Está en la página 1de 3

USS_ADMINISTRACIÓN I

Tema 1: Administración

Bienvenida
Estimado estudiante, iniciemos con mucho entusiasmo nuestro primer tema de estudio, los contenidos que a continuació n
examinará s te dará n un enfoque global de la administració n, fundamentos y las funciones que realizan los Gerentes en las
empresas desarrollado en una forma sencilla que te ayuden a entender cada uno de los contenidos, los cuales se
complementan con interesantes videos, imá genes y lecturas.
 ¡Empecemos!
Introducción
La Globalizació n es un fenó meno que ha contribuido a la integració n de diversas sociedades en el mundo, permitiendo la
libertad, dando lugar a má s puestos de trabajo y a un crecimiento palpable de la economía, segú n diversos acontecimientos
tales como: La disminució n de la mortandad infantil, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras aplicadas en los
derechos de las mujeres y la disminució n en la explotació n laboral infantil.
 En nuestro país los efectos de la globalizació n  es muy diverso, lo que ha generado en las empresas competitividad y un
mejor uso de los recursos, debido a la expansió n del mercado, es por ello que se hace necesario el estudio de la
administració n, que nos permita afrontar  y aprovechar los cambios del entorno. En este marco, este primer tema tiene por
finalidad identificar, qué es la  Administració n, los fundamentos de la organizació n, funciones y tareas de la actividad
directiva, principios de la administració n y el pensamiento administrativo, el enfoque clá sico: La administració n científica.
Aportaciones y limitaciones del enfoque clá sico y finalizaremos con la teoría general de la administració n.

Mapa conceptual

1
USS_ADMINISTRACIÓN I
1.1. Fundamentos de la administración

Tiene entonces por objeto, presentarle los fundamentos bá sicos de la teoría administrativa como punto de partida para su
formació n profesional. No se pretende aquí incluir todo el saber relacionado con las funciones de la administració n, ya que,
por una parte, sería una tarea sumamente dispendiosa, y por otra, para el estudiante será má s valioso tener un marco de
conocimientos fundamentales ordenados y esquematizados en forma tal que le permitan contar con la libertad suficiente
para ampliar y profundizar por su propia cuenta, a fin de construir su propio conocimiento

1.2. Funciones y tareas de la actividad directiva

 La funció n directiva se define como el proceso de intuir sobre las personas para que contribuyan al logro de los objetivos y
metas de la organizació n. En esta á rea las ciencias   de la conducta dan su mayor aportació n a la administració n. Mediante
la funció n directiva los administradores ayudan a las personas a hacer uso de su potencial para satisfacer las necesidades
de la institució n, las de tipo profesional o laboral y por supuesto sus propias necesidades.

1.3. Principios de la administración y el pensamiento administrativo

Podemos mencionar varios principios para orientar el que hacer administrativo, los que se muestran a continuació n:

1. Divisió n del trabajo. 8. Delegació n vs. Centralizació n.


2. Autoridad y responsabilidad. 9. Jerarquías.
3. Disciplina. 10. Orden.
4. Unidad de mando. 11. Equidad.
5. Unidad de direcció n. 12. Estabilidad del personal.
6. Interés general sobre el individual. 13. Iniciativa.
7. Justa remuneració n al personal. 14. Espíritu de equipo.

1.4. El enfoque clásico: la administración científica. Aportaciones y limitaciones del enfoque clásico

 En este texto se expone la historia del nacimiento y desarrollo del enfoque clá sico de la administració n y cada uno de los
hombres que lo hicieron posible, así como las teorías que lo conformaron y los
cambios que produjo en nuestra manera de concebir las organizaciones y en la
forma de trabajar de estas.
 A principios del siglo XX dos ingenieros desarrollan los trabajos pioneros sobre la
administració n. Frederick Taylor, estadounidense, quien desarrollo la llamada
teoría científica y el otro europeo Henry Fayol quien desarrollo la llamada teoría
clá sica.

Administración Científica.

É nfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar lo


métodos de la ciencia a los problemas de la administració n para alcanzar elevada
eficiencia industrial. Taylor tuvo gran cantidad de seguidores tales como Gantt,
Gilbreth, Emerson, Ford, Barth y otros. Su meta trata de eliminar el desperdicio y de las perdidas y elevar los ritmos de
productividad mediante la aplicació n de métodos y técnicas.

1.5. Teoría General de la Administración (TGA)

Estudia la Administració n de las organizaciones y empresas desde el


punto de vista de la interacció n e interdependencia de las seis variables
principales:

 Tareas
 Estructura
 Personas
 Tecnología
 Ambiente
2
USS_ADMINISTRACIÓN I
 Competitividad.

La adecuació n e integració n entre esas seis variables son los principales desafíos de la administració n. El comportamiento
de éstas es sistemá tico y complejo, cada cual influencia y es influenciado por los otros componentes.   La modificació n en
uno de ellos provoca modificaciones en mayor o menor grado en los demá s.

También podría gustarte