Está en la página 1de 2

Cuadro comparativo.

Seis dimensiones para abordar la historia de la educación en perspectiva latinoamericana

1. Historia de la 2. Historia de la 3. El acercamiento al 4. El juego de escalas: 5. Historia de la 6. Historia reciente de


educación y cultura educación y archivo como descentrando los educación, “minorías” la educación: las
material: sensibilidades: problema relatos instituidos y subalternidad historias que duelen
la (silenciosa) historia la educación
educativa de las cosas sentimental
-Nuevos -Condición histórica y -Modos en que nos -La selección de -Quiénes hacen -Historizar la memoria
acercamientos a la cultural de las aproximamos, fuentes no es una tarea historia de la se transforma en
historia social de las sensibilidades. conservamos y neutral, tampoco lo educación y quiénes imperativo, ya que es
cosas. -Sentimientos, producimos archivos. son las definiciones de son incorporados a sus el sistema escolar uno
-Interrogar la memoria emociones y pasiones, -No hay, una forma escalas. temas de estudio, de los espacios en
de los objetos. transmiten (se única, de hacer -Nuevos registros de interpelados en donde se construye
-Inclusión de la aprenden y se archivo. lectura y análisis de ocasiones como conciencia histórica
cultura material en la enseñan). -Pensar al archivo los procesos histórico “minorías”. (Camila Pérez).
historia de la -Construcción de la como campo. educativos. -Recuperación más -El objeto de reflexión
educación. sensación de miedo, -Archivo como eje Estado-nación como que “superación” del de la historia no es el
-Objetos evocan y fobia y angustia gravitacional donde se constructora saber pedagógico. pasado sino que es el
acumulan significados educativa (Milena ejerce el oficio de excluyente. -Estatuto intelectual tiempo (March Bloch).
-Desacralización de Restrepo). hacer historia. -Las escalas conducen subalterno del -“Historia reciente” es
los objetos (Inés -Hipótesis represiva -“Historia-alibi” que conceptos polisémicos maestro, sacando a luz la “historia que duele”
Dussel). de los afectos hace uso de las fuentes de región y frontera. el carácter de saber (Pérez Navarro).
-Cruces históricos. (Abramovski) para justificar -La región puede ser sujetado (sometido) de Diversas memorias
-Objetos escolares -Las emociones no argumentos (Kazumi entendida como un la pedagogía. con diversas historias
productores de sólo tienen historia, Munakata). modo de leer el -La pedagogía bajo la (…) ninguna es neutra
discursos. hacen historia -¿Cuál es la historia espacio y, por tanto, forma de un saber (Diamant).
(Restrepo) que se busca como un lugar pedagógico. -“Política”,
reconstruir?, epistemológico. Dotar conceptos de “memoria”,
¿quién la narra?, y -Frontera como una historicidad y de “presente”, o “fuente
¿cuáles son sus zona de contacto y capacidad explicativa histórica, conceptos
archivos? conflictos de las relaciones de distintivos
-Transición interculturales dominación, coloniaje -Vínculos entre
democrática, la -El Estado entendido y explotación (Oscar memoria e historia
emergencia de los como un lazo social, Saldarriaga). oral, el armado y
movimientos esto contribuye a resignificación del
estudiantiles del año romper dicotomías. testimonio.
2006 y la -Ni incurrir en un
mediatización de la purismo detallista
crisis educativa (Isabel (particularismo), ni
Orellana) diluir cada experiencia
-Importancia en el océano de las
destacada que han generalidades
tenido las imágenes en (universalismo
la construcción del abstracto).
pasado educativo. -Reconciliación entre
historia y comparación
(Felicitas Acosta).

También podría gustarte