Guia #3 Proyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO EN GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

GUIA #3 PROYECTO

FICHA: 2023963
INSTRUCTORA: ANDREA MONROY

PREPARADA POR:
MARIA FERNANDA MENDEZ CLAROS
VICTORIA SALAMANCA
ALEJANDRA SAAVEDRA

2020
3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Cuentas con una serie de conceptos, los que has acompañado
reflexionando a través de ti mismo, ahora ubícate como empresario y
como empleado de una empresa y concluye.

● El código de ética tiene nueve principios como lo vas hacer


una realidad en tu empresa. Explica uno por uno y no olvides
tu responsabilidad ambiental

Respuesta:

Integridad: integridad moral se espera del contador público rectitud,


propiedad, honestidad y sinceridad en cualquier circunstancia

Objetividad: imparcialidad e actuación sin prejuicios que rigen todos


los asuntos que representa el campo contador público. Que
plasma principio integridad e independencia

Independencia: el contador público deberá tener independencia


mental y de criterio con respeto a actividades con los
principios de integridad y objetividad

Responsabilidad: principio con el cual el contador público puede


dar la mejor imagen de su trabajo y demuestra que tipo de
ética tiene, evita sanciones actuando de buena fe

Confidencialidad
• Lealtad
• Autenticidad
• Resera de datos
• Protección de información
• Relación estrecha
Observaciones de las disposiciones normativas: el contador
público debe cumplir con disposiciones por el estado y el consejo
técnico de contaduría publica
Competencia y actualización profesional: el contador público
deberá contratar trabajos para los cual los colaboradores cuenten
con las capacidades necesarias para los servicios comprometidos

Difusión y colaboración: el contador público tiene la obligación de


contribuir con sus posibilidades personales, al desarrollo y
superación de la profesión

Respeto entre colegas: el contador debe actuar siempre con


lealtad, buena fe para el ejercicio libre y honesto de la profesión
Conducta ética: se basa más en la conducta en el actuar del
contador público ya que este puede traer persecuciones ante la
empresa y profesión

● Qué significa para ti tener sentido de pertenencia a la


empresa, como se logra eso, como lo incentivas en tus
empleados.

Respuesta:
Es imposible alcanzar un sentido de pertenencia si no se trata todos
los empleados de la misma manera. El beneficio que se les dan
a los altos mandos y al resto de empleados puede provocar
envidias y afectar directamente el sentido de pertenencia.
El sentido de pertenencia es aquello que hace a los miembros de una
empresa sientan que todo lo que existe en ella le pertenezca a
todos por igual. Para lograr esto es necesario que los
empleados sientan que su labor tiene importancia y que
pueden influenciar en el curso de la empresa.
Lograr que los colaboradores sientan que poseen algo de gran valor
hace que lo cuiden como sus bienes; el cuidar así la empresa
lleva a sus miembros a defenderla frente a la competencia y los
comentarios negativos.
De igual forma se sienten más motivados y dispuestos a trabajar,
dando su mayor esfuerzo, es decir el rendimiento laboral y la
productividad se ven directamente afectados por el sentido de
pertenencia

● Ejerciendo tu profesión, que propuestas deshonestas crees


que podrían llegar hacerte. Menciona por lo menos dos y
explica lo que harías.

Respuesta:
1. Omitir contribuciones retenidas o recaudadas
2. Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad
fiscal la devolución de contribuciones que no le
corresponden.
No aceptaría por la ética moral y profesional, si estuviera en una
compañía le informo a mi jefe inmediato ya que son anomalías que
no se deben estar presentando en la entidad

También podría gustarte