Está en la página 1de 7

LABORATORIO NO. 6.

DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN UNA MUESTRA DE AGUA

Ardila Carlos, Hernández Valencia, Marín Paula


Química Analítica I, Facultad de Ciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Tunja, Boyacá

Prelaboratorio

1. ¿Comente a qué se debe la presencia de cloruros en aguas y cuáles son sus implicaciones?

La presencia de cloruros en agua se debe a la disolución de minerales de sal, contaminación


proveniente de efluentes de actividad industrial, también puede haber un incremento debido a las
contaminaciones domésticas o debido a la orina de animales o del hombre; en cualquier caso, la
cantidad de cloruros en aguas naturales no suelen ser grandes, tenemos un ejemplo de
aproximadamente entre 50 - 60 mg/L (contenido de cloruro por cada litro de agua natural ¿[1 ]

Según la reglamentación técnico-sanitaria el valor orientado en calidad del agua, se considera


tolerable una cantidad entre 250 - 350 mg/L de cloro, esto quiere decir que es aceptable una
presencia entre 250 - 350 mg de cloro por cada litro de agua, en estas cantidades no se representa
un inconveniente para la salud humana; sin embargo, si se puede presentar en muchos casos un
mal sabor (desagradable) en el agua.[2 ]

1. Elabore un diagrama de flujo de la práctica.

Imagen 1. Preparación y estandarización de la solución valorante ( AgNO¿¿ 3)¿ .


Imagen 2. Determinación de cloruros en una muestra problema.

Introducción

Encontramos diferentes tipos de agua que lo que las caracteriza son su contenido de minerales,
microorganismos, entre otros. El agua contiene iones de cloro, estos iones inorgánicos se
encuentran de manera natural, pero también son introducidos en el caso de agua potable dentro
de sus plantas de tratamiento ya que este elemento (Cl -) es utilizado para la esterilización y
desinfección del agua, por lo cual este tipo de agua (potable) debe ser analizada para determinar
que la concentración de cloruros disueltos se encuentren en el rango máximo establecido ya que
este en proporciones elevadas puede llegar a causar daño en tuberías, electrodomésticos y en la
salud de los consumidores.

Resultados

 Estandarización de una solución acuosa de (AgNO3) con Cloruro de sodio

Tabla 1. Datos de estandarización de (AgNO3) con NaCl


Volumen Volumen
Solución de
Replica de NaCl Titulante
0,014 N gastado
(mL) (mL)
1 10 10,2
2 10 10,1
Promedio 10 10,15
 Concentración real de la solución de (AgNO3) según los datos de la Tabla 1.

V NaCl × N NaCl
N AgN O =
3
V AgNO3

10 mL× 0,014 N
N AgN O = =0.0138 N
3
10,15 mL

 Determinación de cloruros en una muestra problema

 Tabla 2. Datos de la valoración de la muestra problema


Volumen de
Replica Titulante
gastado (mL)
1 2,8
2 2,9
Promedio 2,85

 Determinación de cloruros en un blanco

Tabla 3. Datos de la valoración del blanco


Volumen de
Replica Titulante
gastado (mL)
1 0,2
2 0,3
Promedio 0,25

( A− B) xC x35450
mg −¿= Volumen muestra (mL) ¿
Cl
L
( 2,85 mL−0,25 mL) x0,0138 N x 35450
mg −¿= 10 mL
¿
Cl
L
mg
mg −¿=127,19 L
¿
Cl
L
Conclusiones

 Si se toma esta muestra como agua potable las muestras y teniendo en cuenta que la Norma
de aguas con Resolución 2115 del 2007, presenta un valor máximo aceptable para el consumo
humano de 250mg/L, demuestra que la determinación de la concentración 127,19 mg/L de
cloruros en las muestras analizadas, se encuentra dentro del rango permitido y por lo tanto
cumple este parámetro.

Cuestionario

1. Investigue en la norma de aguas el valor permitido de cloruros y compare con los resultados
obtenidos en el laboratorio. ¿Están muy altos los valores? ¿Qué factores influyen en la
presencia de cloruros en el agua? ¿El agua es de buena calidad? ¿Qué observaciones puede
hacer?

Según la norma de aguas con Resolución 2115 del 2007[3 ] el valor máximo aceptable de cloruros
es de 250 gr/L, y a partir de los resultados se puede decir que la muestra es aceptable para el
consumo humano y con bajo valor de cloruro, pues presenta un valor de 127,19 mg/L. La
presencia de cloros en el agua cuando se encuentra en exceso y son consumidas, puede generar
irritación en la garganta y problemas digestivo s[4 ]; en el medio ambiente puede perjudicar el
crecimiento vegetal y en las conducciones de estructuras metálicas estas lo pueden arruinar.
Cuando la presencia de cloruros es menor, quiere decir que el agua es de mejor la calidad, sin
embargo, no quiere decir que sea totalmente apto para el consumo puesto que también depende
de los otros componentes que presenten.

2. ¿Qué reacciones se llevan a cabo durante la práctica? Anótelas y descríbalas

 Reacción del nitrato de plata y cloruro de sodio

Ag NO 3 + NaCl→ NaN O3 + AgCl

Tabla 4. Características entre la reacción del nitrato de plata y cloruro de sodio.


Reacción
Reactivos Productos
Compuesto Nombre Compuesto Nombre
AgNO3 Nitrato de plata NaNO3 Nitrato de sodio
NaCl Cloruro de sodio AgCl Cloruro de plata

 Características de la reacción

El cloruro de sodio es una sal, un compuesto iónico, que cuando se encuentra en presencia de
agua hay disociación de iones y por ende se presenta la solvatación; cuando se agrega el nitrato de
plata a la solución se genera una reacción de doble sustitución produciendo nitrato de sodio y
cloruro de plata, donde en una de las formaciones mencionadas, el cloruro de plata, se genera en
forma de precipitado puesto que la interacción química entre el ion cloruro y catión plata no es
soluble; por otro lado, el compuesto nitrato de sodio si sería soluble, pues independientemente de
la interacción química que tenga el ion nitrato con especies catión, estas permanecerían de esta
forma.
 Reacción de cromato de potasio y nitrato de plata

AgN O 3 + K ₂CrO ₄ → KN O 3 + Ag CrO ₄

Tabla 5. Características entre la reacción de cromato de potasio y nitrato de plata.


Reacción
Reactivos Productos
Compuesto Nombre Compuesto Nombre
AgNO3 Nitrato de plata KNO3 Nitrato de potasio
K₂CrO₄ Cromato de potasio AgCrO₄ Cromato de plata

 Características de la reacción

Así mismo, como en la reacción anterior, uno de los dos productos de la reacción se precipita, en
este caso es el cromato de plata por el mismo motivo en que se precipita la reacción anterior.

3. ¿Qué importancia tienen los electrolitos en el agua?

Los electrolitos son minerales que se encuentran en diferentes líquidos y que presentan una carga
eléctrica. Debido a que la presencia de agua en nuestro cuerpo es indispensable, los electrolitos
influyen directamente en esta, pues es importante ya que ayuda a equilibrar el pH de nuestro
cuerpo.[5 ]

4. ¿Qué otros métodos analíticos se pueden emplear para determinar cloruros? Descríbalos
brevemente.

Los siguientes son métodos analíticos para determinar cloruros .[6 ]


 Método de Volhard o por retorno: valoración química, que trata la plata con sulfocianuro
(tiocianato). También puede ser utilizada para valorar haluros y otras sustancias que precipiten
con plata a través una valoración por retroceso.
 Método de Mohr: Valoración que involucra la determinación cuantitativa de Cloros, bromos y
cianuros por medio de la titulación con una solución estándar de nitrato de plata.
 Método de Fajans: es considerado el mejor método para la determinación volumétrica del ion
cloro que es un método directo en donde se utiliza como valorante el Nitrato de plata y como
indicador la Fluoresceína

5. ¿Por qué se utiliza el cromato de potasio como solución indicadora?

el cromato de potasio se usa por las características que presenta frente a este halógeno, pues
cuando el susodicho reacciona en solución con el cloro, genera un precipitado de color que
permite identificar el punto de equilibrio, es decir, cuando los iones de plata reaccionan
completamente con los iones cromato; formando el precipitado mencionado anteriormente de
color naranja ladrillo por lo que es fácilmente identificar tal punto.
6. Indique los procedimientos más adecuados para el tratamiento de los residuos químicos
producidos durante la práctica realizada.

K 2 Cr O4

 Para su almacenamiento: separarse de sustancias químicas que se oxiden, puede causar


ignición o combustión violenta. Evitar contacto con hidroxilamina, reacciona explosivamente.
 Para su eliminación: cubrir con plástico y enterrar lejos de fuentes de agua, contamina y es
peligroso para la vida acuática.
 Si se encuentra en solución, realizar una neutralización con cal, carbonato de calcio o
bicarbonato de sodio.
 Se debe etiquetar como peligroso (veneno).[7 ]

NaCl

 No necesita etiqueta que indique peligrosidad


 Para su almacenamiento: No se necesita almacenamiento específico, es necesario que se
almacene en un área fresca y ventilada.
 Reacciona violentamente con Halógenos, soluciones alcalinas, metales, agentes oxidantes y
con soluciones o compuestos clorados, álcalis, oxidantes potentes .[8 ]

AgNO3

 Es corrosivo, toxico para el ambiente acuático e irritante para la piel y ojos.


 No hay pautas específicas para su almacenamiento o eliminación. No almacenar en recipientes
metálicos.
 No necesita almacenamiento especial, puede almacenarse con sustancias generales.
 No necesita etiqueta de peligrosidad.[9 ]

Referencias

[1]Upcommons.upc.edu. n.d. Disponible en:


https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/94296/04ComponentesAguas02.pdf. Consultado
el 22/03/2021.

[2]Caib.es. n.d. Salud ambiental-Cloruros. [online] Disponible en:


https://www.caib.es/sites/salutambiental/es/clorurs-26201/. Consultado el 22/03/2021.

[3] Resolución Numero 2115 De 2007. Disponible en-. https://fenavi.org/wp-


content/uploads/2018/05/Res_2115_220707-Calidad-Agua-Potable-1.pdf. Consultado el
22/03/2021.

[4 ]Salud ambiental-Cloruros, Disponible en: https://www.caib.es/sites/salutambiental/es/clorurs-


26201/. Consultado el 22/03/2021.
[5]Equilibrio hidroelectrolítico, Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/fluidandelectrolytebalance.html. Consultado el 22/03/2021.

[6]Determinación de cloruro, Disponible en:


https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/determinacion_de_cloruro.asp#:
~:text=El%20m%C3%A9todo%20argentom%C3%A9trico%20o%20volum%C3%A9trico%20es
%20recomendable%20para%20agua%20con,en%20el%20m%C3%A9todo%20de%20Mohr.
Consultado el 22/03/2021.

[7]Javeriana.edu.co. 2012. Cromato de potasio. Disponible en:


<https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/CROMATO+DE+POTASIO+_MOL
LABS.pdf/efb81d05-a69e-4f2e-b2fa-1219f8a125f0?version=1.0>. Consultado el 22/03/2021.

[8]Fishersci.es. 2020. Ficha de datos de seguridad NaCl. Disponible en:


<https://www.fishersci.es/chemicalProductData_uk/wercs?itemCode=10508240&lang=ES>.
Consultado el 22/03/2021.

[9]Doc.chem-lab.be. 2021. Ficha de datos de seguridad Nitrato de plata. Disponible en:


https://doc.chem-lab.be/MSDS?client=serviquimia&lang=SP&prodnr=CL052602. Consultado el
22/03/2021.

También podría gustarte