Está en la página 1de 8
a me 1. 4Quién fue Don Juan Manuel? 2. 4£n qué siglo aparece la obra “El Conde Lucanor”? CONDE LUCANOR Lo que sucedié a una mujer que se llamaba dona Truhana Otra vez estaba hablando el Conde Lucanor con Patronio de esta manera: -Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y también me ha dicho la forma de conseguiria (Os aseguro que tiene tantas ventajas que, si con a ayuda de Dios pudiera salir bien, me seria de gran utilidad y provecho, pues los beneficios se ligan unos con otros, de tal forma que al final seran muy grandes. Y entonces le contd a Patronio cuanto él sabia. Al oitlo Patronio, contesté al conde: — am ESCdheduo Con vu Se Sefior Conde Lucanor, siempre of deci que el prudente se atlere 4 1A9 realidades y desdenia las fartayin de ellas les suele ocurtir lo que pues muchas veces a quieres viver 4 dofla Truharia, El conde le pregunté lo que le habia lo a ésta, *Sefior conde -dijo Patronio-, habla una mujer quo se Truhana, que era més pobre que ric cual, yendo un dia é levaba una olla de miel en la cabeza. Mientras iba por o! caning ©Mpez6 a pensar que venderia la miel y que, con lo que le diese, Compraria una partida de huevos, de los cuales nacerian gallinas, y quo luego, con el dinero que le diesen por las galinas, compraria ovejas, y asi fue comprando y vendiendo, siempre con ganancias, hasta quo so vio més rica que ninguna de sus ve Vamaba dofia #Luego pensé que, siendo tan rica, podria bien 4 ¥ que irfa acompariada por la calle de yernos y nueras y, pers gue todos comentarfan su buena suerte pues habla llegado tener tantos bienes aunque habla nacido muy pobre. by: hijos 4 > CscCaleduo COM Valnst »Asi, pensando en esto, comenzé a reir con mucha alegria por su buena suerte y, riendo, riendo, se dio una palmada en /a frente, /a olla cayo al suelo y se rompié en mil pedazos. Doria Truhana, cuando vio /a olla rota y la mie! esparcida por el suelo, empez0 a llorar y a lamentarse muy amargamente porque hab/a perdido todas las riquezas que esperaba obtener de la olla sino se hubiera roto. Asi, porque puso toda su confianza en fantasias, no pudo hacer nada de lo que esperaba y deseaba tanto. »Vos, sefior conde, si queréis que lo que os dicen y lo que pensdis sean realidad algun dia, procurad siempre que se trate de cosas razonables y no fantasias o imaginaciones dudosas y vanas. Y cuando quisiereis iniciar algdin negocio, no arriesguéis algo muy vuestro, cuya pérdida os pueda ocasionar dolor, por conseguir un provecho basado tan sdlo en la imaginacién Al conde le agradé mucho esto que le conté Patronio, actud de acuerdo con la historia y, asi, le fue muy bien. Y como a don Juan le gust6 este cuento, lo hizo escribir en este libro y compuso estos versos: “En realidades ciertas os podéis contiar, mas de las fantasias os debéis alejar’. DON JUAN MANUEL CSCdli Se aN 3. Marca la respuesta correcta con una X: * |El texto anterior es: . A. Una leyenda ? vyenda _ : |B. Unanovela__ C. Un cuento __ D. Un mito __ *|En el relato anterior se previene acerca de: ‘A. Las vanas ilusiones ocasionan grandes decepciones __ |B. Las ilusiones ocasionan grandes decepciones __ C. Las vanas ilusiones ocasionan menos decepciones __ D. Las ilusiones ocasionan menos decepciones __ ¢|Don Juan Manuel fue: A. Francés __ B. Espafol __ C. Inglés __ D. Norteamericano __ a” Escaneauo con Uatiist cena VVIT9 los del Conde Lucanor, Pero Con situacio, 1. Elabora un cuento al estilo de sctuales, Utiliza of esquema que a continuacin te presentamos, aa Escaneado con CamS< -_ oA aNTAR 5. {C1668 que la onsehanz 4 1.46 lo que |e nuestros dias? Argumenta pas6 « Dora Truhana 66 aplicable a 'U respuosta 6. ¢ Qué semejanzas y qué diferenci Dofia Truhana y las mujeres de hoy ¢ encuentras entre 9 di Escaneauo Con alns 7. Cambia tu libro con el de un compafiero (a) part fovea Ja ortogratia det cuento que escribiste; recuerda utilizar las enciones de reparacion: aiguientes Conv ———— eT Tienes errores ortograficos \ J = Tienes que unir la palaty ra Te fal : ean Tes * = Te faltan signos de puntus. Tienes que separar las palabras O = Tienes que usar mayusci lag Omitiste una silaba 0 una pa, 2 Falta coherencia o cohesion e EE Escaneauo con Lain Los géneros de ficcion en Pes rey medieval lana (y, en general, en lengua verso, Dos son las razones principales Media, no pudo cuando Alfonso X, el Sabio, decidio hacer del castellan comin tanto para los asuntos de la administracion ci composicion de sus obras historiograticas y de otros ‘Se hasta el siglo Xill, 10 una lengua de uso el reino,como para la tipos, Asi, pues, los Primeros géneros que hay que considerarson laliric yla poesia épica (cantares de gesta y romances), que, habidnd Por escrito a partir del siglo Xili, Serian testimonios de composic| anteriores en el tiempo; ambos Géneros conforman lo que se la literatura del mester de juglaria, esto es, lit recitada. Ademas, hay que contar con el primi pa tradicional 80 recogido lones oralos 8 denomina Dentro ya de | los géneros escritos, lirica culta (0 dado que la lengua de Cortesana) durante la Edad Media fue el gallego-portugués, 20 a cultivarse hasta medi levante, Jorge Manrique, Prestigio para la Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura. medieval espa%C3%Btola csvaneauo conCaMmsc

También podría gustarte