proceso penal, existe la figura del actor civil, que podrá ser la victima o un tercero: concretamente es la
persona que lleva adelante los intereses civiles en el proceso penal y ejerce la acción civil contra el imputado o
contra quien sea el demandado civil.
También se discute a cerca de la conveniencia o no de incorporar al actor civil al proceso penal. Sin embargo
se ha comprobado que constituye un buen servicio para los ciudadanos quienes, de otro modo, ser verían
obligados a repetir sus acciones. Frecuentemente, el juicio penal versa casi sobre las mismas pruebas que el
juicio civil correspondiente. Por lo tanto se considera que la incorporación de la acción civil dentro del juicio
penal resulta conveniente.

El imputado y su defensor:
Dentro de los sujetos procesales, este es el grupo al que se suele denominar partes “pasivas”, por
contraposición a las partes “activas” que son las que ya vimos.
Se trata, fundamentalmente, del imputado, “aquella persona contra la que se dirige la pretensión penal”, no
decimos la acción penal porque la acción penal se dirigía contra el juez, es decir, contra él se dirige la
pretensión judicial. Si se trata, en cambio, de la pretensión punitiva es decir, el pedido de un castigo contra el
imputado.
La idea importante consiste en que el imputado no es el objeto del proceso sino, por el contrario, es un sujeto.
El imputado es, precisamente uno de los sujetos esenciales del proceso, y esto tiene una consecuencia
importantísima respecto del sentido de la declaración de ese imputado. Si ese imputado es sujeto del proceso,
su declaración constituirá, fundamentalmente, un medio de defensa.
Dicha declaración es uno de los modos por medio de los cuales se expresa uno de los sujetos del proceso. Y no
un medio para obtener información de una fuente que, en este caso, es el propio imputado.
Por lo tanto, si el imputado desea, voluntariamente, hacer ingresar información al proceso, ese es otro
problema. Y esa información si puede ser utilizada. Pero la declaración del imputado no puede ser de ninguna
forma un modo para obtener información. Es, por el contrario, el medio por el que el sujeto debe defenderse.
Esta distinción entre ser sujeto y objeto del proceso es muy importante, ya que el proceso inquisitivo tendió
siempre a ver al imputado como un objeto del proceso. El sistema inquisitivo es claramente paternalista,
donde no hay en realidad una lucha de posiciones contrarias, y donde, consecuentemente, no se reconoce
suficientemente la existencia de los diferentes sujetos procesales.
Este esquema de sujetos procesales se entiende con mayor facilidad dentro del marco del sistema acusatorio,
donde existe una autentica contradicción y donde se puede observar claramente a quien acusa y a quien se
defiende. En el sistema inquisitivo, por el contrario, es el juez el que debe hacer todo, procurar la información
y luego juzgar. Y esto desdibuja la figura de los sujetos procesales, particularmente la del imputado. También,
dentro del sistema inquisitivo, se desdibuja la figura del fiscal y la del acusador particular. Pero mas la del
imputado porque es tratado como un objeto de prueba.
En cuanto a la distinción entre imputado/sujeto e imputado/objeto restan algunas discusiones centradas en
aquellos pocos casos en que el imputado si debe ser “objeto de prueba”, pero nunca objeto del proceso
penal. Es caso por ejemplo del reconocimiento en rueda de personas. El imputado actúa como un objeto de
prueba pero en realidad, el testigo es el verdadero medio de prueba que, para poder transmitir la información
que posee necesita de la presencia del imputado junto a otras personas.
Otra discusión parecida se plantea en el caso de las pruebas de sangre, con la investigación corporal del
imputado. En esos casos, el imputado actúa directamente como objeto de prueba.
En este tema, algunos opinan que en estos casos el imputado no pude ser utilizado como objeto de prueba y
que no puede ser sometido a ningún tipo de análisis o revisión. Pero la consecuencia de esta postura extrema
seria que, por ejemplo, el imputado no pudiera participar en una rueda de reconocimientos. La discusión es
mas profunda cuando se trata de muestras de sangre. En cuanto a este tema hay discusiones muy profundas y
la controversia es muy viva en los tribunales internacionales de derechos humanos, que no han logrado una
solución al respecto. Por una parte parece haber una necesidad muy grande de que se pueda disponer de ese
78
tipo de pruebas independientemente de la voluntad del imputado. Por la otra, la decisión de prescindir de
ellas representaría un avance aunque costoso, en el respeto de los derechos humanos.

Otra cuestión importante que debe quedar claro, es que no se puede confundir imputado con autor del delito.
El ser imputado es una cuestión procesal de una persona, situación que le otorga una serie de facultades y
derechos, y que de ninguna forma puede ser equivalente a ser autor de un cierto delito.
Las facultades del imputado están ligadas a la idea de la defensa en juicio. La defensa dentro del juicio, recae
en un sentido material sobre el imputado. El imputado es el titular del derecho de defensa y comprendidos
dentro de ese derecho están los derechos a declarar o no, el derecho a pedir prueba, el derecho a realizar
instancias procesales, etc. Y uno de esos derechos fundamentales es el derecho a contar con un defensor, es
decir, con un asistente técnico que lo auxilie en su defensa.
El imputado también tiene derecho a defenderse a sí mismo, posibilidad normalmente admitida por los
códigos, salvo cuando tal autodefensa sea perjudicial para el propio interesado.
El concepto de la “inviolabilidad de la defensa” no es solamente un interés disponible para el imputado, sino
también una exigencia del proceso dentro de un Estado de Derecho. Un proceso penal legitimo será aquel
donde el imputado haya tenido suficiente oportunidad de defensa. Es por eso, que el sujeto procesal no
puede renunciar a la defensa y que si bien tiene el derecho de autodefenderse, cuando el juez comprende que
esa autodefensa resulta nociva para sus intereses, debe nombrar un defensor de oficio.
Se ha discutido acerca de si el defensor es o no un órgano de la administración de justicia. La característica
mas importante de la tarea del defensor es la de ser un asistente técnico que cuenta con la confianza del
imputado. Por eso se distingue el “defensor de confianza” o “defensor privado” que es el que el imputado
puede elegir; y el “defensor publico” que es el que el Estado brinda como un servicio cuando el imputado no
nombra defensor o es incapaz de costear sus servicios.
El imputado siempre tiene derecho a nombrar un defensor de confianza, aun cuando el Estado le haya
proporcionado un defensor publico que es desplazado en caso de que el imputado nombre un defensor
privado. Se privilegia la posibilidad de contar con una persona de confianza

Las facultades del defensor también son muy amplias. Puede pedir prueba instar el procedimiento, discutir,
realizar debates, etc. Si hay colisión de voluntades entre el imputado y el defensor, prevalece siempre la
voluntad del imputado ya que es el titular del derecho de defensa. Pero algunos sistemas procesales de la
actualidad, subordinan ciertas manifestaciones de voluntad al hecho de contar previamente con un
asesoramiento adecuado. Este es uno de los mecanismos utilizados para evitar lo que se llama
“consentimiento fraudulento”. Uno de los procedimientos más típicos consiste en coaccionar o torturar
directamente al imputado, indicarle como debe declarar y dejarlo libre. Esto es la “coacción teledirigida”.
En principio pareciera que el derecho del imputado a nombrar defensores es ilimitado. Pero por razones de
practica, los sistemas procesales tienden a limitar estas facultades por la sencilla razón de que si cada
imputado pudiera tener muchos defensores se complicaría el desarrollo del juicio, mas aun si es el caso de un
juicio oral.
Existe entonces, una norma tradicional según la cual se otorga una suficiente amplitud para nombrar
defensores, pero se limita a un número razonable de dos o tres. Ese es el numero, claro está, de los
defensores que pueden intervenir directamente en el juicio. Independientemente de eso, estos pueden
hacerse asesorar por una legión de abogados si lo desean; pero estos no tienen derecho a intervenir.
Se generó un debate sobre si el juez puede tomar la decisión de apartar a un defensor. Esta posibilidad tuvo
origen en el hecho de que, en ciertos tipos de delincuencia, los propios defensores actuaban como correo
entre los imputados detenidos y las organizaciones delictivas como terrorismo o mafia, es decir, participaban
de la misma asociación ilícita que estaba siendo juzgada. Para esos casos, en algunos países de desarrollo una
legislación denominada “casos de apartamiento del defensor”, casos en los que el juez tiene la facultad de no
admitir la participación de un cierto defensor en el proceso. Es una legislación muy peligrosa y discutida. Es
decir, en caso de ser puesta en vigencia debe restringirse cuidadosamente a los casos en los cuales esté
debidamente comprobado que el defensor participa de las mismas actividades delictivas que el imputado. A
79
demás, resulta conveniente dejar esta decisión en manos de un juez superior al cual tiene la causa en
cuestión, ya que, de otro modo, se puede prestar a ser un modo de persecución política, consistente en
rechazar defensores de manera continua.

En todos aquellos sistemas procesales que admiten el ejercicio de la acción civil dentro del proceso penal, y
como contrapartida de la figura del actor civil, existe también el demandado civil.
Por lo general, el demandado civil es el imputado penal que es quien ocasionó el daño. Pero podría ser un
tercero que tenga responsabilidad por daños.
Es un debate permanente dentro de la ciencia penal. También el de si es posible “citar en garantía” dentro del
proceso penal a las compañías de seguro, tema importante en el caso de lesiones culposas. Existe una
tendencia consistente en no involucrar a las compañías de seguros en los procesos penales para evitar
complicaciones en el proceso.

Por ultimo, existe otro caso de participación en el proceso penal de un tercero que no esta directamente
implicado en la cuestión de fondo. Por ejemplo, un individuo le roba el auto a otro y mientras lo utiliza comete
un robo o un homicidio; luego es apresado y el auto es decomisado por la policía. La persona que sufrió el
robo participara como victima en un proceso por ese robo. Pero dentro del proceso por el robo y el homicidio
cometidos con su vehículo no tiene participación directa. Puede ingresar, sin embargo, como un tercero
interesado al solo efecto de sostener una discusión puntual, como es la devolución de un objeto que le
pertenece y fue incorrectamente decomisado.

80

También podría gustarte